NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4



Documentos relacionados
EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2009

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V.

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2013

AFIANZADORA PUNTO ASERTA, S.A. APARTADO II

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2010 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4

NOTAS DE REVELACION DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 2008 A N E X O S

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 1: RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS

ANEXO FORMA EN QUE LAS INSTITUCIONES DE FIANZAS DEBERÁN REPORTAR LAS RECLAMACIONES REGISTRADAS EN LA CUENTA RECLAMACIONES RECIBIDAS.

FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en miles de pesos)

Afianzadora Fiducia, S.A. de C.V. APARTADO II CIRCULAR UNICA CAPITULO NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 1: RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

PLAN SEGURO S.A. DE C.V. COMPAÑÍA DE SEGUROS NOTA DE REVELACION 2: AUMENTOS O REDUCCIONES DE CAPITAL ANEXO I

AXA FIANZAS, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de (Cifras en miles de pesos)

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS CAPITULO 14.3

Afianzadora Fiducia, S.A. de C.V. APARTADO II CIRCULAR F NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS

FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2010 (Cifras en miles de Pesos)

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos )

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

INDICE. I. Alcance. Notas de Revelación

CHUBB DE MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A.DE C.V.

MAPFRE FIANZAS, S.A.

FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2011 (Cifras en miles de pesos)

Afianzadora Fiducia, S.A. de C.V. APARTADO II CIRCULAR F NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 1: RAMOS Y SUBRAMOS AUTORIZADOS

Taller del Sistema Estadístico del Sector Afianzador (SESAF)

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos)

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

METROPOLITANA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 (Cifras en Pesos Constantes)

Director de Auditoría Interna L.C.C. Omar Segura Solano

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2013 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

4 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 7 de marzo de 2008

Anexo AGRUPACIONES ACTIVO CUENTA. Inversiones en Valores Gubernamentales 1101

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

I. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Consolidados al 31 de diciembre de (Cifras en miles de pesos)

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2012 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2016 (cifras en pesos )

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2014 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Nota de Revelación 4 INVERSIONES

1 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 8 de enero de 2014

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2012 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2013 (Cifras en miles de pesos)

La disposición novena, la décima y la décima primera no aplican a Fianzas Banorte.

ABA SEGUROS, S. A. DE C. V. Estados Financieros Consolidados Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en pesos

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4

(cantidades en millones de pesos)

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

Chubb de México, Compañía de Seguros, S. A. de C. V. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en

} B FIANZAS GUARDIANA INBURSA, S.A. GRUPO FINANCIERO INBURSA. PARTE I NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS (Cifras a miles de pesos)

PREVEM SEGUROS SA DE CV Balance General al 31 de Diciembre de (Cifras en Pesos)

HDI SEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (CIFRAS EN PESOS)

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 (Cifras en miles de pesos)

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

FIANZAS GUARDIANA INBURSA, S.A. GRUPO FINANCIERO INBURSA. PARTE I NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS (Cifras a miles de pesos constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

GRUPO FINANCIERO ASERTA, S.A. DE C.V. APARTADO II

Nota de Revelación 4 INVERSIONES

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

AXA FIANZAS, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de (Cifras en miles de pesos)

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3


CIRCULAR SB: No. 010/ 05

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos )

Perfil profesional y experiencia laboral

ACE SEGUROS, S. A. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en pesos mexicanos

} B FIANZAS GUARDIANA INBURSA, S.A. GRUPO FINANCIERO INBURSA. PARTE I NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS (Cifras a miles de pesos)

ABA SEGUROS, S. A. DE C. V. Estados Financieros Consolidados Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2016 Cifras expresadas en pesos

RÉGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA

COLEGIO NACIONAL DE ACTUARIOS, A.C.

NOTA DE REVELACIÓN 4 INVERSIONES NOVENA Al cierre del ejercicio 2008 la Compañía no tuvo operaciones con productos derivados.

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

HDI SEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Y COMBINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (Cifras en Pesos Constantes)

PREVEM SEGUROS SA DE CV Balance General al 31 de Diciembre de (Cifras en Pesos)

} B FIANZAS GUARDIANA INBURSA, S.A. GRUPO FINANCIERO INBURSA. PARTE I NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS (Cifras a miles de pesos)

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2017 (cifras en pesos)

ANEXO ESCENARIOS ESTATUTARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE SOLVENCIA DINÁMICA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO DR. ALFREDO SALGADO LOYO SALA SUPERIOR

Situación actual de los sectores asegurador y afianzador

Nota de Revelación 4 INVERSIONES

CIFRAS AL 31 DE MARZO DE 2018 BOLETÍN DE ANÁLISIS SECTORIAL SEGUROS Y FIANZAS

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2012 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General al 31 de Diciembre de 2009 (Cifras en pesos )

FIANZAS DORAMA, S.A. Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en miles de pesos)

Criterios Contables del Título 22 de la CUSF

Perfil profesional y experiencia laboral

LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S. A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ( Pesos )

CIFRAS AL 30 DE JUNIO DE 2018 BOLETÍN DE ANÁLISIS SECTORIAL SEGUROS Y FIANZAS

Perfil profesional y experiencia laboral

MAPFRE TEPEYAC, S.A. INDICE. I. Alcance 2. II. Notas de Revelación 3

Hacia un nuevo esquema de solvencia: retos para la supervisión y la industria

Notas de Revelación I. ALCANCE

VÍCTOR MANUEL ALONSO INCLÁN CURRICULUM VITAE

Transcripción:

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 Nota de Revelación I Ramos y Subramos Autorizados Disposición 10.4.3 Chubb de México Compañía Afianzadora, S. A. de C. V. tiene autorizados los siguientes ramos: I.- Fianzas Fidelidad Subramo: A) Individual B) Colectiva II.- Fianzas Judiciales777 Subramo: A) Judiciales Penales B) Judiciales No Penales III.- Fianzas Administrativas Subramo: A) De Obra B) Proveeduría C) Fiscales D) De Arrendamiento E) Otras Fianzas Administrativas IV.- Fianzas de Crédito Subramo: A) De Suministro B) De Compraventa C) Otras Fianzas de Crédito 1

Nota de Revelación II Políticas de Administración y Gobierno Corporativo Disposición 10.4.4 I. Monto del capital Social Suscrito, No suscrito y Pagado Fecha del Capital ejercicio Capital Inicial Capital no Capital 2013 Suscrito Suscrito Pagado Inicial 361,620,372.12 - - 361,620,372.12 Aumentos - - - - Disminuciones - - - - Final 321,620,372.12 - - 361,620,372.12 La institución no presentó ningún aumento o reducción de capital social por el ejercicio de 2013, ni tampoco se efectuó pago alguno de dividendos a los accionistas por el periodo antes señalado. II. Estructura legal y esquema de integración del grupo económico o financiero al que pertenezca la Institución, así como las actividades que realizan y la fracción de capital que poseen directa o indirectamente las empresas del grupo y/o asociaciones: Accionistas Actividad Fracción de Capital Federal Insurance CompanAseguradora 99.99% III. Marco normativo interno en materia de gobierno corporativo, señalando la forma en la que la Institución de Fianzas da cumplimiento a las obligaciones previstas en los artículos 15 Bis y 15 Bis- 1 de la L.F.I.F. Chubb de México Compañía Afianzadora, S.A. de C.V., de manera constante lleva a cabo la revisión del cumplimiento de las obligaciones que se desprenden de leyes, reglamentos, oficios o circulares y/o cualquier medio que implique para ésta una obligación. Esta revisión al cumplimiento de sus obligaciones, se lleva a cabo a través del Contralor Normativo de la Sociedad, a través de los diferentes participantes dentro de los Comités existentes, a través de 2

los auditores con que se cuenta, así como, a través de los diferentes Funcionarios encargados del desarrollo de la Sociedad y que han sido nombrados en base a su experiencia y capacidad para atender las necesidades que cada área de trabajo de la compañía requiere, quienes en conjunto o de manera separada según se requiera, y valiéndose del personal que sea necesario, homologan las necesidades internas o externas, con las obligaciones legales o corporativas que se tienen, logrando con ello, el adecuado control y buen funcionamiento de un gobierno corporativo requerido. -Cumplimiento al artículo 15 Bis y 15 Bis-1, de la L.F.I.F.: La Institución en el cumplimiento de las obligaciones que le imponen los citados artículos, efectuó lo siguiente: A través del Consejo de Administración, se han aprobado en tiempo y forma las políticas y normas que en materia de suscripción de negocio son requeridas, considerando en éstas todos y cada uno de los requerimientos que el mencionado artículo señala. Asimismo, aprobó las normas para la celebración de contratos o realización de operaciones con personas relacionadas, y las normas para prevenir y evitar conflictos de intereses. El Consejo de Administración, en su constante apego a las obligaciones que refiere el artículo 15 Bis antes señalado, sesiona y aprueba cuando sea necesario cualquier cambio, adición o modificación que le sea requerido por autoridad, de tal manera que la compañía cumpla siempre con los requerimientos de ley. Por lo otro lado, esta institución a través de su Consejo de Administración ha constituido en tiempo y forma todos y cada uno de los comités de carácter consultivo que la ley y normatividad le obligan con el número de integrantes titulares y en su caso suplentes solicitados. Dichos comités, en conjunto con el Consejo de Administración, cumplen con las funciones para las cuales han sido creados. La Compañía cuenta con Contralor Normativo designado oportunamente por el Consejo de Administración, que en el desarrollo de sus funciones reporta directamente al Consejo de Administración y a la autoridad, todas y cada una de las acciones que en ejecución de sus funciones le corresponden. 3

IV. Miembros propietarios y suplentes del Consejo de Administración, detallando quiénes fungen como consejeros independientes y presentando un resumen de su perfil profesional y experiencia laboral, así como el nombre de los miembros de los Comités a que se refiere el articulo 15 Bis de la L.F.I.F. CONSEJEROS CONSEJEROS PROPIETARIOS Herman Guillermo Weiss. Alonso Jesús Lorenzo Geadad. Carlos Roberto Mireles Poulat. Francisco Javier Sosa Cortes. CONSEJEROS PROPIETARIOS INDEPENDIENTES Tomás Héctor Natividad Sánchez; Tomás Javier Natividad Galeana CONSEJEROS SUPLENTES: Francisco Barajas Aguilera. Luis Edgardo González Jasso. Claudia Cuenca Kyff. Alfredo Tomás González Careaga. CONSEJEROS SUPLENTES INDEPENDIENTES Juan Carlos Jiménez Villaseñor. Jacqueline Alvarez Velázquez. PERFIL PROFESIONAL Y EXPERIENCIA LABORAL: CONSEJEROS PROPIETARIOS HERMAN GUILLERMO WEISS Perfil Profesional: Lic. En Economía Cursos de suscripción de todos los ramos de seguros y reaseguros, administración por objetivos; 1985 1990; Planeamiento Estratégico, Learning Organitation; 1993; Chubb Global Ejecutive Program; 2000 4

Experiencia Laboral: Chubb Group of Insurance Company; 1995 a la fecha: Latin American Zone Officer; 2004 a la fecha; Chubb Argentina de Seguros, S.A.; Presidente y Gerente General; 1995 2004; Chubb de Fianzas y Garantías, S.A.; Presidente y Gerente General; 1999 2003; Ayling Barrios & Cía. S.A.; Director y Socio; 1993 1995; AGF Argentina, S.A.; Gerente General; 1992 1993; Aylling barrios & Cía.; Gerente Técnico; 1990 1992; Leng Roberts/la Buenos Aires; Gerente Técnico; 1985 1990; Manliva/Wast, Managemen Internacional; Trainee en Argentina; 1980 1985; Chubb de Chile Compañía de Seguros; Director; ALONSO JESÚS LORENZO GEADAH Perfil Profesional: Lic. En Derecho de la Universidad La Salle Experiencia Laboral: Chubb de México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.; Subdirector en Líneas Comerciales; enero del 2009 a la fecha. Grupo Nacional Provincial: Director Ejecutivo de Líneas Comerciales; Noviembre de 1996 a enero 2008. FRANCISCO JAVIER SOSA CORTES Perfil Profesional: Lic. en derecho; Universidad Nacional Autónoma de México; -Concurso Mercantil; Poder Judicial de la Federación; mayo - junio de 2004 -Generalidades Derecho Civil; julio diciembre 2004 -Seminario Lavado de Dinero; Comisión Nacional de Seguros y Fianzas; abril 2004 -Seminario Actualización en las Reformas a los Códigos de Procedimientos Civil y Mercantil; Instituto Tecnológico Autónomo de México, I.T.A.M.; septiembre de 1996; -Seminario Marco Legal de los Seguros y Fianzas; Instituto Mexicano de Seguros y Fianzas; abrilagosto de 1996; -Marco General de las Fianzas, marzo de 1996. -La Legislación Mercantil en México, aplicación supletoria del Código Procesal Civil; Tribunal Superior de Justicia -Análisis Jurídico de las Reformas a la Ley Federal de Instituciones de Fianzas de 1993; Comisión Nacional de Seguros y Fianzas; -1er. Congreso Nacional de Derecho Civil, año 1987; 5

Experiencia laboral: -Chubb de México Compañía Afianzadora, S.A. de C.V; Subdirector Jurídico.- Litigio de juicios mercantiles y civiles; juicios fiscales y especiales en fianzas, atención de asuntos en CONDUSEF; responsable de asuntos corporativos de la compañía de seguros y fianzas; abogado de las compañías designado ante autoridades (Tesorería de la Federación, C.N.S.F., CONDUSEF); Secretario del consejo de Administración del año 2000 a la fecha; Oficial de Cumplimiento; Consejero Suplente de la Asociación de Instituciones de Fianzas; Abril del 2009 a la fecha; - Chubb de México, Compañía Afianzadora, S.A. de C.V.,.- Gerente Jurídico del departamento legal; Litigio de juicios mercantiles y civiles; juicios fiscales y especiales en fianzas, atención de asuntos en CONDUSEF; responsable de asuntos corporativos de la compañía de seguros y fianzas; abogado de las compañías designado ante autoridades (Tesorería de la Federación, C.N.S.F., CONDUSEF); Secretario del consejo de Administración del año 2000 a la fecha; Oficial de Cumplimiento; Consejero Suplente de la Asociación de Instituciones de Fianzas; 2000 a abril del 2009; -Chubb de México Compañía de Seguros, S.A. de C.V.; miembro del comité de Comunicación y Control de A.M.I.S. (lavado de dinero); diciembre 2005 a la fecha; -Chubb de México Compañía Afianzadora, S.A. de C.V.; abogado litigante litigio de juicios mercantiles y civiles; juicios fiscales y especiales en fianzas; abril 1993 febrero 2000; -Barnetche, Bernal de Wit y Graham, S.C.; abogado litigante y coordinador del despacho; marzo 1991 - abril 1993 -Barnetche, Bernal de Wit y Graham, S.C.; pasante; marzo 1991 - abril 1993 -Berkman y Asociados, S.C.; pasante en derecho; enero 1987 - enero 1989 -Profesor adjunto en la materia de derecho procesal civil y mercantil; Universidad Nacional Autónoma de México; 1998-1999 -Titular de la materia de derecho mercantil en la carrera de informática; Universidad Latino Americana; 1996-1997 CONSEJEROS PROPIETARIOS INDEPENDIENTES: TOMÁS HÉCTOR NATIVIDAD SÁNCHEZ Perfil profesional: Lic. En Derecho; Escuela Libre de Derecho; Maestría y Doctorado; -Miembro del Consejo de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos; 1980 a la fecha; -Miembro del Comité Técnico de la Nueva Cultura Laboral; 1995; -Miembro del Comité del Sector Empresarial para la Reforma Laboral y Miembro de la Mesa Negociadora de la Reforma a la Ley; -Presidente en la Comisión Laboral de Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX); desde 1980; -Consejero Laboral en la Comisión Laboral de Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX); desde 1985; 6

-Vicepresidente de la Comisión de Seguridad Social del Consejo Coordinador Empresaria, durante las últimas reformas a la ley del Seguro Social; -Titular de la materia de Derecho Colectivo de Trabajo en la Universidad Panamericana en Cursos de Postgrado; Experiencia laboral: -Socio Fundador y Director General de Natividad Abogados, S.C., Asesores de empresas; a la fecha; -Director Jurídico de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX); agosto de 1980 diciembre de 1985; -Socio Fundador de García Amieva y de Presno, S.C.; 1976 1980; -Goodrich Riquelme y Asociados; 1967 1975; TOMÁS JAVIER NATIVIDAD GALEANA Perfil profesional: Lic. En Derecho; Universidad Panamericana Master en Derecho de la Unión Europea, Universidad Complutense de Madrid 2003-2004 Summer LLM International Commercial Law, University of California, Davis Especialidad en Derecho de la Seguridad Social, Universidad Panamericana -Miembro de la Barra Mexicana de Abogados. -Miembro de la Asociación Nacional de Abogados 2010-2012. Experiencia laboral: Abogado y Socio del Despacho Natividad Abogados, S.C.; 2004 a la fecha Mancera Ernst & Young Madrid, 2003-2004 Mancera Ernst & Young México, 2002-2003 Consejeros Suplentes FRANCISCO BARAJAS AGUILERA Perfil Profesional: Lic. En Contaduría; FES-Cuautitlán, UNAM Diplomado de Derecho Corporativo y Afianzamiento Experiencia Laboral: 7

Chubb de México, Compañía Afianzadora, S.A. de C.V.; Director de Fianzas; junio 2007 a la fecha Afianzadora Insurgentes, S.A. de C.V.; Responsable del Area Comercial; julio 1987 marzo 2007 LUIS EDGARDO GONZÁLEZ JASSO Perfil profesional: Ingeniero Industrial Administrador; Facultad de Ciencias Químicas - II Congreso de Ingeniería Industrial, Organizado por la U.A.N.L; - Curso Avanzado de Seguros Daños, impartido por Seguros Comercial América; - Curso de Elaboración de Planes de Contingencia, impartido por I.T.E.S.M. - Curso Desarrollo Gerencial, impartido por Ing. Jorge Zuloaga - Diplomado en Seguros, en el ITESM Campus Experiencia laboral: Chubb de México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.; Director Técnico Regional; enero 2006 a la fecha; ING Comercial América, S.A. de C.V.; Subdirector Ventas de Cuentas Corporativas; Agosto 1993 a enero 2006; Fundición Torrey, S.A. de C.V.; Auxiliar de Control de Producción; abril de 1993 a julio 1993; Luxor Mohawk, S.A. de C.V.; Servicio Social y Prácticas Profesionales; Julio 1991 a abril 1993; CLAUDIA CUENCA KYFF Perfil Profesional Lic. En Contaduría, ITAM Posgrado en Finanzas Corporativas Tecnológico de Monterrey Experiencia laboral: Subdirector de Finanzas de Noviembre 2012 a la fecha Chubb de México Seguros y Fianzas, Subdirector de Gobierno Corporativo de Abril 2011- Diciembre 2013 LCA Capital Director de Administración y Finanzas Gerling de México Seguros SA de CV Gerente de Administración y Finanzas Kemper de México Seguros SA de CV Gerente de Tesorería e Inversiones, Procesos y Riesgos Financieros CNSF Supervisor de Vigilancia Financiera 8

ALFREDO TOMÁS GONZÁLEZ CAREAGA Perfil Profesional Maestría en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México. ABR / 2009. Diplomado en Seguros en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. FEB / 2003. Ingeniería Mecánica Administrativa en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México. MAY / 2000. Experiencia Laboral Director de Líneas Comerciales, Chubb Insurance Company. 2013 a la fecha Chubb Insurance Company, Chief Underwriting and Operating Officer Daños, 2012-2013. Chubb Insurance Company, Subdirector de Líneas Comerciales y Transportes,2009-2012. Chubb Insurance Company, Subdirector de Transportes, 2005-2009. CONSEJEROS SUPLENTES INDEPENDIENTES JUAN CARLOS JIMÉNEZ VILLASEÑOR PERFIL PROFESIONAL Lic. en Derecho Universidad Nacional Autónoma de México Doctorado en Derecho Experiencia Laboral Natividad Abogados, S.C.; Abogados a la fecha GOODRICH RIQUELME Y ASOCIADOS, AC. Profesor n la Universidad Nacional Autónoma de México, FES ACATLAN JACQUELINE ÁLVAREZ VELÁZQUEZ Perfil profesional: Lic. En Derecho; Universidad Nacional Autónoma de México: Especialidad en Derecho del Trabajo por la ENEP Acatlán Experiencia laboral: Natividad Abogados, S.C.; Abogada; agosto de 2006 a la fecha; Corporación Administrativa de Empresas, S.A. de C.V.; Abogada; septiembre 2004 julio 2006 9

Nombre y cargo de los miembros que integran los comités de carácter obligatorio a que se refiere el artículo 15 Bis de la L.F.I.F. FIANZAS COMITÉ INTEGRANTES TITULARES CARGO SUPLENTES CARGO 1.- Comité Francisco Barajas Aguilera Presidente Guillermo Espinosa Presidente Evaluador Riesgos Carlos Roberto Mireles Poula Secretario Barragán Secretario Garantías de Fianzas Rocío Angélica Sosa Alonso Irma Raya Beltrán Héctor García Sánche 2.- Comité de Inversión 3.- Comité de Comunicación y Control Claudia Cuenca Kyff Alberto Juárez de Cisneros Diana Sánchez García Presidente Secretario Francisco Barajas Aguilera Presidente Carlos Roberto Mireles Poula Secretario Gloria Nayelli Zavala Olivier Rocío Angélica Sosa Alonso 4.Reafianzamiento Francisco Barajas Aguilera Presidente Claudia Cuenca Kyff Secretario Francisco Osorio Morales Andrés Avilez Barragán Alonso Jesús Lorenzo Geada 5.- Riesgos Jorge Mario Díaz Terán Ortegón Luis Felipe Martínez Ochoa Claudia Cuenca Kyff Diana Sánchez García Alberto Juárez de Cisneros Presidente Vicepresid Luis Edgardo González Jasso Irma Raya Beltrán Rafael Bretón Román Héctor García Sánche Carlos Roberto Mireles Poulat Luis Felipe Martínez Ochoa Fernando Palacios Hernández Mónica Paulina Oliva Romero Gloria Nayelli Zavala Olivier Presidente Secretario Presidente Secretario 10

V. Estructura orgánica y operacional de la institución. VI. Monto total que representaron, en conjunto, las compensaciones y prestaciones de cualquier tipo que percibieron de la institución por el ejercicio de 2013 Director General y Principales Funcionarios (Directores) $ 14,303,566.00 VII Descripción del tipo de Compensaciones y Prestaciones Sueldo Base Prima Vacacional Aguinaldo Vales Despensa Fondo de Ahorro Gratificación Especial Gratificación Extraordinaria Bono por Desempeño PTU 11

Importe total previsto o acumulado por la institución para planes de pensiones para el Director General y Principales Funcionarios (Directores) $1,893,893.00 VIII. No aplica Nota de Revelación III Información Estadistica y Desempeño Tecnico. Disposición 10.4.5 Inciso I Último Ejercicio (2013) Ramos y Subramos ANEXO 10.4.5-a Número de Pólizas Número de Fiados en vigor Monto de Responsabilidades de Fianzas en Vigor Retenidas Fidelidad Individual 0 0 0.00 Colectivo 0 0 0.00 Judiciales Penales 64 48 2,044,097.60 No Penales 907 633 24,716,417.58 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0 0 0.00 Especiales 0 0 0.00 Administrativas De Obra 31961 5926 2,079,106,073.00 De Proveeduría 17259 4432 963,187,793.11 Fiscales 2197 740 90,222,842.21 De arrendamiento 472 270 22,157,609.82 Otras Fianzas Administrativas 1063 501 70,651,493.72 Crédito De Suministro 1096 734 133,046,411.83 De Compraventa 0 0 0.00 Financieras 1 1 10,000.00 Otras Fianzas de Crédito 28 21 2,848,645.18 Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11-2 vigente 55,048 13,306 3,387,991,384.05 12

Ejercicio (2012) Ramos y Subramos ANEXO 10.4.5-a Número de Pólizas Número de Fiados en vigor Monto de Responsabilidades de Fianzas en Vigor Retenidas Fidelidad Individual 0 0 0.00 Colectivo 0 0 0.00 Judiciales Penales 62 46 1,711,825.18 No Penales 693 508 19,681,783.47 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0 0 0.00 Especiales 0 0 0.00 Administrativas De Obra 30990 5735 1,937,589,490.32 De Proveeduría 19117 4774 912,948,884.48 Fiscales 1795 631 100,092,365.86 De arrendamiento 334 195 13,556,328.92 Otras Fianzas Administrativas 2188 1099 88,609,208.31 Crédito De Suministro 1072 711 151,798,755.11 De Compraventa 0 0 0.00 Financieras 0 0 0.00 Otras Fianzas de Crédito 28 26 1,497,084.37 Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11-2 vigente 56,279 13,725 3,227,485,726.04 13

Ejercicio (2011) Ramos y Subramos ANEXO 10.4.5-a Número de Pólizas Número de Fiados en vigor Monto de Responsabilidades de Fianzas en Vigor Retenidas Fidelidad Individual 0 0 0.00 Colectivo 0 0 0.00 Judiciales Penales 57 41 1,575,161.34 No Penales 558 408 16,986,709.92 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0 0 0.00 Especiales 0 0 0.00 Administrativas De Obra 27931 5060 1,714,863,774.03 De Proveeduría 15854 3789 800,210,519.22 Fiscales 1233 484 75,440,560.39 De arrendamiento 249 138 8,150,956.34 Otras Fianzas Administrativas 2374 1196 75,165,118.02 Crédito De Suministro 1033 632 156,933,684.79 De Compraventa 0 0 0.00 Financieras 0 0 0.00 Otras Fianzas de Crédito 23 21 364,534.32 Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11-2 vigente 49312 11769 2,849,691,018.37 14

Ejercicio (2010) Ramos y Subramos ANEXO 10.4.5-a Número de Pólizas Número de Fiados en vigor Monto de Responsabilidades de Fianzas en Vigor Retenidas Fidelidad Individual 0 0 0.00 Colectivo 0 0 0.00 Judiciales Penales 36 29 1,212,701.16 No Penales 404 299 11,916,521.42 Que amparen a los conductores de vehículos automotores 0 0 0.00 Especiales 0 0 0.00 Administrativas De Obra 26994 4623 1,450,159,337.59 De Proveeduría 12734 2814 641,072,023.27 Fiscales 764 370 51,376,917.39 De arrendamiento 252 131 9,232,683.13 Otras Fianzas Administrativas 2720 1280 82,156,066.17 Crédito De Suministro 790 518 108,481,611.72 De Compraventa 1 1 1,787,368.47 Financieras 0 0 0.00 Otras Fianzas de Crédito 12 8 73,918.00 Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la Circular F-11-2 vigente 44707 10073 2,357,469,148.33 15

Disposición 10.4.5 Inciso II ANEXO 10.4.5-b Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de reclamaciones Pagadas Esperadas Ejercicio 2013 Ramos y Subramos Índice de reclamaciones pagadas esperadas (w)* Índice de severidad promedio p** Monto de reclamaciones pagadas esperadas (w RRFV) Fidelidad Individual Colectivo Judiciales 0.0554 0.0130 270,675.00 Penales No Penales Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas 0.0567 0.0204 688,714.27 De Obra De Proveeduría Fiscales De Arrendamiento Otras Fianzas Administrativas Créditoo 0.1871 0.0328 0.00 De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito Para conocer la metodología para la estimación del índice de reclamaciones pagadas esperadas w, referirse a la metodología establecida en las reglas para el Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones de las instituciones de Fianzas y a través de las que se fijan los requisitos de las Sociedades Inmobiliarias de las propias Instituciones. * El índice de las reclamaciones pagadas esperadas w se estima como w=p+ 2sp ** El índice de severidad promedio p es el promedio de los índices de severidad pi de los últimos 24 meses. Asimismo, el índice de severidad pi es el cociente que resulta de dividir la suma de los montos de las reclamaciones pagadas totales, procedentes de las cuentas de orden, de los últimos doce meses transcurridos hasta el mes en el que se va a estimar dicho índice, entre el monto de responsabilidades por fianzas en vigor para el mes en el que se va a estimar el indicador. 16

ANEXO 10.4.5-b Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de reclamaciones Pagadas Esperadas Ejercicio 2012 Ramos y Subramos Índice de reclamacion es pagadas esperadas (w)* Índice de severidad promedio p** Monto de reclamaciones pagadas esperadas (w RRFV) Fidelidad Individual Colectivo Judiciales 0.0000 0.0000 270,675.00 Penales No Penales Que amparen a los conductores de vehiculos automotores Administrativas 0.0494 0.0221 688,714.27 De Obra De Proveduria Fiscales De Arrendamiento Otras Fianzas Administrativas Credito 0.1344 0.0189 0.00 De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Credito Para conocer la metodología para la estimación del índice de reclamaciones pagadas esperadas w, referirse a la metodología establecida en las reglas para el Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones de las instituciones de Fianzas y a través de las que se fijan los requisitos de las Sociedades Inmobiliarias de las propias Instituciones. * El índice de las reclamaciones pagadas esperadas w se estima como w=p+ 2sp ** El índice de severidad promedio p es el promedio de los índices de severidad pi de los últimos 24 meses. Asimismo, el índice de severidad pi es el cociente que resulta de dividir la suma de los montos de las reclamaciones pagadas totales, procedentes de las cuentas de orden, de los últimos doce meses transcurridos hasta el mes en el que se va a estimar dicho índice, entre el monto de responsabilidades por fianzas en vigor para el mes en el que se va a estimar el indicador. 17

ANEXO 10.4.5-b Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de reclamaciones Pagadas Esperadas Ejercicio 2011 Ramos y Subramos Índice de reclamacion es pagadas esperadas (w)* Índice de severidad promedio p** Monto de reclamaciones pagadas esperadas (w RRFV) Fidelidad Individual Colectivo Judiciales 0.0121 0.0011 270,675.00 Penales No Penales Que amparen a los conductores de vehiculos automotores Administrativas 0.0858 0.0492 705,750.21 De Obra De Proveduria Fiscales De Arrendamiento Otras Fianzas Administrativas Credito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Credito Para conocer la metodología para la estimación del índice de reclamaciones pagadas esperadas w, referirse a la metodología establecida en las reglas para el Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones de las instituciones de Fianzas y a través de las que se fijan los requisitos de las Sociedades Inmobiliarias de las propias Instituciones. * El índice de las reclamaciones pagadas esperadas w se estima como w=p+ 2sp ** El índice de severidad promedio p es el promedio de los índices de severidad pi de los últimos 24 meses. Asimismo, el índice de severidad pi es el cociente que resulta de dividir la suma de los montos de las reclamaciones pagadas totales, procedentes de las cuentas de orden, de los últimos doce meses transcurridos hasta el mes en el que se va a estimar dicho índice, entre el monto de responsabilidades por fianzas en vigor para el mes en el que se va a estimar el indicador. 18

ANEXO 10.4.5-b Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de reclamaciones Pagadas Esperadas Ejercicio 2010 Fidelidad Individual Colectivo Ramos y Subramos Indice de reclamaciones pagadas esperadas (w)* Indice de severidad promedio p** Monto de reclamaciones pagadas esperadas (w RRFV) Judiciales 0.162 0.0044 270,675.00 Penales No Penales Que amparen a los conductores de vehiculos automotores Administrativas 0.0919 0.0465 880,213.20 De Obra De Proveduria Fiscales De Arrendamiento Otras Fianzas Administrativas Credito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Credito Para conocer la metodología para la estimación del índice de reclamaciones pagadas esperadas w, referirse a la metodología establecida en las reglas para el Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones de las instituciones de Fianzas y a través de las que se fijan los requisitos de las Sociedades Inmobiliarias de las propias Instituciones. El índice de las reclamaciones pagadas esperadas w se estima como w=p+ 2sp ** El índice de severidad promedio p es el promedio de los índices de severidad pi de los últimos 24 meses. Asimismo, el índice de severidad pi es el cociente que resulta de dividir la suma de los montos de las reclamaciones pagadas totales, procedentes de las cuentas de orden, de los últimos doce meses transcurridos hasta el mes en el que se va a estimar dicho índice, entre 19

el monto de responsabilidades por fianzas en vigor para el mes en el que se va a estimar el indicador. ANEXO 10.4.5-b Índices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de reclamaciones Pagadas Esperadas Ejercicio 2009 Ramos y Subramos Indice de reclamaciones pagadas esperadas (w)* Indice de severidad promedio p** Monto de reclamaciones pagadas esperadas (w RRFV) Fidelidad - - - Individual Colectivo Judiciales 0.0191 0.0093 28,182.17 Penales No Penales Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas 0.0562 0.0274 19,074,004.81 De Obra De Proveduría Fiscales De Arrendamiento Otras Fianzas Administrativas Credito - - - De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito Para conocer la metodología para la estimación del índice de reclamaciones pagadas esperadas w, referirse a la metodología establecida en las reglas para el Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones de las instituciones de Fianzas y a través de las que se fijan los requisitos de las Sociedades Inmobiliarias de las propias Instituciones. * El índice de las reclamaciones pagadas esperadas w se estima como w= p + 2sp ** El índice de severidad promedio p es el promedio de los índices de severidad pi de los últimos 24 meses. Asimismo, el índice de severidad pi es el cociente que resulta de dividir la suma de los montos de las reclamaciones pagadas totales, procedentes de 20

las cuentas de orden, de los últimos doce meses transcurridos hasta el mes en el que se va a estimar dicho índice, entre el monto de responsabilidades por fianzas en vigor para el mes en el que se va a estimar el indicador. ANEXO 10.4.5-b Indices de Reclamaciones Pagadas Esperadas y de Severidad Promedio, y Monto de reclamaciones Pagadas Esperadas Ejercicio 2008 Ramos y Subramos Indice de reclamaciones pagadas esperadas (w)* Indice de severidad promedio p** Monto de reclamaciones pagadas esperadas (w RRFV) Fidelidad Individual Colectivo Judiciales 0.0184 0.0064 24,460.04 Penales No Penales Que amparen a los conductores de vehiculos automotores Administrativas 0.0311 0.0092 4,088,437.63 De Obra De Proveduria Fiscales De Arrendamiento Otras Fianzas Administrativas Credito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Credito Para conocer la metodología para la estimación del índice de reclamaciones pagadas esperadas w, referirse a la metodología establecida en las reglas para el Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones de las instituciones de Fianzas y a través de las que se fijan los requisitos de las Sociedades Inmobiliarias de las propias Instituciones. * El índice de las reclamaciones pagadas esperadas w se estima como w=p+ 2sp ** El índice de severidad promedio p es el promedio de los índices de severidad pi de los últimos 24 meses. Asimismo, el índice de severidad pi es el cociente que 21

resulta de dividir la suma de los montos de las reclamaciones pagadas totales, procedentes de las cuentas de orden, de los últimos doce meses transcurridos hasta el mes en el que se va a estimar dicho índice, entre el monto de responsabilidades por fianzas en vigor para el mes en el que se va a estimar el indicador. Disposición 10.4.5 Inciso III Ultimo Ejercicio (2013) Ultimo Ejercicio (2012) ANEXO 10.4.5-c Ultimo Ejercicio (2011) Ejercicio Anterior (2010) Ejercicio Anterior (2009) Límite Máximo de Retención de Responsabilidades por un solo fiado F1(a+b) o 204,917,179 189,099,959 155,955,596 149,408,011 133,727,083 grupo económico Límite Máximo de Retención de Responsabilidades por 28,438,552 27,184,284 24,321,681 37,170,664 34,304,940 fianza F2(a+b) Para conocer los criterios de fijación de los límites máximos de retención de responsabilidades por fiado o grupo económico y por fianza, referirse a las Reglas para Fijar el Límite Máximo de Retención de las Instituciones de Fianzas. LOS LIMITES DE RETENCIÓN HAN EVOLUCIONADO EN FORMA CRECIENTE ACORDE CON EL DESEMPEÑO DE LA COMPAÑÍA Y UNA BUENA ADMINISTRACION DEL PORTAFOLIO DE FIANZAS. Información referente 22

Disposición 10.4.6 ANEXO 10.4.6-a INDICE DE COSTO MEDIO DE RECLAMACIONES ULTIMO EJERCICIO ANTERIOR EJERCICIO ANTERIOR RAMOS Y SUBRAMOS EJERCICIO 1 2 Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales No Penales -0.28 -.03-0.03 Que amparen a los conductores de vehiculos automotores Administrativas De Obra -5.69 -.03-0.03 De Proveduria -0.03 -.07-0.05 Fiscales -0.07 -.21-0.01 De Arrendamiento -0.66 -.02-0.02 Otras Fianzas Administrativas -0.02 Credito De Suministro 0.57 -.32-1.18 De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Credito Fideicomiso de Garantia Relacionados con Polizas de Fianzas Sin Relacion con Polizas de Fianzas Total -6.16 -.68-1.43 * El indice del costo medio de Reclamaciones expresa el cociente del costo de Reclamaciones y la prima devengada retenida. (para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la circular F- 11.2 Vigente) 23

ANEXO 10.4.6-b INDICE DE COSTO MEDIO DE ADQUISICION ULTIMO EJERCICIO ANTERIOR EJERCICIO ANTERIOR RAMOS Y SUBRAMOS EJERCICIO 1 2 Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales 7.44 6.25 (10.54) No Penales 14.09 7.98 42.24 Que amparen a los conductores de vehiculos automotores Administrativas De Obra 4.21 3.15 4.32 De Proveduria 3.90 7.69 4.11 Fiscales 4.95 4.28 (39.90) De Arrendamiento 5.43 3.36 4.76 Otras Fianzas Administrativas 4.03 4.25 3.74 Credito De Suministro 6.48 6.83 28.93 De Compraventa (0.45) Financieras Otras Fianzas de Credito 39.25 32.68 24.16 Fideicomiso de Garantia Relacionados con Polizas de Fianzas Sin Relacion con Polizas de Fianzas Total 89.78 76.47 61.36 * El índice del costo medio de Adquisición expresa el cociente del costo de Adquisición y la prima retenida. (para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la circular F-11.2 Vigente) 24

ANEXO 10.4.6-c INDICE DE COSTO MEDIO DE OPERACIÓN ULTIMO EJERCICIO ANTERIOR EJERCICIO ANTERIOR RAMOS Y SUBRAMOS EJERCICIO 1 2 Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales -1.93.13 (41.10) No Penales -2.48 (.56) (0.35) Que amparen a los conductores de vehiculos automotores Administrativas De Obra -3.32 (1.82) (162.23) De Proveduria -7.01 (3.65) (2.18) Fiscales -0.75 (.50) (0.16) De Arrendamiento -0.68 (2.01) (1.66) Otras Fianzas Administrativas -16.43 (1.55) (0.24) Credito De Suministro -0.44 (.12) (2.46) De Compraventa (0.50) Financieras Otras Fianzas de Credito 0.14 (0.94) Fideicomiso de Garantia Relacionados con Polizas de Fianzas Sin Relacion con Polizas de Fianzas Total (32.90) (10.08) (211.83) * El índice del costo medio de Operación expresa el cociente de los gastos de operación netos y la prima directa (para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la circular F-11.2 vigente. Vigente) Asimismo debera emplearse el procedimiento de prorrateo de gastos ante la cnsf de conformidad con la Circular F-11.1.2 vigente) 25

ANEXO 10.4.6-d INDICE COMBINADO ULTIMO EJERCICIO ANTERIOR EJERCICIO ANTERIOR RAMOS Y SUBRAMOS EJERCICIO 1 2 Fidelidad - Individual - Colectivo - Judiciales - Penales 5.51 6.35 (51.64) No Penales 11.33 7.42 41.82 Que amparen a los conductores de vehiculos automotores Administrativas De Obra -4.80 1.30 (157.99) De Proveduria -3.14 3.97 (1.88) Fiscales 4.13 3.57 (40.08) De Arrendamiento 4.09 1.33 (3.08) Otras Fianzas Administrativas -12.40 2.70 (3.48) Credito De Suministro 6.61 6.39 25.29 De Compraventa (0.95) Financieras Otras Fianzas de Credito 39.39 32.68 23.22 Fideicomiso de Garantia Relacionados con Polizas de Fianzas Sin Relacion con Polizas de Fianzas Total 50.72 65.71 (151.89) * El indice combinado expresa la suma de los índices de costos medios de reclamaciones, adquisición y operación En relación al Índice de Costo Medio de Reclamaciones, se puede comentar que el comportamiento de las reclamaciones se ha incrementado principalmente por el incremento en la emisión de los últimos años. Por lo que respecta al rubro de la prima devengada de retención, esta Institución de acuerdo a sus políticas de captación de primas refleja un ligero crecimiento para 2013. 26

2013 2012 2011 Reclamaciones 2,382,682 1,586,776 1,004,426 Primas de Retención Devengadas 20,072,126 19,964,169 15,374,927 Índice de Costo Medio de Adquisición. Referente al Índice de Costo Medio de Adquisición, los Gastos de Adquisición presentan una disminución principalmente por el decremento de primas. Ya que estas afectan directamente a las comisiones de agentes y de reafianzamiento tomado. 2013 2012 2011 Costo Neto de Adquisición 83,378,565 90,421,345 (70,931,775) Prima Retenida 20,360,028 21,044,497 17,592,436 Índice de Costo Medio de Operación. Esta institución presenta un incremento en los Gastos de Operación debido al castigo de fianzas por estimaciones de cuentas incobrables que se realizó para este ejercicio. 2013 2012 2011 Gastos de Operación Netos 82,405,529 58,193,945 60,605,878 Primas de Fianzas directo 406,638,291 416,621,959 352,840,390 27

Nota De Revelación IV Inversiones Disposición 10.4.7 Moneda Nacional Inversiones en Valores Valor de Cotización ANEXO 10.4.7 Costo de Adquisición Ejercicio Actual Ejercicio Anterior Ejercicio Actual Ejercicio Anterior Monto % Paticipaci ón Monto % Paticipació n Monto % Paticipació n Monto % Patici pació n Gubernamentales 229,741,632 76.3% 217,107,779 74.9% 228,151,330 75.5% 215,206,338 74.8% Privados de tasa conocida - 0.0% 2,554,740 0.9% - 0.0% 2,528,753 0.9% Privados de renta variable 203,958 0.1% 470,363 0.2% 11,000 0.0% 11,000 0.0% Extranjeros de tasa conocida Extranjeros de ranta variable Productos derivados Moneda Extranjera Gubernamentales Privados de tasa conocida 15,629,113 5.2% 12,180,712 4.2% 15,629,113 5.2% 12,180,436 4.2% Privados de renta variable Extranjeros de tasa conocida 55,345,807 18.4% 57,509,040 19.8% 58,375,604 19.3% 57,846,917 20.1% Extranjeros de ranta variable Productos derivados Moneda Indizada Gubernamentales Privados de tasa conocida Privados de renta variable Extranjeros de tasa conocida Extranjeros de ranta variable Productos derivados $300,920,511 100.0% $289,822,634 100.0% $302,167,048 100.0% $287,773,443 100.0 % *Los montos deben referirse a moneda nacional. Para productos derivados el monto es igual a primas pagadas de títulos opcionales y/o warrants y contratos de opción, y aportaciones futuras. Se hace la aclaración que la Institución NO otorgó préstamos durante el ejercicio de 2013. 28

Nota De Revelación IV Inversiones Disposición 10.4.8 ANEXO 10.4.8 Inversiones que representan el 5% o más del portafolio total de inversiones A B A/Total Nombre completo del emisor nombre completo del tipo de valor fecha de adquisición fecha de vencimiento costo de adquisición Valor de cotización % Banco Nacional de Obras y Servicios Publicos, SNC PRLV 30/12/2013 02/01/2014 203,149,999 203,149,999 67.5% Gobierno Federal Bonos M 22/07/2011 16/06/2016 15,158,286 15,767,865 5.3% Banco Santander, S.A. Certificado de Deposito 30/12/2013 02/01/2014 15,629,113 15,629,113 5.2% Total Portafolio 302,167,048 300,920,511 Se hace la aclaración que la Institución NO mantuvo inversiones con partes relacionadas con las que existe patrimoniales o de responsabilidad durante el ejercicio de 2013. Nota De Revelación IV Inversiones Disposición 10.4.9 Operaciones con Productos derivados La Institución NO realizó operaciones con productos derivados durante el ejercicio 2013. Nota De Revelación IV Inversiones Disposición 10.4.10 No aplica Nota De Revelación IV Inversiones Disposición 10.4.11 No aplica 29

Nota de revelación V Deudores Disposición 10.4.12 10.4.12-a Ramos Moneda Nacional Monto Moneda Extranjera Moneda Indizada Deudor por Prima Moneda Nacional % del Activo Moneda Extranjera Moneda Indizada Moneda Nacional Monto* (Mayor a 30 días) Moneda Extranjera Moneda Indizada Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales 376,162 0.33% 350,623.00 No Penales 3,233,159 2.86% 2,993,555.63 Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas De Obra 77,173,338 5,020,906 68.35% 22.40% 52,742,226.56 3,532,291.67 De Proveduria 19,031,025 8,062,013 16.86% 35.97% 9,718,882.32 6,529,200.47 Fiscales 4,793,189 4.25% 4,163,087.89 De arrendamiento 1,945,242 1.72% 1,614,009.32 Otras Fianzas Administrativas 2,043,592 9,332,298 1.81% 41.63% 1,235,052.58 9,326,842.32 Crédito De Suministro 4,256,935 3.77% 2,043,283.11 De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito 55,065 0.05% 14,666.00 Total 112,907,706 22,415,217 100.00% 100.00% 74,875,386 19,388,334 *Los montos a reflejar corresponden a los saldos que reflejan las cuentas del rubro Deudores por primas 30

Ramos ANEXO 10.4.12.-b Deudor por responsabilidad de Fianzas por reclamaciones Pagadas, Total Factor medio de calificación de garantías de recuperación y* 0.4015 a) Monto Total b) monto menor a un año c) % DXR del Activo d) Montos garantías de Rec. Calificadas con el factor y correspondiente ** DXR cubierto por garantías calificadas d/a Fidelidad Individual Colectivo Judiciales No Penales 67,406.16 22,289.76 0.0001% 26,962.47 40% Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas De Obra 1,738,727.25 174,884.16 0.0022% 695,490.90 40% De Proveeduría 2,193,924.90 1,666,607.56 0.0028% 877,569.96 40% De Proveeduria 1,195,080.00 0.00 0.0015% 896,310.00 75% De Arrendamiento 20,051,957.62 20,042,718.97 0.0252% 8,020,783.05 40% Crédito De Suministro 8,122,656.80 8,122,656.80 0.0118% 3,249,062.72 40% De Suministro 1,263,344.23 0.00 0.0028% 947,508.18 75% Total 34,633,096.96 30,029,157.25 0.0378% 14,713,687.28 *De conformidad con el Capítulo 1.3 de la circular Única de Fianzas ** En este campo deberán reportarse los montos de garantías de recuperación constituidos, luego de que cada uno de dichos montos haya sido multiplicado por el factor de calificación de garantías de recuperación y dado a conocer al sector mediante el Capítulo 1.3 de la Circular Única de Fianzas. 31

Deudor por responsabilidad de Fianzas por reclamaciones Pagadas, Moneda Nacional Factor medio de calificación de garantías de recuperación y* 0.4015 Ramos a) Monto Total d) Montos garantías de ** b) monto menor c) % DXR del Rec. Calificadas con el a un año Activo factor y correspondiente DXR cubierto por garantías calificadas d/a Fidelidad Individual Colectivo Judiciales No Penales 67,406.16 22,289.76 0.0001% 26,962.47 40% Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas De Obra 1,738,727.25 174,884.16 0.0022% 695,490.90 40% De Proveeduría 2,190,837.90 1,666,607.56 0.0028% 876,335.16 40% De Proveeduria 1,195,080.00 0.00 0.0015% 896,310.00 75% De Arrendamiento 20,051,957.62 20,042,718.97 0.0252% 8,020,783.05 40% Crédito De Suministro 8,122,656.80 8,122,656.80 0.0118% 3,249,062.72 40% De Suministro 1,263,344.23 0.00 0.0028% 947,508.18 75% Total 34,630,009.96 30,029,157.25 0.0378% 14,712,452.48 *De conformidad con el Capítulo 1.3 de la circular Unica de Fianzas. ** En este campo deberán reportarse los montos de garantías de recuperación constituidos, luego de que cada uno de dichos montos haya sido multiplicado por el factor de calificación de garantías de recuperación y dado a conocer al sector mediante el Capítulo 1.3 de la Circular Unica de Fianzas. 32

Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales No Penales Deudor por responsabilidad de Fianzas por reclamaciones Pagadas, Moneda Extranjera Factor medio de calificación de garantías de recuperación y* 0.4015 Ramos a) Monto Total d) Montos garantías de ** b) monto menor c) % DXR Rec. Calificadas con el a un año del Activo factor y correspondiente DXR cubierto por garantías calificadas d/a Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas De Obra De Proveeduría 3,087.00 0.00 0.00% 1,234.80 40% Fiscales De Arrendamiento Otras Fianzas Administrativas Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito Total 3,087.00 0.00 0.00% 1,234.80 0.40 *De conformidad con el Capítulo 1.3 de la circular Única de Fianzas. ** En este campo deberán reportarse los montos de garantías de recuperación constituidos, luego de que cada uno de dichos montos haya sido multiplicado por el factor de calificación de garantías de recuperación y dado a conocer al sector mediante el Capítulo 1.3 de la Circular Única de Fianzas. 33

Fidelidad Individual Colectivo Judiciales Penales No Penales Deudor por responsabilidad de Fianzas por reclamaciones Pagadas, Moneda Indizada Factor medio de calificación de garantías de recuperación y* 0.0XXX Ramos a) Monto Total d) Montos garantías de ** b) monto menor c) % DXR Rec. Calificadas con el a un año del Activo factor y correspondiente Que amparen a los conductores de vehículos automotores Administrativas De Obra De Proveeduría Fiscales De Arrendamiento Otras Fianzas Administrativas Crédito De Suministro De Compraventa Financieras Otras Fianzas de Crédito Total DXR cubierto por garantías calificadas d/a *De conformidad con el Capítulo 1.3 de la circular Única de Fianzas. ** En este campo deberán reportarse los montos de garantías de recuperación constituidos, luego de que cada uno de dichos montos haya sido multiplicado por el factor de calificación de garantías de recuperación y dado a conocer al sector mediante el Capítulo 1.3 de la Circular Única de Fianzas. Nota de revelación V Deudores Disposición 10.4.13 La institución no cuenta con ningún, tipo de deudor que por su importe represente el 5% del total de los activos. 34

Nota de Revelación VI Reservas Técnicas y Garantías de Recuperación Disposición 10.4.14 Por Ramo Reservas Tecnicas (A) Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las Rvas.de Fzas. En Vigor Analisis por Ramo % Ramo Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Actual Anterior Anterior Anterior Anterior (1) (2) (3) (4) Fidelidad - Judiciales.03 -.21 6.33 1.46 0.84 Administrativas.99-1.21 1.70 4747.96 107.32 Credito.04 -.04 0.03 26.59 1.04 Total 1.06-1.46 8.06 4776.01 107.12 Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse a la circular F-11.2 vigente Por Subramo Reservas Tecnicas (B) Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las Rvas.de Fzas. En Vigor Analisis por Ramo % Fidelidad Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Actual Anterior Anterior Anterior Anterior (1) (2) (3) (4) Individual - - - - - Colectivo - - - - - Por Subramo Reservas Tecnicas (C) Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las Rvas.de Fzas. En Vigor Analisis por Ramo % Judiciales Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Actual Anterior Anterior Anterior Anterior (1) (2) (3) (4) Penales.02 -.20 6.33 1.49 0.86 No Penales.01 -.01 0.00-0.03 0.02 Que amparen a los conductores de vehiculos automotores 35

Por Subramo Reservas Tecnicas (D) Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las Rvas.de Fzas. En Vigor Analisis por Ramo % Administrativas Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Actual Anterior Anterior Anterior Anterior (1) (2) (3) (4) De Obra.10 -.10 1.01-5.81 4.97 De proveduria.24 -.12 0.10-11.38 9.19 Fiscales.24 -.38 0.17-17.94 32.04 De arrendamiento.30 -.45 0.36 4767.18 11.90 Otras Fianzas Administrativas.11 -.16 0.05 15.91 49.23 Por Subramo Reservas Tecnicas (E) Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las Rvas.de Fzas. En Vigor Analisis por Ramo % Credito Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Actual Anterior Anterior Anterior Anterior (1) (2) (3) (4) De Suministro.03 -.03 0.01-0.93 0.04 De Compraventa 0.00 27.52 1.00 Financieras Otras Fianzas de Credito.01 -.01 0.02 Por Subramo Reservas Tecnicas (F) Comportamiento de las primas devengadas retenidas entre las Rvas.de Fzas. En Vigor Analisis por Ramo % Fidelidad Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Actual Anterior Anterior Anterior Anterior (1) (2) (3) (4) Relacionadas con polizas de Fianzas - - - - - Sin Relacion con Polizas de Fianzas - - - - - 36

Nota de Revelación VI Reservas Técnicas y Garantías de Recuperación Disposición 10.4.15 Anexo 10.4.15 MONTOS GARANTIZADOS (FACTOR DE CALIFICACION DE GARANTIAS DE RECUPERACION Y Y MONTOS DE GARANTIAS CONSTITUIDAS) MONTO DE GARANTÍA DE RECUPERACION CONSTITUIDOS PARA RESPONSABILIDADES DE FIANZAS EN VIGOR (POR TIPO DE GARANTÍA) Factor de Calificación de Garantías de Recuperación Montos de Garantías Constituidos Sobre Responsabilidades de Fianzas en Vigor, multiplicados por su respectivo factor de calificación de garantía de recuperación (MAG) Prenda consistente en dinero en efectivo, valores emitidos o garantizados por el Gobierno Federal o valores emitidos por instituciones de 105,600,888.55 crédito con calificación "Superior o Excelente" 1.00 Prenda consistente en vloares emitidos por instituciones de crédito con calificación de "Bueno y Adecuado" 0.80 - Prenda consistente en valores emitidos por instituciones de crédito con calificación menor al "Adecuado" 0.50 - Prenda consistente en depósitos en instituciones de crédito 1.00 - Prenda consistente en préstamos y créditos en instituciones de crédito 1.00 - Carta de crédito de Instituciones de Crédito Mexicanas 1.00 - Carta de Crédito "Stand By" o Carta de crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación "Superior o Excelente" 1.00 - Carta de Crédito "Stand By" o Carta de crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación "Bueno o Adecuado" 0.80 - Carta de Crédito "Stand By" o Carta de crédito de Instituciones de Crédito Extranjeras con calificación menor al "Adecuado" 0.25 - Contrafianza de Instituciones Afianzadoras Mexicanas o bien de Instituciones del Extranjero que estén inscritas ante la Secretaría de 166,348,219.95 Hacienda y Crédito Público en el "Registro General de Reaseguradoras Extranjeras para 1.00 37

tomar Reaseguro y Reafianzamiento del País" Manejo Mancomunado de Cuentas Bancarias 1.00 38,502,041.67 Fideicomisos celebrados sobre valores aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores como objeto de inversión 0.75 - Prenda consistente en valores aprobados como objeto de inversión por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 0.75 Hipoteca 0.75 - Afectación en Garantía 0.75 4,781.30 Fideicomisos celebrados sobre inmuebles dados en garantía 0.75 - Contrato de Indemnida de empresa del extranjero con calificación de "Bueno, Excelente 4,132,018,097.92 o Superior" 0.75 Obligación solidaria de una empresa mexicana calificada por una agencia calificadora internacional. 0.75 320,988,941.20 Fideicomisos celebrados sobre otros valores no aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 0.50 - Prenda consistente en otros valores no aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 0.50 - Fideicomisos celebrados sobre bienes muebles. 0.50 - Prenda consistente en bienes muebles 0.50 - Acreditada Solvencia 0.40 56,845,084,120.91 Ratificación de firmas 0.35 Firma de obligado solidario persona fisica con una relación patrimonial verificada. 0.25 - Fianzas sin garantía de recuperación o que no se apeguen a los requisitos previstos por las presentes disposiciones. 0.00 6,129,642.64 Totales 61,614,676,734.14 Factor medio de calificación de garantías de recuperación Y Para la consideración de calificaciones " Superior, Excelente, Bueno o Adecuado,etc ", referirse a la disposción Quinta de la Circular F-1.2.3 vigente. 38

Nota de Revelación VI Reservas Técnicas y Garantías de Recuperación Disposición 10.4.16 Anexo 10.4.16-a Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de Reclamaciones Año Año en que se expidió la póliza de fianza Reclamaciones Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Pagadas 2013 2012 2011 2010 2009 2013 1,900,882.00 49,946,817.00 490,205.00 26,695,336.00-750,682.00 2012 6,085,177.81 19,675,924.42 0.00 3,279,604.36 2011 5,193,697.03 18,288,584.97 396,680.27 2010 2,337,843.63 6,871,422.65 2009 11,366,954.67 2008 2007 2006 2005 2004 2003 SE CONSIDERO EL AÑO DE PAGO DE LA RECLAMACION EN RELACION AL EJERCICIO EN QUE SE EXPIDIO LA POLIZA DE FIANZA Nota: Se hace la observación que hay una reclamaciones recibida que se suscribió en 1992 por la cantidad de $386,291.00 Anexo 10.4.16-b II. Desarrollo de las reclamaciones pagadas en relación a su costo estimado, a través de su proporción respecto a las reclamaciones recibidas pendientes de comprobación Desarrollo de las Reclamaciones Monto Ejercicio 2013 Ejercicio 2012 Ejercicio 2011 Ejercicio 2010 Ejercicio 2009 Reclamaciones Pendientes de Comprobación 483,105,352.77 364,296,603.79 302,328,782.47 169,689,839.33 136,952,618.79 Reclamaciones Pagadas 78,668,849.00 29,499,497.97 23,885,544.27 23,915,746.83 16,980,490.53 Indice Reclamaciones Pagadas /Reclamaciones Pendientes de Comprobación 0.16284 0.08098 0.07901 0.14094 0.12399 39