CHUBB DE MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A.DE C.V.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CHUBB DE MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A.DE C.V."

Transcripción

1 CHUBB DE MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE C.V NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS CAPITULO 14.3 Nota de Revelación I Disposición OPERACIONES Y RAMOS AUTORIZADOS TERCERA.- Chubb de México, Compañía de Seguros, S.A. de C. V. tiene autorizados los siguientes ramos y sub ramos autorizados: Ramo I.-Vida II.- Accidentes y Enfermedades Subramo: A) accidentes personales B) gastos médicos III.- Daños Subramos: A) responsabilidad civil y riesgos profesionales; B) marítimo y transportes C) incendio D) agrícola y de animales E) automóviles F) diversos G) terremoto y otros riesgos catastróficos

2 Nota de Revelación II Políticas de Administración y Normas y prácticas de Gobierno Corporativo Disposición I. Monto del capital Social Suscrito, No suscrito y Pagado Nota de Revelación 2 Disposición Inciso I Ejercicio Capital Inicial Capital Capital no Capital 2014 suscrito suscrito Pagado Inicial 420,727, ,606, ,120, Aumentos Disminuciones Final 420,727, ,606, ,120, La institución no presentó ningún aumento o reducción de capital social por el ejercicio 2014, ni tampoco se efectuó pago alguno de dividendos a los accionistas por el periodo antes señalado. Capital social Al 31 de diciembre de 2014, el capital social de la Institución está integrado como se muestra a continuación: (Cifras en miles de pesos) Descripción Número de acciones 2014* Importe 2014 Acciones ordinarias nominativas, representativas del capital mínimo fijo sin derecho a retiro 60,000, $ 60, Acciones ordinarias nominativas, representativas del capital variable 76,519, $ 76, Capital social histórico 136,519, $ 136, Incremento por actualización $ 245, Capital social actualizado al 31 de diciembre 2013 $ 382, *Acciones sin expresión de valor nominal

3 II. Estructura legal y esquema de integración del grupo económico o financiero al que pertenezca la Institución, así como las actividades que realizan y la fracción de capital que proseen directa o indirectamente de empresas del grupo y/o asociaciones ACCIONISTA ACTIVIDAD NÚMERO DE PORCENTAJE ACCIONES FEDERAL INSURANCE COMPANY Reasegurador 136,441, % THE CHUBB GLOBAL FINANCIAL SERVICES CORPORATION Asegurador % GREAT NORTHERN INSURANCE COMPANY Asegurador 8, % PACIFIC INDEMNITY COMPANY Asegurador 8, % VIGILANT INSURANCE COMPANY Asegurador 24, % CHUBB INSURANCE COMPANY OF CANADA Asegurador 4, % ELÍAS PANDO PENDAS Persona Física 12, % HAROLD SAMUEL GOLDING Persona Física 7, % ANA BELTRÁN DE HOLDEN (SUCESIÓN) Persona Física 7, % RAÚL SERRANO MENESES Persona Física 4, % ANTONIO BLANCO SUÁREZ Persona Física 1, % III. Marco normativo interno en materia de gobierno corporativo, señalando la forma en la que la institución de Seguros da cumplimiento a las obligaciones previstas en los artículos 29 bis y 29 bis-1 de la L.G.I.S.M.S. -Marco normativo interno en materia de gobierno corporativo Chubb de México Compañía de Seguros, S.A. de C.V., de manera constante lleva a cabo la revisión del cumplimiento de las obligaciones que se desprenden de leyes, reglamentos, oficios o circulares y/o cualquier medio que implique para ésta una obligación. Esta revisión al cumplimiento de sus obligaciones, se lleva a cabo a través del Contralor Normativo de la Sociedad, a través de los diferentes participantes dentro de los Comités existentes, a través de los auditores con que se cuenta, así como, a través de los diferentes Funcionarios encargados del desarrollo de la Sociedad y que han sido nombrados en base a su experiencia y capacidad para atender las necesidades que cada área de trabajo de la compañía requiere, quienes en conjunto o de manera separada según se requiera, y valiéndose del personal que sea necesario, homologan las necesidades internas o externas,

4 con las obligaciones legales o corporativas que se tienen, logrando con ello, el adecuado control y buen funcionamiento de un gobierno corporativo requerido. Asimismo. la Subdirección de Gobierno Corporativo reportando directamente a la Dirección General tiene como función principal la revisión al cumplimiento de las obligaciones de la empresa con apoyo del Contralor Normativo de la Sociedad, y a través de los diferentes participantes dentro de los Comités existentes, a través de los auditores con que se cuenta, así como, a través de los diferentes Funcionarios encargados del desarrollo de la Sociedad y que han sido nombrados en base a su experiencia y capacidad para atender las necesidades que cada área de trabajo que la compañía requiere, quienes en conjunto o de manera separada, según se requiera, y valiéndose del personal que sea necesario, homologan las necesidades internas o externas, con las obligaciones legales o corporativas que se tienen, logrando con ello, el adecuado control y buen funcionamiento de un gobierno corporativo requerido. Asimismo, la Subdirección de Gobierno Corporativo tiene a su cargo la coordinación del plan de trabajo para la implementación de la LISF y la CUSF en abril de Cumplimiento al artículo 29 bis y 29 bis-1, de la L.G.I.S.M.S.: La Institución en el cumplimiento de las obligaciones que le imponen los citados artículos, efectuó lo siguiente: A través del Consejo de Administración, se han aprobado en tiempo y forma las políticas y normas que en materia de suscripción de negocio son requeridas, considerando en éstas todos y cada uno de los requerimientos que el mencionado artículo señala. Asimismo, aprobó las normas para la celebración de contratos o realización de operaciones con personas relacionadas, y las normas para prevenir y evitar conflictos de intereses. El Consejo de Administración, en su constante apego a las obligaciones que refiere el artículo 29 Bis antes señalado, sesiona y aprueba cuando sea necesario cualquier cambio, adición o modificación que le sea requerido por autoridad, de tal manera que la compañía cumpla siempre con los requerimientos de ley. Por lo otro lado, esta institución a través de su Consejo de Administración ha constituido en tiempo y forma todos y cada uno de los comités de carácter consultivo que la ley y normatividad le obligan con el número de integrantes titulares y en su caso suplentes solicitados. Dichos comités, en conjunto con el Consejo de Administración, cumplen con las funciones para las cuales han sido creados. La Compañía cuenta con Contralor Normativo designado oportunamente por el Consejo de Administración, que en el desarrollo de sus funciones reporta directamente al Consejo de Administración y a la autoridad, todas y cada una de las acciones que en ejecución de sus funciones le corresponden. Es importante señalar que se están realizando ajustes a la estructura corporativa de la Institución a fin de adecuarla a los nuevos requerimientos de la LISF y CUSF.

5 IV. Miembros propietarios y suplentes del Consejo de Administración, detallando quienes fungen como consejeros independientes y presentando un resumen de su perfil profesional y experiencia laboral, así como los nombres y cargos de los miembros de los comités de carácter obligatorio a los que se refiere el artículo 29 bis de la L.G.I.S.M.S. PROPIETARIOS Enrique Alberto Pasquini Terán (Presidente) Alonso Jesús Lorenzo Geadah (Secretario) Astrid Jacobo Sánchez Herman Guillermo Weiss Tomás Héctor Natividad Sánchez Tomas Javier Natividad Galeana SUPLENTES Francisco Barajas Aguilera Luis Edgardo González Jasso Francisco Javier Sosa Cortes Jorge Mario Díaz Terán Ortegón Juan Carlos Jiménez Villaseñor Jacqueline Álvarez Velázquez PERFIL PROFESIONAL Y EXPERIENCIA LABORAL: CONSEJEROS PROPIETARIOS: - ENRIQUE ALBERTO PASQUINI TERÁN Perfil Profesional: Universidad Católica Argentina, Ciudad de Buenos Aires Bachelors, Business Administration, (2 years) Experiencia Laboral: Chubb de México Pres. CHUBB ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Buenos Aires, Argentina Pres. Aviation Regional Manager Pres. Vice President Pres. Underwriter Director Underwriter Manager AGF (ARGENTINA) Buenos Aires, Argentina Commercial Manager - ALONSO JESÚS LORENZO GEADAH Perfil Profesional: Lic. En Derecho de la Universidad La Salle Experiencia Laboral: Chubb de México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.; Subdirector en Líneas Comerciales; enero del 2009 a la fecha. Grupo Nacional Provincial: Director Ejecutivo de Líneas Comerciales; Noviembre de 1996 a enero 2008.

6 - ASTRID JACOBO SÁNCHEZ Perfil Profesional: Lic. En Banca y Finanzas Experiencia Laboral: Chubb de México, Subdirectora de Gobierno Corporativo Comisión Nacional de Seguros y Fianzas: Directora de Vigilancia. Febrero 2010 a Subdirectora de Vigilancia Financiera. Febrero 2006 a Febrero Supervisor de Vigilancia Financiera. Abril Febrero Caja de Jubilaciones y Retiros de ASPA de México. Consultor en planeación estratégica y financiera. Mayo Octubre HERMAN GUILLERMO WEISS Perfil Profesional: Lic. En Economía Cursos de suscripción de todos los ramos de seguros y reaseguros, administración por objetivos; ; Planeamiento Estratégico, Learning Organitation; 1993; Chubb Global Ejecutive Program; 2000 Experiencia Laboral: Chubb Group of Insurance Company; 1995 a la fecha: Latin American Zone Officer; 2004 a la fecha; Chubb Argentina de Seguros, S.A.; Presidente y Gerente General; ; Chubb de Fianzas y Garantías, S.A.; Presidente y Gerente General; ; Ayling Barrios & Cía. S.A.; Director y Socio; ; AGF Argentina, S.A.; Gerente General; ; Aylling barrios & Cía.; Gerente Técnico; ; Leng Roberts/la Buenos Aires; Gerente Técnico; ; Manliva/Wast, Managemen Internacional; Trainee en Argentina; ; Chubb de Chile Compañía de Seguros; Director. - TOMÁS HÉCTOR NATIVIDAD SÁNCHEZ (CONSEJERO PROPIETARIO INDEPENDIENTE) Perfil Profesional: Lic. En Derecho; Escuela Libre de Derecho; Maestría y Doctorado; Miembro del Consejo de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos; 1980 a la fecha; Miembro del Comité Técnico de la Nueva Cultura Laboral; 1995; Miembro del Comité del Sector Empresarial para la Reforma Laboral y Miembro de la Mesa Negociadora de la Reforma a la Ley; Presidente en la Comisión Laboral de Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX); desde 1980;

7 Consejero Laboral en la Comisión Laboral de Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX); desde 1985; Vicepresidente de la Comisión de Seguridad Social del Consejo Coordinador Empresarial, durante las últimas reformas a la ley del Seguro Social; Titular de la materia de Derecho Colectivo de Trabajo en la Universidad Panamericana en Cursos de Postgrado; Experiencia Laboral: Socio Fundador y Director General de Natividad Abogados, S.C., Asesores de Empresas; a la fecha; Director Jurídico de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX); agosto de 1980 diciembre de 1985; Socio Fundador de García Amieva y de Presno, S.C.; ; Goodrich Riquelme y Asociados; ; - TOMÁS JAVIER NATIVIDAD GALEANA (CONSEJERO PROPIETARIO INDEPENDIENTE) Perfil Profesional: Lic. En Derecho; Universidad Panamericana Master en Derecho de la Unión Europea, Universidad Complutense de Madrid Summer LLM International Commercial Law, University of California, Davis Especialidad en Derecho de la Seguridad Social, Universidad Panamericana Miembro de la Barra Mexicana de Abogados. Miembro de la Asociación Nacional de Abogados Experiencia Laboral: Abogado y Socio del Despacho Natividad Abogados, S.C.; 2004 a la fecha Mancera Ernst & Young Madrid, Mancera Ernst & Young México, CONSEJEROS SUPLENTES - FRANCISCO BARAJAS AGUILERA Perfil Profesional: Lic. En Contaduría; FES-Cuautitlán, UNAM Diplomado de Derecho Corporativo y Afianzamiento Experiencia Laboral: Chubb de México, Compañía Afianzadora, S.A. de C.V.; Director de Fianzas; junio 2007 a la fecha. Afianzadora Insurgentes, S.A. de C.V.; Responsable del Área Comercial; julio 1987 marzo 2007.

8 - LUIS EDGARDO GONZÁLEZ JASSO Perfil Profesional: Ingeniero Industrial Administrador; Facultad de Ciencias Químicas II Congreso de Ingeniería Industrial, Organizado por la U.A.N.L; Curso Avanzado de Seguros Daños, impartido por Seguros Comercial América; Curso de Elaboración de Planes de Contingencia, impartido por I.T.E.S.M. Curso Desarrollo Gerencial, impartido por Ing. Jorge Zuloaga Diplomado en Seguros, en el ITESM Campus Experiencia Laboral: Chubb de México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.; Director Técnico Regional; enero 2006 a la fecha; ING Comercial América, S.A. de C.V.; Subdirector Ventas de Cuentas Corporativas; Agosto 1993 a enero 2006; Fundición Torrey, S.A. de C.V.; Auxiliar de Control de Producción; abril de 1993 a julio 1993; Luxor Mohawk, S.A. de C.V.; Servicio Social y Prácticas Profesionales; Julio 1991 a abril 1993; - FRANCISCO JAVIER SOSA CORTES Perfil Profesional: Lic. en derecho; Universidad Nacional Autónoma de México; Concurso Mercantil; Poder Judicial de la Federación; mayo - junio de Generalidades Derecho Civil; julio diciembre Seminario Lavado de Dinero; Comisión Nacional de Seguros y Fianzas; abril Seminario Actualización en las Reformas a los Códigos de Procedimientos Civil y Mercantil; Instituto Tecnológico Autónomo de México, I.T.A.M.; septiembre de Seminario Marco Legal de los Seguros y Fianzas; Instituto Mexicano de Seguros y Fianzas; abril-agosto de Marco General de las Fianzas, marzo de La Legislación Mercantil en México, aplicación supletoria del Código Procesal Civil. Tribunal Superior de Justicia Análisis Jurídico de las Reformas a la Ley Federal de Instituciones de Fianzas de Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. 1er. Congreso Nacional de Derecho Civil, año Experiencia laboral: Chubb de México Compañía Afianzadora, S.A. de C.V; Subdirector Jurídico.- Litigio de juicios mercantiles y civiles; juicios fiscales y especiales en fianzas, atención de asuntos en CONDUSEF; responsable de asuntos corporativos de la compañía de seguros y fianzas; abogado de las compañías designado ante autoridades (Tesorería de la Federación, C.N.S.F., CONDUSEF); Secretario del consejo de Administración del año 2000 a la fecha; Oficial de Cumplimiento; Consejero Suplente de la Asociación de Instituciones de Fianzas..

9 Chubb de México, Compañía Afianzadora, S.A. de C.V.,.- Gerente Jurídico del departamento legal; Litigio de juicios mercantiles y civiles; juicios fiscales y especiales en fianzas, atención de asuntos en CONDUSEF; responsable de asuntos corporativos de la compañía de seguros y fianzas; abogado de las compañías designado ante autoridades (Tesorería de la Federación, C.N.S.F., CONDUSEF); Secretario del consejo de Administración del año 2000 a la fecha; Oficial de Cumplimiento; Consejero Suplente de la Asociación de Instituciones de Fianzas. Chubb de México Compañía de Seguros, S.A. de C.V.; miembro del comité de Comunicación y Control de A.M.I.S. (lavado de dinero) Chubb de México Compañía Afianzadora, S.A. de C.V.; abogado litigante litigio de juicios mercantiles y civiles; juicios fiscales y especiales en fianzas. Barnetche, Bernal de Wit y Graham, S.C.; abogado litigante y coordinador del despacho; marzo abril Barnetche, Bernal de Wit y Graham, S.C.; pasante; marzo abril Berkman y Asociados, S.C.; pasante en derecho; enero enero Profesor adjunto en la materia de derecho procesal civil y mercantil; Universidad Nacional Autónoma de México; Titular de la materia de derecho mercantil en la carrera de informática; Universidad Latino Americana; JORGE MARIO DÍAZ TERÁN ORTEGÓN Perfil Profesional: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Licenciatura) Ciencia de la Computación Instituto Tecnológico Autónomo de México (Maestría) Administración de Negocios Experiencia Laboral: ING Investment Management (ahora Sura Investment Management) - Jefe de Finanzas / Jefe de Operaciones ( ) - Jefe de Información. ( ) WallStreet International Bank & Trust Panama City ( ) Gerente de Tecnología de la Información. - JUAN CARLOS JIMÉNEZ VILLASEÑOR (CONSEJERO SUPLENTE INDEPENDIENTE) Perfil Profesional: Lic. en Derecho Universidad Nacional Autónoma de México. Doctorado en Derecho Universidad Nacional Autónoma de México.

10 Experiencia Laboral Natividad Abogados, S.C.; Abogados a la fecha GOODRICH RIQUELME Y ASOCIADOS, AC. Profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, FES ACATLAN - JACQUELINE ÁLVAREZ VELÁZQUEZ (CONSEJERO SUPLENTE INDEPENDIENTE) Perfil Profesional: Lic. En Derecho; Universidad Nacional Autónoma de México: Especialidad en Derecho del Trabajo por la ENEP Acatlán Experiencia laboral: Natividad Abogados, S.C.; Abogada; agosto de 2006 a la fecha; Corporación Administrativa de Empresas, S.A. de C.V.; Abogada; septiembre 2004 julio 2006 Nombres y cargos de los miembros de los comités de carácter obligatorio a que se refiere el artículo 29 Bis de la L.G.I.S.M.S. COMITÉ DE INVERSIÓN Miembro Propietario Claudia Cuenca Kyff Alberto Juárez de Cisneros Adriana González Guerrero COMITÉ DE RIESGO Miembro Propietario Enrique Alberto Pasquini Terán Luis Felipe Martínez Ochoa Claudia Cuenca Kyff Astrid Jacobo Sánchez Puesto Subdirectora de Finanzas Gerente de Tesorería, Inversiones y Cobranza Coordinadora de Tesorería Puesto Director General Subdirector de Actuaria y Riesgo Subdirectora de Finanzas Subdirectora de Gobierno Corporativo COMITÉ DE REASEGURO Miembro Propietario Puesto Miembro Suplente Puesto Enrique Alberto Pasquini Terán Director General Francisco Barajas Aguilera Director de Fianzas Claudia Cuenca Kyff Subdirectora de Finanzas Fernando Palacios Hernández Jefe de Reaseguro Daniel Andrés Gabis Alonso Jesús Lorenzo Geadah Subdirector de Operaciones Director de Siniestros y Reclamaciones Luis Felipe Martínez Ochoa José Ángel Tello Rodríguez Subdirector de Actuaria y Riesgo Gerente de Siniestros

11 V Estructura Orgánica y Operacional de la institución ENRIQUE PASQUINI Director General JAVIER GARCIA Director de Líneas Comerciales LUIS C. COVARRUBIAS Director de Vida y Accidentes LUIS E. GONZALEZ Director Líneas Comerciales Mty ALONSO LORENZO Director de Siniestros ARMANDO GALINDO Director de Administración y Finanzas MIGUEL MACIAS Subdirector de Líneas Comerciales OMAR SOTO Subdirector Vida Y Accidentes JOSE A. TELLO Gte. de Siniestros Daños RAFAEL CABALLERO Subdirector de Sistemas ANTONIO BELLO Sibdirector de Rec. Hum. ASTRID JACOBO Subdirector de Gobierno Corporativo DIANA CABEZAS Gte. de Siniestros Vida DANIEL GABIS Subdirector de Operaciones VACANTE Subdirector de Finanzas Inciso VI Monto total que representaron, en conjunto, las compensaciones y prestaciones de cualquier tipo que percibieron de la institución por el ejercicio de 2014 Director General y Principales Funcionarios (Directores) $ 27,917, Inciso VII Descripción del tipo de Compensaciones y Prestaciones Sueldo Base Prima Vacacional Aguinaldo Vales Despensa Fondo de Ahorro Gratificación Especial Gratificación Extraordinaria Bono por Desempeño PTU Importe total previsto o acumulado por la institución para planes de pensiones para el Director General y Principales Funcionarios (Directores) $1,207, Inciso VIII Existencia de nexos patrimoniales o alianzas estratégicas con otras entidades No aplica

12 Nota de Revelación III Disposición Inciso I ANEXO a NUMERO DE POLIZAS, ASEGURADOS O CERTIFICADOS E INCISOS EN VIGOR, ASI COMO PRIMAS EMITIDAS PARA OPERACIONES Y RAMOS OPERADOS POR LA INSTITUCION Número de Pólizas en Certificados / Incisos / Asegurados Vida Prima Emitida , ,366, , , ,242, , ,488, , ,023, ,065, ,808,658 Vida Individual ,455 3,455 6,831, ,926, ,172, ,464,853 Vida Grupo y Colectivo , ,366, , ,411, , ,561, , ,850, ,064, ,343,804 Accidentes y Enfermedades ,500 15,431, ,202 19,920, ,333 22,207, ,063,599 18,970, ,458 28,937,531 Accidentes Personales ,500 15,431, ,202 19,920, ,333 22,207, ,063,599 18,970, ,458 28,937,531

13 Daños ,296 17, ,898, ,161 18, ,632, ,596 31, ,489, ,070 43, ,701, ,415 47, ,137,633 Automóviles ,122 6,062, ,791 66,928, ,924 92,373, ,794 38,923,230 Diversos , ,408, , ,458, , ,888, , ,509, ,501 5, ,214,164 Incendio ,028 3, ,354, ,054 2, ,263, ,110 3, ,651, ,141 3,995 87,684, ,109 4,734 82,036,344 Responsabilidad Civil ,311 1,342 85,174, ,351 1,528 83,269, ,455 1,672 88,590, ,586 1,785 82,855, ,408 1,526 86,782,018 Marítimo y Transportes ,364, ,305, ,544, ,227, ,748,757

14 Terremoto ,596, ,272, ,885, ,051, ,020 4,546 55,433,120 [Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse al Capítulo de la Circular Única de Seguros. Los subtotales y totales en las columnas de Número de Pólizas y Certificados / Incisos / Asegurados, no acumulan la suma de cada uno de los ramos señalados en el cuadro, ya que existen productos que incluyen más de un ramo en una sola póliza. El número de Pólizas y Certificados / Incisos / Asegurados, considera sólo las pólizas del seguro directo. El seguro tomado, representa el 2% del monto de primas del rubro de Daños.

15 Nota de Revelación III Disposición , Inciso II ANEXO b Costo Promedio de Siniestralidad (Severidad) * Operación y ramo Vida ** 38, ,696,05 62, , , Vida Individual Vida Grupo y Colectivo 38, , , , , Accidentes y Enfermedades 2, , , , , Accidentes Personales 2, , , , , Gastos Médicos Daños 2,141, , , , , Automóviles 91, Diversos 229, , , , , Incendio 1,065, , (137,704.92) 588, , Agrícola - Responsabilidad Civil 113, , , , , Marítimo y Transportes 275, , , , , Terremoto 365, (17,940.28) (34,851.43) 8, , * Costo Promedio de Siniestralidad (Severidad) = Monto de siniestros de cada operación y ramo (reportado en el Estado de Resultados)/Número de siniestros de cada operación y ramo (reportado en el Sistema Estadístico del Sector Asegurador-SESA)

16 Nota de Revelación III Disposición , Inciso III ANEXO c Frecuencia de Siniestros (%) * Vida Vida Individual Vida Grupo y Colectivo Accidentes y Enfermedades Accidentes Personales Gastos Médicos Daños Automóviles Diversos Incendio Responsabilidad Civil Marítimo y Transportes Terremoto * Frecuencia = Número de Siniestros de cada operación y ramo (reportado en el SESA) / Número de expuestos de cada operación y ramo (reportado en el SESA) Nota de Revelación III Disposición , Inciso I ANEXO a Indice de Costo Medio de Siniestralidad* Operaciones/Ramos Vida Vida Individual Vida Grupo y Colectivo Accidentes y Enfermedades Accidentes Personales Daños Automóviles Diversos Incendio Responsabilidad Civil Marítimo y Transportes Terremoto Operación Total * El Indice de Costo Medio de Siniestralidad expresa el cociente del costo de siniestralidad retenida y la prima devengada retenida. Indice de Costo Medio de Siniestralidad incluye el Interés mínimo acreditable como parte de la prima devengada retenida.

17 Nota de Revelación III Disposición , Inciso II ANEXO b Indice de Costo Medio de Adquisición* Operaciones/Ramos Vida Vida Individual Vida Grupo y Colectivo Accidentes y Enfermedades Accidentes Personales (1.89) (1.67) 0.04 Daños Automóviles (1.12) 0.63 (0.62) Diversos (2.13) (2.63) (2.29) Incendio (2.19) (2.74) (2.49) Responsabilidad Civil (2.20) (2.38) (2.27) Marítimo y Transportes (2.63) (3.00) (2.77) Terremoto (1.51) (1.95) (1.59) Operación Total * El Indice de Costo Medio de Adquisición expresa el cociente del costo neto de adquisición y la prima retenida. Nota de Revelación 3 Disposición , Inciso III ANEXO c Indice de Costo Medio de Operación* Operaciones/Ramos Vida Vida Individual 0.17 (0.00) 0.01 Vida Grupo y Colectivo Accidentes y Enfermedades Accidentes Personales Gastos Médicos Daños Automóviles Diversos Incendio Responsabilidad Civil Marítimo y Transportes Terremoto Operación Total * El Indice de Costo Medio de Operación expresa el cociente de los gastos de operación netos y la prima directa. Asimismo deberá emplearse el procedimiento de prorrateo de gastos registrado ante la CNSF de conformidad con el Capítulo 14.1 de la Círcular Uníca de Seguros

18 Nota de Revelación III Disposición , Inciso IV ANEXO d Indice de Combinado* Operaciones/Ramos Vida Vida Individual Vida Grupo y Colectivo Accidentes y Enfermedades Accidentes Personales (1.13) 0.56 (0.33) Gastos Médicos Daños Automóviles (0.76) (0.61) 1.40 Diversos (1.53) (1.12) (0.44) Incendio (1.57) (2.16) (2.55) Responsabilidad Civil (1.37) (1.56) (1.59) Marítimo y Transportes (1.87) (2.16) (1.48) Terremoto (0.55) (1.08) (1.41) Operación Total * El Indice de Combinado expresa la suma de los Indices de Costos Medios de Siniestralidad, Adquisición y Operación. Disposición Índice de Costo Medio de Siniestralidad En relación al Índice de Costo Medio de Siniestralidad, referente al comportamiento del costo de siniestralidad, reclamaciones y otras obligaciones contractuales, derivado del incremento en la cartera y, en consecuencia de los riesgos asumidos por la institución la siniestralidad sufrió un incremento en relación al ejercicio 2013, adicionalmente se tuvo una mejora en la recuperación de los siniestros, evaluando el costo neto de siniestralidad solo se incrementó 7%. Costo Neto de Siniestralidad, Reclamaciones y Otras Obligaciones Contractuales ,422, ,407, ,848,796 Primas de Retención Devengadas 570,219, ,486, ,551,085

19 Índice de Costo Medio de Adquisición. Referente al Índice de Costo Medio de Adquisición, las comisiones se reconocen en los resultados con base en la emisión de las pólizas directas, conjuntamente con las comisiones por las primas del reaseguro tomado, disminuyendo de ellas las comisiones de reaseguro cobradas por las primas de reaseguro cedido. En 2014, la variación en el costo neto de adquisición se debe principalmente a una menor cesión de prima en autos y a la disminución en la comisión por reaseguro cedido con Federal con un efecto de $(20M) en 2014, (51% en 2014 y 54.31% en 2013), adicionalmente el pago de UDIS disminuyó en $32M por la pérdida de la cuenta de Toyota, lo que generó una baja en los gastos de adquisición Costo Neto de Adquisición 165,953,030 70,459,457 6,979,251 Prima Retenida 605,518, ,172, ,984,071 Índice de Costo Medio de Operación. Este rubro ascendió al 31 de diciembre de 2013 y 2012 a $143,786 y $135,960, respectivamente, el incremento se debe principalmente a gastos administrativos y operativos los gastos administrativos tuvieron un incremento del 19% en proporción al año anterior, principalmente derivado del incremento en los gastos por honorarios $8,403 y al incremento en el castigo del deudor por prima $6, Gastos de Operación Netos 143,785, ,959, ,403,337 Primas del seguro directo 1,127,883,822 1,103,406,541 1,030,822,375

20 Nota de Revelación IV Inversiones Disposición ANEXO IX Inversiones en Valores Valor de Cotización Costo de Adquisición Ejercicio Actual Ejercicio Anterior Ejercicio Actual Ejercicio Anterior Monto % Paticipación Monto % Paticipación Monto % Paticipación Monto % Paticipación Moneda Nacional Gubernamentales 301,179, % 284,470, % 301,717, % 283,415, % Privados de tasa conocida - 0.0% 0.0% - 0.0% Privados de renta variable 0.0% 3,158, % 810, % 810, % Extranjeros de tasa conocida Extranjeros de ranta variable Productos derivados 0.0% Moneda Extranjera Gubernamentales - 0.0% - 0.0% Privados de tasa conocida 240,751, % 183,354, % 243,169, % 183,353, % Privados de renta variable Extranjeros de tasa conocida 185,714, % 107,072, % 189,991, % 110,801, % Extranjeros de ranta variable Productos derivados Moneda Indizada Gubernamentales - 0.0% - Privados de tasa conocida Privados de renta variable Extranjeros de tasa conocida Extranjeros de ranta variable Productos derivados $727,645, % $578,054, % $735,689, % $578,380, % *Los montos deben referirse a moneda nacional. Para productos derivados el monto es igual a primas pagadas de títulos opcionales y/o warrants y contratos de opción, y aportaciones futuras. Préstamo Tipo de Préstamo Fecha en que se otorgó el préstamo ANEXO IX Préstamos Monto original del préstamo Saldo Insoluto ejercicio actual % Participación Saldo Insoluto Ejercicio Anterior Préstamos cuyo saldo insoluto representa más del 20% de dicho rubro *Hipotecario, prendario, quirografario, con garantía fiduciaria.

21 Nota de Revelación IV Disposición ANEXO X Inversiones que representan el 5% o más del portafolio total de inversiones A B A/Total Nombre completo del emisor nombre completo del tipo de valor fecha de adquisición fecha de vencimiento costo de adquisición Valor de cotización % BANCO NACIONAL DE MEXICO, S.A. PAGARE C/RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO (PRLV'S). 30/12/ /01/ ,371, ,371, % BANCO NACIONAL DE MEXICO, S.A. BONOS DEL GOB. FED. TASA FIJA 06/03/ /07/ ,999,956 40,099, % BANCO NACIONAL DE MEXICO, S.A. BONOS DEL GOB. FED. TASA FIJA 22/07/ /06/ ,594,657 31,309, % BANCO NACIONAL DE MEXICO, S.A. CERTIFICADOS DE DEPOSITO 09/01/ /06/ ,934,216 24,874, % BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULCERTIFICADOS DE DEPOSITO 17/10/ /12/ ,756,027 25,011, % BANCO NACIONAL DE MEXICO, S.A. CERTIFICADOS DE DEPOSITO 13/03/ /06/ ,734,292 24,824, % BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULCERTIFICADOS DE DEPOSITO 17/10/ /06/ ,709,492 19,824, % BANCO SANTANDER MEXICANO, S.A. BONOS GOBIERNO FEDERAL COLOCADOS EN EL EXTRANJERO 20/10/ /03/ ,144,248 16,620, % Total Portafolio 727,645, ,689,263 *En moneda nacional **Monto total de las inversiones de la Institución. Se hace la aclaración que la Institución NO mantuvo inversiones con partes relacionadas con las que existen vínculos patrimoniales o de responsabilidad durante el ejericio de Nota de Revelación IV Inversiones Disposición Al 31 de diciembre de La Institución no tiene inversiones con Productos Derivados Nota de Revelación IV Inversiones Disposición No aplica Nota de Revelación IV Inversiones Disposición No aplica

22 Nota de Revelación 5 Deudores Disposición ANEXO XI Deudor por Prima Monto % del Activo Monto* (Mayor a 30 días) Moneda Moneda Moneda Moneda Moneda Moneda Operación / Ramo Nacional Extranjera Nacional Extranjera Nacional Extranjera Accidentes y Enfermedades 4,804, % 4,756, Vida 72,009, % 27,011, Pensiones Daños Responsabilidad Civil 5,501, ,312, % 6.88% 718, ,969, Maritimo y Trasnportes 22,468, ,579, % 24.81% 1,229, ,189, Incendio 30, ,882, % 2.87% 30, ,568, Terremoto y otros riesgos catastróficos Agrícola Automóviles % Crédito Diversos 28,651, ,560, % 65.44% 6,285, ,749, Total 133,466, ,335, % % 40,030,965 34,475,426 Nota de Revelación V Disposición DEUDORES La institución no tiene otros deudores registrados en sus cuentas que representen más del 5% de su activo; tampoco considera deudores que sean de importancia significativa a reportar.

23 Nota de Revelación VI: Disposición Indice de Suficiencia de las Reservas de Riesgos en Curso * Análisis por Operación y Ramo % Accidentes y Enfermedades Accidentes Personales Gastos Médicos Salud Daños Responsabilidad Civil y Riesgos Profesionales Marítimo y Transportes Aviación Incendio Terremoto y otros Riesgos Catastróficos Agrícola y de Animales Automóviles Crédito Crédito a la Vivienda Garantía Financiera Diversos Vida con temporalidad menor o igual a un año Vida Grupo Vida Colectivo Vida Individual Vida con temporalidad 1.00 superior a un año Pensiones de la Seguridad Social Para el caso de daños, accidentes y enfermedades, así como seguros de vida con temporalidad menor o igual a un año, este índice se obtiene como el cociente de dividir el valor esperado de las obligaciones futuras por concepto de pago de reclamaciones y beneficios esperados de las pólizas en vigor entre valor de la prima de riesgo no devengada de las pólizas en vigor de conformidad con los Capítulos 7.3 y 7.6 de la Circular Única de Seguros. Para el caso de vida con temporalidad superior a un año, este índice se obtiene como el cociente de dividir la reserva de riesgos en curso valuada por la institución de seguros entre el monto mínimo de la reserva de riesgos en curso de los seguros de vida antes referidos de conformidad con el Capítulo 7.3 de la Circular Única de Seguros.

24 Para el caso de pensiones derivados de las leyes de seguridad social, este índice se obtiene como el cociente del costo neto de siniestralidad por concepto de beneficios básicos y adicionales, entre la siniestralidad esperada máxima, la cual se obtendrá como la suma de la prima emitida de retención del ejercicio de que se trate, más el rendimiento mínimo acreditable, menos el incremento a la reserva de riesgos en curso por concepto de beneficios básicos y adicionales, menos el incremento de la reserva de contingencia por concepto de beneficios básicos y adicionales. El rendimiento mínimo acreditable correspondiente a la suma del saldo al cierre del ejercicio inmediato anterior de la reserva de riesgos en curso por concepto de beneficios básicos y adicionales más el saldo al cierre del ejercicio inmediato anterior de la reserva de contingencia por concepto de beneficios básicos adicionales, más la mitad de la prima emitida de retención, menos la mitad del costo neto de siniestralidad por concepto de beneficios básicos y adicionales, todos estos términos multiplicados por el factor de Nota de Revelación VI Reservas Técnicas Disposición Reserva Técnica Especial Reserva para riesgos Catastróficos Huracán y otros Terremoto riesgos Hidrometeorológicos ,143,134 57,133, ,332,337 51,543, ,239,128 46,027, ,728,208 40,440, ,560,823 35,618,828

25 Chubb de México Compañía de Seguros, S.A. de C.V. Nota de Revelación 6 Disposición Operación: VIDA Ramo: VIDA INDIVIDUAL Año en que ocurrió el siniestro Provisiones y pagos por siniestros Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Actual 2010 (t-4) 2011 (t-3) 2012 (t-2) 2013 (t-1) 2014 (t) En el mismo año , , Un año despues Dos años despues Tres años despues Cuatro años despues 0.00 Estimacion de Siniestros Totales , , Siniestros Pagados , Provisiones por Siniestros Prima Devengada 13, ,831, ,515, ,147, ,913, Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros La estimacion de Siniestros Totales se refiere a siniestros pagados mas provisiones por siniestros.

26 Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros Operación: VIDA Ramo: VIDA GRUPO Año en que ocurrió el siniestro Provisiones y pagos por siniestros Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Actual 2010 (t-4) 2011 (t-3) 2012 (t-2) 2013 (t-1) 2014 (t) En el mismo año 69,062, ,644, ,509, ,819, ,556, Un año despues 3,464, ,631, ,203, ,286, Dos años despues - 21, ,049, , Tres años despues - 105, Cuatro años despues - Estimacion de Siniestros Totales 72,505, ,431, ,462, ,105, ,556, Siniestros Pagados ,227, ,051, ,085, ,168, Provisiones por Siniestros 2,501, ,147, ,282, ,010, , Prima Devengada 143,852, ,411, ,049, ,064, ,196, La estimacion de Siniestros Totales se refiere a siniestros pagados mas provisiones por siniestros.

27 Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros Operación: DAÑOS Ramo: ACCIDENTES PERSONALES Año en que ocurrió el siniestro Provisiones y pagos por siniestros Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Actual 2010 (t-4) 2011 (t-3) 2012 (t-2) 2013 (t-1) 2014 (t) En el mismo año 2,923, ,305, ,491, ,161, ,846, Un año despues 80, , , , Dos años despues , , Tres años despues , Cuatro años despues 0.00 Estimacion de Siniestros Totales 3,003, ,427, ,747, ,240, ,846, Siniestros Pagados 786, ,393, ,790, ,243, ,147, Provisiones por Siniestros 700, , , , , Prima Devengada 4,716, ,253, ,920, ,315, ,004, La estimacion de Siniestros Totales se refiere a siniestros pagados mas provisiones por siniestros. Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros Operación: DAÑOS Ramo: RESPONSABILIDAD CIVIL Año en que ocurrió el siniestro Provisiones y pagos por siniestros Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Actual 2010 (t-4) 2011 (t-3) 2012 (t-2) 2013 (t-1) 2014 (t) En el mismo año 19,466, ,120, ,269, ,092, ,704, Un año despues - 2,870, , , ,150, Dos años despues 300, ,908, ,575, Tres años despues - 44, ,943, Cuatro años despues - Estimacion de Siniestros Totales 16,852, ,892, ,944, ,941, ,704, Siniestros Pagados 22,982, ,722, ,151, ,577, ,780, Provisiones por Siniestros 16,844, ,997, ,639, ,555, ,188, Prima Devengada 85,070, ,269, ,700, ,215, ,958, La estimacion de Siniestros Totales se refiere a siniestros pagados mas provisiones por siniestros.

28 Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros Operación: DAÑOS Ramo: MARITIMO Y TRANSPORTES Año en que ocurrió el siniestro Provisiones y pagos por siniestros Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Actual 2010 (t-4) 2011 (t-3) 2012 (t-2) 2013 (t-1) 2014 (t) En el mismo año 68,176, ,402, ,556, ,868, ,759, Un año despues - 6,366, ,151, ,969, ,352, Dos años despues - 490, , , Tres años despues - - Cuatro años despues - Estimacion de Siniestros Totales 61,320, ,854, ,988, ,515, ,759, Siniestros Pagados 194,938, ,641, ,713, ,234, ,816, Provisiones por Siniestros 165,860, ,081, ,936, ,397, ,959, Prima Devengada 91,650, ,305, ,020, ,272, ,290, La estimacion de Siniestros Totales se refiere a siniestros pagados mas provisiones por siniestros. Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros Operación: DAÑOS Ramo: INCENDIO Año en que ocurrió el siniestro Provisiones y pagos por siniestros Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Actual 2010 (t-4) 2011 (t-3) 2012 (t-2) 2013 (t-1) 2014 (t) En el mismo año 31,529, ,006, ,099, ,650, ,410, Un año despues - 5,952, ,072, , , Dos años despues - 561, , , Tres años despues - 8, , Cuatro años despues - Estimacion de Siniestros Totales 25,007, ,804, ,838, ,673, ,410, Siniestros Pagados 11,168, ,970, ,850, ,792, ,442, Provisiones por Siniestros 20,062, ,395, ,303, ,600, ,707, Prima Devengada 108,190, ,263, ,451, ,002, ,159, La estimacion de Siniestros Totales se refiere a siniestros pagados mas provisiones por siniestros.

29 Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros Operación: DAÑOS Ramo: AUTOMOVILES Año en que ocurrió el siniestro Provisiones y pagos por siniestros Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Actual 2010 (t-4) 2011 (t-3) 2012 (t-2) 2013 (t-1) 2014 (t) En el mismo año , ,586, Un año despues , Dos años despues Tres años despues Cuatro años despues 0.00 Estimacion de Siniestros Totales , ,586, Siniestros Pagados ,815, Provisiones por Siniestros , Prima Devengada , ,411, ,603, ,836, La estimacion de Siniestros Totales se refiere a siniestros pagados mas provisiones por siniestros. Datos históricos sobre los resultados del triángulo de desarrollo de siniestros Operación: DAÑOS Ramo: DIVERSOS Año en que ocurrió el siniestro Provisiones y pagos por siniestros Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Anterior Ejercicio Actual 2010 (t-4) 2011 (t-3) 2012 (t-2) 2013 (t-1) 2014 (t) En el mismo año 65,711, ,473, ,519, ,115, ,413, Un año despues - 1,668, , ,719, ,133, Dos años despues ,710, , Tres años despues - 160, , Cuatro años despues - Estimacion de Siniestros Totales 63,882, ,464, ,598, ,981, ,413, Siniestros Pagados 68,009, ,633, ,787, ,580, ,001, Provisiones por Siniestros 47,087, ,301, ,929, ,656, ,489, Prima Devengada 172,996, ,458, ,609, ,405, ,255, La estimacion de Siniestros Totales se refiere a siniestros pagados mas provisiones por siniestros.

30 Nota de Revelación VI Disposición Reservas técnicas (El criterio de registro contable empleado) La constitución e inversión de las reservas técnicas se efectuó en los términos que establece la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS). Estas reservas son dictaminadas por actuario independiente, quien emitió su opinión sin salvedades, sobre los saldos al 31 de diciembre de 2014 que se muestran en el balance general. A continuación se mencionan los aspectos más importantes de su determinación y contabilización: - Reserva para riesgos en curso - Sobre seguros de vida A partir del ejercicio 2004, la reserva de riesgos en curso de la pólizas de vida, a menos de un año y mayores a un año, se constituye y valúa mediante métodos actuariales basados en la aplicación de estándares generalmente aceptados que la institución registra ante la CNSF. Esta reserva representa el monto de las primas no devengadas, disminuidas por los costos de adquisición relativos y tiene por objeto hacer frente a las obligaciones que pueden ser exigibles a la institución por el riesgo inherente de las pólizas vigentes, más el factor de suficiencia, de reserva mínima y gastos de administración. El factor se determina comparando el valor esperado de las obligaciones futuras por concepto de pago de reclamaciones y beneficios, conforme al método de valuación registrado con la prima de riesgo no devengada de las pólizas en vigor. Chubb de México Institución de Seguros, S.A. de C.V. al cierre del ejercicio de 2014 y de acuerdo a la citada Circular Única de Seguros Capitulo 7.4, no presentó déficit en la constitución de la reserva de riesgos en curso por el ramo de vida con temporalidad superior a un año. - Sobre daños, accidentes y enfermedades Seguro directo La reserva de riesgos en curso de las operaciones de daños, se constituye y valúa mediante métodos actuariales basados en la aplicación de estándares generalmente aceptados, que la institución registra ante la CNSF. Esta reserva representa el monto de las primas no devengadas, disminuidas por los costos de adquisición relativos y tiene por objeto hacer frente a las obligaciones que pueden ser exigibles a la institución por el riesgo inherente de las pólizas vigentes más el factor de suficiencia y los gastos de administración. El factor de suficiencia se determina comparando el valor esperado de las obligaciones futuras por pago de reclamaciones y beneficios, conforme al método de valuación registrado con la prima de riesgo no devengada de las pólizas en vigor. La institución registró ante la CNSF, a través de una nota técnica específica,

31 los métodos actuariales mediante los cuales se constituyen y valúan mensualmente las reservas de riesgos en curso para las operaciones de daños y accidentes y enfermedades. La reserva de riesgos en curso para la cobertura de terremoto y/o erupción volcánica, se calcula con el 100% de la prima de riesgo en vigor retenida. - Reaseguro tomado La determinación de la reserva de riesgos en curso en la operación de daños correspondiente al reaseguro tomado, se determinó con base en los factores de devengamiento autorizados por la CNSF, sobre la prima retenida. - Reserva para riesgos catastróficos Esta reserva tiene la finalidad de solventar las obligaciones retenidas contraídas por la institución por los seguros de terremoto que tiene a su cargo. El incremento de esta reserva se realiza de acuerdo con las bases y porcentajes que establece la CNSF. La utilización de esta reserva está sujeta a la autorización de la CNSF. - Reserva para obligaciones pendientes de cumplir por siniestros ocurridos Esta reserva se constituye para hacer frente a las obligaciones derivadas de los siniestros ocurridos y que se encuentran pendientes de pago. Su incremento se realiza al tener conocimiento de los siniestros ocurridos, con base en las sumas aseguradas en la operación de vida y en las estimaciones que efectúa la institución del monto de su obligación por los riesgos cubiertos, en las operaciones de daños y accidentes y enfermedades. Simultáneamente, se registra la recuperación correspondiente al reaseguro cedido. Los siniestros correspondientes al reaseguro tomado, se registran en la fecha en que son liquidados y reportados por las instituciones cedentes. - Reserva para siniestros pendientes de valuación A partir de junio de 2004, se constituye esta reserva, la cual tiene la finalidad de reconocer en los estados financieros las obligaciones pendientes de cumplir de siniestros de los cuales el asegurado no comunicó valuación alguna y de aquellos siniestros cuya valuación, según la experiencia de pago de la institución, no es la definitiva. Su estimación se realiza con base en la experiencia propia sobre estos siniestros, de acuerdo con la metodología propuesta por especialistas de la empresa y aprobada por la CNSF. - Reserva para siniestros ocurridos no reportados Esta reserva tiene como propósito reconocer el monto estimado de los siniestros que ya ocurrieron, pero los asegurados no han reportado a la institución; su estimación se realiza con base en la experiencia propia sobre estos siniestros, de acuerdo con la metodología propuesta por especialistas de la empresa y aprobada por la CNSF.

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2012

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2012 EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. ANEXO 14.3.4 MONTO DEL CAPITAL SOCIAL SUSCRITO, NO SUSCRITO Y PAGADO Fecha del Capital Inicial Capital Suscrito Capital no Suscrito Capital Pagado Inicial 111,703,500

Más detalles

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS CAPITULO 14.3

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS CAPITULO 14.3 1 / 53 NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS CAPITULO 14.3 Nota de Revelación I Disposición 14.3.3. OPERACIONES Y RAMOS AUTORIZADOS

Más detalles

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento a la Circular

Más detalles

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL EJERCICO DE 2013 14.3.9 La compañía no tiene operaciones con productos derivados. NOTAS DE REVELACIÓN 4: 14.3.10 La disponibilidad de la compañía en

Más detalles

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2014 ( Cifras en Pesos )

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2014 ( Cifras en Pesos ) ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2014 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 1,963,467.95 110 Inversiones 3,827,969.07 211 De Riesgos en Curso 1,498,113.43

Más detalles

Suma del Activo 93,057,782.51 Suma del Pasivo y Capital 93,057,782.51

Suma del Activo 93,057,782.51 Suma del Pasivo y Capital 93,057,782.51 Balance General al 31de Diciembre de 2009 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 36,497,160.04 110 Inversiones 47,008,356.02 211 De Riesgos en Curso 4,352,726.09 212 Vida 0.00 111 Valores y Operaciones

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACIÓN 4 INVERSIONES DISPOSICION 14.3.9 PRODUCTOS DERIVADOS Coface Seguro de Crédito México, S.A. de C.V. no realizó operaciones con productos

Más detalles

HSBC SEGUROS, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO HSBC NOTAS DE REVELACION DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2006

HSBC SEGUROS, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO HSBC NOTAS DE REVELACION DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2006 HSBC SEGUROS, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO HSBC NOTAS DE REVELACION DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2006 De acuerdo con la Circular S-18.2.2. Emitida por la CNSF.

Más detalles

I. Notas de Revelación a los Estados Financieros 1-4. Notas de Revelación 2009

I. Notas de Revelación a los Estados Financieros 1-4. Notas de Revelación 2009 I. Notas de Revelación a los Estados Financieros 1-4 Notas de Revelación 2009 I. Notas de Revelación a los Estados Financieros DECIMA SEPTIMA. Nota de Revelación 7- Valuación de activos, pasivos y capital-

Más detalles

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos)

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos) AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos) APARTADO 1 ------------------------------------------------------------------

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias.

Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias. Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias. "Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 2014". Apartado I. Para dar cumplimiento al capitulo 14.3 de la circular única de seguros.

Más detalles

Fundación Dondé Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple Calle 27 No. 500 por 56 y 58A Col. Itzimná, C.P. 97100 Mérida, Yucatán.

Fundación Dondé Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple Calle 27 No. 500 por 56 y 58A Col. Itzimná, C.P. 97100 Mérida, Yucatán. Fundación Dondé Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple Calle 27 No. 500 por 56 y 58A Col. Itzimná, C.P. 97100 Mérida, Yucatán. INFORME SOBRE LA MARCHA 2014 Índice Administración de la Institución...

Más detalles

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2013

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2013 PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2013 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento a la Circular

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CAPITAL MEXICO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2012 Y 2011 CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,501,127,708 0 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA RESERVA DE RIESGOS EN CURSO PARA LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO (VIDA Y NO-VIDA) Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial

Más detalles

Diplomado en Seguros Coordinador académico: Mtro. Roberto Bonilla y Orozco

Diplomado en Seguros Coordinador académico: Mtro. Roberto Bonilla y Orozco Diplomado en Seguros Coordinador académico: Mtro. Roberto Bonilla y Orozco La incertidumbre que existe en todas las actividades humanas, los riesgos que confrontan las personas físicas o morales y la imperiosa

Más detalles

FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015)

FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015) FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015) Contenido Ayudas Genéricas... 3 I. FUNDAMENTO LEGAL DEL REQUERIMIENTO

Más detalles

TOTAL ACTIVO 6,167,133 6,839,610 672,477

TOTAL ACTIVO 6,167,133 6,839,610 672,477 BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE MARZO 2007 VS MARZO 2006 MARZO'06 MARZO'07 VARIACION DISPONIBILIDADES 8,330 9,718 1,388 TITULOS PARA NEGOCIAR 5,303 35,655 30,352 TITULOS RECIBIDOS EN REPORTO 67,351 85,383

Más detalles

ANEXO II CIRCULAR S-10.6.4

ANEXO II CIRCULAR S-10.6.4 ANEXO II CIRCULAR S-10.6.4 mediante la cual se dan a conocer a las instituciones y sociedades mutualistas de seguros, las disposiciones de carácter general para establecer la forma y términos en que deberán

Más detalles

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2010 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4

NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2010 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 1/43 NOTAS DE REVELACION DE INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2010 CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 Nota de Revelación 1 Ramos y Subramos Autorizados Disposición 10.4.3

Más detalles

ALCANZA SEGUROS, S.A. DE C.V. APARTADO I

ALCANZA SEGUROS, S.A. DE C.V. APARTADO I ALCANZA SEGUROS, S.A. DE C.V. APARTADO I NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE CONFORMIDAD CON LA CIRCULAR UNICA DE SEGUROS CAPITULO 14.3 EMITIDA POR LA C.N.S.F. INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Viernes 13 de febrero de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO CIRCULAR F-11.2 mediante la cual se dan a conocer a las instituciones de fianzas, las reglas de

Más detalles

NORMAS SOBRE CONSTITUCION Y CALCULO DE RESERVAS

NORMAS SOBRE CONSTITUCION Y CALCULO DE RESERVAS NORMAS SOBRE CONSTITUCION Y CALCULO DE RESERVAS Aprobada en Resolución CD-SUPERINTENDENCIA-XLIX-I-97 del 8 de enero de 1997 Modificada en Resolución CD-SIB-188-1-NOV23-2001, del 23 de noviembre de 2001

Más detalles

registro de los planes privados de pensiones en la consar

registro de los planes privados de pensiones en la consar registro de los planes privados de pensiones en la consar C.P.C. Héctor García García Introducción El artículo tiene por finalidad conocer, de forma general, sobre el registro de los planes privados de

Más detalles

SERVICIOS Y OPERACIONES COMPLEMENTARIAS O AUXILIARES. Lic. Elízabeth Calderón Ramos

SERVICIOS Y OPERACIONES COMPLEMENTARIAS O AUXILIARES. Lic. Elízabeth Calderón Ramos SERVICIOS Y OPERACIONES COMPLEMENTARIAS O AUXILIARES. Lic. Elízabeth Calderón Ramos SERVICIOS Y OPERACIONES COMPLEMENTARIAS O AUXILIARES. Qué se entiende por Servicios y Operaciones complementarias o auxiliares

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto,

Más detalles

GRUPO FINANCIERO ASERTA, S.A. DE C.V. APARTADO II

GRUPO FINANCIERO ASERTA, S.A. DE C.V. APARTADO II GRUPO FINANCIERO ASERTA, S.A. DE C.V. APARTADO II NOTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE CONFORMIDAD CON LA CIRCULAR UNICA DE FIANZAS CAPITULO 10.4 EMITIDA POR LA C.N.S.F.

Más detalles

ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO

ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO CTA. SUBCTA. CIRCULANTE 1101 CAJA Registrará únicamente

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA MEXICO, S.A., 23217 NOV-214 6-2U, 6U i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la

Más detalles

1 de 8 MARCO DE OPERACIONES. a) Sociedad Anónima.

1 de 8 MARCO DE OPERACIONES. a) Sociedad Anónima. 1 de 8 MULTIVALORES SOCIEDAD OPERADORA DE SOCIEDADES DE INVERSION, S.A. DE C.V. MULTIVALORES GRUPO FINANCIERO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2008 (Cifras en Miles de Pesos) NOTA 1. MARCO

Más detalles

ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES

ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES ACTIVO CTA. SUBCTA. CIRCULANTE 1101 CAJA Registrará únicamente efectivo y documentos

Más detalles

ANEXO 14.5.1. REGLAS DE AGRUPACIÓN DE LAS CUENTAS DEL CATÁLOGO DE CUENTAS

ANEXO 14.5.1. REGLAS DE AGRUPACIÓN DE LAS CUENTAS DEL CATÁLOGO DE CUENTAS ANEXO 14.5.1. REGLAS DE AGRUPACIÓN DE LAS CUENTAS DEL CATÁLOGO DE CUENTAS COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS AGRUPACIONES ACTIVO CUENTAS 110 Inversiones 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados

Más detalles

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 01

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 01 ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 01 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA PRIMA DE TARIFA PARA LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO (VIDA Y NO-VIDA) Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial de la Asociación

Más detalles

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Secretaría de Hacienda y Crédito Público Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Resumen Informativo Trimestral del comportamiento de los Sectores Asegurador y Afianzador al tercer trimestre de 2004 Sector

Más detalles

CONTENIDO SECCIÓN II... 4

CONTENIDO SECCIÓN II... 4 CONTENIDO TÍTULO I... 1 DISPOSICIONES GENERALES... 1 Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico... 1 Artículo 2 Marco Normativo... 1 Artículo 3 Aprobación del Reglamento Específico... 1 Artículo

Más detalles

Vector Casa de Bolsa, S. A. de C. V. y subsidiarias Notas a los Estados Financieros Consolidados 30 de junio de 2014

Vector Casa de Bolsa, S. A. de C. V. y subsidiarias Notas a los Estados Financieros Consolidados 30 de junio de 2014 Vector Casa de Bolsa, S. A. de C. V. y subsidiarias Notas a los Estados Financieros Consolidados (Cifras monetarias expresadas en millones de pesos mexicanos) Nota 1 - Actividad de la Casa de Bolsa y de

Más detalles

Programa Competencias Gerenciales para Seguros

Programa Competencias Gerenciales para Seguros Programa Competencias Gerenciales para Seguros Inicio: 27 de mayo de 2013 La industria aseguradora es una industria compleja en la que participan profesionistas de todas las carreras: actuarios, médicos,

Más detalles

Material de apoyo acade mico

Material de apoyo acade mico Material de apoyo acade mico Normas Internacionales de Información Financiera El presente material contiene ejercicios prácticos y casuística relacionada con las aplicación de las Normas Internacionales

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

FUNDACIÓN IMAGEN DE CHILE

FUNDACIÓN IMAGEN DE CHILE Estados Financieros y por el año terminado en esa fecha. (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estado de Posición Financiera Estado de Actividades

Más detalles

REGLAS ESPECÍFICAS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

REGLAS ESPECÍFICAS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES REGLAS ESPECÍFICAS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Con el propósito de unificar los criterios para el registro y la obtención de la información requerida en forma homogénea que sirva de sustento

Más detalles

CHUBB DE MEXICO, COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE C.V.

CHUBB DE MEXICO, COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE C.V. CHUBB DE MEXICO, COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE C.V. Estados financieros Al 31 de diciembre de 2008 y 2007 con dictamen de los auditores independientes CHUBB DE MEXICO, COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE C.V.

Más detalles

PROSPECTO DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO INVERSIONISTA DATOS PARTICULARES FONDO MONEX H, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE MONEX-I

PROSPECTO DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO INVERSIONISTA DATOS PARTICULARES FONDO MONEX H, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE MONEX-I PROSPECTO DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO INVERSIONISTA DATOS PARTICULARES FONDO MONEX H, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE MONEX-I Los términos definidos, así como demás abreviaturas que

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONTABILIDAD CAPITULO VI.- NORMAS PARA LA CONSOLIDACIÓN Y/O COMBINACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA LAS INSTITUCIONES

Más detalles

NIF B-3 Estado de resultado integral 1

NIF B-3 Estado de resultado integral 1 NIF B-3 Estado de resultado integral 1 OBJETIVO El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral,

Más detalles

MANUAL DE PERCEPCIONES PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

MANUAL DE PERCEPCIONES PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS SOBRE LAS PERCEPCIONES DE LOS DIPUTADOS FEDERALES Y SERVIDORES PÚBLICOS QUE PRESTAN SUS SERVICIOS PARA LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. En cumplimiento a lo establecido por el artículo

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA 8 JUL-215 i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión de los títulos

Más detalles

Primero Seguros Vida, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2012

Primero Seguros Vida, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2012 Primero Seguros Vida, S.A. de C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2012 En cumplimiento a lo dispuesto en la Circular Única, Capítulo 14.3 emitida por la

Más detalles

Corretaje, Sociedades Administradoras y Compañías Inversoras Página 1

Corretaje, Sociedades Administradoras y Compañías Inversoras Página 1 INTRODUCCION MANUAL DE Página 1 Esta sección se refiere eclusivamente al Corretaje, Sociedades Administradoras de Entidades de Inversión Colectiva y las sujetas al control de la. El Corretaje, Sociedades

Más detalles

Informe de resultados Tercer trimestre de 2005 (3T05)

Informe de resultados Tercer trimestre de 2005 (3T05) Informe de resultados Tercer trimestre de 2005 (3T05) Ciudad de México, D.F.; a 17 de octubre de 2005 Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V., informa sus resultados financieros y operativos correspondientes

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA MEXICO, S.A., i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión de los

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA MEXICO, S.A., i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión de los

Más detalles

AIG Seguros México, S.A. de C.V. Notas de Revelación y de Revelación Adicionales Al 31 de diciembre de 2013

AIG Seguros México, S.A. de C.V. Notas de Revelación y de Revelación Adicionales Al 31 de diciembre de 2013 AIG Seguros México, S.A. de C.V. Notas de Revelación y de Revelación Adicionales Al 31 de diciembre de 2013 APARTADO I NOTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACIÓN

Más detalles

Seguros de Vida SURA México, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2014

Seguros de Vida SURA México, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2014 Seguros de Vida SURA México, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2014 1 En cumplimiento a la Circular Única de Seguros se presentan las notas de revelación a los estados

Más detalles

Seguros de. Crédito a la Vivienda y Garantía Financiera. Act. Sandra Gallegos

Seguros de. Crédito a la Vivienda y Garantía Financiera. Act. Sandra Gallegos Seguros de Crédito a la Vivienda y Garantía Financiera Act. Sandra Gallegos Seguro de Crédito a la Vivienda Seguro de Crédito a la Vivienda Características Características generales generales Cobertura

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONTABILIDAD CAPITULO VI.- NORMAS PARA LA CONSOLIDACION Y/O COMBINACION DE ESTADOS

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES México, D.F., a 30 de abril de 2014 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2014

COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2014 COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2014 COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A., consciente de la importancia de adoptar principios, políticas y prácticas de buen gobierno

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Cámara de Senadores.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Cámara de Senadores. MANUAL DE PERCEPCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE MANDO. D. O. F. 25 de febrero de 2005. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Cámara de Senadores. MANUAL DE

Más detalles

Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014

Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014 1 Informe sobre Solvencia elaborado por el Consejo de Administración de BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA

Más detalles

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (cifras en pesos )

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (cifras en pesos ) MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 17,326,629.72 211 De Riesgos en 110 Inversiones 47,825,344.03 Curso

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE 1 LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE, CON

Más detalles

14-A NOTA 17 CONTROLES DE LEY Durante los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011 y 2010, la Compañía ha dado debido cumplimiento a los controles de ley que le son aplicables,

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO DE AIG SEGUROS MEXICO, S.A. DE C.V. Código:L2SOS- Firma: Firma: Firma: Fecha de entrada en vigor: 1 de Julio de 2011

GOBIERNO CORPORATIVO DE AIG SEGUROS MEXICO, S.A. DE C.V. Código:L2SOS- Firma: Firma: Firma: Fecha de entrada en vigor: 1 de Julio de 2011 PROCEDIMIENTOS: GOBIERNO CORPORATIVO DE AIG SEGUROS MEXICO, S.A. DE C.V. Código:L2SOS- Elaboró: Arturo Morales Puesto: Director Jurídico Firma: Revisó: Rafael Piña y Jorge Andrade Puesto: Oficial de cumplimiento

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Miércoles 12 de agosto de 2009 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Resolución que modifica las disposiciones de carácter general

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

CHUBB DE MEXICO, COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE C.V. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 con informe de los auditores independientes

CHUBB DE MEXICO, COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE C.V. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 con informe de los auditores independientes CHUBB DE MEXICO, COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE C.V. Estados financieros Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 con informe de los auditores independientes CHUBB DE MEXICO, COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE C.V. Estados

Más detalles

Guía de Servicios de Inversión

Guía de Servicios de Inversión Guía de Servicios de Inversión Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V., Grupo Financiero BBVA Bancomer. 1 Contenido 1. Introducción 3 2. Servicios de Inversión 3 3. Productos Financieros 4 4. Comisiones

Más detalles

Apartado 1 I. Notas de Revelación a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2011 (Cifras en miles de pesos)

Apartado 1 I. Notas de Revelación a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2011 (Cifras en miles de pesos) SEGUROS MONTERREY NEW YORK LIFE, S. A. DE C. V. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011, de acuerdo con los Capítulos 14.3 y 14.4

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA 626 JUN-215 7, 7-2 i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión

Más detalles

AUTORIZACIÓN Y VALIDACIÓN

AUTORIZACIÓN Y VALIDACIÓN Clave de referencia OIN-06 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 1 de 14 AUTORIZACIÓN Y VALIDACIÓN Unidad Administrativa: ORGANISMO INTEGRADOR NACIONAL DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO ELABORÓ Y REVISÓ

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 2T12

FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 2T12 FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 2T12 Información financiera al 30 de junio de 2012. 2 de 10 FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA, S.A. DE C. V. SOCIEDAD OPERADORA DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple

Más detalles

QBE DE MEXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE C.V. B A L A N C E G E N E R A L A L 3 1 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 (CIFRAS EN PESOS)

QBE DE MEXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE C.V. B A L A N C E G E N E R A L A L 3 1 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 (CIFRAS EN PESOS) QBE DE MEXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE C.V. B A L A N C E G E N E R A L A L 3 1 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 1 (CIFRAS EN PESOS) Anexo 1 100 A C T I V O 200 P A S I V O 110 INVERSIONES 648,862,682

Más detalles

Requerimientos de Capital y Estándares de Solvencia para el Mercado Asegurador Mexicano

Requerimientos de Capital y Estándares de Solvencia para el Mercado Asegurador Mexicano Requerimientos de Capital y Estándares de Solvencia para el Mercado Asegurador Mexicano Dirección General de Desarrollo e Investigación* Diciembre, 1994 Serie Documentos de Trabajo Documento de Trabajo

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA 581 JUN-215 6U i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión de

Más detalles

3T09. Casa de Bolsa Monex S.A. Monex Grupo Financiero. Reporte sobre la situación financiera. Contenido:

3T09. Casa de Bolsa Monex S.A. Monex Grupo Financiero. Reporte sobre la situación financiera. Contenido: Casa de Bolsa Monex S.A. Monex Grupo Financiero Reporte sobre la situación financiera Contenido: I.- Naturaleza y monto de conceptos de Balance General y Estados de Resultados 2 II. Indicadores Financieros

Más detalles

Estados Financieros FUNDACION CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP

Estados Financieros FUNDACION CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP Estados Financieros FUNDACION CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP Santiago, Chile Estados Financieros FUNDACION CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORIAS UDP Indice Informe de los Auditores Independientes...

Más detalles

Estados de Situación - Base Regulada 31 de diciembre de 2011 y 2010 ACTIVOS 2011 2010 Inversiones de las reservas Valores emitidos o garantizados por el Estado RD$ - - Préstamos con garantía hipotecaria

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer sistemática y ordenadamente el proceso de

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 140.00 GRUPO OTRAS CUENTAS POR COBRAR Comprende los derechos derivados de algunas operaciones de intermediación financiera no incluidos en el grupo de Cartera, pagos anticipados y créditos diversos

Más detalles

CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO

CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO Página 1 de 9 CONTENIDO PROGRAMATICO 1.1 El Pasivo: Concepto, Clasificación y registro contable. Corto Plazo o Circulante. Largo Plazo. Apartados. Créditos Diferidos. Otros

Más detalles

NORMAS SOBRE LIMITES DE ENDEUDAMIENTO, DE RETENCION DE PRIMAS Y DE ADECUACION DE INVERSIONES

NORMAS SOBRE LIMITES DE ENDEUDAMIENTO, DE RETENCION DE PRIMAS Y DE ADECUACION DE INVERSIONES NORMAS SOBRE LIMITES DE ENDEUDAMIENTO, DE RETENCION DE PRIMAS Y DE ADECUACION DE INVERSIONES Aprobada en Resolución CD-SUPERINTENDENCIA-XLIX-1-97 del 8 de enero de 1997 Modificada en Resolución CD-SIBOIF-199-2-ABR10-2002

Más detalles

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros FUNDACIÓN MAPFRE 2015 Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad,

Más detalles

BTG Pactual Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

BTG Pactual Casa de Bolsa, S.A. de C.V. BTG Pactual Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Notas de los Estados Financieros al 30 de Junio de 2014 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) Indice NOTAS [ Balance ] Disponibilidades

Más detalles

CUÁL ES EL EFECTO EN LAS EMPRESAS CUANDO NO SE RECONOCEN LOS PASIVOS LABORALES CONTINGENTES? Act. Patricia Barra Ochoa

CUÁL ES EL EFECTO EN LAS EMPRESAS CUANDO NO SE RECONOCEN LOS PASIVOS LABORALES CONTINGENTES? Act. Patricia Barra Ochoa CUÁL ES EL EFECTO EN LAS EMPRESAS CUANDO NO SE RECONOCEN LOS PASIVOS LABORALES CONTINGENTES? Act. Patricia Barra Ochoa Introducción Las empresas mexicanas ofrecen a sus empleados diferentes tipos de beneficios

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión de los títulos fiduciarios,

Más detalles

BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S. N. C. Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S. N. C. Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S. N. C. Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias NOTAS DE ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS AL 30 DE JUNIO DE 2007 (En millones de pesos) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Seguros BBVA Bancomer, S.A. de C.V., Grupo Financiero BBVA Bancomer

Seguros BBVA Bancomer, S.A. de C.V., Grupo Financiero BBVA Bancomer Seguros BBVA Bancomer, S.A. de C.V., Grupo Financiero BBVA Bancomer Estados financieros por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2013 y 2012, e Informe de los auditores independientes del 17 de

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 31 de Marzo de 2009 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo " Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo $

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo  Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo $ Anexo 14.2.8-c NOMBRE DE LA INSTITUCION ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DEL DE AL DE DE EXPRESADOS EN MONEDA DE PODER ADQUISITIVO DE DE (1) (1) Este renglón se omitirá si el entorno económico es "no inflacionario.

Más detalles

PAG. 40 CAMARA DE REPRESENTANTES DIRECCION AREA FINANCIERO CONTABLE

PAG. 40 CAMARA DE REPRESENTANTES DIRECCION AREA FINANCIERO CONTABLE CAMARA DE REPRESENTANTES DIRECCION AREA FINANCIERO CONTABLE PAG. 40 ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO POR EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1o. DE ENERO DE 2009 Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 (expresado en

Más detalles

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Paz, Noviembre 2010 SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM

Más detalles

La siguiente nota de revelación forma parte de los Estados Financieros de Dentegra Seguros Dentales, S.A. correspondiente al ejercicio 2007.

La siguiente nota de revelación forma parte de los Estados Financieros de Dentegra Seguros Dentales, S.A. correspondiente al ejercicio 2007. NOTA DE REVELACION Atendiendo a las disposiciones señaladas en la Circular 18.2.1 emitida por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas el 11 de noviembre de 2005 y publicada en el Diario Oficial de la

Más detalles

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANDESARROLLO

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación

Más detalles