CURSO FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES Y CREACIÓN DE EMPRESAS Modalidad semi presencial - 2013



Documentos relacionados
Dpto de Orientación Jornadas de Orientación 2015

Módulo 3. Valores Qué son los valores? 3.2. Qué son las virtudes y cómo desarrollarlas?

TAXONOMÍA DE BLOOM. El sujeto es capaz de recordar información anteriormente aprendida.

Uso de Taxonomías para la creación de Reactivos de Examen

TAXONOMÍA DE BLOOM. El sujeto es capaz de recordar información anteriormente aprendida.

Análisis del Nivel de Desarrollo en función de la Tarea ADT II

Tome la encuesta de 5 minutos. Introducción. Su Vida

Distinguidos Padres de Familia: Para nuestro colegio es fundamental acompañarlos en el proceso de formación de nuestros queridos alumnos y alumnas,

GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTOS

PROYECTO DE VIDA PARA ADULTOS INSTITUCION EDUCATIVA PAULO VI 2014

Cómo hacer un proyecto de vida

Soluciones para la educación primaria y secundaria

Verbos de investigación

CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA B

AUTOEVALUACIÓN. ANÁLISIS DAFO PERSONAL

Estudio de Factibilidad

Curso de Emprendimiento e Innovación - Educación Integral del alumno de INACAP Puerto Montt

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS

uno Por qué ser de Megara Energía?

YO, EMPRENDEDOR. El camino al éxito empresarial

Verbos para Objetivos Generales

CURSO FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES Y CREACIÓN DE EMPRESAS Modalidad semi presencial GUÍA DIDÁCTICA 1 MÓDULO 3 TEMA: ANÁLISIS ADMINISTRATIVO

DIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA

MEMORIA FINAL DE EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS POR EL ESTUDIANTE

CUADERNO DE BITÁCORA LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

prueba de expresión e interacción orales

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016:

Campañas de Publicidad

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: FACEBOOK EN LA EMPRESA MODALIDAD: MIXTA NÚMERO DE HORAS: 76 (18 PRESENCIALES+ 58 DISTANCIA)

Hojas de ejercicios para planificar acciones

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y RESULTADOS.

E-learning Tecnico en formacion

MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

Plan Estratégico Con Visión y Misión

Taller 1. Qué pinta tiene un emprendedor? Empecemos! Qué sabes de...? Qué tiene un emprendedor? Taller 1

Resultados de la Consulta de las Competencias Genéricas en América Latina para las 3 nuevas áreas temáticas (AGRONOMÍA, INFORMÁTICA y PSICOLOGÍA)

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013

Espacios Turísticos de Argentina

- NIVEL COGNOSCITIVO + 1 RECUPERACIÓN Dimensión 1 Actitudes y percepciones positivas acerca del aprendizaje.

I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo.

Licenciatura en Gerontología Facultad de Ciencias de la Salud

Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital

TALLER DE AUTOESTIMA

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Cómo escribir una carta de presentación teloredacto.com

APRENDIENDO A PENSAR

Competencias Docentes

Capítulo I. Introducción

YouthSpark Live. Specific Measurable Attainable Realistic Timely. power on! Plan de Acción. Específicas Medibles Alcanzables Realistas y en Tiempo.

ED 2180/ mayo 2014 Original: español

PASIVOS (-) (lo que debo)

Paso 1. Paso 2. Paso 3. Actividades divertidas para identificar las destrezas de su hijo

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL ELEMENTOS DE ANTEPROYECTO MODALIDAD PASANTÍA INVESTIGACIÓN

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA

Cuestionario de Pre-Adopción

Quiero ver en mi cumpleaños

Tema 3: El inicio de la planificación educativa. Los objetivos. Prof. Marco Ramos Ramiro 27/10/2017

Curso de Herramientas web para los Emprendedores

Camp de Ideas Sociales - CIS

Sencillo manual de uso de Facebook

Si buscas libros de Español, Humberto Cueva es el autor.

Asociación Marista Ecuatoriana Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras Identes.

INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN TAXONOMÍAS HERRAMIENTAS ÚTILES PARA LA REDACCIÓN DE OBJETIVOS

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p

LICEO TÉCNICO CALASANZ. Propuesta de especialidades

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

EXPERTO EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL

GUÍA PARA LOS ALUMNOS INTERNOS Facultad de Medicina UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Cómo conocer las necesidades o motivaciones de alguien a quién no se conoce?

Me gustan los animales y las plantas, y me gustaría trabajar con ellos en el futuro. Me gusta instalar equipos eléctricos en edificios y fábricas

PROGRAMA ESCUELA SIEMPRE ABIERTA Verano 2012 G UI Ó N PA RA LA SES I Ó N 2 DE CA PACITACI Ó N

CURSO SUPERIOR EN LIDERAZGO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Las relaciones laborales la inteligencia emocional

Nenúfares Formación Tlf: /

Richard Stallman. Movimiento Software Libre

Selección por Competencias. Técnicas de Selección de personal: Selección por Competencias

3. Especialización y necesidad de coordinación.

Plan de mejora del rendimiento estudiantil

ENTREVISTA A LOS PADRES

nom Manual de Cierre de Ejercicio 2015 GUÍA PRÁCTICA: PAGAS EXTRAS

Comprar y Vivir en un Apartamento

Seminario - Taller. Asesoramiento para la inserción laboral. Psic. Carolina Bonaldi Psic. Rossana Cerfoglio mayo - junio 2007

VERANO JUVENIL PARA EMPRENDEDORES --- SOLICITUD ---

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL RECURSOS 4º ESO

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PRE-UNIVERSITARIA.

BÚSQUEDA DE EMPLEO TRADICIONAL Y 2.0 HERRAMIENTAS EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO TRADICIONAL Y 2.0

Segunda fase: Problematizar el concepto

Curso Online de Dirección, Liderazgo y Motivación de Equipos

Guía Examen final de FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

EL AVIÓN DE PAPEL. Objetivos. Grupos de trabajo y materiales. Vía-E Plataforma de apoyo al emprendimiento Dinámica: EL AVIÓN DE PAPEL (Guía Didáctica)

ANEXO V. ORIENTACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE MENCIONES Y ESPECIALIDADES

Ferias de Empleo 1 REQUISITOS

INTERACTUANDO, APRENDIENDO Y DIALOGANDO CON EL INGENIERO EN FORMACIÓN

MEMORIA FINAL DE EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS POR EL ESTUDIANTE

Las competencias que requieren los proveedores de servicios de enseñanza y formación de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales

MUESTREO E INVESTIGACION DE DATOS IMPRESOS

PREGUNTA BÁSICA - Qué es para ti coaching deportivo?

CURSO DE FORMACIÓN PARA PADRES EN ATENCIÓN AL PRESENTE Y EUCACIÓN EMOCIONAL

Transcripción:

CURSO FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES Y CREACIÓN DE EMPRESAS Modalidad semi presencial - 2013 ACTIVIDAD Nº 1: Dominio Personal y Modelos Mentales Idea de Negocio Esta actividad deberá ser enviada vía mensajería a su tutor. Fecha límite de entrega 03/07 Recuerde que puede consultar a su tutor vía mensajería hasta el 01/07 (48 hs antes de la entrega). Cómo descubro lo que puedo hacer laboralmente? Para qué sirvo? Cómo descubro si tengo lo que se requiere para ser un emprendedor o empresario? Cuando queremos comenzar un emprendimiento y no tenemos claro qué podemos desarrollar o hacer, además de las ganas de hacer algo o la necesidad de hacerlo, es muy útil ponerse a pensar en qué nos gusta trabajar. Piense que usted realizará algo en lo que invertirá sus energías personales, su tiempo, su capital económico o recursos disponibles. No existe el negocio o la idea del millón, cada uno debe trabajar desde sí mismo para poder evaluar qué es lo que le conviene hacer y así evitar posibles fracasos. Emprender un proyecto laboral sin pensar en las habilidades y recursos propios, tiene pocas posibilidades de futuro. Y para hacerlo hay que poner manos a la obra. Este es un test o prueba de autoevaluación laboral que puede ayudarlo a registrar lo que le gusta hacer y los recursos personales con los que cuenta para comenzar un emprendimiento. Sea honesto con usted mismo, señale lo que tiene que ver realmente con usted y no lo que cree que es correcto. AUTOEVALUACIÓN LABORAL 1 - Qué me gusta hacer? Resalte la respuesta que más lo identifique. Puede elegir 5 opciones. Actuar adiestrar analizar administrar aprender - arbitrar asesorar averiguar ayudar calcular cantar clasificar componer conducir coordinar construir contralar crear decidir delegar diagnosticar dibujar dirigir diseñar dramatizar educar ejecutar entrevistar escribir escuchar experimentar exponer fotografiar ilustrar impulsar improvisar informar inspeccionar integrar inventar juzgar leer mandar modelar navegar negociar observar ofrecer - organizar pedir - pilotear pintar plantar planificar presupuestar programar producir pronosticar proyectar razonar reparar relatar redactar restaurar sintetizar solucionar traducir vender soñar. Otros:

Me destaco por ser (Resalte la respuesta que más lo identifique. Puede elegir 5 opciones): Abierto activo adaptable alegre afable ambicioso audaz competitivo confiado constructivo cooperativo creativo cómodo democrático dinámico dominante dócil eficaz emprendedor entusiasta estable exigente fantasioso firme flexible honesto independiente líder motivado metódico - objetivo organizado perceptivo positivo práctico prudente pasivo razonable reactivo - responsable seguro tenaz tolerante. Otros: En relación a su experiencia laboral, escriba 5 de sus logros más significativos, anotándolos en orden de importancia: Piense en sus intereses y pasatiempos. Enumérelos en orden de importancia (por ejemplo, lectura, deporte, música, etc.) Rasgos de su persona que considera debilidades personales. Llamaremos debilidades a las características que para nosotros tienen un valor negativo o actitudes que son motivo de insatisfacción y que aspiramos a modificar. Pueden ser de distinta naturaleza, ya sea rasgos de personalidad que no nos satisfacen o aspectos que no desarrollamos. Pueden haber ocurrido en distintos momentos de la vida o relacionarse con el trabajo, el estudio, la familia, las relaciones interpersonales, los entretenimientos, negocios, etc. Cuáles son mis aspectos débiles? Qué debo reforzar?

6 - Qué objetivos quiero alcanzar en uno y tres años? Sea concreto y puntual en la enumeración de sus objetivos. Que sean claros y alcanzables. Piense en términos personales y laborales. Objetivos laborales 1 año 3 años 1. 1. 2. 2. 3. 3. 4. 4. 5. 5. Objetivos personales 1año 1. 1. 3 años 2. 2. 3. 3. 4. 4. 5. 5. Hay compatibilidad entre ambos aspectos? 7. Qué conocimientos formales tengo? - Educación: - Idiomas: - Informática: - Alguna especialización: 8. Qué habilidades poseo?

Enumérelas a partir de las tareas o actividades que habitualmente realiza o que realizó con anterioridad. (Por ejemplo: organizar tareas, cuidar a otros, arreglar cosas, de combinar formas y colores, oratoria, etc.) 9 Con qué recursos materiales cuento para dedicar a mi emprendimiento? - Económicos (capital, insumos, materiales, etc.) - De infraestructura (espacio físico, herramientas, tecnología, et.) - Tiempo Este ítem puede haber algún dato que no desee compartir. Si es así, sólo complete con Si No, Suficiente insuficiente. 10 - Con qué personas cuento para colaborar en mi emprendimiento? Piense en su familia, amigos, socios, empleados, otros. Anote el nombre de las personas con las que cuenta y su grado de confianza y disponibilidad. 6 7 8 9 10

Este ítem, si no desea dar nombres reales, puede completar con nombres genéricos. Lo importante es que usted tenga claro con quiénes cuenta y de qué manera. 1 En qué cosas o actividades he tenido más satisfacciones? Por cuáles me han felicitado o tenido reconocimiento? En cuáles suelo destacarme? Relea todo lo que ha pensado y rescatado a través de este cuestionario. Tómese su tiempo, repáselo otro día, piense Qué le sugiere? De qué se dio cuenta? Tiene con quién hablarlo? Luego de esta reflexión, escriba su idea de negocio en no más de 10 renglones. Una vez finalizada la Actividad, usted deberá enviar la misma en un archivo adjunto (en formato Word) a su tutor VÍA MENSAJERÍA. Fecha límite de entrega 03/07 Recuerde que el archivo deberá tener como nombre la actividad que realizó y su nombre personal. Por ejemplo si su nombre es Juan Pérez, su archivo para la Actividad 1 será: actividad1_jperez.doc