B- SONATA PARA PIANO N. 14 EN DO SOSTENIDO MENOR OP. 27 N. 2 CLARO DE LUNA SONATA CUASI UNA FANTASIA



Documentos relacionados
D- CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA N. 4 EN SOL MAYOR OP. 58

1. Contextualización Análisis formal Denominación y justificación del esquema formal Esquema armónico-formal...

MELODIAS FAMILIARES VOLUMEN I

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O.

LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA CON TECLADO ANTECESORES DEL PIANO: EL CLAVICORDIO Y EL CLAVECÍN A- SONATA PARA CLAVICORDIO EN RE MAYOR (WQ 61.

PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Música Ciclo Escolar

LAURA SERRA MARÍN EXPERIENCIA ESTUDIANTE, UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO, MADRID, ESPAÑA PRESENTE

A veces resulta difícil decidir cuál es el color más adecuado. Pero en situaciones como ésta, siempre se acaba encontrando la opción correcta

PLAN ANUAL TALLERES MUSICALES Segundo Año de Educación Básica

LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL. PIANO PROGRAMACIÓN

La estructura musical

SEXTO VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: PRECLASICISMO ( APROX) Y CLASICISMO ( APROX)

Tema 4: LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES

1. MÚSICA VOCAL PROFANA: LA ÓPERA

FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO

A.- INSTRUMENTOS DE CUERDA FROTADA CON MÁSTIL.

El Barroco Aspectos generales

El clasicismo musical. Siglo XVIII, el siglo de las luces

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

CLASICISMO

Los principales términos son los siguientes: SIGNIFICADO. Moderado, tranquilo

EXPOSICIÓN MOZART. TALLERES: organizados e impartidos por el gabinete pedagógico del Museo Interactivo de la Música.

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

El piano. Orígenes. Características

Clásico-Romántico>El Piano EL PIANO

Larghetto para trompa y piano

AH RUEM AHN, piano Repertorio

Taller de Mandolina. Mandolina 1.- PARTES DE LA MANDOLINA 2.- AFINACION 3.-NOMBRE DE LAS CUERDAS

DEPARTAMENTO PIANO 75

JÓVENES INTÉRPRETES Ángel Laguna, piano

perfil Por: Ana Lucía Vallejo

REPERTORIO. F. LISZT Fantasía Wanderer, D 760 de Schubert (Transcripción para piano y orquesta)

4º VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: EL RENACIMIENTO

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS

Artes Sector de aprendizaje

ACORDEÓN. PARTE 1ª: Evaluación de conocimientos. e) PRUEBA INSTRUMENTAL. El siguiente listado de obras y estudios es orientativo.

LA VOZ COMO INSTRUME N T O

Piano - Etnomusicología IV. Curso Obligatorio

ORQUESTA DE CÁMARA (I)

ORIGEN DEL PENTAGRAMA

CONTENIDOS DEL TERCERO CURSO

EL ARPA ACTIVIDAD: DÍA DE LA LOCALIDAD DOSSIER PREVIO

JÁNOS PALOJTAY, piano Repertorio

INSTRUMENTOS AUDICIÒN DE DISTINTOS INSTRUMENTOS PRESENTAR A UN PERSONAJE CON SUS RASGOS

-Desarrollar un trayecto evolutivo de la interpretación de producciones musicales.

LAS TECLAS ROMÁNTICAS. Por Esteban Bernal Carrasquilla

PRUEBAS DE ACCESO DE CANTO / PARTE II *

EJEMPLOS DE IMPROVISACIÓN APLICACIONES DE IMPROCHART

EL CLÁSICO DE LOS CLÁSICOS: EL PIANO DE HAYDN, MOZART Y BEETHOVEN. Por Esteban Bernal Carrasquilla

LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL. PIANO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES

DEPARTAMENTO DE MÚSICA - IES MEDITERRÁNEO ACTIVIDADES DE VERANO PARA RECUPERAR MÚSICA CURSO GRUPO: 3º DE ESO

BANCO DE PREGUNTAS DE MÚSICA 8VO 1ER PARCIAL DEL 2DO QUIMESTRE TEMA: INSTRUMENTOS MUSICALES

Febrero 2018 CARTELERA

TEORÍA 3º ED. PRIMARIA

PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: PIANO REPERTORIO ORIENTATIVO

este instrumento. El trabajo para clave que realizó Bach fue muy innovador; se puede mencionar que:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MÚSICA

[DUO PIANÍSTICO TENA MANRIQUE] EL CAMINO HACIA MANFRED

APROBADO POR RES. CAISM N 46 /2013 PIANO III PROGRAMA. Docentes a cargo: Nélida Kuster Amalia Ferrer Laura Brunetti

MATERIA: Música. Curso 3º ESO

EXAMENES DE ADMISIÓN PARA LA LICENCIATURA EN MÚSICA CICLO ESCOLAR

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS Y LISTAS ORIENTATIVAS DE OBRAS ESPECIALIDAD PIANO

INTRODUCCION. MÚSICA: Es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. SOLFEO : Es la lectura y entonación de la escritura musical.

Conceptos básicos de la música y el arte

Física. Por: Natalia Rodríguez, Paula Ruiz y Laura Callejo.

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

Te pedimos por favor que antes de comenzar el proceso de inscripción tengas a tu alcance lo siguiente:

CURSO PROPEDÉUTICO CONTENIDOS DE PIANO I

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 1º PRIMARIA (I)

Campus Ciudad de México

Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Piano a cuatro manos

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA PIANO INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS

PIANO I PROGRAMA. Docente/s a cargo: Nélida Kuster Amalia Ferrer Laura Brunetti

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS PIANO

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE MÚSICA

UNIDAD 4: EL PROCESO TECNOLOGICO

INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

CUÁNTO SABES SOBRE EL SONIDO?

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL

LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL 2 DE BACHILLERATO

APUNTES SOBRE CUATRO OBRAS MAESTRAS PARA EL CLARINETE

DEPARTAMENTO MÚSICA Curso Académico 2015/2016 CURSO/NIVEL 2º BACHILLERATO MATERIA/ASIGNATURA HISTORIA DE LA MÚSICA Y DANZA

PROGRAMA ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II. Actualización: Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios

DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS

REQUISITOS AUDICIONES- INSTRUMENTO ORQUESTA SINFÓNICA DE ANTIOQUIA OCTUBRE DE 2015 VIOLÍN

LA ORQUESTACIÓN INSTRUMENTOS DE ALIENTO MADERA

El encanto lírico de la novena sinfonía concertante de Giuseppe María Cambini

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE PIANO

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS

ENSEÑANZAS ELEMENTALES... 3 Curso 1º EE Criterios de evaluación de 1º de enseñanzas elementales... 3 Curso 2º EE... 3

INSTRUMENTOS RENACENTISTAS

PROGRAMACIÓN ESTUDIOS ELEMENTALES CLAVE CURSO 1º CLAVE

INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA. Andrea Romero

Transcripción:

PROGRAMA N. 14 LOS INSTRUMENTOS DE TECLADO El PIANO A- GRAN VALS BRILLANTE EN MI BEMOL MAYOR OP. 18 - VIVO AUTOR: FRÉDERÍC CHOPIN (1.810-1.849) B- SONATA PARA PIANO N. 14 EN DO SOSTENIDO MENOR OP. 27 N. 2 CLARO DE LUNA SONATA CUASI UNA FANTASIA I- MOV. ADAGIO SOSTENUTO ATTACCA: AUTOR: LUDWIG VAN BEETHOVEN (1.770-1.827) C- SUITE BERGAMASQUE PARA PIANO III- MOV. CLARO DE LUNA AUTOR: CLAUDE DEBUSSY (1.862-1.918) D- RAPSODIA SOBRE UN TEMA DE PAGANINI P. PIANO Y ORQUESTA OP. 43 - VARIACION N. 18 AUTOR: SERGEI RACHMANINOV (1.873-1.943) E- CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA N. 21 EN DO MAYOR K. 467 II- MOV. ANDANTE III- MOV. ALLEGRO ASSAI AUTOR: WOLFGANG AMADEUS MOZART (1.756-1.791) Continuamos en este programa con la historia del piano, el rey de los instrumentos y vamos a ir escuchando algunas hermosas piezas del repertorio pianístico. De nuevo acudiendo a Burred Sendino en su extraordinaria Acústica del Piano (la acústica es la parte de la física que estudia el sonido) nos dice: 83

El fabricante de claves florentino Bartolommeo Cristofori intentó solventar en un nuevo instrumento los problemas del clavicordio (bajo volumen) y del clave (escasa dinámica, rápida desafinación y notas poco sostenidas). En 1709 inventó lo que él llamó Gravicembalo col piano e forte, es decir, clavicémbalo con sonido débil y fuerte, que más tarde se llamaría pianoforte o, más corto, PIANO. En él introdujo características de sus predecesores, como la naturaleza percusiva del clavicordio, lo que permitía la dinámica, o la forma alada y los apagadores del clave, pero ideó un sistema de percusión nuevo, por medio de pequeños martillos. Todos los mecanismos que se han ideado posteriormente no son más que sucesivas mejoras del ingenioso diseño inicial de Cristofori, cuyos rasgos esenciales se han mantenido hasta hoy. De entre éstos, el más importante es el del escape: el martillo retrocede inmediatamente después de haber golpeado la cuerda, aún si se sigue manteniendo presionada la tecla. Esto alarga notablemente la duración de las notas. Mecanismo simplificado de un piano de cola Para empezar este programa sobre el piano, escuchemos del gran músico, pianista y compositor polaco, FRÉDERÍC CHOPIN (1.810-1.849) su GRAN VALS BRILLANTE EN MI BEMOL MAYOR OP. 18 - VIVO. CHOPIN 84

Ahora, escuchemos el I- MOV. ADAGIO SOSTENUTO ATTACCA: (el término attaca indica que no hay separación entre este movimiento y el siguiente) de una de las piezas más hermosas y populares para piano, la SONATA PARA PIANO N. 14 EN DO SOSTENIDO MENOR OP. 27 N. 2, CLARO DE LUNA SONATA CUASI UNA FANTASIA del gran LUDWIG VAN BEETHOVEN (1.770-1.827) BEETHOVEN por KLÖBER Retomando a Burred Sendino: En 1783, el fabricante inglés Broadwood añadió el pedal fuerte o de resonancia, que levanta todos los apagadores. A pesar de sus ventajas, el piano tardó unos cien años en imponerse al clavicémbalo. A partir de 1800, se sucedieron las mejoras en su construcción. Cabe destacar la invención del mecanismo de doble escape o de repetición por Erard en 1821, que permite la rápida sucesión de las notas, sin el cual no hubiese sido posible la escritura virtuosística de muchos compositores románticos. Las cajas de los instrumentos, todavía de madera, tenían que soportar tensiones cada vez mayores de las cuerdas. La introducción del marco de hierro en 1825 en Estados Unidos permitió aumentar enormemente la tensión, y por consiguiente la potencia sonora. En 1855, Henry Steinway, fabricante estadounidense de origen alemán, diseñó un piano de cola con marco de hierro colado, que ha servido como modelo a la práctica totalidad de instrumentos posteriores. Desde entonces, salvo pequeñas mejoras, no ha habido cambios sustanciales en la construcción de los pianos. HERMOSO PIANO DE CONCIERTO DE LA MARCA STEINWAY & SONS 85

En su Aprende a tocar el piano y los teclados, Nick Freeth, agrega: Hacia 1850, las ventas del nuevo instrumento fueron en aumento y empezó a generalizarse la utilización de hierro fundido en lugar de madera para construir los armazones de soporte de los pianos. La resistencia adicional que proporcionaba el metal pronto resultaría esencial ya que, en unas pocas décadas, las cuerdas más pesadas y dotadas de una mayor sonoridad que los fabricantes empezaron a utilizar cada vez más sometían a un piano de cola de 88 notas (teclas) a tensiones de unas 20 toneladas, una cifra igualada y, en algunos casos superada (30 toneladas) por los pianos actuales. Conviene aclarar aquí que también existen los pianos de pared o verticales, en los cuales las cuerdas son verticales al piso. En el piano de cola, las cuerdas van paralelas al piso (horizontales) y por ello su gran tamaño. DEBUSSY Continuando con nuestros ejemplos, escuchemos ahora de la SUITE BERGAMASQUE PARA PIANO su tercer movimiento CLARO DE LUNA (no confundir con la sonata anterior) del genial compositor francés CLAUDE DEBUSSY (1.862-1.918). La suite Bergamasque está compuesta por los siguientes movimientos: I- Preludio, II- Minué III- Claro de Luna IV- Passepied. Este último movimiento es una danza cortesana francesa. En esta pieza nos referimos a la Suite moderna. El maestro y profesor Juan Bautista Plaza en su El lenguaje de la Música, nos comenta al respecto: Esta manera de concebir la suite (como una sucesión de danzas) ha sido casi por completo desechada por los compositores modernos. Para éstos, una suite es fundamentalmente una serie de piezas de distinto carácter. La estructura de estas piezas no tiene importancia; a este respecto reina la mayor libertad. Lo esencial es que siempre se mantenga cierta unidad de estilo y que haya interesantes contrastes rítmicos y expresivos entre unos y otros movimientos. Y con referencia al movimiento de nuestro ejemplo, III- Claro de Luna, nos dice: La delicadeza y el suave romanticismo de este Claro de Luna, es algo completamente nuevo dentro de la suite. Esta llega así a convertirse, por obra de Debussy, en un género musical impregnado de exquisita poesía. 86

VISTA SUPERIOR DE UN PIANO DE COLA STEINWAY Finalmente, el profesor Abreu, en su Introducción al lenguaje de la Música, nos complementa sobre el piano: Instrumento de cuerdas metálicas golpeadas por martillos. Permite la matización y tiene un mayor poder dinámico que el clavicordio. Reemplazó al clave, que, incapaz de matizar, no se adaptaba a las exigencias del estilo clásico (Haydn y Mozart). Los pianos tempranos (s. XVIII) suelen llamarse fortepianos. En el s. XIX el instrumentos se desarrolló notablemente adquiriendo grandes dimensiones y una amplia gama dinámica. Los fortepianos son los pianos antiguos (instrumentos de la época) y existen virtuosos para dichos instrumentos. RAJMÁNINOV Escuchemos ahora la hermosa VARIACION N. 18 de la RAPSODIA SOBRE UN TEMA DE PAGANINI PARA PIANO Y ORQUESTA OP. 43 del extraordinario compositor ruso SERGUÉI RAJMÁNINOV (1.873-1.943). En este caso, el piano toca acompañado por la orquesta. La variación y la rapsodia, son términos musicales que veremos en futuros programas. 87

PARTES DEL PIANO DE COLA (Un elemento fundamental del piano es la Tabla Armónica) Y para finalizar este primer programa sobre el precioso instrumento piano, escuchemos del gran WOLFGANG AMADEUS MOZART (1.756-1.791) de su hermoso CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA N. 21 EN DO MAYOR K. 467 los dos últimos movimientos (el exquisito segundo en particular): II- ANDANTE, III - ALLEGRO ASSAI, invitando a nuestros oyentes a escuchar el concierto completo (así como todas las obras completas que hemos usado de ejemplo en nuestros programas) a la brevedad. Un canal como You tube permite acceder a tal audición. MOZART Para dudas y comentarios escribanos al correo: melodiasfamiliares@hotmail.com 88