Términos de Referencia



Documentos relacionados
Sobre las Salvaguardas:

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DE POLÍTICA NACIONAL PIACI

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría

Consultoría: Asistencia técnica a la Municipalidad Provincial de Tambopata para la actualización de su Plan de Desarrollo Concertado

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA:

Términos de Referencia

1. Introducción. 2. Objetivos del contrato

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA. Asesoría para el relacionamiento estratégico con medios. 1. Antecedentes

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA PROVINCIA DE SAN IGNACIO

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Fortalecimiento organizacional de las cooperativas de Pescadores en La Islilla y La Tortuga - Paita, Perú

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA CURSO: INCORPORANDO LA TEMÁTICA DE CAMBIO CLIMÁTICO Y CONSERVACIÓN EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA SANEAMIENTO LEGAL DE ORGANIZACIONES INDIGENAS

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL SANEAMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE ORGANIZACIONES INDIGENAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Servicio de Rediseño y desarrollo de la Plataforma GEOBOSQUES de Monitoreo de cambios en la Cobertura de Bosques

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: ELABORACION DE PROPUESTAS MAESTRAS A SER PRESENTADAS POR ORGANIZACIONES INDIGENAS AL MDE PERU

Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR TÉCNICO PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE MONITOREO Y ALERTA TEMPRANA DE DEFORESTACIÓN EN EL GORE SAN MARTÍN

TÉRMINOS DE REFERENCIA:

Términos de Referencia. Proyecto: Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría

Asistencia tecnica a la Municipalidad de Tahuamanu en sistemas productivos sostenibles y planificación estrategica institucional

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de referencia

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL ASISTENCIA TÉCNICA DE ESPECIALISTA EN ARQUITECTURA

PROYECTO REDD+ MINAM TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIOS POR CONSULTORÍA RESPONSABLE SISTEMA MRV Y ESCENARIOS DE REFERENCIA PARA REDD+

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría

CONVOCATORIA No

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. Asesor al Comité Directivo Nacional -CDN DEL MDE SAWETO PERU - AIDESEP

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Fortalecimiento de las plataformas regionales y de coordinación intersectorial para la gestión del cambio climático en la región Madre de Dios

EL PROGRAMA USAID NEXOS OFRECE OPORTUNIDAD DE CONSULTORÍA A CORTO PLAZO

1. Introducción. 2. Información General sobre el ASDN

Plan de Capacitación para Funcionarios y servidores públicos de la Municipalidad de Tutazá Boyacá- 2009

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. Asesor al Comité Directivo Nacional -CDN DEL MDE SAWETO PERU - AIDESEP

Proyecto: "Manejo de Riesgos de Desastres en el Sureste de México"

República de Honduras

01.- Código: ESP.SH.MACHUPICCHU-02

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC)

CI/002/SSIS/PRAF/BM/5294/2016

01.- Código: ESP.PN.HUASCARAN-01

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: INICIATIVAS INTERNACIONALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

PROYECTO MANEJO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE BOSQUES NATURALES. Cooperación Técnica JICA-JAPON

JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEJORA DE LA GESTIÓN

Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR DE EIB CUSCO UNICEF

Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile

Diálogo Interamericano del Agua D7

Mecanismos de Participación n de la Sociedad Civil en el Perú: : Propuestas del Plan de Acción n Nacional

La visión Agua Sin Fronteras Proyectos sobre recursos hídricos

Gustavo Sánchez Valle Observador OSC LAC. Coordinador GT-ENAREDD, Consejo Nacional Forestal en México

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844

CONVOCATORIA INTERNA CÓDIGO: AF-FO-007 VERSIÓN: 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA. Coordinador Local de Proyecto: Turismo Sustentable en Áreas Protegidas

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

PROYECTO DE MODERNIZACION Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE OSE ETAPA APL2 PRESTAMO BIRF Nº UR ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS

Putumayo Tres Fronteras Términos de Referencia - Evaluación Final Caso de estudio - Güeppí

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA

Ambos análisis seguirán los lineamientos plasmados en el FIP Handbook de WWF 2

Consultoría para el Desarrollo de un Sistema de Información de las Redes Nacionales

Propuesta de técnico en desarrollo rural integral sostenible del trópico seco elaborada.

Informe de Gestión Oficina de Auditoria Interna Aguas de Occidente 2011

ANEXO I - TÉRMINOS DE REFERENCIA

01.- Código: ESP.PN.GUEPPI-01

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más

RECTORIA. RESOLUCIÓN No. 094 de 2010 (Febrero 8 de 2010) Por la cual se ajusta y actualiza la estructura el Sistema de Autoevaluación Institucional

TÉRMINOS DE REFERENCIA Encargado Medio Ambiental

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 013 DE 2014 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. ASESORÍA TÉCNICA al CDN del MDE Saweto Perú

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

Términos de Referencia. Oficina de Enlace y Partenariado de la UNODC en Brasil

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. Mapeo de comunidades dedicadas a la pesquería artesanal de pota, perico y tiburón a lo largo de la costa peruana"

TÈRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría Individual de Línea

Cámara de Diputados de la República Dominicana

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

Proyecto Sostenibilidad Financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas PSF

Términos de Referencia para CONSULTOR EXPERTO EN SECTOR ECUESTRE

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES PAGINA 1 DE 12 ELABORÓ REVISÓ APROBO PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

Transcripción:

Términos de Referencia Consultoría para el análisis de la inclusión de elementos RIA en documentos de gestión del Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri. 1. Introducción El proyecto Inclusión de elementos claves de la propuesta indígena sobre REDD+ en la Amazonía en estrategias regionales y nacionales y políticas del cambio climático o simplemente REDD+ Indígena Amazónico-RIA, tiene como objetivo que para 2017, el enfoque indígena amazónico de REDD+ ha sido complementado técnicamente, ajustado a nivel interno e aportado a los procesos internacionales y los nacionales y subnacionales en Colombia, Ecuador y Perú. Al menos uno de estos tres países lo ha incorporado en su estrategia nacional antes de terminar el proyecto Dado que el 25 % de toda la Cuenca Amazónica son territorios indígenas y que los bosques de estos territorios almacenan entre 30 y 46 millones de toneladas de carbono, estos territorios ofrecen gran potencial de mitigación al cambio climático por medio de REDD+. Para incluir estos territorios en las estrategias nacionales de REDD+ de los tres países, las necesidades y propuestas de los indígenas deben ser discutidas y aceptadas. La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica - COICA, la organización central de las organizaciones indígenas de la Amazonia, ha formulado una primera propuesta indígena acerca de REDD+ que plantea la implementación de salvaguardias sociales y ambientales, un sistema de repartición eficiente y equitativa de beneficios y mecanismos financieros correspondientes. El enfoque indígena de REDD+ es una iniciativa que reconoce el valor de la integridad de los servicios ambientales de los bosques y los territorios indígenas. El enfoque va más allá de la captura de carbono e invita a la adopción de una visión integral y un enfoque holístico para incluir otros bienes y servicios. Se trata de una contribución a la construcción del mecanismo REDD+ que priorice el manejo holístico de los bosques y los territorios, que promueva la cooperación y proponga alternativas para enfrentar el cambio climático con la participación equitativa de los pueblos indígenas Para lograr su objetivo, el proyecto busca: a) evaluar y registrar más precisamente la contribución a la prestación de servicios ecosistémicos y la mitigación del cambio climático de los territorios indígenas, b) implementar elementos clave del enfoque indígena amazónico de REDD+ para fines de demostración e c) incrementar la capacidad de COICA y sus afiliadas para incidir en los procesos REDD+ a todos los niveles. 2. Objetivos de la consultoría: A través de esta consultoría se busca contar con un análisis de actores, tomando en consideración su relacionamiento, coordinación y comunicación, información que servirá para el diseño de las acciones RIA que se vayan a implementar en la Reserva Comunal Amarakaeri.

EL resultado del análisis de actores, sumado a los de los estudios de funciones ecosistemicas, biodiversidad y mapeo cultural que se están realizando en la RCA. Con dicha información, el consultor, juntamente con los líderes indígenas de la RCA y en coordinación con AIDESEP y COICA, el consultor identificará las medidas RIA que se deban incluirán en el Plan Maestro de la RCA, para luego fortalecer las capacidades de los líderes indígenas de la RCA y al equipo de la ECA-RCA en temas de REDD+ Indígena Amazónico, bases conceptuales sobre CC y REDD+, salvaguardas y avances REDD+ a nivel nacional (Ej. Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático, INDCs, entre otros) a fin de fortalecer la iniciativa del proyecto REDD+ Indígena Amazónico en espacios de diálogo locales e internacionales. 3. Actividades 1. Elaborar un análisis de actores involucrados en la implementación de RIA, para ello se debe considerar los niveles y formas de coordinación, espacios de diálogo, procesos REDD+ en los que están involucrados, formas de comunicación, entre otros. 2. Coordinar y organizar la presentación de los estudios técnicos sobre servicios ecosistémico referido a agua, biodiversidad y cultura a los líderes indígenas, SERNANP, ECA-RCA, FENAMAD, AIDESEP, y aliados. 3. Promover la coordinación entre el ECA-RCA y SERNANP para temas relacionados a la implementación de RIA en la RCA. 4. Elaboración de la memoria descriptiva de la etnografía de la RCA, en coordinación con COHARYIMA a través de talleres de trabajo. 5. Participar en la reuniones de Salvaguardas RIA y facilitar los procesos de dialogo con involucrados para determinar las acciones RIA. 6. Coordinar con los actores claves para el desarrollo de los contenidos de los materiales a ser presentados en el congreso de la UICN. 7. Organizar la agenda y los documentos claves para la presentación en asamblea el plan maestro que incluye los elementos claves de RIA. 8. Capacitar a líderes indígenas de la RCA y al equipo de la ECA-RCA en temas de REDD+ Indígena Amazónico, bases conceptuales sobre CC y REDD+, salvaguardas y avances REDD+ a nivel nacional (Ej. Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático, INDCs, entre otros) a fin de fortalecer la iniciativa del proyecto REDD+ Indígena Amazónico en espacios de diálogo locales e internacionales Cronograma Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Coordinaciones con los actores involucrados en la implementación de RIA. Capacitar a líderes indígenas de la RCA y al equipo de la ECA-RCA en temas de REDD+ Indígena Amazónico, bases conceptuales sobre CC y REDD+, salvaguardas y avances REDD+ a nivel nacional Organizar la agenda e información para la presentación de los estudios técnicos sobre servicios eco sistémico referido a agua, biodiversidad y cultura y coordinación

entre el ECA-RCA y SERNANP para temas relacionados a la implementación de RIA en la RCA. Reuniones de coordinación con COHARYIMA para elaborar la memoria descriptiva de la etnografía de la RCA. Al menos un taller de trabajo. Participar en la reuniones de Salvaguardas para RIA y facilitar los procesos de dialogo con involucrados para determinar las acciones RIA Reuniones de coordinación con los actores claves para el desarrollo de los contenidos de los materiales a ser presentados en el congreso de la UICN. Organizar la agenda y los documentos claves para la presentación en asamblea el plan maestro que incluye los elementos claves de RIA. 4. Productos esperados de la Consultoría 1. Informe de análisis de actores de acuerdo a lo establecido en la sección (3) actividades y socialización del mismo ante la Jefatura de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), el equipo técnico, la FENAMAD, el Ejecutor del Contrato de Administración de la RCA, AIDESEP, COICA y WWF. 2. Informe y listas de asistencia del taller de presentación de estudios técnicos sobre servicios ecosistémico referido a agua, biodiversidad y cultura a los líderes indígenas, SERNANP, ECA- RCA, FENAMAD, AIDESEP, y aliados. 3. Informe de las coordinaciones entre ECA-RCA y SERNANP 4. Memoria descriptiva preliminar de la etnocartografia de la RCA para su inclusión en el Plan Maestro del área, que incluya al menos un taller de trabajo. 5. Elaborar una matriz de acciones RIA en la RCA que analice riesgos y beneficios de manera participativa con directivos del ECA-RCA y actores clave. 6. Realizar un informe que contemple la los contenidos y/o propuesta textos para la infografía y presentaciones al congreso de la UICN y la inscripción del ECA como miembro pleno al congreso de la UICN 7. Informe de inclusión de RIA en el Plan Maestro y su presentación ante asamblea de miembros del ECA y Comité de Gestión de la RCA. Presentación de acta de acuerdos y todos los medios de verificación correspondientes. 8. Informe y listas de asistencia de al menos una capacitación a líderes indígenas de la RCA y al equipo de la ECA-RCA en temas de REDD+ Indígena Amazónico, bases conceptuales sobre CC y REDD+, salvaguardas y avances REDD+ a nivel nacional (Ej. Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático, INDCs, entre otros) a fin de fortalecer la iniciativa del proyecto REDD+ Indígena Amazónico en espacios de diálogo locales e internacionales. Ref. No. Descripción de Entrega Fecha de Entrega Entregar a (1) Informe de análisis de actores de acuerdo a lo establecido en la sección (3) actividades y socialización del mismo. 15.05.2016 ()

(2) Informe y memoria de la facilitación sobre metodologías y resultados de los estudios de funciones eco sistémicas de la Reserva Comunal Amarakaeri (relacionados al Agua y aquellos provenientes de biodiversidad) e informe de las coordinaciones entre ECA-RCA y SERNANP. 27.05.2016 (3) Memoria descriptiva preliminar de la etnocartografia de la RCA para su inclusión en el Plan Maestro del área, que incluya al menos un taller de trabajo y matriz de acciones RIA en la RCA que analice riesgos y beneficios de manera participativa con directivos del ECA-RCA y actores clave. 10.06.2016 (4) (5) Contenidos y/o propuesta textos para la infografía y presentaciones al congreso de la UICN y la inscripción del ECA como miembro pleno al congreso de la UICN Informe de al menos una capacitación a líderes indígenas de la RCA y al equipo de la ECA-RCA en temas de REDD+ Indígena Amazónico, bases conceptuales sobre CC y REDD+, salvaguardas y avances REDD+ a nivel nacional. 12.07.2016 05.08.2016 (4) Informe de inclusión de RIA en el Plan Maestro y su presentación ante asamblea de miembros del ECA y Comité de Gestión de la RCA. Presentación de acta de acuerdos y todos los medios de verificación correspondientes. 25.08.2016 5. Perfil Requisitos:

- Residencia en Puerto Maldonado Madre de Dios - Disponibilidad: Inmediata. Calificación y experiencia: Conocimiento de mapeo de actores, manejo de bases de datos, bases de datos bibliográficos y herramientas web. Se requiere conocimientos sobre facilitación de procesos de construcción de capacidades, gestión, planificación, diálogo y concertación. Conocimientos sobre el movimiento indígena en Madre de Dios Conocimiento sobre Redd+ Indígena Amazónico Conocimiento sobre la gestión participativa de áreas naturales protegidas, especialmente en la Reserva Comunal Amarakaeri Idealmente con conocimiento en Salvaguardas sociales de REDD+ Formación Académica: Bachiller o Profesional de Ciencias Sociales, Antropología o carreras afines a sociales y proyección a la comunidad. 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Calificación Puntaje Experiencia al menos 3 años 25 Conocimiento de Redd+ Indígena Amazónico 30 Experiencia en trabajo con el Ejecutor de Contrato de la Reserva Comunal Amarakaeri y gestión participativa con el SERNANP Conocimiento sobre facilitación de procesos de dialogo y fortalecimiento de capacidades a indígenas de la zona del alto Madre de Dios 25 20 Total 100 2. MONTO DE LA CONSULTORIA Monto: S/. 18,450 soles a todo costo. Correo: Los interesados, enviar sus propuestas técnicas y económicas y CV a los siguientes correos: servicios@wwfperu.org; colocando en el asunto: Postulacion_ Inclusión RIA RCA_WWF ; hasta el Jueves 05 de mayo del 2016 a las 6:00 pm. Consultoría a todo costo Anexo 1: REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE WWF PARA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

Anexo 1: REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE WWF PARA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS a) La propuesta económica debe ser detallada, tanto en honorarios (especificar el rate) como en gastos de consultoría si hubiere y fuera necesario (alimentación, hospedaje, transporte terrestre, pasajes aéreos, movilidades locales, gastos de talleres), si contiene viajes o talleres la estructura de costos de los gastos de consultoría deben ser razonables y encontrarse en concordancia con las tarifas de la organización. b) EL CONTRATO (Consultoría o Locación de Servicios) se firmará a todo costo según presupuesto total aprobado en la evaluación de la propuesta económica y deberá estar sustentado en su totalidad por un comprobante de gastos: Recibo de Honorarios o Factura a nombre de WWF. c) Los pagos son por productos, por lo cual NO se programan pagos iniciales por la firma de EL CONTRATO, ni se otorgan adelantos de pagos d) Los pagos se realizan conforme a lo establecido en EL CONTRATO y son aprobados por las personas responsables del mismo, quiénes fueron autorizadas previamente por el responsable del Proyecto, en el envío de aprobación del documento interno de WWF: Agreement Information Form (AIF) e) EL CONSULTOR O LOCADOR debe contar con una póliza vigente de Seguro contra Accidentes con cobertura en la zona de ejecución del Proyecto, para el desarrollo de la Consultoría. f) Los impuestos NO son parte de la estructura económica del costo, ni la condición legal y tributaria de EL CONSULTOR O LOCADOR. g) EL CONSULTOR O LOCADOR NO realizará sus actividades en el local de la organización, salvo que la Consultoría requiera algún tipo de coordinación; WWF NO proveerá ningún tipo de material ni equipo a los Consultores. h) Si EL CONSULTOR O LOCADOR es empleado público o de Gobierno, debe contar con autorización expresa de su jefe inmediato, la misma que debe hacer constar, en un documento ad-hoc con las exigencias formales pertinentes, previa a la firma de EL CONTRATO. i) EL CONSULTOR O LOCADOR no podrá ceder este Contrato o subcontratar ninguna parte del mismo, sin el consentimiento previo por escrito de WWF. j) EL CONSULTOR O LOCADOR reconoce y conviene que el trabajo que ha realizado fue específicamente encargado, y creado por él para WWF, y se considerará una Obra Creada por Encargo; por lo cual el consultor transfiere y cede a la WWF todo derecho, título y participación, en todo el mundo, en todo trabajo, incluyendo los derechos de autor resultantes. k) EL CONSULTOR O LOCADOR será contratado como independiente, por lo cual no sostiene una relación de empleador-empleado, sociedad, empresa conjunta u organismo con WWF. Ninguna de las partes está autorizada a crear obligaciones, expresas o implícitas, a nombre de la otra, salvo las explicitas expresadas en EL CONTRATO. l) Requisitos adicionales pueden ser solicitados de acuerdo a los requerimientos del donante primario.