LEER CAMBIOS SOMBREADOS



Documentos relacionados
BIO-FLASH. BIOKIT, S.A. - Can Malé s/n Lliçà d Amunt - Barcelona - SPAIN

BIO-FLASH. BIOKIT, S.A. - Can Malé s/n Lliçà d Amunt - Barcelona - SPAIN

LEER CAMBIOS SOMBREADOS

LEER CAMBIOS SOMBREADOS

BIO-FLASH. BIOKIT, S.A. - Can Malé s/n Lliçà d Amunt - Barcelona - SPAIN

LEER CAMBIOS SOMBREADOS

LEER CAMBIOS SOMBREADOS

LEER CAMBIOS SOMBREADOS

LEER CAMBIOS SOMBREADOS

LEER CAMBIOS SOMBREADOS

LEER CAMBIOS SOMBREADOS

LEER CAMBIOS SOMBREADOS

NOROTOP+ Inmunoensayo rápido, de diagnóstico in vitro, para la detección de antígenos de los genogroupos I y II de Norovirus en heces

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes

Introducción Principio del test

Ensayo rápido cuantitativo microfluidico para la detección de Dimero - D. Uso Exclusivo para la Atencion Medica Profesional

DiaSorin S.p.A. Via Crescentino snc Saluggia (VC) - Italy LIAISON HSV-1/2 IgM (REF )

SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA

Moquillo canino distemper test

QUANTA Chek ANA Panel

ELISA y Western Blot

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DISTRIBUCIÓN: Jefe de la Unidad de Calidad SUMARIO DE MODIFICACIONES

Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua (Fiebre tifoidea y paratifoidea, Cólera y Hepatitis A)

Clamidia MIF IgM. Características de rendimiento. Código del producto IF1250M Rev. I. No para su distribución en Estados Unidos

INDICACIONES TRADOS. Orina. control hcg. Juego de. hcg Orina. etapas de embarazo. temprano. Cuando se. hcg Orina. tamponada con.

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad.

FICHA TECNICA DE PRODUCTOS Y EQUIPOS

artus HCV QS-RGQ Kit Características del rendimiento Enero 2014 Sample & Assay Technologies Límite de detección (LOD) Administración de versiones

TEMA 13 MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

VIH (SIDA) PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

VIDAS LIBRES DEL SIDA. Prevención, detección y atención

NycoCard CRP Single Test

ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS CLÍNICOS La Norma UNE-EN ISO Natalia Casasola Departamento de Sanidad ENAC

Indicadores Biológicos de Lectura Rápida 3M MR Attest MR 1291

HIV TIPS Número 1 Octubre de 2009

ÉBOLA. Lo que debes saber

UNA FORMA BRILLANTE DE DETECTAR LA VITAMINA D ARCHITECT 25-OH. Vitamin D. Estudio de una prohormona. Put science on your side.

HBsAg Prevalencia. 8% - Alta 2-7% - Media <2% - Baja HOSPITAL ITALIANO - LABORATORIO CENTRAL - BIOLOGIA MOLECULAR

INFECCION POR VIRUS INMUNODEFICIENCIA HUMANA

Resumen de CardioMap TM

mlabs Troponina I Ensayo rápido cuantitativo microfluidico para la detección de troponina I

PROTOCOLO PROGRAMA EVALUACION EXTERNA DEL DESEMPEÑO DIRECTA EN INMUNOHELATOLOGÍA PARA BANCOS DE SANGRE Y SERVICIOS DE TRANSFUSION - PEEDD- IH 2015

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA BIOL 3405: LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO RESOLUCIÓN de 14 de abril de 2003, de la Subsecretaría,

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS

AGAR MATA RATAS BROMADIOLONA AL 0.005% 3-[3-(4'-bromobiphenyl-4-yl)-3-hydroxy- 1-phenylpropyl]-4-hidroxycoumarin.

HBsAg CONFIRMATORY TEST INTERÉS CLÍNICO

Protocolo Enfermedades Transmitidas por Alimentos ETA

PROCESO ESTRATEGICO SUBPROCESO Ó ACTIVIDAD CONTROL DE LA SANIDAD ANIMAL DEL PAIS

SensPERT TM TM Ehrlichia Test Kit

Qué es el SIDA? *Síndrome : Conjunto de manifestaciones o síntomas que caracterizan una enfermedad. *Inmuno :

Definiciones Diseño de Experimentos: Diseño del Experimento: Replicación o Repetición:

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO STADA COMPRIMIDOS GASTRORRESISTENTES EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

REFRACTOMETRO SALINOMETRO OPTICO R Manual del usuario

ETAPA PRE Y POST ANALÍTICA. Curso: Actualización de las técnicas serológicas para el diagnóstico de Sífilis Versión 4.0 Julio 2007

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional

HISTORIA NATURAL Y MANIFESTACIONES. de la INFECCION POR VIH

VALIDACIÓN DE MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS

El término de tejido sanguíneo es un tejido conectivo altamente especializado, cuya matriz extracelular es liquida y se denomina plasma

Hoja de Seguridad (HDS)

La importancia de procesar Controles de Calidad Internos de Tercera Opinión. Imparciales e Independientes

8. VARICELA Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Varicela.

- Antígeno del core (HBcAg), fijado al hepatocito, por lo que no puede ser detectado en suero.

The A, B, C s of Hepatitis

Causa: Tres tipos de poliovirus 1, 2 y 3 (tres enterovirus estrechamente relacionados).

ASUNTO: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMUNES PARA PRODUCTOS SANITARIOS DE DIAGNOSTICO IN VITRO.

QUÉ CONOZCO SOBRE EL VIH/SIDA?

CARACTERÍSTICAS CLINICOEPIDEMIOLOGICAS DE PACIENTES CON INFECCIÓN POR EL VIH A PARTIR DEL CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS ( ).

ichroma β-hcg mide cuantitativamente la concentración de hcg en sangre completa/suero/plasma humano. Nivel de βhcg total durante el embarazo

SISTEMA CUÁNTICO BIO-ELÉCTRICO SQX II GENERACIÓN. Avanzado equipo de análisis Bio Energético Cuántico con retroalimentación (Biofeedback)

LA LLUVIA DE ORO. Figura 1: Lluvia de oro

ATORVASTATINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

7. PAROTIDITIS VIRAL Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Parotiditis.

Tablas de valores límite de calidad del aire

Productos para Alimentación y Bebidas

RECOMENDACIÓN UIT-R F.1397

Prospecto: información para el usuario Mucosan 6 mg/ml jarabe Ambroxol hidrocloruro

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DETERGENTE DE PINO D-30 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA INFORMATIVA DE SALUD PÚBLICA

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS

HIGIENE ALIMENTARIA Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

Los laboratorios de Bioquímica en el CCR

INFORMACION TECNICA. Es importante que el tamaño se mantenga aún cuando el número de compresas puede variar.

Manual para la disposición final de desechos o material bio-infeccioso. Servicios Médicos

Una mirada al. GSP 2021 Genetic Screening Processor

COMUNICADO Nº 065/2015

CHAGAS STAT-PAK. Página 1 of 8

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar pioglitazona NORMON

Que es la fluorescencia?

INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE FACTORES AMBIENTALES INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE FACTORES AMBIENTALES. Mayo 2009

Prospecto: información para el usuario. FormulaExpec 13,33 mg/ml jarabe sabor miel Guaifenesina

Automatización del Laboratorio Clínico.

Prospecto: información para el usuario. Suero Fisiológico Vitulia 0,9 % solución para perfusión Cloruro de sodio

le demos oportunidad al Chikungunya

TOMA DE MUESTRAS TOMA DE MUESTRAS TOMA DE MUESTRAS.

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE PINZAS DURANTE LA MANIPULACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA

RIQAS PROGRAMA DE DROGAS TERAPEUTICAS RQ 9111

Asegura la eficiencia de tu laboratorio:

Transcripción:

BIO-FLASH anti-hcv 3000-8572 100 tests BIO-FLASH anti-hcv es un inmunoensayo quimioluminiscente de dos pasos totalmente automatizado para la determinación cualitativa de anticuerpos IgG frente al virus de la hepatitis C (HCV) en suero o plasma humano con el instrumento BIO-FLASH. Sumario La hepatitis C es una infección viral del hígado denominada anteriormente como hepatitis No A - No B de transmisión parenteral, hasta la identificación del agente causal en 1989. El descubrimiento y caracterización del virus de la hepatitis C (HCV) ha permitido conocer su implicación en las hepatitis post-transfusionales y su capacidad para inducir una infección persistente. 1 El virus de la hepatitis C (HCV) posee envoltura y es un virus de RNA de cadena simple de sentido positivo. El virus infecta las células del hígado donde puede causar inflamación severa con complicaciones a largo plazo. 2 El inicio de la enfermedad suele ser insidioso, con anorexia, vagas molestias abdominales, náuseas y vómitos, fiebre y fatiga, que progresa a la ictericia en un 25% de los pacientes. De las personas expuestas a la hepatitis C, aproximadamente el 40% se recuperan completamente, pero el resto, tengan síntomas o no, se convierten en portadores crónicos. De estos, el 20% desarrollan cirrosis. De aquellos con cirrosis, hasta el 20% desarrolla cáncer de hígado. 3,4 El HCV es la causa principal de hepatitis aguda y enfermedad crónica del hígado, incluyendo cirrosis y cáncer hepático. A nivel mundial, se estima que 170 millones de personas están infectadas crónicamente con el HCV y que entre 3 y 4 millones de personas se infectan cada año por primera vez. El HCV se transmite principalmente por contacto directo con sangre humana. Las principales causas de la infección por HCV en todo el mundo son el uso de transfusiones sanguíneas no cribadas y la reutilización de agujas y jeringas que no han sido adecuadamente esterilizadas. 5 La presencia de anticuerpos anti-hcv no se puede confirmar hasta 12-27 semanas después de la exposición, lo que crea un período de ventana de seronegatividad y potencial infecciosidad. 6 Principio Cuando las micropartículas paramagnéticas de BIO-FLASH anti-hcv se mezclan e incuban con la muestra, si ésta presenta anticuerpos específicos anti-hcv, éstos se combinan con los antígenos de HCV que recubren las micropartículas. Después de una separación magnética y lavado para eliminar la muestra residual, se añade un trazador consistente en un anticuerpo monoclonal anti-igg humana marcado con isoluminol que se une a los anticuerpos anti-hcv capturados por las micropartículas. Tras una segunda incubación, separación magnética y otro lavado, se añaden los reactivos que activan la reacción quimioluminiscente. El luminómetro del BIO-FLASH mide la luz emitida como unidades relativas de luz (URL), que son directamente proporcionales a la concentración de anti-hcv de la muestra. El BIO-FLASH utiliza un método de reducción de datos con ajuste a una curva logística de 4 parámetros (4PLC) para generar una Curva de Calibración Maestra (CCM). Esta curva viene predefinida, depende del lote y se almacena en el instrumento a través del código de barras del cartucho. Con la medición de los calibradores (que se suministran en un kit aparte), la CCM predefinida se transforma en una Curva de Calibración de Trabajo (CCT) nueva y específica para el instrumento. Las concentraciones de los calibradores están incluidas en los códigos de barras de los tubos de calibradores. Esquema de la reacción: LEER CAMBIOS SOMBREADOS Activadores (Triggers) URL Partícula magnética Muestra Trazador Emisión de luz

Componentes Cartucho de reactivos El kit BIO-FLASH anti-hcv contiene un cartucho de reactivos para 100 determinaciones (REF 3000-8572). Nota: El diseño del cartucho está protegido por patente (US D565,741 / Diseño CE 000762992-0001) Composición del cartucho de reactivos: El cartucho se compone de 4 viales que contienen: A. 1 vial cilíndrico de suspensión de micropartículas recubiertas con antígenos recombinantes de HCV que representan los siguientes epítopos de HCV: core, NS3, NS4 y NS5. B. 1 vial de tampón de ensayo. Contiene < 0,1% de azida sódica y Triton X-100 1,0%. C. 1 vial opaco de trazador que consiste en anticuerpo monoclonal murino anti-igg humana marcado con isoluminol. Contiene < 0,1% de azida sódica y etilenglicol 8,0%. D. 1 vial con diluyente de muestra. Contiene < 0,1% de azida sódica. Preparación Véase la figura siguiente. Cartucho: las micropartículas sedimentan durante su transporte y almacenamiento, por lo que se tienen que mezclar para volverlas a resuspender. La primera vez que vaya a utilizar el cartucho, inviértalo suavemente 30 veces sin que se forme espuma (las burbujas pueden hacer que los sensores de líquido del instrumento den lecturas erróneas). Compruebe que las micropartículas se hayan resuspendido totalmente. Si no es así, siga invirtiendo el cartucho hasta que se resuspendan en su totalidad. Si las micropartículas no se resuspenden o detecta que el precinto de los reactivos está roto, NO UTILICE EL CARTUCHO. Una vez resuspendidas las micropartículas, sitúe el cartucho sobre una superficie sólida y retire con cuidado la lengüeta roja de seguridad para el transporte. Manteniendo el cartucho en la superficie sólida, apriete las dos pestañas situadas a los lados del tapón perforador (parte gris) y presione la parte superior del cartucho hasta que quede en posición de bloqueo. Una vez en posición de bloqueo, las pestañas tienen que quedar ocultas. No invierta el cartucho abierto. Deje reposar el cartucho durante 5 minutos antes de cargarlo en el instrumento. Una vez cargado el cartucho, el instrumento mezcla su contenido de forma automática a intervalos periódicos.

Precauciones Los reactivos BIO-FLASH son para diagnóstico IN VITRO. Uso exclusivo para profesionales. El tampón de ensayo contiene azida sódica < 0,1% y Triton X-100 1,0%. Nocivo por ingestión (R 22). En caso de ingestión, procurar atención médica (S 46). El trazador contiene azida sódica < 0,1% y etilenglicol 8,0%. Nocivo por ingestión (R 22). En caso de ingestión, procurar atención médica (S 46). La azida sódica puede reaccionar con tuberías y desagües de plomo o cobre dando lugar a azidas metálicas altamente explosivas. Al desechar los restos de reactivos, deje correr agua abundante. ATENCIÓN: MATERIAL DE RIESGO BIOLÓGICO. Deseche todos los materiales usados en recipientes adecuados para material biocontaminante. Por favor, no reutilice ni reintroduzca reactivos en los cartuchos o viales. Recolección y conservación de las muestras Usar suero fresco (también se pueden utilizar tubos con gel separador de suero) o plasma (EDTA, Li-heparina, Na-heparina, citrato y ACD). Otros anticoagulantes deben ser comprobados antes de utilizarse. Las muestras no deben ser inactivadas por calor. Las partículas en suspensión deben eliminarse por centrifugación. En las directrices CLSI H18-A3 y H21-A5 encontrará más información sobre la manipulación, el transporte, el procesamiento y la conservación de las muestras. Suero Las muestras de suero pueden ser conservadas entre 2-8 C durante 8 días. Si es por un período de tiempo más largo, deben ser congeladas a una temperatura igual o inferior a -20 C. Las muestras pueden congelarse/descongelarse un máximo de 3 veces. Mezclar bien después de descongelarlas. Compruebe que no haya burbujas en las muestras y, en caso contrario, elimínelas en su totalidad antes del análisis. Plasma Las muestras de plasma pueden ser conservadas entre 2-8 C durante 8 días. Si es por un período de tiempo más largo, deben ser congeladas a una temperatura igual o inferior a -20 C. Descongelar el plasma a 37 C. Descongelar las muestras sólo una vez. Mezclar bien después de descongelarlas. Compruebe que no haya burbujas en las muestras y, en caso contrario, elimínelas en su totalidad antes del análisis. Volumen de muestra El volumen de muestra necesario para realizar una única prueba con BIO-FLASH anti-hcv varía en función del tipo de recipiente que se utilice. Una prueba requiere al menos 26 µl más el volumen muerto, que es de 200 µl si se utiliza la copa de muestra recomendada (REF 3000-8209). Otros materiales Los siguientes materiales no se suministran con el cartucho de reactivos y se tienen que comprar aparte. REF 3000-8573 REF 3000-8574 BIO-FLASH anti-hcv Calibrators (Calibradores) BIO-FLASH anti-hcv Controls (Controles) Lea detenidamente las instrucciones correspondientes si desea más información. No utilice otros calibradores. La información que necesita el instrumento BIO-FLASH para calibrar el ensayo BIO-FLASH anti-hcv está incluida en los códigos de barras de los viales. Utilizar controles de otros fabricantes puede dar lugar a resultados imprevistos. Asegúrese de que en el instrumento BIO-FLASH haya una cantidad suficiente de los siguientes consumibles antes de procesar muestras, calibradores o controles: REF 3000-8206 BIO-FLASH Cuvettes (Cubetas) Nota: El diseño de las cubetas está protegido por patente (US D560,816 / Diseño CE 000762984-0001) REF 3000-8204 REF 3000-8205 BIO-FLASH Triggers (Activadores) BIO-FLASH System Rinse (Solución del sistema) Instrumento / realización del ensayo En el Manual del Usuario del BIO-FLASH encontrará las instrucciones completas para realizar el ensayo.

Calibración El código de barras del cartucho contiene una Curva de Calibración Maestra (CCM) que es válida para el lote de reactivos. Sin embargo, para todos los reactivos se necesita una Curva de Calibración de Trabajo (CCT), que es específica para cada lote y válida hasta la fecha de caducidad de éste. Se debe obtener una nueva CCT cuando los resultados de los controles salgan fuera del rango de aceptación o cuando se hayan realizado ajustes en el instrumento. Lea detenidamente el Manual del Usuario del BIO-FLASH para configurar una CCT. Control de calidad Para realizar un programa completo de control de calidad se recomiendan dos niveles de control. Los controles BIO-FLASH anti-hcv negativo y positivo se han diseñado para dicho programa. Los controles se deben analizar al menos cada 24 horas por día de utilización. Asegúrese de que los resultados de los controles se encuentran dentro del rango de aceptación ya que, si no es así, puede ser indicativo de resultados no válidos, ante los que el usuario deberá tomar medidas correctivas. En este caso, verifique todos los resultados obtenidos desde la última comprobación de control de calidad aceptable del analito en cuestión. Puede resultar necesario recalibrar el instrumento. En el Manual del Usuario del instrumento encontrará más información. Para la identificación y resolución de situaciones anormales de control de calidad, consulte Westgard et al. 7 Conservación y estabilidad Los reactivos que no se hayan abierto se mantienen estables hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta del cartucho si se conservan entre 2-8 C en posición vertical. Una vez abierto, la estabilidad del cartucho cargado en el instrumento BIO-FLASH o guardado a 2-8 C es de 6 semanas. Interpretación de resultados La cantidad de analito en cada muestra se determina a partir de la luz emitida (URL), mediante interpolación en la Curva de Calibración de Trabajo almacenada. Los resultados de BIO-FLASH anti-hcv se expresan como S/CO (Señal de la muestra/valor de corte). Como el ensayo es cualitativo, el valor numérico del resultado sólo es indicativo de la cantidad de anticuerpo presente. La determinación de las anti-hcv con el ensayo BIO-FLASH anti-hcv se interpreta de la siguiente manera: Las muestras con un resultado < 0,90 S/CO se consideran no reactivas (negativas). Las muestras con un resultado 0,90 y < 1,00 S/CO se consideran indeterminadas (zona gris). Las muestras con un resultado 1,00 S/CO se consideran reactivas (positivas). Las muestras con resultado inicialmente reactivo o indeterminado deben ser re-analizadas por duplicado. Si en la repetición ambos valores son inferiores a 0,90, el resultado final de la prueba se interpreta como negativo para anticuerpos contra el HCV. Si algún resultado es positivo o indeterminado, la muestra debe ser investigada con una prueba adicional para confirmar el resultado. Un resultado repetidamente positivo es indicativo de infección por HCV. Limitaciones El resultado de una única muestra no es suficiente para diagnosticar una infección por HCV. Por tanto, además de los resultados de BIO-FLASH anti-hcv deben tenerse en cuenta otros datos como, por ejemplo, la sintomatología, la historia clínica, los resultados de otras pruebas y demás información relevante. Un resultado negativo no excluye la posibilidad de exposición o infección por HCV. Como en todos los inmunoensayos sensibles, existe la posibilidad de obtener resultados positivos que no se repitan. Resultados esperados La incidencia de HCV en escala global no es bien conocida, ya que la infección aguda suele ser asintomática. 5 De 2 a 4 millones de personas puede tener una infección crónica en los Estados Unidos, de 5 a 10 millones en Europa, y cerca de 12 millones en la India y la mayoría no saben que están infectadas. Alrededor de 150 000 nuevos casos ocurren anualmente en los EE.UU. y en Europa Occidental, y cerca de 350 000 en Japón. De estos, aproximadamente el 25% son sintomáticos, pero 60 a 80% puede progresar a enfermedad crónica del hígado, y el 20% de ellos desarrollan cirrosis. Alrededor del 5%-7% de los pacientes pueden morir en última instancia por las consecuencias de la infección. 1, 2 La mayoría de los países europeos registran una prevalencia de HCV en la población general de entre 0,5 y 2%. 1 La OMS estima que alrededor del 3% de la población mundial ha sido infectada con el HCV y que hay más de 170 millones de portadores crónicos que están en riesgo de desarrollar cirrosis hepática y / o cáncer de hígado. 3 Índices muy altos de presencia de anticuerpos frente a HCV (> 70%) han sido descritos en usuarios de drogas inyectables y en los hemofílicos. Prevalencias intermedias de 20 a 30% se han observado en pacientes que reciben hemodiálisis. 1 La incidencia está disminuyendo desde que la transmisión a través de hemoderivados se ha reducido a casi cero y que se están siguiendo precauciones universales en los entornos médicos. 3

Características funcionales Nota: los datos siguientes son representativos; los resultados en experimentos aislados pueden variar respecto a estos datos. Especificidad La evaluación de especificidad se realizó probándose muestras de suero de donantes de sangre no seleccionados, incluidos donantes de primera vez y de pacientes ingresados. Se probaron un total de 5.022 muestras frescas de sueros no seleccionados procedentes de dos bancos de sangre, de los cuales 3.509 eran del Banc de Sang i Teixits de Catalunya (España), y 1.513 del Centro EFS Atlantique de Tours (Francia). Además, se evaluaron también 250 muestras no seleccionadas de suero de pacientes del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (España). Las muestras "repetidamente reactivas" fueron re-analizadas utilizando una prueba suplementaria. La especificidad se calculó, obteniéndose los resultados mostrados en la siguiente tabla: Muestras analizadas Inicialmente reactivas (IR) Repetidamente reactivas (RR) RR que eran indeterminadas RR que eran positivas confirmadas Especificidad n n n n n % Donantes de sangre 5022 25 20 4 0 99,7 Pacientes hospitalizados 250 13 13 0 13 100 Sensibilidad La sensibilidad fue evaluada probándose muestras comprobadamente positivas para anti-hcv. La sensibilidad fue calculada para cada grupo de muestras, obteniéndose los resultados mostrados en la siguiente tabla: Muestras Muestras Sensibilidad analizadas reactivas n n % No genotipado 197 197 100 1 día después del muestreo 37 37 100 genotipo 1 91 91 100 genotipo 2 24 24 100 genotipo 3 55 55 100 genotipo 4 (no-c, no-d) 37 37 100 genotipo 4c/4d 13 13 100 genotipo 5 14 14 100 genotipo 6 1 1 100 Total muestras genotipadas 235 235 100 Sensibilidad para seroconversión Estudios adicionales de sensibilidad se llevaron a cabo mediante análisis de muestras de 30 paneles comerciales de seroconversión para HCV. Los resultados se compararon con los de otros métodos comerciales autorizados. Con nueve (9) paneles se observó reactividad temprana, con veinte (20) paneles la reactividad fue equivalente y con sólo un (1) panel de seroconversión el BIO FLASH anti-hcv mostró reactividad más tarde. Precisión Se evaluó, conforme a las directrices CLSI EP05-A2, la precisión intra-ensayo y total (ensayo a ensayo y día a día) en múltiples ensayos. Los resultados se resumen en la tabla siguiente: Media (S/CO) %CV Intra-ensayo %CV Total Control negativo 0,26 7,1 12,3 Control positivo 3,16 4,3 9,2 Alrededor del valor de corte 0,94 4,6 8,1

Reproducibilidad Se evaluó la reproducibilidad entre réplicas, entre lotes y entre instrumentos usando 50 muestras. Los resultados se muestran en la tabla siguiente: n Co-negatividad Co-positividad Réplica 2 vs. Réplica 1 50 100% 100% Lote 2 vs. Lote 1 50 100% 100% Instrumento 2 vs. Instrumento 1 50 100% 100% Interferencias Estudios conforme a las directrices CLSI EP7-A han demostrado que las siguientes sustancias potencialmente interferentes no alteran los resultados de BIO-FLASH anti-hcv: Sustancia potencialmente interferente Concentración % Interferencia Hemoglobina 500 mg/dl 10 Bilirrubina indirecta 18 mg/dl 10 Bilirrubina directa 18 mg/dl 10 Triglicéridos 1300 mg/dl 10 Factor reumatoide 800 UI/mL 10 HAMA 1 µg/ml 10 Reactividad cruzada Fueron analizadas con el ensayo BIO-FLASH anti-hcv 134 muestras positivas para condiciones que potencialmente podrían producir reacción cruzada, incluyendo de mujeres embarazadas. Se considera que ocurre una reacción cruzada cuando el diagnóstico cambia de positivo a negativo o viceversa. Las muestras reactivas se compararon con un ensayo de referencia para el que no se observó reactividad cruzada con sustancias potencialmente interferentes. Los resultados se resumen en la siguiente tabla: Reacción cruzada potencial Concordancia anti-toxoplasma 6/6 anti-cmv (anticuerpos frente a Citomegalovirus) 6/6 anti-rubella 6/6 anti-hdv IgG (anticuerpos frente al virus de la Hepatitis D) 8/8 IgG elevadas 4/4 Mononucleosis 5/5 RF (Factor reumatoide) 5/5 ANA (anticuerpos antinucleares) 5/5 anti-hbs 6/6 anti-hbc 5/5 anti-vzv (anticuerpos frente al virus de la Varicela Zoster) 5/5 RPR (Reagina plasmática rápida) 5/5 Mujeres embarazadas 7/7 Mujeres embarazadas (multíparas incluidas) 5/5 anti-ebv (anticuerpos frente al virus Epstein-Barr) 4/4 IgM elevadas 6/6 anti-hev (anticuerpos frente al virus de la Hepatitis E) 5/5 HBsAg 6/6 HAV-IgG (anticuerpos frente al virus de la Hepatitis A) 6/6 HAV-IgM (anticuerpos frente al virus de la Hepatitis A) 5/5 anti-hiv (anticuerpos frente al virus de la inmunodeficiencia humana) 3/3 anti-hsv 1 (anticuerpos frente a Herpes simplex virus tipo 1) 6/6 anti-e. coli 15/15 Límite de detección Conforme a las directrices CLSI EP17-A, el límite de detección (LD) se sitúa en 0,08 S/CO.