Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca



Documentos relacionados
Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

Exámen físico: -Especuloscopia con evidencia de salida de liquido con maniobras de valsalva o presencia de lagos en fondo de saco posterior NEGATIVO

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

Complicaciones más frecuentes en el embarazo. Dr José Ruiz Medina. Gineco- obstetra, Perinatólogo

DEFINICIÓN La rotura prematura de membranas ovulares ( RPM ) se define como la solución de continuidad espontánea de la membrana corioamniótica antes

RUPTURA PREMATURA DE MEBRANAS (RPMO)

CAPÍTULO II MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo, comparativo, retrospectivo de corte transversal, la

U uuuuuuuuuuuu UGC de Obstetricia y Ginecología Presentado por Dr. González Acosta Aprobado Enero 2013

tulo: Afecciones Propias del Embarazo Título: de la Gestación 50 minutos Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad

DIAGNÓSTICO+ TRATAMIENTO+ SEGUIMIENTO+ Específico* Inicial* Derivar*

Membranas Amnióticas. Prof. Grisell Nazario Colón/08

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

PROLAPSO Y PROCUBITO DE CORDON UMBILICAL DEFINICIONES.

INFECCION INTRAAMNIOTICA Diagnóstico. y tratamiento

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El presente trabajo busca como objetivo general, determinar las complicaciones

GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA 6.- RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

TÍTULO: Secundigesta con parto anterior en semana 37, que en semana 20 se aprecia cerviz de 7 mm por ETV.

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Parto Pretérmino

ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM) A TÉRMINO Y PRETÉRMINO

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

HEMORRAGIA 2 MITAD DEL EMBARAZO

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. UNAN LEÓN.

EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FETAL GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM). DEFINICIONES.

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO. Enf. Carmen Amador FPZ


Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sanidad, Dietética y Nutrición

CAPÍTULO 8 PROTOCOLO DE SEPSIS VERTICAL AUTORES: J.D. Martínez Pajares UNIDADES CLINICAS: UGC de Pediatría/Ginecología y Obstetricia

ATENCIÓN A LA GESTACION Y PARTO

VARIABILIDAD DE PROTOCOLOS ASISTENCIALES EN LA AMENAZA DE PARTO PREMATURO

Puede ser causado por una variedad de condiciones en las que la producción de orina fetal está disminuida.

Enf. MSc. Martha Liliana Gómez Rojas

Parto Prematuro. Profesora Grisell Nazario/ 07

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA SERVICIO DE OBSTETRICIA PLACENTA PREVIA

Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea

Rotura prematura de las membranas 2009 IMPORTANCIA. El diagnóstico es CLÍNICO y sencillo en más del 90% En los casos restantes puede recurrirse a

DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA

MISOPROSTOL PARA MADURACION CERVICAL POR VIA VAGINAL vs. SUBLINGUAL

Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia

Tema 11 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO

TITULO: Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

AMENAZA DE PARTO PREMATURO.

ALTERACIONES DEL TÉRMINO DE LA GESTACIÓN Y DEL CRECIMIENTO FETAL. MSc Dra. Lourdes Carrillo Bermúdez Parte II

LISTADO DE INTERVENCIONES MATERNAS Y NEONATALES ANEXO 2 DEL CONVENIO DE ATENCION DE EMERGENCIAS OBSTETRICAS

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS

Comportamiento de la mortalidad perinatal. SILAIS Estelí, Sandra Canales Lagos.

Exámenes Auxiliares Durante el Embarazo. Dr. Jorge A. Ortiz Castillo

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

CONTROL PRENATAL. Proyecto Salud Materno Infantil Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN

Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

Caso Clínico 4. Exploración física: Signos vitales y somatometría: Frecuencia cardiaca fetal: 140 lpm. Peso: 75 Kg Talla: 1.64 m

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: CLINICA DE GINECO-OBSTETRICIA Departamento de Ciencias Médicas ICB AVANZADO. Curso. II.

8. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

Ecografia En La Gestación Normal

Caso clínico 4: Inicio de parto

MANEJO DE RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PRETÉRMINO

Ruptura Prematura de Membranas. Dr. Manrique Leal Mateos Especialista en Ginecología y Obstetricia Sub especialista en Medicina Materno-Fetal

Programa de Estudio por Competencias 4/16 =64 6/16= OBLIGATORIO INTEGRAL

PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL DE OBSTETRICIA 21 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2015

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Indicaciones de Cerclaje. Dr. Alejandro Livingston

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Médicas

Afecciones propias del embarazo

Mecanismo de Acción Tocolíticos

Biblioteca Neonatal (BBNN). Dr. Marcelo Jodorkovsky R. Serv. Neonatología HBLT

AFECCIONES PROPIAS DEL EMBARAZO. Actividad : Gestorragias de la segunda mitad de la gestación

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Facultad de Ciencias Médicas, Managua

PROF. MTRN. SERGIO PAVIÉ C ENFM

Sílabo de Obstetricia

MAPA CONCEPTUAL RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

DIAGNÓSTICO+ TRATAMIENTO+ SEGUIMIENTO+ Sospecha)) Inicial) No)requiere)

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL. Segovia Noviembre de 2009

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO

Se pretende desarrollar el tema desde el síntoma, signo o situación hacia el diagnóstico y conducta del proceso.

MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

Pruebas de Bienestar Fetal Anteparto. Dra. Ana Mary Sanabria Arias.

10 de Abril de Esther López del Cerro. Residente 3º Ginecología y Obstetricia Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

Carolina Serrano Diana, MIR 4 Servicio Obstetricia y Ginecología Albacete 9 de Enero de 2015

TEMA 36.- El recién nacido con anoxia e insuficiencia respiratoria

Didáctica. Embarazo gemelar. Control prenatal. Dr. Jesús Martínez

MAPA CONCEPTUAL INDUCCIÓN, TRABAJO DE PARTO Y SUS COMPLICACIONES

Rotura prematura de membranas

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

GUIA DE MANEJO MEDICO: PARTO PRETERMINO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO

III CONGRESO VIRTUAL INTERNACIONAL DE ENFERMERIA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

INCIDENCIA REAL DE SEPSIS EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

Hipoxia Perinatal 1ra. parte

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

Transcripción:

Página 1 de 7 1. Diagnóstico de Egreso 1.1. Definición de la Enfermedad 1.1.1. Es la salida de líquido amniótico a través de una solución de continuidad de las membranas ovulares corioamnióticas en embarazos mayores de 20 semanas y/o por lo menos 2 horas antes del inicio del trabajo de parto. Cuando esto ocurre en embarazos menores de 37 semanas de gestación, se le denomina ruptura prematura y pretérmino de membranas, y de las 38-42 semanas, 12 horas antes del trabajo de parto se le denomina RPM precoz. 1.1.2. La RPM puede ser completa o incompleta. 1.2. Etiología 1.2.1. No se conocen con exactitud las causas de la ruptura prematura de membranas. 1.2.2. Se consideran factores predisponentes: 1.2.2.1. Ovulares: alteraciones anatomo-fisiológicas del amnios y del corion: grosor, elasticidad, resistencia al desprendimiento, adherencias, infecciones (corioamnionitis), traumatismos, e implantación atípica de la placenta, que condicionan debilidad de las membranas. 1.2.2.2. Aumento de la presión intrauterina: hipertonía, polihidramios, malformaciones fetales, embarazo gemelar 1.2.2.3. Insuficiencia ístmico cervical. 1.2.2.4. Amenaza de parto pretérmino. 1.2.2.5. Infección de vías urinarias y cervicovaginales. 1.2.2.6. Hemorragia durante el embarazo (DPPNI, Placenta Previa, Inserción marginal del cordón). 1.2.2.7. Multiparidad y edad avanzada. 1.2.2.8. Malformaciones uterinas. 1.2.2.9. Malformaciones óseas de la pelvis o desproporción cefalopélvica que impiden la correcta adaptación de la presentación fetal. 1.2.2.10. Presentaciones distócicas: (situación transversa, presentación de frente, cara o pelvis), que predisponen a una inadecuada adaptación del feto al estrecho superior de la pelvis. 1.2.2.11. Traumatismos: amnioscopía, amniocentesis, cerclaje. 1.2.2.12. Tabaquismo 2. Valoración Inicial 2.1. El diagnóstico de RPM en el 80% de los casos es clínico, mediante interrogatorio directo sobre la salida de líquido transvaginal, haciendo énfasis en el día y hora. Si no se corrobora la RPM con la historia clínica

Página 2 de 7 (interrogatorio y exploración física) entonces se procede al uso paraclínicos como se especifica a continuación. 3. Algoritmo Ruptura Prematura de Membranas Médico de Tococirugía Médico de Hospitalización Alto Riesgo de Inicio Presunción Clínica 6.1.1 Termina embarazo por mejor vía Fin Descarta Corioamnionitis 6.1.2 no descarta Valora Bienestar Fetal 6.1.3 27-31 SdG Reposo absoluto, valora inductores de madurez 6.2.1 Uso de tocolíticos 6.2.1 Llevar al embarazo > 32 SdG 6.2.1 Edad Gestacional 6.2 32-33 SdG Inductores de madurez, antibióticos profilacticos 6.2.4 >34 SdG Inducir parto, antibióticos profilacticos 6.2.4 Termina embarazo por mejor vía Fin 4. Diagnóstico 4.1. Clínico: 4.1.1. Inspección: evidencia franca de salida de líquido amniótico a través de la vagina. Corroborar por espéculoscopia y/o maniobra de Tarnier (salida de líquido transcervical). 4.1.2. No se recomienda efectuar tacto vaginal (revisión con espejo). A menos que se trate de un trabajo de parto acelerado, avanzado o un parto inminente. La aplicación del espejo vaginal, por otra parte puede confirmar el diagnóstico, además de permitir la visualización del cervix, descarta además prolapsos de cordón, se confirma la dilatación y borramiento y permite la toma de muestras para cultivos y cristalografías. * Aunque puede producirse una ruptura de membranas sin que el médico perciba claramente la pérdida, especialmente cuando esta es escasa o intermitente. 4.2. Paraclínico: 4.2.1. Cristalografía: búsqueda del fenómeno de arborización en hojas de helecho, se basa en la propiedad que tiene el líquido amniótico por su composición de cloruro de sodio y proteínas, de formar arborizaciones cuando se deposita en un portaobjetos y se deja secar.

Página 3 de 7 La muestra se toma del fondo de saco vaginal posterior y debe observarse al microscopio. El resultado puede ser además de positivo y negativo: Falso negativo: por contaminación de sangre, lubricantes, antisépticos e infección vaginal.falso positivo: toma del canal endocervical. 4.2.2. Prueba de la flama o Laneta: se toma la muestra del fondo de saco vaginal posterior, se coloca en un portaobjetos; por el lado contrario de donde se colocó, se calienta con una flama. La observación es macroscópica y el resultado puede ser: Positivo: Coloración blanca. Negativo: Coloración cafesosa o pardusca. 4.2.3. Ultrasonoecografia: es positivo ante la presencia de oligohidramnios. El líquido amniótico normal no descarta por sí solo la Ruptura Prematura de Membranas. 4.2.4. Otros exámenes para el diagnóstico son: 4.2.4.1. Pruebas de nitracina. 4.2.4.2. Método de azul de Nilo. 4.2.4.3. Amniocentesis con in inyección de colorante. 5. Estudios de Diagnóstico Pertinentes 5.1. Los antes mencionados. 6. Procedimientos 6.1. En Tococirugía 6.1.1. Se evaluará a la paciente y se confirmará el diagnostico (clínico y paraclínico) o se descartará. 6.1.1.1. El diagnóstico de certeza o la sospecha bien fundada, implica la hospitalización de la paciente para un mejor control y diagnosticar con mayor rapidez si existen complicaciones. 6.1.1.2. Solicitar BH con diferencial, PCR, QS, Ego y USG. 6.1.2. Descartar la posibilidad de corioamnionitis por clínica y paraclínicos 6.1.2.1. Clínica: fiebre, taquicardia materna y fetal, características del líquido amniótico (turbio y fétido), actividad e hipersensibilidad uterina. 6.1.2.2. Paraclínicos: leucocitosis, neutrofilia, bandemia, PCR (nl 0.00-0.80 mg / dl) y VSG (nl 0-15 mm / h). 6.1.3. Valorar bienestar fetal (evaluar prueba de acuerdo a edad gestacional con medición de LA). 6.1.3.1. Valorar amniocentesis, para análisis de líquido amniótico. (Gram, cultivo, determinación de glucosa «<20 mg/dl es sugestivo de infección», leucocitos y VSG) 6.1.3.2. Explicar a la paciente los riesgos de su patología.

Página 4 de 7 6.1.3.3. Realizar el menor número de tactos. 6.2. Manejo: 6.2.1. Manejo conservador: 6.2.1.1. Requisitos: 6.2.1.1.1. Edad gestacional de 27 a 34 semanas. 6.2.1.1.2. Ausencia de corioamnionitis y sufrimiento fetal. 6.2.1.1.3. Ausencia de malformaciones mayores. 6.2.1.2. Reposo Absoluto. 6.2.1.3. No tacto vaginal; la exploración cervical se realizará con espejo. 6.2.1.4. Valorar clínicamente la salida de líquido amniótico. 6.2.1.5. Antibióticos Ampicilina 1 g V.O. c/6 hrs por 10 días Eritromicina 500 mg V.O. c/8 h por 10 días (en caso de alergia) Amoxacilina-ac 500mg VO c/8 h por 10 días clavulánico * Céfalosporina de segunda generación puede ser otra alternativa. 6.2.1.6. Valorar el uso de inductores de madurez pulmonar fetal. Betametasona 12 mg IM cada 24 horas (2 dosis) Dexametasona 8 mg IM cada 8 horas (3 dosis) 6.2.1.7. Vigilancia clínica para detección de corioamnionitis: temperatura, frecuencia cardiaca materna y fetal cada 4 a 8 horas, vigilar la aparición de contracciones uterinas, características del líquido amniótico e irritabilidad uterina. 6.2.1.8. Vigilancia laboratorial: al ingreso, Gram, determinación de glucosa y cultivo de líquido amniótico. 6.2.1.9. biometría hemática, proteína C reactiva, VSG cada 24 a 48 h la frecuencias de la vigilancia fetal con ecosonograma y prueba sin estrés (PSS) dependerá de la valoración de la cantidad de líquido amniótico en un intervalo de 24 a 72 h. 6.2.1.10. Uso de tocolítico en caso de contractilidad uterina mínimo hasta alcanzar el periodo de latencia de los IMPF. 6.2.1.11. Si se detecta corioamnionitis se suspende el manejo conservador se interrumpe el embarazo por la vía más conveniente. 6.2.2. Edad gestacional menor a 27 semanas: 6.2.2.1. Si no es factible un manejo conservador, terminar el embarazo por vía vaginal. 6.2.3. Edad gestacional de 27 a 31 semanas: 6.2.3.1. Valorar manejo conservador tratando de prolongar el embarazo lo más posible hasta las 32 semanas.

Página 5 de 7 6.2.3.2. Interrupción del embarazo por datos de corioamniotis y/o alteraciones en las pruebas de vigilancia fetal. 6.2.4. Edad gestacional de 32 a 33 semanas: 6.2.4.1. Indicar inductores de madurez pulmonar fetal (betametasona o dexametasona). Considerar útero inhibición en caso de actividad uterina durante la maduración pulmonar. Betametasona 12 mg IM cada 24 horas (2 dosis) Dexametasona 8 mg IM cada 8 horas (3 dosis) 6.2.4.2. Utilizar antibióticos profilácticamente (ampicilina o cefalosporinas). 6.2.4.3. Valorar la terminación del embarazo 24-48 horas después de la última dosis de corticoides. Cervix favorable: inductoconducción Cervix no favorable: Cesárea 6.2.5. Edad gestacional 34 o mayor semanas: 6.2.5.1. Cérvix favorable: inducto-conducción de trabajo de parto. 6.2.5.2. Utilizar antibióticos profilácticamente (ampicilina o cefalosporinas). 6.2.5.3. Si existe indicación obstétrica de cesárea se efectuará ésta sin espera de tiempo de latencia. 6.2.6. Ruptura prematura de membranas con corioamnioitis: 6.2.6.1. Debe terminarse el embarazo, sin considerar la edad gestacional, previo uso de antibióticos, valorándose la vía de terminación del embarazo. 6.2.7. Ruptura prematura de membranas con sufrimiento fetal: 6.2.7.1. Terminar el embarazo por vía abdominal. 6.2.8. Complicaciones 6.2.8.1. Corioamnionitis. 6.2.8.2. Amenaza de parto pretérmino y prematurez del recién nacido. 6.2.8.3. Prolapso de cordón y/o compresión de cordón umbilical. 6.2.8.4. Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta. 6.2.8.5. Síndrome de deformidad fetal: hipoplasia pulmonar, retardo del crecimiento intrauterino y deformidad de extremidades. 6.2.9. Amnioinfusión 6.2.9.1. Es de utilidad en el trabajo de parto cuando el feto presenta datos de compresión de cordón. Se administra por vía transvaginal solución salina isotónica a temperatura ambiente a través de un catéter de presión intrauterina o una sonda de alimentación parenteral o una sonda de nelaton; se administran de 500 a 600

Página 6 de 7 mililitros en infusión a razón de 10 mililitros por minuto, valorando posteriormente el continuar administrando 1 a 3 mililitros por minuto (dependiendo de la pérdida de líquido- solución que exista). 7. Terapia Farmacológica 7.1. La ya mencionada. 8. Tiempo de Estancia 8.1. Hasta resolver el embarazo. 9. Requisitos para el Alta 9.1. Pacientes sin presentar datos de corioamnionitis. 10. Seguimiento en el Hogar 10.1. Baño diario, con limpieza de genitales con agua corriente y jabón neutro. 10.2. Dieta a libre demanda. Reposo muy relativo. 10.3. Se dan instrucciones de alarma y cita en un mes. Dar receta con hematopoyéticos y método de planificación familiar. 11. Bibliografía 11.1. Bader: OB/GYN Secrets. Third Edition. Elsevier:Mosby USA. 2005. 11.2. Cabero: Aspectos Médico Legales en la Asistencia al Parto. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires/Madrid. 2005. 11.3. Estrada, González, Fajardo, Vaca: Normas y Procedimientos de. HCG JIM Revisión 2005 11.4. Gordon: Obstetrics Gynecology & Infertility. 5th Edition. Scrub Hill Press Inc. 2001. 11.5. INPer: Normas y Procedimientos de Ginecología y. INPer. México. 2002. 11.6. Rivlin: Manual of Clinical Problems in Gynecology and Obstetrics. 5th Edition. Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia. 2000. 11.7. Lambrou: The Johns Hopkins Manual of Gynecology and Obstetrics. Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia. 1999.

Página 7 de 7 12. Autorizaciones Realizó Revisó Dr. Ernesto Barrios Prieto Dr. Daniel Vaca Franske Adscritos a la División de Ginecología y Revisó Autorizó Dr. Sergio Fajardo Dueñas Jefe de la División de Ginecología y Dr. Benjamín Gálvez Gálvez Subdirector Médico Dr. Miguel Roberto Kumazawa Ichikawa Director