Nombre del proyecto PAN DE TRIGO NUTRACEUTICO ENRIQUECIDO CON FRIJOL PINTO Y SEMILLA DE CHÍA: JÜCHÍA. Integrantes JUÁREZ LÓPEZ DÁNAE

Documentos relacionados
Desarrollo, caracterización y evaluación de la funcionalidad de una botana con alto contenido de carbohidratos no digeribles

DNN Legumbres: tu opción saludable

DNN Legumbres: tu opción saludable

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Resultados en nutrición

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

N U T R I C I Ó N I 1883 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 8o.

Detalle de la Matriz. Clasificación Funcional: Unidad de Medida. Tipo de Valor de la Meta

Foro Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Volatilidad en los Precios de los Alimentos: Panorama, Perspectivas y Recomendaciones

QUE ES UNA DIETA BALANCEADA? ADRIANA GALEANO RODRIGUEZ NUTRICIONISTA DIETISTA ENDORIENTE S.A.S

DEFINICIÓN Y DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

NUTRICIÓN Curso

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

ESPECIALISTA EN ELABORACION DE DIETAS/DIETOTERAPIA

CURSO DE DIETÉTICA OBJETIVOS

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA VEGETARIANA + MÁSTER EN HERBODIETÉTICA IENS011

La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono.

EL PAN SALUDABLE QUE PIENSA EN TU CORAZÓN

TECNICO PROFESIONAL EN HERBODIETÉTICA

SAGARPA y Grupo Enlace realizan 1er. Encuentro Nacional de Productores de Amaranto

Tema I Alimentación correcta

Ingeniería Poscosecha I

Lección 1 Qué es la Nutrición?

RELACIÓN ENTRE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL HOGAR Y LA DIVERSIDAD DIETÉTICA

Manejo del síndrome del intestino irritable

Necesidad de nutrición.

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT

CURSO TÉCNICO EXPERTO EN HERBORISTERÍA Y DIETÉTICA DYN012

Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas

ANEXO 11 Ph.D. Ritva Repo de Carrasco Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS?

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN DIETAS EQUILIBRADAS + MÁSTER EN COACHING NUTRICIONAL IENS004

ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS:

Alimentación y Digestión Mecanismo de producción. E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería

DIAGNOSTICO DE PROALIMNE

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Slimmetry de Nutrilite

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

Experiencia de México en el combate de la desnutrición.

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h.

La leche como alimento

Calle Antonio Acuña, Madrid Tfno:

La linea de producto UNICA NATURA

Mee Nutrición. Una prueba genética práctica y precisa para conseguir un plan nutricional personalizado

DEFICIÓN DE NUTRICIÓN

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN OBESIDAD Y SOBREPESO EN ADULTOS + MÁSTER EN ELABORACIÓN DE DIETAS IENS005

Vademecum. rofarm. Bienestar para su Salud

MATERIAL DE APOYO PARA DAR UNA PLÁTICA DE NUTRICIÓN

ALIMENTO FUNCIONAL MEDICALIMENTO NUTRACEUTICO FARMALIMENTO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA SILABO

Etiquetas de los alimentos

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

PSEUDOCEREALES Y CHIA. Lic. Nut Virginia Natero Lic. Nut Graciela Romano

Seminario Introductorio a la Problemática de los Alimentos Lic. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Orientaciones para el Trabajo de Campo

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

1) Por qué no es conveniente consumir el agua de las espinacas y/o acelgas o su jugo?

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Memoria de Resúmenes de Ponencias II Congreso de Seguridad Alimentaria y Nutricional 9, 10 y 11 de Diciembre del 2014

RIESGOS ALIMENTARIOS EN MÉXICO Y COMBATE A LA MALA NUTRICIÓN

Evaluación nutricional del paciente pediátrico. Teoría y Auxología

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable

Nutrición Inteligente

CLAVE - 3 El Consumo de Proteína.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

ESPECIALISTA EN DIETETICA VEGETARIANA SALUDABLE

Contenido. 1. Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años 2. Antecedentes y evolución del programa. 3.

Los germinados: un alimento nutritivo y económico

RESPUESTA GLICEMICA Y TECNICAS DE PREPARACION

Guía del Curso Técnico Profesional en Herbodietética

Vulnerables por carencia social 2,173.1 miles de personas 28.3 % 1.8 carencias promedio. Pobres moderados 2,604.8 mil de pers. 34.0% 1.

Evaluación de Impacto Alimentario y Nutricional en Municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre de Diciembre de 2015

FIBRA DE CHÍA PESO NETO: 500G 16 UNIDADES POR CAJA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

Guía del Curso Técnico Profesional en Dietética y Nutrición

NUTRICIÓN EN LA INFANCIA! 1-3 años. NutriPharm

NUTRICION. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN ELABORACIÓN DE DIETAS + MÁSTER EN ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA MAS199

De la Rotulación.. a la Práctica Clínica. Lic. Aurora Vispo. Lic Adriana Picasso.

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Recomendaciones Educación Diabetológica

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva

ALIMENTOS DIET Y LIGHT : A NO CONFUNDIRLOS

TECNICO PROFESIONAL EN NUTRICION INFANTIL

NUTRICION MODULO NO. 15 INSTITUTO DE TERAPIAS ALTERNATIVAS VIDA SANA / DERECHOS RESERVADOS / NUTRICION

LA SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA NIÑEZ EN LATINOAMÉRICA: ENTRE LA DEFICIENCIA Y EL EXCESO, DE BRECHA NUTRICIONAL A DEUDA SOCIAL

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN

TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA

8. Indicadores de desarrollo del capital humano: nutrición, salud y educación

PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR NUTRICIÓN ANIMAL

RETO PARA LA SALUD PÚBLICA

20. Dieta en España. Ingesta de energía y nutrientes

Transcripción:

Nombre del proyecto PAN DE TRIGO NUTRACEUTICO ENRIQUECIDO CON FRIJOL PINTO Y SEMILLA DE CHÍA: JÜCHÍA Integrantes JUÁREZ LÓPEZ DÁNAE LABRADA MONCADA FRANCISCO EMMANUEL Reto elegido SEGURIDAD ALIMENTARIA

I. INTRODUCCIÓN La tendencia actual hacía el desarrollo de alimentos de índole nutricional, pertenecientes al grupo de alimentos funcionales, ha traído consigo, la exploración hacía nuevas tecnologías innovadoras que permiten la incorporación de alimentos cada vez más nutritivos y con una alta calidad alimenticia. Es por ello que se propone la incorporación de un tipo de pan nutraceutico de trigo cuyo nombré comercial es JüChía elaborado en base a una mezcla optimizada de frijol pinto molido y semilla de chía entera. La harina para pan JüChía, aporta un contenido energético elevado (300 kcal) y no contiene grasas dañinas TRANS. Las semillas y leguminosas del pan JüChia, son en su conjunto, una fuente elevada de proteínas, fibra, carbohidratos y antioxidantes, flavonoides, entre otros, que por sus propiedades funcionales constituyen una fuente importante de aporte energético, calórico y nutrimental para el organismo, permitiendo al consumidor resistir periodos prolongados (de 6 a 7 horas aprox.) sin consumo de alimento, brindando además una sensación de saciedad, y cuyo mezcla permite mantener nutrido al organismo hasta el siguiente bono alimenticio, gracias a los ácidos grasos de cadena corta del frijol pinto. Los síntomas posteriores a un periodo sin alimento, como dolores de cabeza, dolor estomacal, mareos, falta de energía, sensación de sueño constante, y fatiga en general, son disminuidos notablemente. El pan JüChía, no contiene azúcar, por lo tanto no eleva los niveles de glucosa en sangre. Está diseñado para jóvenes y niños en edad escolar entre 5-14 años, que podrá ser ingerido a cualquier hora del día. Grano /Semilla % en la mezcla Semilla de chía entera 15 Semilla molida de trigo 55 Grano molido de frijol pinto 30 pág. 1

II. PROBLEMA A SOLUCIONAR Hoy en día, la sociedad atraviesa por distintos padecimientos de salud, muchos de ellos derivados de una mala alimentación, tal es el caso de la DESNUTRICION: Asimilación deficiente de alimentos por el organismo, que conduce a un estado patológico de distintos grados de severidad y variadas manifestaciones clínicas, que no permite un adecuado aprovechamiento de los nutrientes que son consumidos, ocasionando un deterioro del cuerpo. La desnutrición tiene consecuencias que acompañan a las personas toda su vida, sobre todo en edades críticas tempranas. En niños genera bajo crecimiento, anemia, problemas de aprendizaje, tales como deficiencias al leer e interpretar lo que están viendo, derivando en malas calificaciones; mientras que en adultos, deteriora la capacidad del individuo de discernir los estímulos de su medio ambiente, afectando su desarrollo laboral y social. Actualmente existen cerca 118 millones de habitantes en México. 2.5 Millones son niños en edad escolar, entre 5 y 11 años de los cuales el 2.2% presenta emaciación, el 6.5% presenta bajo peso, y el 27.4% presenta baja talla, en zonas rurales, mientras que en zonas urbanas el 18.5.5, 4.2% y el 1.7%, presentan baja talla, bajo peso y emaciación, respectivamente, las cuales pertenecen a las tres formas de desnutrición (Tabla 1) Tabla 1. Porcentaje de formas de desnutrición por zona geográfica, en niños mexicanos en edad escolar (5-11 años) ZONA RURAL ZONA URBANA Forma de % Forma de % desnutrición desnutrición Baja talla 27.4 Baja talla 18.5 Bajo peso 6.5 Bajo peso 4.2 Emaciación 2.2 Emaciación 1.7 TOTAL 36.1 TOTAL 24.4 INEGI, 2012 pág. 2

La distribución estadística indica que en las localidades rurales existen mayores prevalencias de baja talla o desmedro y de bajo peso, en comparación con las localidades urbanas. En las zonas indígenas, que se concentran en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Yucatán, (Donde el acceso a alimentos nutraceuticos es casi nulo) el 77% de niños entre 5 y 11 años de edad presentan desnutrición crónica, prácticamente las cifras de duplican. El dolor que causa actualmente la desnutrición entre la población, ocasiona un gasto del 36% del gasto público y un 62% del gasto familiar, para tratar de solventar este padecimiento y sus derivados posteriores. Las inaceptables muertes por desnutrición suman un total de 84 mil 667 casos entre los diez años que van de 2002 a 2013. En promedio, en México se contabilizan cada año casi ocho mil 500 decesos por desnutrición en la población mexicana. El estado de Guanajuato, concentra en su totalidad cerca de 3 982 593 millones de habitantes pertenecientes a sus diferentes municipios, que ubica a Guanajuato en un estrato dentro del margen de desnutrición Crónica- moderada (Tabla 2) en la comunidad de Celaya, donde actualmente el equipo JüChía habita, la desnutrición representa un factor de importancia, que se hace presente con un promedio total de 39.32% en la población infantil de 5 a 14 años. Tabla 2. Índice de desnutrición en niños en edad escolar entre 5 a 11 años en municipios de Guanajuato, México. Índice de desnutrición infantil en municipios de Guanajuato PIDu a PIDr b PIDrm d Guanajuato 325 027.86 284 971.55 37.13 Celaya 5 013.70 5 235.20 39.32 Acámbaro 11 230.27 5 980.90 38.11 Allende 7 175.12 17 603.05 52.52 Apaseo el Alto 3 595.47 5 352.01 40.58 Apaseo el Grande 4 174.47 3 318.66 27.29 Fuente: Calculado con base en datos del XI Censo Nacional de Población y Vivienda, INEGI,2012 a Población infantil desnutrida en el sector urbano. b Población infantil desnutrida en el sector rural. c Población infantil desnutrida a nivel municipal. d Porcentaje de población infantil desnutrida a nivel municipal. pág. 3

La experiencia de la inseguridad alimentaria De acuerdo con la ENSANUT 2012, el 28.2% de los hogares mexicanos se encuentran en inseguridad moderada y severa; consumen una dieta insuficiente en calidad y cantidad y, en casos extremos, han experimentado hambre debido a la falta de dinero u otros recursos. En hogares rurales la proporción es mayor: 35,4% Esta enfermedad devastadora de dimensiones epidémicas, que padecen 55 millones de niños y niñas menores de cinco años en todo el mundo. Es el resultado de la escasez de alimentos o de una dieta inadecuada. Al año causa la muerte de más de 3,5 millones de niños y niñas en todo el mundo. Estas muertes podrían evitarse con un tratamiento nutricional adecuado, incorporando alimentos de bajo costo y alto contenido proteico y energético, que aporte un plus para ayudar a prevenir y erradicar, la desnutrición entre la población más vulnerable. III. JUSTIFICACION. En estos días, ante las exigencias del trabajo que limitan las posibilidades, no sólo de ejercitarse, sino del buen comer a través de una dieta sana, y de tiempo para la reflexión sobre lo que es o no es nutritivo, han ocasionado que la población mexicana, se encuentre expuesta a diversas enfermedades degenerativas ocasionadas por una dieta pobre y deficiente. Derivado de esto han surgido una gran variedad de productos milagrosos particularmente, complementos vitamínicos, como respuesta a la problemática sin embargo no vienen a ser un parte aguas o la panacea ante la urgente necesidad de reconsiderar que la mejor solución es elegir de forma asertiva aquellos productos que la naturaleza ha creado para formar parte de una dieta efectiva que pueda subsanar la carencias o deficiencias nutritivas. Gracias al alto contenido de proteína, fibra, carbohidratos, contenido energético, de los granos y semillas de los panes JüChía, se permite potenciar la funcionalidad de los mismos, lo que ocasiona un alto rendimiento en el consumidor, disminución de fatiga y sueño, así como un aporte extra de elementos nutrimentales, capaces de proporcionar al organismo un abastecimiento especial de reserva energética, que solventará periodos prolongados de tiempo sin consumo de alimento, manteniendo pág. 4

al cuerpo nutrido y con energía, hasta el próximo bono alimenticio. Además de proporcionar una sensación de saciedad, esto debido a la cantidad de fibra y almidones resistentes del frijol y la chía Análisis proximal de las materias prima principal Los granos y semillas que integran los panes JüChía, han sido cuidadosamente analizados, para observar la cantidad proximal de cenizas, fibra cruda, extracto etéreo y proteínas, con la que cada grano y semilla cuenta, de igual manera los análisis establecidos para antioxidantes (fenoles, taninos, antocianinas) muestran valores viables para considerar a los panes JüChía como fuerte competidores a nivel comercial. Las siguientes tablas (Tabla 2 y 3), muestran la composición proximal del grado de componentes nutricionales que presenta cada harina empleada en el proceso de producción. Tabla 2. Contenido de proteína, fibra cruda, extracto etéreo y ceniza. Material Cenizas (g/100 g) Fibra cruda (mg/100 g) Extracto etéreo (g/100 g) Proteínas (g/100 g) Harina de trigo 2,99 9452.96 13,65 19.66 Harina de frijol 5,01 3189.49 12,63 19.37 Semilla de chía 5,10 49708.24 36,78 21.86 Pan JüChía 1,78 3744.24 44,16 10.70 Cada valor representa el promedio por duplicado Valores expresados en base seca Tabla 3. Contenido de fenoles, taninos condensados y antocianinas Muestra Contenido de fenoles totales (mg ecg/100g) 1 Taninos condensados (mg ec/100g) 2 Antocianinas ((mg/kg) como cianidina 3- glucósido ) 3 Harina de frijol 277,61 446,36 5,53 Harina de chía 28,89 126,88 7,52 Harina de trigo 138,61 206,30 2,24 Pan JüChía 377,69 258,91 5,81 1. Fenoles expresados como miligramos equivalentes de ácido gálico por 100 gramos de muestra 2. Taninos condensados expresados como miligramos equivalentes de catequina por 100 gramos de muestra 3. Antocianinas expresados como miligramos de cianidina 3-glucósido por kilogramos de muestra. Características importantes de los granos y semillas de pan JüChía Frijol Pinto: Se ha demostrado que el frijol pinto presenta diversas características importantes. El almidón es uno de los componentes pág. 5

principales de la dieta humana. Se observó que una fracción del almidón resiste la hidrólisis por las enzimas digestivas, esta fracción se denomina almidón resistente (AR). Este almidón resistente sigue su tránsito por el intestino delgado y llega al intestino grueso, donde es fermentado por las bacterias de la flora normal del colon Como resultado, la velocidad de digestión del almidón y la liberación de glucosa al torrente sanguíneo es lenta lo cual causa bajas respuestas glucémicas e insulinémicas postprandiales, brindando una sensación de saciedad al organismo. Y como producto de la fermentación, se generan ácidos grasos de cadena corta (AGCC) con una alta proporción de butirato y acetato; ácidos grasos responsables de la solvencia energética y principales fuentes de energía en periodos largos de ayuno. Semilla de Chía: Por su parte la semilla de chía es la fuente natural más rica en ácidos grasos omega-3 y omega-6 Alto contenido proteico, energético, y de fibra, así como alta capacidad antioxidante, tiene un alto contenido de aminoácidos, especialmente de lisina, del cual el trigo es carente, además de que la chía es considerada un superalimento, pues contiene una alta concentración de nutrientes por gramo, más que casi cualquier alimento en la naturaleza. La Organización de las naciones unidas para la Alimentación y la agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la salud (OMS) establecieron en el 2002, que una dieta balanceada debe ser, entre otros factores, rica en proteínas, carbohidratos y lípidos, con un valor aceptado de: 16.2-36.7 g/día de proteína. 25-30 g/día de fibra 57 g/día de carbohidratos. Es apreciable, que los valores que presenta la harina con la que están hechos los panes JüChía (Ver introducción), en cuanto a los nutrientes antes mencionados, se pág. 6

encuentran en el margen de aceptación, para considerarse parte de una dieta enriquecida y nutrida. (Tabla 5) Tabla 5. Caracterización de harinas de frijol, trigo, y chía. REFERENCIA HARINA DE TRIGO HARINA DE FRIJOL PINTO HARINA DE CHÍA HARINA JUCHIA FIBRA TOTAL 25-30 g/día 28 32 37.7 26 CARBOHIDRATOS 46-60g/día 62.22 g 69.49 g 23.1 g 60.50 PROTEINAS (Niños 6 meses y 12 años) 16.2-36.7 g/día 12.6 g 22.83 28.3 17.20 Valores por 100 g de harina Fuentes: Energía: FAO, 2002; PROTEÍNAS: OMS, 2011; Paredes-López et al,. 2006 MICRONUTRIENTES: FAO/OMS, 2002 La semilla de chía y trigo, compensan las carencias de aminoácidos de uno con otro: La semilla de chía compensa la deficiencia de Lisina, (Aminoácido importante para favorecer el crecimiento y reparación de los tejidos) en el trigo, así como el Gluten, proteína del trigo, que junto con el frijol Pinto, ayudan a la correcta digestión del organismo (Tabla 6) Tabla 6. Contenido del aminoácido lisina en frijol, chía y trigo Producto Lisina, g/semilla y grano crudo % Chía 4.23 & Frijol 6.4 # Trigo 0.34 # Predicción del contenido de a.a en trigo, Miguel-Cervantes et al., 2010 & Mederos, Yuliem. INDICADORES DE LA CALIDAD EN EL GRANO DE FRIJOL (P.vulgaris L.) % Chia seed as a Source of Oil, Polysaccharide, and Protein. Bushway, A. A., P. R. Belya, R. J. Bushway. IV. CONCLUSIONES Se concluye que el pan nutraceutico JüChía, entra en el margen de valores de aceptación, de elementos diarios, recomendados por la OMS y la FAO para llevar una dieta sana en jóvenes y niños en edad escolar: 25-30 g/día referencia, y 26 g/día de pan Juchia.46-60 g/día de referencia, y 60 g/día de pan juchia16-3. La cantidad de fibra que aportan los panes pág. 7

La harina de panes JüChia, forma una mezcla con un contenido proteico, energético, calórico, significativamente mayor al de tras harinas en el mercado, por lo que se considera a la harina, como funcional, así mismo, los panes JüChía, entran en la clasificación de alimento nutraceutico. Los panes JüChía, son una opción viable y adecuada, para actuar como coadyuvantes, en la buena nutrición de la población, con carencias proteicas y deficiencias alimenticias. pág. 8