PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

Documentos relacionados
PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

Cooperación en I+D+i. Isabel Vázquez SGPCP-INIA

Subdirección General de Productos Ganaderos Madrid, 15 de enero de 2015

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Profesor Responsable:

PROGRAMA DE L'ASSIGNATURA "PRODUCCION ANIMAL I CURSO Horari tutoria: Professor responsable: Sergi Calsamiglia B1ancafort

COMPETITIVIDAD DE LA GANADERÍA DEL MODELO EUROPEO. Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos Subdirección General de Productos Ganaderos

Ayudas PAC a los ganaderos

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

El sector ovino y caprino de leche en cifras. RETOS Y HERRAMIENTAS. Situación actual

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMÁTICA SECTORIAL VACUNO DE LECHE

1. Explotación porcina 2. Explotación cunícola 3. Explotación de ponedoras 4. Explotación de vacuno 5. Explotación de pequeños rumiantes

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS

EVOLUCION de los CENSOS Y PRODUCCIONES de GANADO APICOLA

El presente y el futuro del Matarraña

CARGA GANADERA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE RUMIANTES

3.2 CENSOS GANADEROS

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

P.N.C.C.A. La experiencia de la aplicación del Plan de Control en Navarra

A. Gómez Cabrera y F. Maroto Molina Ingeniería de Sistemas de Producción Agroganadera AGR 128 Universidad de Córdoba

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

FUTURO DEL SECTOR CÁRNICO EN ASTURIAS

Retos del Sector Porcino

CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA)

Facultad de Veterinaria

3.2. CENSOS GANADEROS

Producción ovina y calidad de leche

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

Indicadores productivos del sector ovino/caprino español

Extensión de Norma para el ovino y el caprino. Tomás M. Rodríguez. Serrano Director INTEROVIC

INFORME DE BALANCE PLAN ESTATAL DE INTEGRACIÓN ASOCIATIVA 2014

de la gestión técnico-económica en los sistemas de producción de la oveja Segureña Caravaca de la Cruz, 7 de noviembre de 2013

AYUDAS FEAGA A LA GANADERÍA (Análisis comparativo 2011/2012) SERVICIO DE AYUDAS GANADERAS

ENCUESTAS GANADERAS, 2002 GANADO BOVINO

Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal

III. RIEGO POR SURCOS: Principales materiales constructivos a considerar y

FERTILIDAD EN VACUNO DE CARNE

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos

Capítulo IV: Subsector Pecuario

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca

La producción mundial de carne de pollo supera los 81 millones de toneladas y aporta más del 30% de la producción mundial de carne.

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca

NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL (2013) Departamento de Desarrollo Ganadero SERVICIO DE PRODUCCION GANADERA

FORO EUROPEO OVINO DE CARNE

AYUDAS GANADERAS ASOCIADAS CONTEMPLADAS EN LA SOLICITUD CONJUNTA DE LA PAC Y AYUDAS EXCEPCIONALES DE ADAPTACIÓN AL SÉCTOR PRODUCTOR DE VACUNO DE LECHE

La PAC en los sectores de vacuno y ovino-caprino en España

LA GESTIÓN ECONÓMICA EN LAS EXPLOTACIONES DE OVINO Y CAPRINO

Guía docente de la asignatura

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS.

Condicionantes y Oportunidades de la producción de leche de ovino.

13/11/2012 Dr D.r.Re R n e e n e F. F.Oc O h c o h a o rf r o f c o h c o h a a m g a m i al.c. o c m o 1

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Producción Animal" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales

Estimación de Precios de piensos:

Análisis del Programa de Mejora Genética de la raza Parda de Montaña

Estadística Agraria de Canarias 2006

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas Ganaderos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Guía docente de la asignatura

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector de piensos

La importancia de España en el sector porcino mundial

ACTUACIONES del MARM en la CADENA ALIMENTARIA. 3 octubre 2010

0 1 Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0, Patata Extratemprana Regadio 0 TODA PROVINCIA 0, ,03 992,16 495,85

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino

Resultados de las encuestas ganaderas Informe de Noviembre de 2012

Plan Director de las Dehesas de Andalucía

Oportunidades de colaboración

ALIMENTARIA POLÍTICA DE CALIDAD

Núm. 51. Boletín Oficial de Aragón DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA

LA NUEVA ORIENTACION DE LAS PRODUCCIONES GANADERAS. Carlos J. Escribano

Méd Vet. Zulma Canet INTA

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

GANADERIA CAPRINA: ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL BOSQUE SECO

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas


CANTABRIA ILMO. DIRECTOR GENERAL DE GANADERIA. GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD

EL FUTURO CAPRINO ESPAÑOL DEL SECTOR. Manuel Luque Cuesta

Estimación de Precios de piensos:

Guía docente 2010/2011

Programa de Fomento Ganadero Coordinación General de Ganadería

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Estimación de Precios de piensos:

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. Créditos LRU/ECTS teóricos: 4 / 4.2. Créditos LRU/ECTS prácticos: 2 / 1.4 CURSO: primero CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º

Cristina Casado Coordinadora Innovación

Ingeniería en Producción Pecuaria

Transcripción:

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA 1

2

Necesidad 3 350 300 Guerra de Corea 250 200 Agricultura Boom reciente 150 100 50 Metales 0 Energía 1948 1954 1960 1966 1972 1978 1984 1990 1996 2002 2008

El entorno de la I+D+i en España 4

El entorno de la I+D+i en España 5

El entorno de la I+D+i en España 6

El entorno ganadero: Competitividad internacional POSICIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA CÁRNICA EUROPEA FUENTE: Competitiveness of the European Food Industry An economic and legal assessment. European Commission, 2007. 7

Competitividad internacional Farm cost structure - milk production 40 35 30 2 2 2 2 2 3 2 2 3 1 25 9 12 12 9 8 20 15 10 5 0 21 19 21 19 19 DE FR NL UK US NZ 2 2 3 9 Capital costs Land costs Labour costs Costs for means of production 8

Competitividad internacional ARANCEL TRANSPORTE COSTE 9

Cadena de valor agroalimentaria: 10

Cadena de valor agroalimentaria: Distribución +3% Mayoristas +2% Industria +2% Agricultura -7% 11

Volatilidad de insumos 350 300 Guerra de Corea Boom reciente 250 Agricultura 200 150 100 Metales 50 Energía 0 1948 1954 1960 1966 1972 1978 1984 1990 1996 2002 2008

Ámbitos de mejora identificados Alto coste de producción. Volatilidad de precios de materias primas. Débil posición negociadora. Falta de orientación al mercado. Alto nivel de exigencia normativa. Escasa dimensión y concentración. Consumo reducido, falta variabilidad de oferta Abandono de razas y sistemas tradicionales. Escasa rentabilidad del segmento productor. 13

En estas condiciones, la innovación no es una opción, es una necesidad 14 Distribución +3% Mayoristas +2% +2% Industria -7% Agricultura

15

Líneas básicas del programa 16

Objeto del programa Financiar proyecto innovadores con efecto en la cuenta de resultados de las explotaciones objeto del proyecto. INGRESOS GASTOS 17

Beneficiarios Cooperativas SATs OPs o grupos de ellas. 18

Beneficiarios Ovino de carne: 250.000 ovejas de carne. Ovino y caprino de leche: 25.000 ovejas/cabras de leche. Vacuno de leche: 9.000 vacas lecheras. Vacuno de carne: 10.000 vacas nodrizas o 30.000 terneros de cebo. Cunícola: 15.000 conejas reproductoras. Avícola de carne: 1.000.000 pollos de engorde. Avícola de puesta: 500.000 ponedoras. Porcino intensivo: 20.000 hembras reproductoras o 250.000 cerdos de engorde. Porcino extensivo: 25.000 cerdos de engorde. 19

Objetivos Optimizar costes de producción. Alto coste de producción. Volatilidad de precios de materias primas. Escasa rentabilidad del segmento productor. Alto nivel de exigencia normativa. Abandono de razas y sistemas tradicionales. Mejorar la productividad Incrementar valor añadido o diversificar Falta de orientación al mercado. Escasa diferenciación. Consumo reducido, falta variabilidad de oferta Débil posición negociadora. Mala imagen del sector productor. Escasa dimensión y concentración. Crear nuevos modelos de negocio y organización cooperativa 20

Ejes Optimizar los costes de producción, en particular lo relativo a los costes de alimentación, así como otros insumos destacando la energía y la conservación del medio ambiente. 21

Ejes Incrementar el valor añadido de la producción, así como la diversidad comercial, para adaptar la oferta a la demanda y aumentar el consumo, incluyendo el desarrollo de nuevos modelos de negocio y organización conjunta. 22

Ejes Mejora genética, de parámetros reproductivos y sanitarios, para optimizar las condiciones de producción y mejorar índices productivos, incrementar la competitividad y rentabilidad y disponer de terapias adecuadas ante las enfermedades animales más comunes. 23

Ejes Mejora del conocimiento de los sectores: avanzando con las herramientas actuales en aquellos donde existe, e instaurando, cuando sea necesario nuevas estadísticas o programas de estudio. 24

Ejes Optimización de sistemas de producción, mediante innovaciones que favorezcan el bienestar de los animales. 25

Características de los proyectos + 26

Tramitación de proyectos 1.- PRESENTACIÓN: 2.- VALIDACIÓN: 4.- JUSTIFICACIÓN Y PAGO: 3.- REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS: 27

Tramitación de proyectos: Solicitud 28

Impacto económico Adecuación del presupuesto. Criterios de graduación Capacidad de extrapolar los resultados de la experiencia a otras explotaciones o al conjunto del sector. Número de explotaciones y censo animal potencialmente beneficiario Impacto sobre zonas desfavorecidas. Dimensión geográfica del proyecto Calidad científico técnica Relevancia y grado de innovación científica o tecnológica. Impacto internacional. Calidad del equipo técnico o del agente realizador y experiencia en el sector ganadero objeto del proyecto. 29

Gastos subvencionables a) Personal. b) Instrumental y material. c) Investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia. d) Otros gastos: costes de funcionamiento y gastos suplementarios directamente asociados al proyecto. 30

Presupuesto Convocatoria 2013-2015 8.633.280 Ejercicio 2013 3.753.600 31

32

Cronograma ACTUACIONES PLAZOS 2012 2013 2014 TRAMITACIÓN DE ORDEN PRE Trámite de audiencia Tramitación y publicación BOE CONVOCATORIA 2013 Presentación de solicitud Revisión, examen, resolución Pago primer plazo Pago anualidades Realización de actividades ( ) ( ) CONVOCATORIA 2014 Presentación de solicitudes Recepción, tramitación y pago de ayudas 33

34

Sinergias y futuro de la iniciativa 35

Sinergias Estrategia Europa 2020. ESTRATEGIAS y PLANES NACIONALES de I+D+I UNION POR LA INNOVACIÓN HORIZONTE 2020 PAC 2014-2020 PROGRAMA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. MAGRAMA 36

Sinergias 37

Futuro 38

Gracias por su atención 39