Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Competencia 1.- Administra recursos y evalúa proyectos turísticos a partir de un diagnóstico integral.

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Clave:

Competencia 1- Diagnostica procesos sociodemográficos, políticos y culturales que influyen en el desarrollo turístico.

Competencia 1 Diagnostica procesos sociodemográficos, políticos y culturales que influyen en el desarrollo turístico.

Consecuente: Finanzas Créditos: 7 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 4 Horas curso: 64

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO

Competencia 1. Diagnostica procesos sociodemográficos, políticos y culturales que influyen en el desarrollo turístico.

Competencia 1- Diagnostica procesos sociodemográficos, políticos y culturales que influyen en el desarrollo Turístico.

Consecuente: N/A Créditos: 8 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 4 Horas curso: 64

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO

Clave: Antecedente: Matemáticas financieras

Consecuente: Seminario II Créditos: 2 (2 h taller) Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 2 Horas curso: 32

Consecuente: N/A Créditos: 10 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 5 Horas curso: 80

Unidad de Competencia I Elementos de Competencia Requerimientos de información

Anexo 8.3. Programa Condensado

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje Obligatoria Curso Formativo Presencial

DISEÑO CURRICULAR TÉCNICAS DE ANIMACIÓN Y RECREACIÓN

Psicosociología del turismo

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Servicio: Contabilidad

Anexo 8.3. Programa Condensado

Formato 1 Diseño estructural y propuesta de actividades

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

SÍLABO. Datos del Curso. Pre-requisitos del Curso. Apellidos y Nombres Rivas Medina, Ana Cecilia Sotomayor Masalias, Sandra Morales Mendoza, Carmelita

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Sílabo del curso Marketing Turístico

Psicosociología del turismo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Nombre de la asignatura: Intervención Psicológica Ciclo escolar: Clave: 7737 Créditos: 04 Seriación: Horas/Sem: 02

Plan estratégico de marketing

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

Mercadotecnia Turística

Documento no controlado, sin valor

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Anexo 8.3. Programa Condensado

Nombre de la asignatura: Teoría Psicológica I Clave: 7721 Créditos: 8 Seriación: Teoría Psicológica II Horas/Sem: 4. Ciclo escolar:2014-1

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO FUNDAMENTOS DEL TURISMO

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Clave:

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS

Competencia 3. Administra recursos y evalúa proyectos turísticos a partir de un diagnóstico integral.

Dr. Alfonso Jiménez Martínez Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira Lic. Luis Omar Hernández. 1-1 TS Profesional Asociado y Licenciatura Básica

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Anexo 8.3. Programa Condensado

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Programa de Estudios por Competencias SIMULACIÓN MERCADOTECNIA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia

SÍLABO TALLER DE INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACION DE LA RECREACION

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

El estudiante deberá elaborar un ensayo donde caracterice el perfil de gestión de una organización específica de la comunidad.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

Fecha de elaboración: Julio de 2010 Fecha de última actualización:

La Calidad en las organizaciones, normas internacionales y reglamentación. (Optativa)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II SILABO DE VENTAS Y LOGISTICA EN EMPRESAS TURISTICAS

Programa de Estudios por Competencias Mercadotecnia Estratégica para Alimentos y Bebidas 2016 B-LGA. Área de docencia: ADMINISTRACIÓN

CARACTERÍSTICAS GENERALES

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MARKETING CULTURAL Y TURÍSTICO Curso (Fecha última actualización: 20/06/15)

Unidad de Competencia Marco General de las Empresas Turísticas Semestre Fecha de elaboración Área de formación DD MM AÑO Básica Segundo 14 Marzo 2014

Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1

Sílabo del curso Gestión de Marketing Agosto Diciembre 2018

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA COMERCIAL

APROBADA POR EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO EL 24 DE OCTUBRE DE 2016 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. Profesores

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

Competencia 3- Administra recursos y evalúa proyectos turísticos a partir de un diagnóstico integral.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2011/2012

Departamento de Servicio: Ingeniería Química y Metalurgia Eje de formación: Especializante Competencias específicas a desarrollar:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA

Auditoria de la Calidad CAL-EMP

Análisis del Comportamiento del Consumidor

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

ASIGNATURA: DOCENTE: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales MARKETING TURÍSTICO

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Campo de conocimiento: Psicología Organizacional

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Ciclo escolar: Diagnóstico Psicológico en Producción y Consumo. Clave: 7711 Créditos: 4 Seriación: NA Horas/Sem: 2

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Seminario de turismo en adultos mayores (ESCOLARES) Antecedente: NA Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48 Modalidad enseñanza-aprendizaje: Seminario Departamento de Servicio: Departamento de Contabilidad Eje de formación: Profesional Competencias específicas a desarrollar: COMPETENCIA 2 Planea y diseña proyectos turísticos que responden al diagnóstico de la problemática social. COMPETENCIA 3 Administra recursos y evalúa proyectos turísticos a partir de un diagnóstico integral. 1

Introducción: La asignatura permitirá al alumno valorar la oportunidad latente en el segmento de adultos mayores como un desarrollo potencial para el turismo. Sensibilizará al alumno con las necesidades y características de las personas de la tercera edad para promover la oferta turística que satisfaga las expectativas de este segmento al realizar actividades turísticas. La unidad I aporta conocimiento referente al marco conceptual de las actividades de ocio y recreativas de turismo, desde la perspectiva de la oferta y la demanda turística. La unidad II aborda el tema de las actividades recreativas, su clasificación, planeación y diseño. En la Unidad III se identifica el perfil del adulto mayor, motivaciones y perspectivas respecto del uso del tiempo libre En la relación con la unidad temática IV se describen los elementos para integrar un plan de actividades recreativas para adultos mayores con base a un diagnóstico. En La unidad V el alumno demostrará las competencias adquiridas durante el curso mediante el desarrollo de un proyecto de turístico dirigido al segmento adultos mayores. Propósito: La asignatura pertenece al eje profesional, se imparte en el semestre y es de carácter optativa. El principal propósito es proporcionar a los estudiantes las herramientas para diseñar y planear proyectos de ocio para adultos mayores que brinden experiencias constructivas, memorables, divertidas considerando los requerimientos especiales de este grupo de personas. Objetivo General: Diseñar un proyecto turístico integrado con programas de actividades recreativas dirigidas al segmento de adultos mayores. Objetivos Específicos: 1. Reconocer la importancia de la actividad recreativa en el desarrollo humano. 2. Analizar datos poblacionales y sociodemográficos del segmento adultos mayores en ámbito internacional, nacional y local- 3. Identificar las diversas actividades recreativas y sus características. 4. Identificar las características del perfil del turista adulto mayor 5. Diseñar un programa de actividades recreativas dirigidas a adultos mayores Unidades de competencia: Unidad de competencia I. Marco Conceptual de actividades de ocio y recreativas de turismo Importancia de las actividades recreativas en el desarrollo humano Antecedentes históricos del uso del tiempo de ocio para fines recreativos Conceptos de ocio, animación y recreación La animación en la estructura de productos turísticos Unidad de competencia II. Actividades recreativas Clasificación de las actividades Características de las actividades por la participación del usuario Análisis de la oferta a nivel nacional e internacional de actividades de ocio para turistas de diversos perfiles y 2

características Unidad de competencia III. Perfil de turistas adultos mayores Clasificación del segmento adultos mayores Características físicas y motoras de adultos mayores Motivaciones y expectativas de adultos mayores en el uso del tiempo libre Características socio- culturales de acuerdo a su lugar de origen Datos estadísticos de adultos mayores a nivel internacional, nacional, regional. Unidad de competencia IV. Planeación de actividades dirigidas a turistas adultos mayores Diagnóstico de la situación de las personas adultas mayores en nivel Nacional y estatal Programas sociales y asociaciones civiles que promueven actividades de adultos mayores Indicadores para la planeación de actividades dirigidas a los turistas adultos mayores Técnicas de animación a implementas para el segmento de grupo Planeación y desarrollo de las actividades de acuerdo al grupo al que se dirigen Unidad de competencia V. Diseño de un proyecto recreativo turístico dirigido a adultos mayores Desarrollar un proyecto de animación sociocultural dirigida al segmento adultos mayores Selección de un destino turístico para planeación de un viaje para adultos mayores Implementación de técnicas de animación en el contexto real. Estrategias de promoción del proyecto turístico para adultos mayores Evaluación: criterios generales para la acreditación del curso: La evaluación del curso se compone de los siguientes conceptos: Asistencia (al menos el 80% del total de clases) Participación 10% Trabajos individuales 15% Exposiciones 15% Diseño de programa actividades recreativas 20% Practica final (se entregara la última semana) 40% Bibliografía Menchen, B. Francisco (2011) La riqueza del tiempo libre. Como activar tu creatividad en el tiempo de ocio. México: Trillas Morfín, H. María (2010) Administración del tiempo libre. México: Trillas Tipo (básica o complementaria) Boullon, Roberto (2009) Las actividades turísticas y recreacionales. El hombre como protagonista. México: Trillas 3

Zamorano, C. Francisco (2008) Turismo y Recreación. México: Trillas Lamb. Ch., Hair. J. & McDaniel, C. (2011). Marketing. México: Cengage Lovelock, Ch. & Wirtz, J. (2009). Marketing de Servicios. México: Pearson Kotler, P., Bowen, J. & Makens, J. (2004). Marketing para Turismo. Madrid: Pearson. Lovelock, C., Reynoso, J., D Andrea, G., Huete, L. & Wirtz, J. (2011). Administración de servicios, estrategias para la creación de valor en el nuevo paradigma de los negocios. México: Pearson Educación. Marín, M.; García, A.; Troyano, Y. (2006) Modelo de ocio activo en las personas mayores. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, Vol. XVI, N. 1, pp. 147-167. http://www.soyentrepreneur.com/28201-aumenta-la-productividad-de-tu-empresa.html Agencia de viajes para la tercera edad http://www.100ideasparaemprender.com/home/2011/01/agencia-de-viaje-para-la-terceraedad/ Desarrollo de las competencias Resultados del aprendizaje Antecedentes históricos del uso del tiempo de ocio para fines recreativos Conocer los conceptos ocio, animación y recreación Actividades educativas SEMANA 1 Exposición del docente fomentando la participación del alumno Exposición del docente fomentando la participación del alumno Volumen de trabajo del estudiante calculado en horas Evaluación 2 participación 1 Preguntas al final sesión Identificación de los tipos de actividades recreativas y sus características Describir actividades recreativas en el entorno local, citar ejemplos y organismo promotor de evento. Comprenderá las distintas actividades recreativas Análisis de la oferta a nivel nacional e internacional de actividades de ocio para turistas de diversos perfiles SEMANA 2 Exposición del docente fomentando la participación del alumno SEMANA 3 Investigación y exposición por parte de los alumnos con retroalimentación del docente SEMANA 4 Exposición parte del docente impulsando la participación de los alumnos SEMANA 5 Investigación y exposición de los alumnos 3 Presentación Power point 3 Trabajos y exposición 3 Trabajos y participación 3 Trabajos y exposición 4

Comprenderá las características físicas y motoras de adultos mayores SEMANA 6 Exposición del docente 2 Participación Analizará las motivaciones y expectativas de adultos mayores en el uso del tiempo libre Investigación y exposición de los alumnos. Retroalimentación por parte del docente 4 Trabajos y exposición Analizará los indicadores poblacionales y demográficos de adulto mayor en el contexto nacional y local Valorará el segmento de mercado de adultos mayores Identificación de las expectativas del adulto mayor en el entorno local Evaluar los programas actividades recreativas de agrupaciones sociales y asociaciones civiles que promueven actividades de adultos mayores SEMANA 7 Investigación y Revisión bibliográfica, sesión en biblioteca, apoyo de asesores inegi 2 horas participación Estudio de caso Viajes de grupo de 1 horas ensayo adultos mayores en Ecuador SEMANA 8 Aplicación de una encuesta para 3 horas Entrega de informe identificar intereses de un sub de investigación segmento de adultos mayores exposición de respecto al uso del tiempo libre. resultados SEMANA 9 Investigación de campo 3 horas Trabajo en Word con la información encontrada Explicar Técnicas de animación a implementas para el segmento de grupo adultos mayores SEMANA 10 Práctica. Desarrollo de actividades socioculturales para adultos mayores 3 horas Entrega de practica en documento word Comprender las ocho etapas del proceso de compra empresarial Aplicar las técnicas de segmentación del mercado Evaluará un destino turístico para planeación de un viaje para adultos mayores Desarrollar un proyecto turístico que integra actividades de animación dirigido a adultos mayores Reconocer la importancia del adulto mayor en desarrollo turístico del Estado. SEMANA 11 Exposición y revisión bibliográfica 3 horas participación Juego de roles 2 horas participación SEMANA 12 Análisis DOFA del destino turistico seleccionado de acuerdo a características físicas del segmento de turistas de estudio SEMANA 13 Desarrollo de justificación, alcance y objetivo del proyecto 3 horas Exposición y debate 3 horas Avance proyecto SEMANA 14 Conferencia 3 horas Síntesis de conferencia 5

Desarrollar un plan de promoción de proyecto turístico Presentación proyecto turístico SEMANA 15 Investigación, 3 horas Avance Plan de marketing SEMANA 16 Exposición 3 horas Reporte ejecutivo del proyecto turístico 6