CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A EVALUAR

Documentos relacionados
Ministerio de Educación Nacional - MEN y Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación FECODE. Agosto 31 de 2015

AVANCES EN LA EVALUACION CON CARÁCTER DIAGNOSTICO FORMATIVA Decreto 1757de 2015

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCIÓN No.

INFORME Nro. (22) SECRETARIA DE RELACIONES GREMIALES Y COOPERATIVAS. (Bogotá, octubre 29 de 2015)

AVANCES EN LA EVALUACION CON CARÁCTER DIAGNOSTICO FORMATIVA Decreto 1757de 2015

Decreto, Principios y Criterios de ECDF (Ascenso y Reubicación 1278)

RESOLUCIÓN DE (octubre 8) Diario Oficial No de 9 de octubre de 2015 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

RESPUESTA A PREGUNTAS FRECUENTES EVALUACIÓN PARA ASCENSO O REUBICACIÓN SALARIAL DEFINIDA CON CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCIÓN No NOV 2018

ETAPAS GENERALES DE LA EVALUACIÓN

1. Cuándo puedo verificar los resultados de mis evaluaciones de desempeño y los datos de mi resumen de inscripción?

1. Cuándo puedo verificar los resultados de mis evaluaciones de desempeño y los datos de mi resumen de inscripción?

Caracterización de los docentes de matemáticas de la carrera docente en Colombia

TABLA DE CONTENIDOS. Página 1 de 13

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN AL PROCESO DE EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA PARA EL ASCENSO Y LA REUBICACIÓN

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGNÒSTICA FORMATIVA ECDF- FECODE-CEID 13 DE AGOSTO DE 2015

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR LA VERIFICACIÓN DE DATOS DEL RESUMEN DE INSCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA - ECDF

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

INFORME DE LA COMISIÓN DE IMPLEMENTACIÓN CDI- FECODE MEN ICFES Viernes 11 de enero de 2019

CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO A LAS BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES 2015

Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa

MANUAL DE USO. plataformaecdf.icfes.gov.co

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN AL PROCESO DE EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA PARA EL ASCENSO Y LA REUBICACIÓN

PERFIL DEL DOCENTE CAPÍTULO 1.

RESOLUCIÓN NÚMERO DE

ACUERDOS ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y FECODE

EVALUACIÓN DE AVANCES DE LA FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

Institución Educativa El Diamante

4. Encuestas de percepción y valoración Ejemplos de preguntas Retroalimentación Página 1 de 22

MANUAL.

Cierre inscripciones: 20 de Marzo de 2018

INSTITUCION EDUCATIVA LLANO VERDE SEDE NARIÑO

Acuerdos y Políticas de servicio de Aulas Virtuales

Conocimientos Previos

INSTITUCION EDUCATIVA LICEO MAYOR DE SOLEDAD RAFAEL U. LAFAURIE RIVERA SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION (S.I.E.) 2015

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: JÓVENES LÍDERES Y EXCELENTES DEL NUEVO CHOCÓ COMPONENTE: MAESTROS LÍDERES EN EL AULA. CONVOCATORIA Número 10 de 2018

MANUAL DE USO. plataformaecdf.icfes.gov.co

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE CREACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CURSOS VIRTUALES GESTIÓN DOCENCIA

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DE SOACHA. RESOLUCION No Noviembre 30 de 2016

MANUAL.

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34

MARQUE CON UNA X TABLA DE RESULTADOS POR GESTIÓN EVIDENCIAS. GRUPO 4 SEDE: CAMPUS 31 DE marzo 2016 MIEMBROS DEL EQUIPO CLAUDIA SUAREZ ANDREA VAZQUEZ

I. Presentación: Objetivo de la convocatoria

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

Primera propuesta de perfiles del desempeño docente en la Licenciatura en Psicología

INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL NUEVA GRANADA RENDICION DE CUENTAS II SEMESTRE 2017

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Rúbrica para orientar el diseño de las PLANEACIONES DIDÁCTICAS

MANUAL PARA EL REGISTRO DE USUARIO

PROCEDIMIENTO. Inscripción y Admisión de Estudiantes de Pregrado

ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

Nombre del procedimiento: COORDINACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN.

BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES

PLAN DE COMUNICACIONES Código: GD-DE- Pl-01 Versión: 3 Página 1 de 18

Desarrollo de Competencias Ciudadanas

DOCENTE Competencias funcionales Competencia Contribución individual Criterios de evaluación Evidencias

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

MANUAL PARA EL REGISTRO DE USUARIO

DIRECCION DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA

Escuela Secundaria UNGS.

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL S E P R O P O N E. Fortalecer el liderazgo y el trabajo en equipo

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

LA ESCUELA AL CENTRO

VICERRECTORIA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS CIUP COMITÉ DE INVESTIGACIONES Y PROYECCIÓN SOCIAL

Proyecto Educativo Institucional PEI

Escuela Secundaria UNGS.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. DECRETO No REPÚBLICA DE COLOMBIA

Bogotá, D.C., 03 de noviembre de 2015

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Valle del Mocotíes. Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación.

CONVOCATORIA EDUCADORAS y DOCENTES. CAMPAMENTOS en CIENCIA 2018

Área de gestión Área %

ESPECIALIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2018 (ABRIL-JUNIO) 1. ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN, PRIMER CICLO, ÉNFASIS EN LECTOESCRITURA Y MATEMÁTICA

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar:

Comunidad de práctica «Proyecto de evaluación del desempeño pedagógico por parte de colegas pares»

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN

ANEXO 1 FORMATO DE SOLICITUD PARA DESEMPEÑAR LA FUNCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA TEMPORAL POR RECONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN BÁSICA

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA FORMATO Nº 6A: PLAN OPERATIVO ANUAL - POA Institución Educativa Fe y Alegría José María Vélaz

DECRETO 1757 DE (septiembre 1o) Diario Oficial No de 1 de septiembre de 2015 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Modelo de plan de inducción N 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: JÓVENES LÍDERES Y EXCELENTES DEL NUEVO CHOCÓ COMPONENTE: MAESTROS LÍDERES EN EL AULA. CONVOCATORIA Número 03 de 2016

AREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: 10

PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE LA SOCIOFORMACIÓN (Educación básica)

Concurso Público Capacitación Educadores y Asistentes de la Educación Sociedad Educacional San Marcelo S.A.

Escuela Secundaria UNGS. Requisitos excluyentes: Principales tareas: Jefe de Taller (pañolero). Jefe de Taller (pañolero):

EVALUACION Misión 4 2 Vision 4 3 Principios 4 4 Metas 3

UNIÓN TEMPORAL ALMA MATER-UTP NIT

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. DECRETO No ( )

COMPONENTE PEDAGÓGICO. Ambientes de aprendizaje*

Primaria Media Secundaria

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

Transcripción:

CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A EVALUAR

Lo pedagógico

CONTEXTO REFLEXIÓN Y PLANEACIÓN PRAXIS PEDAGÓGICA AMBIENTE EN EL AULA

1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente 4. Ambiente en el aula CLASE 2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica 3. Praxis pedagógica

CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A EVALUAR El docente demuestra comprensión y apropiación de las especificidades de su contexto, sus posibilidades y limitantes. Contexto social, económico y cultural La práctica del docente muestra flexibilidad con respecto a los aspectos fundamentales del entorno y las necesidades de sus estudiantes. 1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente El docente diseña estrategias para tratar de vincular a las familias en el proceso de formación de los estudiantes. El docente es recursivo en el uso de materiales disponibles para el desarrollo de su práctica. Contexto institucional y profesional El docente participa en su comunidad profesional a nivel individual, grupal, institucional o regional (clubes, círculos pedagógicos, redes académicas, reuniones de área, comunidades de aprendizaje, diálogo con colegas, encuentros académicos, entre otros). 2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares Propuesta pedagógica y disciplinar Interacción pedagógica La práctica del docente está en correspondencia con los propósitos planteados en el PEI. El docente establece propósitos claros en su práctica educativa y pedagógica. Los contenidos se orientan y articulan con el Plan de Estudios de la institución educativa. El docente organiza el conocimiento disciplinar a partir del nivel de sus estudiantes. El docente reflexiona permanentemente sobre su práctica educativa y pedagógica. El docente demuestra dominio pedagógico y disciplinar. Hay una comunicación permanente y adecuada entre el docente y sus estudiantes. El docente propicia estrategias de participación de los estudiantes que favorecen su aprendizaje. El docente utiliza estrategias que generan interés de los estudiantes en las actividades de aula. 3. Praxis pedagógica El docente utiliza estrategias de evaluación formativa en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Procesos didácticos El docente utiliza estrategias metodológicas y recursos educativos (digital, análogos y otros) acordes con las finalidades del proceso de enseñanza/aprendizaje. El docente reconoce las características y particularidades de los estudiantes en el desarrollo de su práctica. 4. Ambiente en el aula Relaciones docente - estudiantes Dinámicas del aula Existe un clima de aula en el cual predomina un ambiente de respeto y comunicación asertiva y dialógica. El docente toma decisiones en el aula acordes con las situaciones y necesidades que surgen en el desarrollo de la práctica. En la práctica se evidencia una estructura formativa y la organización de los momentos de clase acordes con la propuesta de aula del docente. Existen normas de comportamiento y convivencia y se cumplen en el aula.

CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A EVALUAR El docente demuestra comprensión y apropiación de las especificidades de su contexto, sus posibilidades y limitantes. Contexto social, económico y cultural La práctica del docente muestra flexibilidad con respecto a los aspectos fundamentales del entorno y las necesidades de sus estudiantes. 1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente El docente diseña estrategias para tratar de vincular a las familias en el proceso de formación de los estudiantes. El docente es recursivo en el uso de materiales disponibles para el desarrollo de su práctica. Contexto institucional y profesional El docente participa en su comunidad profesional a nivel individual, grupal, institucional o regional (clubes, círculos pedagógicos, redes académicas, reuniones de área, comunidades de aprendizaje, diálogo con colegas, encuentros académicos, entre otros). La práctica del docente está en correspondencia con los propósitos planteados en el PEI.

CONOCER EL CONTEXTO CONOCER LOS ESTUDIANTES Y SUS CARACTERÍSTICAS SER RECURSIVO

CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A EVALUAR 2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares Propuesta pedagógica y disciplinar El docente establece propósitos claros en su práctica educativa y pedagógica. Los contenidos se orientan y articulan con el Plan de Estudios de la institución educativa. El docente organiza el conocimiento disciplinar a partir del nivel de sus estudiantes. El docente reflexiona permanentemente sobre su práctica educativa y pedagógica. El docente demuestra dominio pedagógico y disciplinar.

Diseña Selecciona Organiza ACTIVIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS

PROPÓSITOS, FINES, METAS, RESULTADOS NIVEL DE LOS ESTUDIANTES IMPORTANCIA DEL TEMA DE LA CLASE

Tema seleccionado. Propósitos u objetivos de la clase. Relación del tema seleccionado con el PEI, etc. Organización de contenidos en relación con las particularidades de los estudiantes. Recursos utilizados. Proceso de evaluación y retroalimentación de la clase. Metodologías en el desarrollo de la clase.

CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A EVALUAR 3. Praxis pedagógica Interacción pedagógica Procesos didácticos Hay una comunicación permanente y adecuada entre el docente y sus estudiantes. El docente propicia estrategias de participación de los estudiantes que favorecen su aprendizaje. El docente utiliza estrategias que generan interés de los estudiantes en las actividades de aula. El docente utiliza estrategias de evaluación formativa en el proceso de enseñanza/aprendizaje. El docente utiliza estrategias metodológicas y recursos educativos (digital, análogos y otros) acordes con las finalidades del proceso de enseñanza/aprendizaje. El docente reconoce las características y particularidades de los estudiantes en el desarrollo de su práctica.

INICIO: Generar interés y motivación DESARROLLO Comunicación Participación Interacción y dinámica Recursos y estrategias diversas CONCLUSIÓN Evaluación y retroalimentación

CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A EVALUAR 4. Ambiente en el aula Relaciones docente - estudiantes Dinámicas del aula Existe un clima de aula en el cual predomina un ambiente de respeto y comunicación asertiva y dialógica. El docente toma decisiones en el aula acordes con las situaciones y necesidades que surgen en el desarrollo de la práctica. En la práctica se evidencia una estructura formativa y la organización de los momentos de clase acordes con la propuesta de aula del docente. Existen normas de comportamiento y convivencia y se cumplen en el aula.

CONVIVENCIA DIÁLOGO Y RESPETO ESTRUCTURA DE LA CLASE Y SUS MOMENTOS

LOS VIDEOS

DOCENTES: REGISTRO DE CLASE OTROS DOCENTES: FUNCIONESQUE ACTUALMENTE ESTÁN DESEMPEÑANDO Registrar actividad de aula de los docentes o del quehacer de los directivos docentes, orientadores, docentes PTA y directivos sindicales Centrado en valoración de la labor del educador en el aula o en los diferentes espaciosen losque interactúa con la comunidad educativa,

PRÁCTICA EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA EN EL DESARROLLO DE UNA CLASE Contextualización Desarrollo de la clase Reflexión final Video Autoevaluación Apreciación de estudiantes Promedio desempeño

Gestión académica, comunitaria, directiva, administrativa y financiera. Reunión con maestros Reunión con estudiantes Reunión con padres Video Autoevaluación Apreciación de estudiantes, docentes y padres Promedio desempeño

Centrado en su trabajo educativo y pedagógico, de acuerdo con las funciones asignadas por el rector. Reunión con maestros Reunión con estudiantes Video Autoevaluación Apreciación de docentes Promedio desempeño

Enfocado en estrategias específicas de prevención desarrolladas en la institución educativa. Trabajo con maestros Talleres con estudiantes Proyectos transversales Trabajo con padres Video Autoevaluación Apreciación de docentes y estudiantes Promedio desempeño

Enfocado en reuniones de formación con docentes. Sesiones de trabajo situado definidas en la ruta de acompañamiento. Sesiones de trabajo con maestros con objetivos de formación complementaria a la ruta. Video Autoevaluación Apreciación de docentes Promedio desempeño

Enfocado en actividades de formación a docentes. Taller de formación política Taller de formación sindical Taller de formación pedagógica Video Autoevaluación Apreciación de docentes Promedio desempeño

Desarrollo Introducción Cierre: conclusión ANEXOS VIDEO DE CLASE Planeación Evidencias de la evaluación a estudiantes

Reflexión y planeación Praxis Contexto ANEXOS VIDEO DE CLASE Planeación Evidencias de la evaluación a estudiantes Ambiente de aula

INTRODUCCIÓN Contexto, reflexión y planeación Nombres, apellidos, tipo y numero documento identidad. Área y nivel de enseñanza. Clase (asignatura, grado y curso), contenidos. Contexto social, económico y cultural institución y características de estudiantes.

DESARROLLO Praxis (Contexto, reflexión) Ambiente de aula Introducción: organización, relación, motivación, presentación contenido y propósitos. Desarrollo: formas de organización, Conclusiones: generalización contenido, orientación.

CIERRE Reflexión 4 criterios Reflexión sobre la actividad. Cuatro criterios. Cumplieron los propósitos. Lo mejor de la clase. Aspectos a mejorar. Circunstancias (si se presentan).

RECOMENDACIONES

Consentimiento acudientes: http://plataformaecdf.icfes.gov.co/ y www.maestro2025.edu.co Verifique en su correo electrónico o en la plataforma de la ECDF (http://plataformaecdf.icfes.gov.co/), las fechas en las que debe realizar el proceso de cargue del video y de las evidencias adicionales de su práctica educativa. Revise que cuenta con los requerimientos técnicos estipulados. Realice ensayos previos que le permitan identificar el mejor ángulo para realizar la grabación. Infórmele a sus estudiantes sobre esta actividad. Asegúrese de tener una herramienta que le permita controlar el tiempo de grabación de su práctica educativa.

Se identifica manipulación, alteración o edición del video. La calidad del video no permite valorar la práctica educativa del docente. No se ajusta a las condiciones técnicas establecidas en el punto 1.1.

Cámara con soporte y batería requerida, que permita atender a las especificaciones técnicas del video, las cuales corresponden a: Resolución de 360 puntos de alto Formato de 4:3 Vídeo de la práctica educativa con las siguientes especificaciones Máximo 350 MB Formato FLV y MP4

Micrófono inalámbrico de solapa que debe utilizar durante toda la grabación. Baterías de repuesto y/o sistema de carga. Cable o dispositivo para descargar la información. Trípode. Medio de almacenamiento que utilice la cámara (tarjeta SD, compact flash o la que corresponda).

INSCRITOS: 36.000 AUTOGRABACIÓN: 24.000 GRABACIÓN MEN: 12.000

INSCRITOS: 12.000 SELECCIONADOS: 4.000 1ª. FASE: 2.400

1. Encuesta para quienes decidieron auto grabación para conocer total de videos a subir a la subir en la plataforma en pico y placa, para determinar cronograma de 2015 y 2016 sin colapsarla. 2. Se dispuso un link para adjuntar la planeación de clase y las evidencias de evaluación.

3. Los demás instrumentos se han dispuesto en las fechas establecidas en la nueva Resolución de cronograma. 4. Las encuestas serán aplicadas por el ICFES para evitar manipulación. Posteriormente se podrán descargar diligenciadas en el perfil de los docentes evaluados.

Por las fallas presentadas durante el proceso de evaluación, FECODE logró que el retroactivo sea aplicado desde el 1 de enero de 2016. Esto aplica para los docentes que presentan video como para los que hagan curso.

COMISIÓN DE IMPLEMENTACIÓN ECDF MEN ICFES FECODE DICIEMBRE 17 DE 2015

a. Recibe un correo del ICFES indicando que lo puede enviar en físico. b. Si no recibe este correo, realizar un pantallazo que demuestre lo acontecido y enviar el video de manera física a la dirección que tiene habilitada el ICFES para recepcionar los mismos: cra 7 No. 32-12, edificio San Martín, Torre Sur. Bogotá, D. C. c. Quienes optaron por camarógrafo contratado MEN y no aparece en el procedimiento de subida del video, este proceso internamente ya se realizó, aseveración directora ICFES. Es importante guardar copia del video y obtener certificación del camarógrafo.

Pueden cambiar modalidad en la grabación del video. Cuando llame el camarógrafo le informará que decidió auto grabación (el docente deberá entender que queda sujeto a programación). Si toma la decisión de ser grabado por camarógrafo del gobierno, deberá informarlo al ICFES por los medios correspondientes: contactomaestro2025@icfes.gov.co, teléfono: 6067125. Como planeación de la clase sube un formato: el que había diligenciado el docente o el que aparece en la página del ICFES. Frente a la evidencia de la evaluación de los Estudiantes de la clase filmada, el docente sube la foto de la evaluación proyectada o texto utilizado (el instrumento).

El pico y placa para docentes de auto grabación y la fecha límite para subir los videos se amplió hasta el 31 de diciembre. Docente que no aparece en pico y placa habiendo hecho el video, debe informar al ICFES, al MEN con copia a Fecode. Está por definirse el pico y placa de videos para Directivos Docentes, Orientadores, PTA y Dirigentes Sindicales. El link de Modelos Pedagógicos se cambió por el de Modalidad Educativa como estaba acordado.

En febrero serán convocados 800 pares académicos faltantes para completar el total de 2400. Del 18 al 22 de enero/2016, el ICFES convocará al reentrenamiento de pares que evaluarán a docentes de aula. Los documentos solicitados por el ICFES son los establecidos para este tipo de contratación, ante la demora de las certificaciones laborales, que se deben tramitar, se optó temporalmente por recibir el desprendible de pago. En este aspecto de la certificación laboral, el MEN se comprometió a gestionar comunicación con las Secretarías de Educación y el ICFES, y a proporcionar los nombres de los docentes para agilizar el trámite en los entes territoriales.

La valoración de los cuatro criterios establecidos en la ECDF: Contexto, Reflexión y Planeación, Praxis y Ambiente en Clase, tendrán igual ponderación. El Viceministro de Educación ratificó que la vigencia fiscal para todos los docentes que culminen el proceso de ascensos y reubicación salarial, tendrá efectos fiscales a partir del 1º de enero/2016. En enero se convocará a las Universidades y a Fecode para discutir lo relacionado con los cursos de capacitación.

ACTIVIDAD Apertura y divulgación de la convocatoria 24 septiembre de 2015 Compra NIP Inscripción Verificación requisitos FECHA 25 de septiembre al 3 de octubre 28 de septiembre al 14 de octubre 4 al 9 de noviembre Publicación de lista aspirantes habilitados Hasta diciembre 1 Citación a profesores grabación MEN 21 de noviembre al 1 de diciembre Realización videos auto grabación 4 de noviembre de 2015 a marzo 30 de 2016 Realización video grabación MEN 17 noviembre 2015 a 30 marzo de 2016 Agenda para cargar videos en pico y placa 21 de noviembre de 2015 a abril 5 de 2016 Revisión videos auto grabación según agenda Hasta 10 de abril de 2016 Grabación MEN de videos que no cumplan requisitos Término entrega de todos los instrumentos validados (incluido video) Procesamiento de resultados por ICFES 18 de abril de 2016 18 de abril de 2016 1 al 30 de mayo Publicación resultados 31 de mayo de 2016 Término presentación reclamaciones 8 de junio de 2015

ACTIVIDAD FECHA Apertura y divulgación de la convocatoria 24 septiembre de 2015 Compra NIP Inscripción Verificación requisitos 25 de septiembre al 3 de octubre 28 de septiembre al 14 de octubre 4 al 9 de noviembre Publicación de lista aspirantes habilitados Hasta diciembre 1 Citación a profesores grabación MEN Realización videos auto grabación Realización video grabación MEN 21 de noviembre al 1 de diciembre 4 de noviembre de 2015 a marzo 30 de 2016 17 noviembre 2015 a 30 marzo de 2016

ACTIVIDAD Agenda para cargar videos en pico y placa Revisión videos auto grabación según agenda Grabación MEN de videos que no cumplan requisitos Término entrega de todos los instrumentos validados (incluido video) Procesamiento de resultados por ICFES FECHA 21 de noviembre de 2015 a abril 5 de 2016 Hasta 10 de abril de 2016 18 de abril de 2016 18 de abril de 2016 1 al 30 de mayo Publicación resultados 31 de mayo de 2016 Término presentación reclamaciones 8 de junio de 2015 Cursos de formación Junio, julio y agosto de 2016

ceid@fecode.edu.co