Oficina de Control Interno

Documentos relacionados
ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

RECURSOS FÍSICOS PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO

INFORME ESTADO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA POR PROCESO

Riesgos: - Incumplimiento / aplazamiento del Programa de Auditoría por labores internas. Mitigación del Riesgo: Seguimiento permanente del Programa.

Periodo que se presenta: Enero Diciembre de Año: 2014

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

PROCESO CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO CARACTERIZACIÓN DE PROCESO ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE PLANEAR

ASESORÍAS DE CONTROL INTERNO

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

Líder Nacional del Proceso o subproceso: JEFE DE COMPRAS Líder Sede del Proceso o subproceso: COORDINADOR DE COMPRAS

REPÚBLICA DE COLOMBIA

Por: Gladis Olúa Martínez

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VENADILLO NIT OFICINA DE CONTROL INTERNO

ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

PROCEDIMIENTO AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT

ALMACÉN GENERAL. YOLANDA CORZO CANDIA Almacenista AMINTA BARRAGAN GALICIA. FECHA: Noviembre 04 de

Subsistema de Control Estratégico Avances

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

INFORME TRIMESTRAL DEL TRÁMITE DE REQUERIMIENTOS TERCER TRIMESTRE 2016

SEMESTRE ACADEMICO 2009 II

Alcaldía Santiago de Cali Departamento Administrativo de Planeación Municipal

Control de Actualizaciones

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

Manual de Descripción, Valoración y Clasificación de Puestos.

ASESORÍAS DE CONTROL INTERNO

Resumen de Notas de Vigencia

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

Programa Anual de Auditorías Internas Basado en Riesgos Dirección de Control Interno

Oficina Control Interno

Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD. Mantener el Sistema de Calidad en la Contraloría mediante auditorias internas.

OFICINA DE PLANEACIÓN, SISTEMAS Y DESARROLLO

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

INDICADORES DE GESTION

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación

Informes de Seguimiento y Control de actualización de Indicadores

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CÓDIGO: S-P-03

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Superintendente de Informes a Entes Externos Puertos y Transporte. 310 Grupo de Cobro por Jurisdicción Coactiva

REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACiÓN DEL PUTUMAYO "JUNTOS PODEMOS TRANSfORMAR"

PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

Auditoría Delegada para la Vigilancia de la Gestión Fiscal. Gerencia Seccional VII- Armenia INFORME FINAL DE AUDITORIA ESPECIAL

MEMORIAS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

AUDITORIAS INTERNAS DE GESTIÓN CONTROL Y EVALUACIÓN. Código:

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

CODIGO SERIE Y SUBSERIE CODIGO OFICINA PRODUCTORA OFICINA PRODUCTORA

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA AUDITORIA INTERNA CUA No.: 19821

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud

PLAN ESTRATÉGICO DE CAPITAL HUMANO (DOCUMENTO DE TRABAJO)

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO SOPORTE A USUARIOS NORMATIVIDAD DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS

FORMATO INFORME DE AUDITORÍA INTERNA ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE AUDITORÍA

NORMATIVIDAD APLICABLE NORMA No. AÑO ARTÍCULO EPÍGRAFE /12/2004 Toda /11/2009 Toda

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE CONTROL INTERNO MAYO DE 2014

Dirección de Obras Publicas y Servicios

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

Subdirector de Inteligencia Comercial

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - PPC. FECHA: diciembre 18 de 2014

Transcripción:

Oficina de Control Interno INFORME 2.4-52.18/02 de 2012. DE SEGUIMIENTO AL AVANCE DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL 2011-2012 Fecha: Febrero de 2012 1. Objetivos. Verificar el avance reportado sobre el Plan de Mejoramiento Institucional suscrito con la Contraloría General de la República para la vigencia 2011 2012, y estimar objetivamente el nivel de avance de cumplimiento, como insumo a las decisiones por la Alta Dirección. 2. Alcance: El análisis involucra al Plan de Mejoramiento Institucional 2011 2012 respecto de las actividades pactadas y ejecutadas con corte a 15 de enero de 2012. 3. Marco Normativo. Constitución Nacional Artículos 209 y 269 sobre fines y principios de la función administrativa y su control interno. Ley 87 de 1993 que reglamenta el ejercicio del Control Interno. Directiva Presidencia 08 de 2003 que ordena el cumplimiento de los planes de mejoramiento acordados con la Contraloría General de la República Resolución Orgánica 6289 del 8 de marzo de 2011, por la cual se reglamenta la metodología de los Planes de Mejoramiento que presentan los sujetos de control a la Contraloría General de la República. Guía de Auditoría de la Contraloría General de la República. 4. Desarrollo. Se tomaron como base los reportes realizados a la OCI sobre el avance del Plan de Mejoramiento Institucional 2011-2012, suscrito el 15 de diciembre de 2011, con cierre a 15 de enero del 2012, luego de su verificación y conciliación con cada responsable. La ilustración del informe se acompaña de gráficas estadísticas individuales y globales, en Anexo #1. 5. Conclusiones Como producto del análisis al cumplimiento del Plan de Mejoramiento Institucional de la vigencia 2011-2012 con cierre al 15 de enero del 2012, se obtuvieron las siguientes: El Plan de Mejoramiento comprende 72 hallazgos cada uno con 1 observación y tres con más de una, para un total de 84 observaciones. Claustro de Santo Domingo, Calle 5a. No. 4-70 Popayán Colombia Teléfono (2) 8209900 Ext: 1362, 1151, 1152, 1153 y 1367. Telefax: (2) 8209922 Internet: www.unicauca.edu.co E-mail: cinterno@unicauca.edu.co

2 Sobre la base de 72 hallazgos y un total de 84 observaciones (O) y 123 actividades (A), los Subprocesos que con mayor participación en el número de observaciones y actividades son: o Gestión Financiera 13 (O) y 18 A, o Gestión de Bienes y Suministros 11 O y 19 A. o Planeación Institucional 11 O y 17 A. o Gestión Administrativa 10 O y 11 A. o Gestión Jurídica 7 O. y 13 A. o Planeación de la Operación Académica 6 O y 10 A. De 123 Actividades que contiene el Plan de Mejoramiento y respecto del porcentaje de cumplimiento tenemos: o Un 29% se encuentra en el 0% de cumplimiento. o Un 20% se encuentra por debajo del 50% de cumplimiento. o Un 7% se encuentra en nivel de cumplimiento entre el 50 y el 70% o Un 6% se encuentra en nivel de cumplimiento entre el 70 y el 100% o Un 38% se han cumplido al 100%. El 44% del total de actividades que están entre el 70% y el 100% de nivel de cumplimiento, correspondería a un porcentaje de aceptación para el fenecimiento del Plan de Mejoramiento, si se estima en el 12,5% el avance en tiempo sobre el total, lo que se podría interpretar como un adelanto de ejecución respecto del tiempo, desfasaje positivo equivalente al 32%. Los Subprocesos de más actividades cumplidas al 100% son: o Gestión de Bienes y Suministros: 15 de 19 (79%) o Gestión Financiera: 7 de 18 (39%). o Gestión Jurídica: 6 de 13 (46%). o Planeación Institucional 4 de 17 (23,5%). o Gestión Administrativa 2 de 11 (18%). o Direccionamiento Estratégico con 2 de 5 (40%). El 38% de las actividades se encuentran al 100% de cumplimiento. Un 6% del total de actividades (7 de 123), se encuentran en el rango entre el 70% y el 100% de cumplimiento, con participación de los siguientes Subprocesos: o Planeación Institucional: 2 de 17 (12%). o Gestión Administrativa: 2 de 11 (18%). o Direccionamiento Estratégico: 1 de 5 (20%). o Gestión Financiera con 1 de 18 (6%). o Gestión de Infraestructura y Mantenimiento: 1 de 7 (14%).

3 Un 7% del total de actividades (9 de 123) se encuentran en el rango entre el 50% y el 70% de cumplimiento, con participación de los siguientes Subprocesos: o Gestión de Recursos Tecnológicos: 1 de 1 (100%). o Gestión Jurídica: 2 de 13 (15%). o Direccionamiento Estratégico: 1 de 5 (20%) o Admisión, Registro y Control: 1 de 5 (20%), o Gestión Financiera: 1 de 18 (6%). o Gestión de Bienes y Suministros: 1 de 19 (5%). Un 20% del total de actividades (25 de 123) se encuentran en cumplimiento menor al 50%, con participación de los siguientes Subprocesos: o Gestión Documental 1 de 1 (100%). o Gestión Jurídica 3 de 13 (23%). o Gestión del Control 2 de 5 (40%). o Planeación de la Operación Académica: 3 de 10 (3%). o Admisión, Registro y Control Académico: 1 de 5 (20%). o Gestión Administrativa: 2 de 11 (18%). o Gestión Financiera: 5 de 18 (28%). o Gestión de Bienes y Suministros: 1 de 19 (5%) o Gestión de Infraestructura y Mantenimiento 2 de 7 (29%). Un 29% del total de actividades (35 de 123) se encuentran en cumplimiento del 0%, conforme al reporte de los siguientes Subprocesos: o Planeación Institucional: 6 de 17 (35%). o Gestión de Infraestructura y Mantenimiento: 1 de 7 (14%). o Gestión de Bienes y Suministros: 2 de 19 (11%). o Gestión Financiera: 4 de 18 (22%). o Gestión Administrativa: 5 de 11 (46%). o Admisión, Registro y Control Académico: 1 de 5 (20%). o Planeación de la Operación Académica: 5 de 10 (50%). o Planeación Institucional: 6 de 17 (35%). o Gestión Jurídica: 2 de 13 (16%). o Gestión del Control: 2 de 5 (40%). o Administración del Talento Humano: 5 de 5 (100%). Con incumplimiento se registran 24 actividades equivalente al 20% del total, teniendo en cuenta que venció el tiempo para su ejecución, y no están ejecutadas al 100%. Las actividades incumplidas a la fecha son 24, y representan el 19% del total de las mismas, de responsabilidad de los procesos de:

4 o Planeación Institucional: 4 (con 3 reincidentes en el incumplimiento, correspondiente al 2,4%: Indicadores de Gestión y Banco de Proyectos de Inversión). o Gestión Jurídica: 4 o Gestión Financiera: 4 o Gestión de Infraestructura y Mantenimiento: 3 o Gestión Administrativa: 3 o Gestión de Bienes y Suministros: 3. o Planeación de la Operación Académica: 1 o Admisión, Registro y Control Académico: 1 o Direccionamiento Estratégico: 1 6. Aspectos Positivos: Los procesos más cumplidos en sus actividades (100%) son: Investigación 2 de 2, y Gestión Administrativa de la Unidad de Salud: 3 de 3. Y se resalta al Subproceso Gestión de Bienes y Suministros el de mayor número de actividades cumplidas al 100%, 15 de 19 (79%), seguido por el Subproceso Gestión Financiera con 7 de 18 (39%). 7. Aspectos Negativos: Los subprocesos más críticos en su condición de incumplimiento son: Planeación Institucional: 4 de 17, siendo que 3 son reincidentes, y 6 con 0% de cumplimiento Gestión Jurídica: 4 de 13 y con 2 al 0% de cumplimiento. Gestión Financiera: 4 de 18 actividades, y 4 con el 0% de cumplimiento. Gestión Administrativa: 3 de 11, y 5 con el 0% de cumplimiento. Para la mejora continua, la Oficina de Control Interno presenta las siguientes: 8. Recomendaciones: Adoptar las medidas que exijan la responsabilidad de los ejecutores de las actividades en el cumplimiento del Plan, de manera que se garantice su total cumplimiento en el tiempo acordado. Trazar la estrategia que permita intervenir de forma inmediata los compromisos vencidos, reincidentes, y los que se encuentran con un 0% de cumplimiento por los responsables. Impulsar la ejecución de las actividades incumplidas y con algún porcentaje de avance, a fin de lograr el cierre de los hallazgos en el menor tiempo. Hacer seguimiento a la efectividad de la acción correctiva, para evitar la reiteración de los hallazgos.

5 Elaboró: Aprobó: Orlando Gutiérrez Ruíz Profesional Universitario. Lucía Amparo Guzmán Valencia Jefe Oficina de Control Interno