Filosofía Iniciática y la Búsqueda de la Verdad

Documentos relacionados
Introducción. Este trabajo será realizado con los siguientes fines :

Punto. Recta. Semirrecta. Segmento. Rectas Secantes. Rectas Paralelas. Rectas Perpendiculares

MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA)

Figura en el espacio o cuerpo geométrico es el conjunto de puntos que no están contenidos en un mismo plano, es la porción de espacio limitado.

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

Símbolos en la masonería

1. Laura y Rosa están mirando un tarro con forma de cilindro. Lo que ven está representado en la figura.

DE BENEDICTO XVI. Por el Ing. Franco Adessa. Traducción de Un Ermitaño

Cuerpos geométricos son porciones de espacio limitadas por superficies planas o curvas. CUERPOS GEOMÉTRICOS PRISMAS PIRÁMIDES CILINDROS CONOS ESFERAS

RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO

MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME)

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

10- Los poliedros. Aprende a reconocer los poliedros en nuestro entorno; identifica sus elementos y aprende a clasificarlos.

MÓDULO Nº 3. Nivelación. Matemática Módulo Nº3. Contenidos. Polígonos Circunferencia y Círculo Volúmenes

POLÍGONOS POLÍGONOS. APM Página 1

CUERPOS EN EL ESPACIO

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Un polígono es una figura compuesta por tres o más segmentos rectos (lados) que cierran una región en el espacio.

POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos

TEMA 7 Las formas y las medidas que nos rodean. 2. Repaso a las figuras planas elementales

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones:

III: Geometría para maestros. Capitulo 1: Figuras geométricas

Los Elementos. Libro I 2 Los fundamentos de la Geometría Teoría de los triángulos, paralelas y el Teorema de Pitágoras.

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene todas sus caras planas y formadas por polígonos.

Ángulos. Proporcionalidad. Igualdad y Semejanza

ESTUDIO GEOMÉTRICO SOBRE EL TRIÁNGULO

MAQUETERÍA 02: POLIEDROS, CUERPOS REDONDOS Y SU CONSTRUCCIÓN

Profesor: Miguel Ángel Valverde. 1.- Teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, calcula: (tema 1 libro texto)

CUERPOS GEOMÉTRICOS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO: APLICACIONES DIDÁCTICAS.

CUERPOS. Poliedros: Aquellos cuerpos geométricos totalmente limitados por polígonos, como por ejemplo, el prisma, la pirámide; etc.

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Jeanneth Galeano Peñaloza. 13 de agosto de Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL BAJO CAUCA

Diferencias entre Figuras y

Cuerpos Geométricos Son aquellos elementos que ocupan un volumen en el espacio se componen de tres partes: alto, ancho y largo.

Geometría del espacio

Soluciones Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS.

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

Un ángulo mide y otro Cuánto mide la suma de estos ángulos?

Comprende los tipos y las propiedades de los triángulos. Recordemos que... Los ángulos reciben su nombre de acuerdo a su medida, éstos son:

Se dice que un poliedro es regular cuando sus caras son polígonos regulares iguales y sus ángulos poliedros tienen el mismo número de caras.

Unidad 8 Áreas y Volúmenes

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Los cuerpos geométricos son porciones de espacio limitadas por superficies planas o curvas.

Introducción: Que pasa con el cuerpo

GEOMETRÍA POLIEDROS. Los ángulos diedros y los ángulos poliedros determinados por las caras son los ángulos diedros y ángulos poliedros del poliedro.

POLÍGONO ÁNGULOS DE UN POLÍGONO CLASIFICACIÓN: La denominación de polígono palabra compuesta de poli, del griego: muchos; y gonos del griego: ángulos

Diagonal: es un segmento que une dos vértices no consecutivos del poliedro. Puede trazarse en una misma cara o entre distintas caras.

CLASIFICACION DE LOS NUMEROS

Analizar familias de figuras geométricas para apreciar regularidades y simetrías y establecer criterios de clasificación.


Departamento de Educación Plástica y Visual. Unidad 3: Polígonos. 3º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS.

Matemáticas UNIDAD 6 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

FIGURAS, ÁREAS Y PERÍMETROS

TALLER # 5 de GEOMETRÍA EUCLIDIANA ÁREAS Y VOLÚMENES. Universidad de Antioquia. Departamento de Matemáticas. Septiembre 2008

Cuadriláteros y circunferencia

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 4: Figuras geométricas

6. Mosaicos y movimientos. en el plano

Conceptos básicos de Geometría Plana (Parte I)

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES

ESPA: Ámbito Científico Tecnológico Nivel I - Módulo II. Unidad 1: Percibimos y representamos los objetos

GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

Matemáticas Grado 4 Relacionar figuras bidimensionales y tridimensionales

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas.

Capítulo 7. Trigonometría del triángulo rectángulo. Contenido breve. Presentación. Módulo 17 Medición de ángulos. Módulo 18 Ángulos notables

Conceptos geométricos II

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TALLER DE GEOMETRIA GRADO SEXTO SEGUNDO PERIODO 2015 LIC DIANA VIOLETH OLARTE MARIN. Resolver el taller y sustentar POLIGONOS:

UNIDADES DE TRABAJO PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 PERIODO I

Cuerpos Geométricos. 100 Ejercicios para practicar con soluciones. 1 Indica cuáles de las siguientes figuras son prismas y cuáles son pirámides.

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

CUERPOS GEOMÉTRICOS (CONCEPTOS BÁSICOS)

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO (0º a 90º) DEFINICIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

Algunos conceptos básicos de Trigonometría DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES. Nombre y definición Figura Característica

TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI

DE PRISMAS Y POLIEDROS. A LA BÚSQUEDA DEL CUBOIDE PERFECTO

PRESENTACIÓN TODOS LOS APUNTES Y HOJAS DE EJERCICIOS ESTÁN EN EL BLOG QUE HE CREADO PARA MIS CLASES:

PLANIFICACION DE CLASE

Ámbito científico tecnológico

5to Grado - Geometría, Medidas, y Algebra Estándar Básico 3. Evaluación.

Conjuntos Numéricos I

POLIEDROS. ÁREAS Y VOLÚMENES.

La Geometría del triángulo TEMA 5

Actividad Reconociendo lo invariante en figuras simétricas

Tema 5: Semejanza. 1.- Introducción: Concepto de Escala y Teorema de Pitágoras.

GUION TÉCNICO AUDIO. El Conjunto De Los Números Reales. realidad, es una ciencia resultado de más de 4 mil años de

Slide 1 / 139. Geometría 3-D

ENTRETENIMIENTOS MATEMÁTICOS. Nacho Diego

Recuerda lo fundamental

IDEAS PREVIAS. 1. Planos paralelos. 2.Planos perpendiculares

Polígono Polígono es la porción del plano limitada por rectas que se cortan dos a dos.

geometría 2008 cbc taller de dibujo cátedra arq. víctor murgia

1. Progresiones aritméticas

SISTEMASS DE REPRESENTACIÓNN Geometría Básica

Ángulos. Definición Nomenclatura de los ángulos agudo obtuso recto llano extendido nulo suplementarios complementarios cóncavo convexo

Matemáticas Grado 4 Identificar, describir y clasificar objetos bidimensionales y tridimensionales

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cuerpos geométricos GUICEN032MT22-A16V1

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS

Transcripción:

A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:. Salud, Fuerza y Unión Filosofía Iniciática y la Búsqueda de la Verdad Nombre: Agustín Chávez Ferro Seudónimo: Tres R..L..S.. José Ángel Escalante Fuentes Nº 140 T ratar de resumir la Filosofía Iniciática y la Búsqueda de la Verdad de un aprendiz masón en un solo trabajo, es como tratar de aglutinar los cursos aprendidos en el colegio y cincelarlos en unas cuantas páginas de repaso. Cada uno de estos temas es amplio, vasto, extenso, complejo, profundo y apasionante, por esto, trataremos de resumir lo más sustancioso y destacado de cada tema. Para esto, debemos primero considerar el tema de la Instrucción Simbólica que se distingue de la instrucción profana, en que el aprendiz se forma por sí mismo una opinión personal de un tema, aprendiendo a pensar, y no solo ofreciendo la capacidad de corear un concepto por repetición o duplicación. El Triple Sentido, con el esfuerzo personal, el estudio, la reflexión y la esmero individual, puede uno llegar a la verdad primera que ocultan los símbolos y las formas externas, el segundo y tercer sentido, solo puede conocerse y luego recibirse, después de compenetrarse y tener el pleno convencimiento del primero. Los Tres Años del aprendiz masón, son como los tres pasos de su marcha, aplicando con prudencia el primer paso con el pie izquierdo, seguido de un segundo paso decidido, resuelto, valiente, con conocimiento. La Unidad del Todo : nos dice que Todo es Uno, que todo viene de la Unidad, y que todo se disuelve y desaparece en la Unidad. Está simbolizada por el Punto de origen de la línea recta, y su espacio dual, representado por dos puntos inferiores que forman los tres puntos que nos caracterizan, formando la trinidad, o sea el Misterio del Origen de todos los seres y todas las cosas. La Línea Recta : como bien sabemos es la sucesión de puntos que definen el Espacio, o de la Eternidad en la sucesión de momentos que forman el tiempo. El proceso individual es simbolizado por esta línea y se representa con la Plomada, que nos muestra el esfuerzo de hacer todo de una forma recta, vertical, justa y razonable. La Dualidad de la Manifestación : Si bien es cierto que el Uno es la esencia y la realidad, todo se manifiesta y aparece como Dos. Quiere decir que la Unidad y la Dualidad están estrechamente relacionadas, pues así como la Unidad caracteriza al Ser, la Dualidad expresa la existencia en sus múltiples formas. Esto da paso al siguiente tema.

Las Dos Columnas : Ellas se encuentran a la entrada del templo de la sabiduría y son el símbolo de la dualidad en el mundo objetivo o de la sensación. Corresponde además a los principios de Energía y Materia, Actividad e Inercia, al lado Derecho e Izquierdo, a los aspectos Masculino y Femenino, a la Esencia y a la Sustancia, al Padre y la Madre, y otros más. Espacio y Tiempo : Las dos Columnas pueden también interpretarse como Espacio y Tiempo, que son las dos realidades fundamentales, condiciones indispensables de toda existencia física, sobre las cuales puede descansar el Universo que conocemos. El Ángulo : es el punto central en el cual se juntan y del que parten las dos líneas divergentes correspondientes a Oriente y Occidente. Siendo el Oriente el mundo de la Realidad en el que todo permanece en estado de unidad indiferente e indivisible, y la parte opuesta, el Occidente, que nos muestra la realidad Trascendente, dividida por las columnas. La Escuadra y el Compás : unidos en la forma conocida, nos representan dos distintos ángulos. El compás con el vértice apuntando hacia el Oriente y la Escuadra con el vértice apuntando hacia el Occidente. El Ángulo Equilátero del Compás, limita nuestro accionar hacia lo que es correcto, restringiendo, eliminando y rechazando los actos discriminantes y abusivos, El ángulo Recto de la Escuadra es el emblema del Derecho, la Razón y la Justicia, de la estabilidad y lo infalible e inexorable de las leyes físicas que gobiernan el Reino de Occidente o de la materia. Cielo y Tierra : indicados por el Compás y la Escuadra, se entrelazan para indicarnos los aspectos Superior e Inferior, el Cielo (el Compás), como la realidad trascendente y la Tierra (la Escuadra), el Mundo de la Realidad Objetiva; al estar unidos nos muestran el dominio del ternario (Compás), sobre el cuaternario (Escuadra), o sea, el perfecto dominio del Cielo sobre la Tierra. Las Líneas Paralelas : como hemos visto líneas arriba, el movimiento de un punto engendra una línea recta, así también, la de dos puntos en movimiento, generarán dos líneas en paralelo, (otro símbolo de la dualidad), son esas dos líneas paralelas entre Aprendices y Compañeros y de cada viaje de progreso desde Occidente hacia el Oriente, al cual corresponde un viaje igual pero de regreso de Oriente a Occidente. Los Pares Opuestos : la actividad de dos corrientes en sentidos inversos, originan los Pares Opuestos que se observan en cualquier mundo exterior. La luz se antepone a las Tinieblas, como la Fuerza Centrífuga a la Centrípeta, lo que es Exterior a lo que es Interior, el deseo de Dar a la acción de Recibir, el Bien y el Mal, para nosotros está simbolizado por los cuadros Blancos y Negros del pavimento en mosaico que parte de las dos columnas. El Ternario : aquí apreciamos que todo par de opuestos o complementarios, encuentra un tercer elemento que los entrelaza, los entreteje, y que establece el principio de armonía, convirtiéndose en el intermedio equilibrante, sirviendo de unión, cesando el conflicto de la dualidad. Los Tres Puntos : los tres Puntos Masónicos, constituyen, representan, forman el más simple y característico emblema del Ternario, junto con la Escuadra y el Compás fueron los primeros símbolos de nuestra Augusta y Venerable Institución. Es el emblema de la discreción y la base para la formación de los preceptos legales que conceden y reconocen los derechos y deberes de masón, con relación al mundo físico, espiritual e intelectual.

El Triángulo : es la unión de tres puntos por medio de tres líneas rectas. Ya hemos visto lo que significa un punto, una línea, las líneas paralelas, los pares opuestos, el ángulo equilátero y el ángulo recto, y todos ellos se conjugan para descifrar el misterio del triángulo y su interpretación y paráfrasis masónica. Su oculta interpretación a toda clase de fenómenos que algunas veces nos parecen incomprensibles o secretos y misteriosos, siempre estarán a la luz de quien usa la comprensión, el entendimiento y la inteligencia para interpretarlos. El Teorema de Pitágoras : plantea sobre la base del Triángulo Equilátero, lo implícito de la Escuadra que nos muestra la Rectitud, la inteligencia racional que se circunscribe al estudio de los fenómenos y del Mundo de los Efectos. La suma de los tres ángulos forma siempre dos ángulos rectos, cuyos dos lados se continúan en línea recta, siendo así, la expresión ternaria de las infinitas posibilidades representadas por la línea recta. Tétrada y Tetraedro : aquí resaltan los tres elementos o principios (Azufre, Sal y Mercurio, [como principio constitutivo del Universo], o Padre, Madre e Hijo), provenientes del Elemento Esencial; en este sólido podemos aprecia como las tres caras se juntan íntimamente entre sí, manifestando los tres principios. Las cuatro líneas que unen los cuatro vértices en el centro de la figura, forman una estrella de cuatro puntas, una dirigida hacia arriba y las restantes hacia abajo, relacionando el Reino Celestial y divino, con lo Tangible, visible y sensible. Trinidades y Trilogías : la relación del tres se fusiona en lo filosófico, religioso y moral. Los incontables ejemplos de trilogía religiosa y filosófica, nos muestran la majestuosidad y perfección del número tres, como sucede en nuestra amada Logia donde apreciamos tres instrumentos fundamentales del Aprendiz Masón que son, la Plomada, el Nivel y la Escuadra, y las tres luces: Sabiduría, Fuerza y Belleza, entre otras... Libertad, Igualdad, Fraternidad : trinomio masónico que se manifiesta de manera diferente al profano, considerando la Libertad como elemento básico para encontrar interiormente la verdad, siendo la Plomada la inspiración virtuosa en nuestro diario accionar; considerando la Igualdad sobre la base de la Escuadra y el Nivel, razonando sobre una justa y recta norma de conducta, y la Fraternidad que unida como complemento de las dos primeras, se convierte en la línea que las une para formar un triángulo al que se suman la Tolerancia y la Comprensión. Letras del Alfabeto : el estudio de las cinco primeras letras, es el complemento del estudio de los tres primeros números, y mediante la gramática (letra, signo, incisión), ayudará al aprendiz masón a penetrar en el estudio de la simbología mediante la lógica. La Lógica y la Retórica : siendo la Gramática el estudio de los símbolos, es la Lógica la que nos facultará a relacionar las letras simples para unirlas y combinarlas, logrando así un sentido definido y armónico. Será entonces la Retórica la que nos ayudará a utilizar adecuadamente lo que nos proporcionó la Gramática y la Lógica, (cabe mencionar que solo el Maestro podrá adelantarse con real eficiencia en el uso de la Retórica). El Templo : viene del sánscrito tamas = oscuridad, lugar oscuro, oculto, nosotros consideramos al Templo, como un cuadrilátero extendido de Oriente a Occidente, su anchura de Norte a Sur y su altura del Cenit al Nadir, por lo tanto es el universo el espacio de nuestro templo, donde el Oriente, el

Norte y el Cenit, representan lo Divino, el dominio de lo eminente y trascendente, y el Occidente, el Sur y el Nadir, representan el mundo manifiesto, sabido o fenoménico. Las Tres Luces : la expresión más elocuente de la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza, se ve reflejada en las tres grandes luces del Templo masónico, que son las tres columnas que la sustentan, el V:.M:. el P:. y S:.V:., los cuales se sientan en el Oriente, Occidente y Medio Día respectivamente. El Pavimento de Mosaico : representa el emblema de la multiplicidad generada por la dualidad, como hemos visto líneas arriba, constituida por los pares opuestos, los contrarios, los antónimos, los diferentes, los antitéticos, los antagónicos, los desiguales, incompatibles, disconformes, y dentro de este rectángulo, se encuentra el Ara, como símbolo de lo culto, lo justo, lo divino, celestial, lo perfecto, que servirá de guía para realizar siempre lo correcto, en esta ambrosía de dudas y contradicciones para encontrar la verdad. El Cielo : dentro de nuestra Logia, encontramos el cielo estrellado, con infinitos puntos que nos expresan el Principio Supremo. Es la representación del Cenit donde vemos el reflejo de nuestra mente, de nuestro interior, gobernado por las contradicciones, réplicas y objeciones de la vida. Asientos y Lugares : como hemos visto líneas arriba, el Templo con sus demarcaciones, tiene espacios destinados a cada uno de sus miembros, el lado Norte está destinado para nosotros los Aprendices, es una región poco iluminada, pues no somos capaces de ver la Luz del medio día; esa luz que si llega a los Maestros (en el Oriente) y los Compañeros que trabajan con provecho, con la ayuda de los primeros. Hemos hecho un pequeño resumen, una síntesis, un compendio, un extracto, de los elementos más importantes que necesitamos saber sobre la Filosofía Iniciática y la Búsqueda de la verdad por parte Aprendiz Masón, pero quedan muchas cosas más por apreciar, evaluar, investigar, como el misterio del número tres, ese perfecto número que se repite en muchas de las vivencias profanas y también masónicas como detallaré a continuación: La palabra tres, deriva de la lengua latina: Trinum, o Tribium, siendo el primer número impar, puesto que se compone de la unión de tres unidades, o sea del UNO y el DOS, (de la unidad y el primer número par). Históricamente, un sin número de culturas ha considerado al número tres como el más sagrado de los números, al cual se le han atribuido virtudes místicas, pues se le consideraba como la base de los signos de la perfección. Platón consideraba que la perfección del ser supremo estaba personificada por La Materia, La Espiritualidad y Lo Intelectual. También Aristóteles escribió sobre el tema, convencido de que el tres indicaba El Principio, El Medio y El Fin en una perfecta armonía natural entre todos los seres y las cosas. El lucimiento del número tres se aprecia en muchas de las artes desde la antigüedad, tales como en la Aritmética, cuando realizamos cálculos y operaciones, cuando multiplicamos tres x tres igual nueve, y luego nueve x tres igual veintisiete, y así sucesivamente, veremos que la suma de los dígitos que componen una cifra, siempre darán tres o múltiplo de tres que al ser dividido siempre será tres. Ejemplos:

27 x 3 = 81 = 8 + 1 = 9 (9 3 = 3) 81 x 81 = 6561 = 6 + 5 + 6 + 1 = 18 1+8 = 9 (9 3 = 3) 6561 x 6561 = 43046721 = 4 + 3 + 0 + 4 + 6 + 7 + 2 + 1 = 27 2+7 = 9 (9 3 = 3) Como hemos podido apreciar en estos ejemplos, el número tres jamás pierde su valor como resultado de las múltiples combinaciones que se realicen sobre sus múltiplos. Dentro de las antiguas Culturas como la de los Asirios, Esenios, Caldeos, Egipcios, Griegos, Romanos, Judíos, y posteriormente en India, China y otros países civilizados conocidos, el número tres, fue venerado, considerado y atribuido al Ser Supremo. Pitágoras decía que en la ciencia de los números tenía como única base para las diferentes operaciones al número tres, sobre todas las Cosas, Causas y Efectos; también Virgilio decía: Omne trinum perfectum que significa: Todo número tres es perfecto indicándonos que esta cifra figura en el mundo Físico, Moral e Intelectual. El número tres se encuentra envuelto de ingeniosos atributos, propiedades y combinaciones, que la razón, el entendimiento y el sentimiento humano, le dan al referido número. Dentro de la Filosofía oculta o metafísica, se aprecian tres mundos: el Elemental, el Celeste y el Intelectual, como podemos apreciar en los siguientes modelos o patrones: En el Universo existe: la Materia, el Movimiento y el Espacio. Todas las cosas materiales y espirituales tienen: Inicio, Medio y Fin. Al tiempo espacio se le conoce como base de medida del: Presente, Pasado y Futuro. El hombre tiene tres potencialidades intelectuales: Memoria, Entendimiento y Voluntad. Tiene tres factores de vida: Cuerpo, Alma y Espíritu. Los seres y cosas tienen tres Reinos: Animal, Vegetal y Mineral. En Física: El agua es aire condensado con tres átomos: dos de hidrógeno por uno de oxigeno. El aire está compuesto por: Oxigeno, Hidrógeno y otros gases. La fecundidad de la tierra necesita: Agua, Aire y Calor. Los cuerpos tienen tres estados: Sólido, Líquido y Gaseoso. Existen también tres clases de esencias en la atmósfera: Vapor, Gas y Éter. El Principio de las Ciencias: Posee tres factores esenciales: los Principios, los Elementos y los Resultados. Existen tres cualidades para determinar nuestros actos: Pensar, Hablar y Obrar. En Geometría: La composición de la luz ante el prisma destaca los colores básicos: azul rojo y amarillo. Todos los cuerpos se distinguen por su: Forma, Densidad y Color. La extensión de un cuerpo se mide por: el Punto, la Línea y la Superficie. La matemática ha sido subdividida en: Aritmética, Álgebra y Mecánica. Existen tres clases de números: los Enteros, los Quebrados y los Mixtos. Mecánica: Existen tres clases de palanca: Primero, Segundo y Tercer género. Su aplicación necesita de tres condiciones: Punto de apoyo, la Potencia y la Resistencia. En Trigonometría: (Ciencia del triángulo) El triángulo tiene tres ángulos: Recto, Agudo u Obtuso. Lo que determina que existan tres clases de triángulo: Equilátero, Isósceles y Escaleno. Hay tres formas de ángulos: Rectilíneo, Curvilíneo y mixtilíneo. El triángulo está limitado por dos Catetos y una Hipotenusa. A las figuras por su forma las definimos en: Triangulares, Cuadrangulares y Circulares. Todos los cuerpos en el espacio se clasifican en: Geométricos, Amorfos e Indefinidos. Los cuerpos que tienen

aristas son: el Cubo, el Prisma y la Pirámide. El cubo puede ser: Cuadrangular, Rectangular y Trapezoidal. Los prismas se agrupan en tres formas: Rectos Inclinados y Truncados. La Oratoria: Se divide en tres ramas: Invención, Alocución y Distribución. La Oración a su vez se divide en: Sujeto, Verbo y Complemento. Aplican a la lógica tres preceptos: Principio, Aserción y Consecuencia. Y en gramática: la Prosodia, la Analogía y la Sintaxis. Las Bellas Artes: Posee tres estudios fundamentales: la Pintura, la Escultura y la Arquitectura. La pintura reúne tres cualidades: el Dibujo, la Expresión y el Colorido. La Escultura tiene tres atributos o propiedades: la Anatomía, la Estructura y la Estética. La Arquitectura tiene tres Órdenes de Columnas: el Dórico, el Jónico y el Corintio. Las columnas tienen tres partes: Base, Fuste y Capitel. En la música se distinguen tres sonidos: Agudos, Medios y Graves. Las claves o llaves son tres también: la de Sol, de Fa y de Do. Estereometría: (El arte de cortar madera o piedras para construcción) Tienen tres formas: Triangular, Cuadrangular y Pentagonal. Contienen tres clases de volumen para las formas: Redondo, Cilíndrico, y Esférico. El templo de Salomón: Contenía tres departamentos para el culto: para la Tierra, el Mar y el Cielo. Tenían tres cámaras de preparación: a la Verdad, a las Ciencias y a las Artes. Se tenía que pasar tres aposentos: el Negro, el azul y el Rojo. Consecuencia de esto adquirían tres cualidades: el Valor, la Bondad y la Energía. Los Caballeros Templarios: A los iniciados se le preguntaban tres veces sobre su intención de ser admitido. Una vez admitidos, tenían que hacer su demanda tres veces consecutivas. Los recién admitidos hacían tres peticiones para obtener: el Pan, el Agua y la Sal. Los Iniciados proclamaban tres votos de Obediencia: Castidad, Templanza y Caridad. Observaban tres grandes ayunos, comulgaban tres veces. Cada Caballero mantenía para su servicio tres caballos. Tenía como juramento, no huir del ataque de tres enemigos en conjunto y repartían limosnas tres veces consecutivas. En la Religión Católica: Se asegura que tres fueron los magos que adoraron al niño Jesús. Tres fueron los regalos: Oro, Incienso y Mirra El apóstol Pedro negó tres veces a Cristo. Hubo tres cruces en el Gólgota y con tres clavos fue crucificado Cristo. Murió a las tres de la tarde y resucito a los tres días. Las virtudes teologales son tres: Fe, Esperanza y Caridad, entre otros patrones, ejemplos y paradigmas. Hemos visto la influencia y detalles de aplicación del número tres, en el mundo Filosófico, Religioso, Científico y Material. También es notable la influencia en la Masonería tomando en cuenta el Ritualismo y sus prescripciones dogmáticas, pues el Tres es el más usual de los símbolos, desde la época de los romanos los virtuosos establecieron el axioma que dice: Trinum faciunt collegium que en castellano se traduce como: Tres hacen un colegio, base fundamental en que la masonería se apoya para establecer que Tres maestros forman una Logia; que cinco (tres y dos) la Gobiernan; y que siete (tres y cuatro) la hacen Justa y Perfecta. Sus enseñanzas se apoyan en tres grandes columnas: la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza. O sea, la Omnisciencia, la Omnipotencia y la Omnipresencia del G:.A:. patentizadas como Principios de Verdad, de Actividad y de Amor. Estas tres columnas representan al V:.M:. al P:.V:. y al S:.V:. que se sientan respectivamente en el Oriente, Occidente y en el medio día. Las tres divisas

morales de nuestra Institución son: Libertad, Igualdad y Fraternidad. Los principios del Deber y el Derecho masónico son: Razón, Equidad y Justicia. El Rito de York está constituido por tres Grados: Aprendiz, Compañero y Maestro. Los golpes en la puerta de ingreso son tres. Una vez conocida su presencia se le da entrada y marca tres pasos rituales. Saluda reglamentariamente al V:.M:. al Primer y Segundo V:.. Las Planchas o Trazados contienen tres palabras de encabezado: Salud, Fuerza y Unión. Son tres las luces que iluminan el Aras y forman un Triángulo Equilátero. Las Joyas móviles que se usan en la Logia de Aprendiz son: Biblia, Compás y Escuadra. Son un total de 12 las Columnas que se encuentran en el Norte y en Sur, que sumados sus dígitos nos da tres. (1+2=3). Tres son las gradas o escalones para llegar a la parte Oriental del Templo. Como hemos podido apreciar en este trabajo, el número tres está estrechamente relacionado con nuestra vida en el Cosmos, (La Tierra es el tercer planeta, su símbolo es el tres y su fecundidad está en relación directa con: el Agua, el Aire y el Calor) Muchas aplicaciones más se le atribuyen al número tres en las Ciencias, en la Religión, la Naturaleza y la Masonería, sin embargo, el sublime estudio de estas, me será dado en la medida que vaya labrando, trabajando, limando y puliendo mi piedra, para poder ser digno del conocimiento y la verdad que éstas encierran. Seudónimo: Tres