MÓDULO DE PEDIMENTOS

Documentos relacionados
LISTA DE ARCHIVOS Y ESTATUS DE VALIDACIÓN

LISTA DE CLIENTES. Pág. 1 de 47

GFacturaXML: Manual del Usuario. Fco. Sancha 22 Bajo G, Madrid tel fax

Procedimiento a seguir para agendar una cita en el portal de MEXITEL.

MÓDULO DE AVISOS DE TRASLADOS

ENERGIA ELECTRICA DE USO DE RIEGO AGRICOLA. Manual de Usuario. Versión 2.0

I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SECCIÓN USUARIOS Objetivo...4. Acceso...4. Consulta de estado de pedimento...

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia CARTILLA DECLARACION DE INFORMACION EDS MARITIMA.

BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL

Manual de Usuario APLICACIÓN ENVOICE. Página 1. Manual de Usuario de FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Sección Facturas

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN

MÓDULO MANIFESTACIÓN Y HOJA DE CÁLCULO

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

Comprobante del Valor Electronico (COVE) Version 2 mayo 2011

MÓDULO DE BODEGAS POR EMPRESAS

Guia básica para la presentación y cobro de siniestros

Registro de Solicitudes de Inspección

Registro de Documentación de Actividades Reguladas RINR art. 74

Administración General de Aduanas Administración Central de Informática. MANUAL DE REGISTROS SAAI M3 Arts. 14 de la Decisión y 15 del TLCAELC

ATTEST. Manual de usuario. Gestión LOPD 1 - ÍNDICE

BOLETIN INFORMATIVO. Núm. P004 Enero 18 del 2001

Curso de Access 2007

Permiso de Regla Octava

Importación de facturas desde Excel

CONTRA RECIBO POR SELECCIÓN

ADMINISTRACION Y DISEÑO WEB CON WORDPRESS

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

FXSCAPE. Esta herramienta Windows permite aprovechar las ventajas de la actual tecnología para el mejor manejo de FxScape; entre estas tenemos:

Materia: Tecnología de la Información. Profesor: Ariana Rosenthal Cátedra: Silvia Koklia FCE UBA. Tema: Instructivo de Access

ULTRATEMPRANO. La siguiente pantalla, se muestra la interfaz principal del sistema.

Microsoft Excel 2007 (Completo)

República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Secretaría Asesoría Política Comercial

Migración de correo electrónico desde a

4. Se puede acceder a un cliente o proveedor directamente tecleando su NIF en el campo código y pulsando la tecla INTRO.

Facturación Electrónica Manual de Usuario MaxiComercio 2011 y Déminus 2011

MANUAL DE ACTUALIZACIÓN DEL SITIO WEB

PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL FORMATO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO

VERSION MANUAL DE USUARIO PARA DESARROLLAR EL PRESUPUESTO DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN EL SECTOR METALMECANICO

CLUB INTERJET. Beneficios del Programa

PISIS Cliente Neo. Guía de Instalación y Uso Versión del documento: 1.8 Fecha: Octubre 10 de 2014

Correo en tu Tigo, por SMS

OFICINA DE SISTEMAS UNIDAD DE DESARROLLO PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES ANEXO 1

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional

Servicio de Registro de Solicitud de Acreditaciones para Dirigir u Operar Instalaciones de Radiodiagnóstico Médico

Microsoft Excel. Excel tiene una gran variedad de cosas que si eres persona de negocios, te va a servir mucho.

BOLETIN INFORMATIVO. 3. Se cambia el orden de los campos fracción y secuencia en los registro a nivel partida

Sistema de Liquidación Directa RED Directo Manual del Servicio de Obtención de Recibos

Envío 141 de ACTUALIZACIÓN

Solicitud de ingreso al padrón de proveedores del Sistema Nacional de Tiendas IMSS-SNTSS

Manual de usuarios MR Comercios

Preguntas Frecuentes de ebanking

Guía General Central Directo. Invertir en Banco Central y Ministerio de Hacienda

DECLARACIÓN INFORMATIVA MÚLTIPLE PARA EL EJERCICIO FISCAL 2010

MANUAL ADMINISTRADOR SOCIEDAD COMISIONISTA BACK OFFICE

FACTURAR PEDIMENTO. Es posible acceder a este módulo desde el menú Facturar \ Facturar Pedimento o bien desde el

GUIA DE IMPORTACION TEMPORAL

Adecuación de GPA a los requisitos exigidos por EHA/3929/2006

CASO 9187 Se corrige falla que borra el SLA de los casos relacionados entre sí luego de que se ejecute una regla que modifique casos relacionados.

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 11 de marzo de 2010

Lineamientos Técnicos de Registros VOCE SAAI. Versión 8.0

Nueva Actualización: Manual de nuevas funciones incluidas en la versión actualizada

TALLER DE ENCUESTA DE SERVICIO

Inicio. En este sitio encontrarás las indicaciones para aprender a crear una wiki en Google Sites.

Messenger. Novell 1.0 UBICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE NOVELL MESSENGER. INICIO RÁPIDO

Registro de Autorización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Comunidades Autónomas

Documentación PRINEX

Gestión Tributaria: Capítulo 3 Documentos de Compras, CxP y Retenciones.

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

Recomendaciones introducción factura electrónica a través de FACe. Indice

FACTUSOL 59 MÓDULOS DISPONIBLES

Manual Técnico. E- despacho

CAMBIOS GENERALES DE INTERFAZ

Guía rápida de la Oficina Virtual

Guía de integración del módulo de Redsys en Magento

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL INTERNET

Mejoras en el re-instalable No. 2 de Aspel-Caja 3.0

Instalación y Configuración de la interfaz de TPV.

Gestión Tributaria: Capítulo 2 Documentos de Ventas, CxC y Retenciones

REGLAMENTO DE PUNTOS BANRURAL:

/07/2008. Descripción: Conceptos básicos. Objetivos:

Sistema de Registro Automático de Despacho de Combustibles. Instructivo de operación de Acceso Remoto al Sistema Radec RED

/07/2008. Descripción: Copias de seguridad y Exportar/Importar datos. Objetivos:

Eurowin 8.0 SQL. Manual de EW-LOG. Revisión de incidencias

Manual de Usuario- Vendedores. Uso del Portal

Guía SERVICIOS WEB PARA BIBLIOTECAS EN DICCIONARIO. (19 julio 2012)

1 ÍNDICE VALIDADOR Manual de Usuario. Validador Introducción Requisitos del Sistema Ejecución...

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

1.- ESCRITORIO GNOME 2.- SISTEMA: PREFERENCIAS 3.- SISTEMA: ADMINISTRACIÓN

Signos Distintivos Manual de usuario

DIFERENTES CONTROLES EN LAS OPERACIONES DE ENVIO Y RECEPCIÓN DE GIROS Y COMPRA Y VENTA DE DIVISAS DEL MERCADO LIBRE

Manual de usuario MR Depósitos

Novedades Versión Versión Escritorio

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL FORMATO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO

efactura Red Eléctrica

NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACION

Trabajo Práctico N 3: Lenguaje JAVA

Centros de formación

INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA PETICIÓN Y DESCARGA DE FICHEROS DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y REQUISITOS TÉCNICOS

Herramienta para la gestión de la evaluación de. Dirección Académica. la Educación Media Superior. Módulo: Organismos de Apoyo a la Evaluación

Transcripción:

Estructura de Módul de Pediments. A) Pestañas. B) Clumnas. C) Btnes. Cm Utilizar el Listad de Pediments. MÓDULO DE PEDIMENTOS I. Prcedimient para la Captura Pediments. 1. Nrmal. A) 1. Grales. B) 2. Fact., Transp., Guías y Cnten. C) 3. Id. D) 4. Observacines. E) 5. Descargs. y Cmp. F) 6. Cálculs. G) 7. Partidas. Sub Pestaña 1. Generales. Sub Pestaña 2. Observacines y Númers de Serie. Sub Pestaña 3 Id. Sub Pestaña 4 Garantías. Sub Pestaña 5. Ordenes de Cmpra. H) 8. Garantías. y D.I.E. 2. Autmóvil. A) Generales. B) Observacines y Permiss. C) Ident. 3. Cmplementari. A) 1. Generales. B) 2. Prueba Suficiente / Descargs. C) 3. Partidas. D) 4. Cálculs ID. E) 5. Cmpensacines. 4. Preci Aut. 5. Hrtalizas. A) Blque General B) Blque de Fechas. C) Detalle de Facturas. D) Observacines. E) Persnas Autrizadas. F) Dats del Transprte. Pág. 1 de 238

G) Detalle de Mercancías. H) Opcines del Pediment. 6. Tránsit. A) 1. Grales. B) 2. Fact., Transp., Guías y Cnten. C) 3. Id. D) 4. Observacines. E) 5. Descargs. y Cmp. F) 6. Cálculs. G) 7. Partidas. H) 8. Garantías. I) 9. Tránsits. II. Otras Frmas de Capturar Pediments. 1. Carta de Cup Electrónica para Pediment. A) 1. Grales. B) 2. Fact., Transp., Guías y Cnten. C) 3. Id. D) 4. Observacines. E) 5. Descargs. y Cmp. F) 6. Cálculs. G) 7. Partidas. H) 8. Garantías. 2. Cpia Simple de Pediment. 3. Cpia para Rectificación de Pediment. 4. Cpia de Prfrma a Pediment. III. Opcines del Listad de Pediment. 1. Insertar. 2. Cambiar. 3. Brrar. 4. Validar. 5. Validar Cups. 6. Cancelar Cups. 7. Justificar. 8. Desistir Pediment. 9. Validación Simplificada. 10. Ver Errres. 11. Ver Errres (K). 12. Desplegar Archiv de Validación. 13. Cambiar Frma. 14. Pag Electrónic. 15. Eliminar Firma. 16. Insertar Firma. 17. Mdificar Placas. 18. Cpiar. Pág. 2 de 238

19. Rectificar. 20. Histrial de Rectificacines. 21. Cntribucines. 22. Imprimir. 23. Desplegar Pediment. 24. Enviar pr E mail. 25. Ver Códig de Barras. 26. Exprtar. 27. Imprtar. 28. Recuperar Partidas. 29. Servidr de Impresión. 30. Generar Póliza. 31. Archiv para Millennium. 32. Registrar Firmas de Descargs. 33. Generar Manifestación. 34. Generar Archiv de Validación. 35. Generar Respuesta de F.E. 36. Imp. Archiv de Validación. 37. Nta de Revisión. 38. Carta de Instruccines. 39. Pasar Furgnes a Observacines. 40. Carta de Prtesta. 41. Exprtar Pediment a RAUB. 42. Imprimir Cuenta Única. 43. Impresión Simplificada. 44. Cambiar Referencia. Pág. 3 de 238

MÓDULO DE PEDIMENTOS Este módul tiene cm función principal elabrar ls pediments de ls diverss regímenes aduaners que existen en la actualidad, cn el bjet de llevar a cab las peracines de ls imprtadres y/ exprtadres, cumpliend cabalmente cn la nrmatividad aduanera. Este módul puede ser accesad desde el btón de Pediments, también desde el Menú en Listas \ Pediments. A cntinuación se muestran las siguientes pantallas: Pág. 4 de 238

La pantalla principal del Listad de Pediments cntiene ls siguientes elements: A) Pestañas. Las pestañas que se listan a cntinuación sirven para rdenar el Listad de Pediments, y así realizar una búsqueda más sencilla de ls pediments elabrads. Númer. Se rdena el listad pr númer de pediment, en rden ascendente. Cliente. Se rdena el listad pr códig del cliente, en rden alfabétic. Usuari. Se rdena el listad pr códig del usuari, en rden alfabétic. Ref. Se rdena el listad pr códig de referencia, en rden alfabétic. Fecha. Se rdena el listad pr fecha de pag fecha de pag de rectificación del pediment, en el frmat día mes añ. Fecha Pag. Se rdena el listad pr fecha de pag del pediment, en el frmat día mesañ. Buscar. Este camp cmbinad cn la utilización de las pestañas permiten realizar una búsqueda más efectiva sbre ls pediments. Filtr (F5). Este camp permite filtrar el listad de pediments pr códig de cliente. Para utilizar esta pción deberá capturar el códig del cliente, bien, presinar la tecla F5 en el teclad cn el bjet de seleccinar el códig del cliente desde el listad, psterirmente aparecerán en el Listad de Pediments, únicamente ls pediments elabrads del cliente seleccinad. Pág. 5 de 238

B) Clumnas. Ls dats que se muestran en las clumnas sn extraíds directamente del cntenid de ls pediments. Númer. Es el númer de pediment que se utiliza para realizar la peración. Partidas. Es el númer ttal de partidas cntenidas en el pediment. Cliente. Es el códig asignad pr el Agente Apderad Aduanal al cliente, cn el bjet de identificarl. Tip. Se refiere al tip de peración a realizar, ya sea imprtación (IMP) exprtación (EXP). Clave. Es la clave de pediment utilizada para realizar la peración. Aduana. Es la clave de la aduana sección de entrada salida pr dnde se llevará a cab la peración. F. Entr. / Pres. Esta clumna muestra la fecha de la peración en el frmat día mes añ, para la imprtacines será fecha de entrada y para las exprtacines fecha de presentación. Usuari. Es el códig asignad a la persna que realiza la peración en la agencia aduanal. Valr Cmercial. Este camp cmprende el valr ttal de las mercancías amparadas en el pediment sin incluir incrementables, sin imprtar el tip de mneda de facturación. Cp. Esta clumna sirve para identificar si el pediment fue cpiad de tr pediment. En el cas que sea un pediment cpiad aparecerá la palabra SI. Rec. Esta clumna sirve para identificar si el pediment fue cpiad de tr pediment para realizar un pediment de rectificación. En el cas que sea un pediment cpiad para rectificarl aparecerá la palabra SI. Original. En este camp aparecerá el númer de pediment riginal utilizad para realizar una simple cpia del pediment una cpia para realizar una rectificación. Firma. Se refiere a la firma electrónica del pediment. Es el códig cmpuest pr 8 caracteres alfanumérics que prprcina el validadr de la aduana cm aceptación del archiv de validación. Valr en Aduana. Este camp cmprende el valr aduana ttal de las mercancías amparadas en el pediment en mneda nacinal. Pediment Inicial. En esta clumna se mstrará el númer de pediment riginal que fue utilizad para realizar una varias cpias rectificación. Páginas. Es el númer ttal de páginas que cntiene el pediment. Infrmación Pag Electrónic. Esta infrmación será mstrada cuand el usuari efectúe el pag electrónic de ls pediments. Pág. 6 de 238

Firma Banc. Se refiere a la firma electrónica generada pr el banc. Es el códig cmpuest pr 8 caracteres alfanumérics que prprcina el banc cm aceptación del archiv de pag. N. Operación. Es el númer de peración de referencia bancaria asignad pr el banc. Caja. Es el númer de Caja asignad pr el banc. Banc. Es la clave númer de banc dnde se realiza la transacción electrónica. Fecha. Aquí se muestra la fecha de pag en el frmat día mes añ. Hra. Aquí se muestra la hra de la fecha de pag en el frmat hra minutssegunds. Ttal Efectiv. Aquí se mstrará el imprte ttal de cntribucines pagadas en mneda nacinal. Referencia. Sn ls dats que asigna el usuari a la apertura del pediment cn el bjet de identificarl. CURP FD. Esta clumna cntiene el CURP (Clave Única de Registr de Pblación) de la persna física que firmó digitalmente el pediment. C) Btnes. Buscar Firmas Electrónicas. El btón que tiene la figura de tinter es el revisr de resultads, tiene la función de verificar si existen resultads de validación, ya sea de errr firma electrónica. Seguridad. El btón que tiene la figura de un candad es la Seguridad, es para trgar restringir derechs a ls usuaris del Sistema SP2K. Esta pción se explicará en el Módul de Seguridad. Facturas Electrónicas. Esta pción sirve para leer Layut s de Facturas Electrónicas, cn el fin de de insertar un pediment pr cada factura electrónica seleccinada de la Lista de Facturas Electrónicas, además de ptimizar el tiemp de captura de las partidas pediment. Este btón se activa únicamente, cuand es habilitad el parámetr denminad Generar 1 Pediment pr cada Factura Seleccinada, que se encuentra ubicad en la pestaña de Facturas Electrónicas de la Cnfiguración pr Móduls. Para iniciar cn la lectura de facturas, se debe presinar el btón Factura Electrónica, psterirmente, se abrirá una pantalla para seleccinar la(s) factura(s). Pág. 7 de 238

La factura seleccinada debe cumplir cn td ls requisits cntenids en el LayOut de Facturas Electrónicas el cual será tratad en tr tema. Esta pantalla tiene ls siguientes elements: Cnsecutiv. Es el cnsecutiv asignad pr default al archiv que cntiene la factura electrónica. Factura. Es el númer asignad a la factura. Pediment. Es el númer de pediment asignad en la factura. Cliente. Es el códig del cliente que realizará la peración. Tip. Se refiere al tip de peración, el númer 1 para la imprtación (IMP) y el 2 para la exprtación (EXP). Archiv. Se refiere al nmbre del archiv que cntiene la factura. Se recmienda que n sea una lngitud de más de 8 10 caracteres. Fecha. Es la fecha del archiv que cntiene la factura. Hra. Es la hra del archiv que cntiene la factura. Pág. 8 de 238

Cm Utilizar el Listad de Pediments. Recrdems que la captura de ls camps deberá efectuarse de acuerd cn el tip de peración y de cnfrmidad cm l establece la nrmatividad aduanera y ls manuales de validación. También es imprtante mencinar que diverss camps se activan autmáticamente, pr l que en casines n sn visibles hasta realizar una determinada peración. A cntinuación se describen ls camps de captura: I. Prcedimient para la Captura Pediments. II. Otras Frmas de Capturar Pediments. III. Opcines del Listad de Pediment. I. Prcedimient para la Captura de Pediments. Antes de empezar a elabrar un pediment es imprtante señalar que existen 6 frmas distintas de capturas, cada una de ellas cntiene características muy particulares para cada tip de peración, las cuáles explicarems a cntinuación: Pág. 9 de 238

1. Nrmal. El frmat de pediments nrmales tiene la funcinalidad de realizar cualquier mdalidad de pediments ya sea definitivs, temprales, regularizacines, cambis de régimen, reexpedicines, master de cnslidads, master de embarques parciales, depósits fiscales, extraccines de depósit fiscal, transferencias virtuales, tránsits M3, etc.; cn excepción de ls tips de pediments cmplementaris y pediments de tránsits de SAAI F3, ya que ests sn capturads en trs frmats. Para iniciar cn la captura de un pediment, se debe presinar el btón Insertar. Psterirmente, se abrirá una pantalla que cntiene 8 pestañas, en cada una de ellas deberá de capturar tds ls camps que sean requerids. Las pestañas que están en esta ventana sn las siguientes: A) 1. Grales. B) 2. Fact., Transp., Guías y Cnten. C) 3. Id. D) 4. Observacines. E) 5. Descargs. y Cmp. F) 6. Cálculs. G) 7. Partidas. H) 8. Garantías. Pág. 10 de 238

A) 1. Grales. En este Tab se capturan ls dats generales del pediment, ls cuales sn: Patente. (IC07) Es el númer de patente autrizada del agente apderad aduanal. Este camp es asignad pr default. Aduana. (IA27) Deberá seleccinar la Aduana \ Sección pr dnde se realizará el despach de las mercancías. El btón ubicad del lad derech, muestra la Aduana \ Sección habilitada para el us de la patente. Ejempl: Para la aduana de Tijuana se muestran las 3 seccines aduaneras autrizadas. Pág. 11 de 238

N. de Pediment. (IA01) Es el númer de pediment utilizad para realizar la peración. Clave. (IA03) Es la clave de pediment de seleccinada para la peración. Ref. La referencia sn ls dats que asigna el usuari a la apertura del pediment cn el bjet de identificarl. Cambi. (IA06) Se mstrará el Tip de Cambi aplicable a la peración que efectúa. Tip. (IA02) Deberá seleccinar un tip de peración válid para el pediment que desea realizar, ya sea el 1. para las imprtacines y el 2. para las exprtacines. Clave. (IA03) Deberá antar una clave de pediment válida para el tip de peración. También se pdrá seleccinar una clave desde el Catálg de Claves de Pediment. Cliente. (IA16, IA17, IA18,) Deberá antar un códig del cliente registrad, también seleccinarl desde la Lista de Clientes. Nmbre del Cliente: (IA16, IA17, IA18,) Este camp se llenará pr default al capturar el códig del cliente. Zna. (IA05) Aquí deberá seleccinar la clave de la zna destin de la mercancía en las imprtacines u rigen en las exprtacines. Esta infrmación es btenida del Apéndice 15 de las Reglas de Carácter General en Materia de Cmerci Exterir vigente. Decret. Este camp únicamente se habilitará cuand el cliente está registrad en la Lista de Clientes cn el tip de cliente de Cmerci y/ Industria. En esta lista deberá seleccinar una pción válida para el tip de permis que tiene autrizad el cliente. 0. Ningun. Cuand n se aplicará ningún permis en el pediment. 1. Cmerci. Cuand el cliente tiene autrizad un registr cm empresa cmercial. 2. Industria. Cuand el cliente tiene autrizad un registr cm industria. Pág. 12 de 238

Al seleccinar un Decret, el Sistema realizará las preguntas crrespndientes en la captura de las partidas para la aplicación autmática de las preferencias arancelarias. Factr. Esta pción será utilizada únicamente cuand el valr ttal de las facturas que amparan las mercancías estén declarads cn una mneda de facturación distinta de l dólares de ls Estads Unids de América. Tratándse del dólar de ls Estads Unids de América el factr será siempre de 1.0000. Deberá presinar el btón para accesar al Catálg de Factres de Cambi Equivalencias, psterirmente seleccinará el factr que crrespnda a la mneda. Esta ventana cntiene ls siguientes elements: Pestañas. Las pestañas que se listan a cntinuación sirven para rdenar el Catálg de Factres de Cambi, y así realizar una búsqueda más sencilla. Pr Fecha. Muestra el catálg rdenad pr fecha de publicación. Pr Clave de Mneda. Muestra el catálg pr clave de mneda, rdenad alfabéticamente. Pr País. Muestra el catálg pr nmbre del país, rdenad alfabéticamente. Clumnas. Ls dats que se muestran en las clumnas sn extraíds directamente de la publicación en el Diari Oficial de la Federación de la Equivalencia de las mnedas de diverss países cn el dólar de ls Estads Unids de América, vigente. Mneda. Es la clave de la mneda crrespndiente al país. Esta infrmación es btenida del Apéndice 5 de las Reglas de Carácter General en Materia de Cmerci Exterir vigente. País. Este camp cntiene el nmbre del país. Nmbre de Mneda. Este camp cntiene el nmbre de la mneda. Factr. Es el factr de equivalencia cn respect al dólar de ls Estads Unids de América. Este factr esta cmpuest pr 1 enter y 8 decimales. Fecha Publicación. Esta fecha hace referencia a la entrada en vigr de la publicación de ls factres. Pág. 13 de 238

Valr Cmercial. Antará el valr ttal de las mercancías amparadas en el pediment sin incluir incrementables, sin imprtar el tip de mneda de facturación. Pess. Este parámetr deberá ser marcad únicamente cuand el valr ttal de las facturas que amparan las mercancías estén declarads cn una mneda nacinal, es decir, en pess mexicans. Pes Brut. (IA07) Deberá capturar la cantidad en kilgrams, del pes brut ttal de la mercancía. Bults. (IA27) Es utilizad para declarar el ttal de bults que cntienen las mercancías amparadas pr el pediment. Ttal Bults. (IA27)Es utilizad para subdividir el ttal de bults que cntienen las mercancías amparadas pr el pediment. Pág. 14 de 238

Este camp únicamente se activa cuand se habilita el parámetr denminad Capturar Subdivisión de Bults, que se encuentra ubicad en la pestaña de Pediments I de la Cnfiguración pr Móduls. Vehículs. Aquí deberá capturar el númer ttal de vehículs que transprtan la mercancía para su despach en la aduana. Este camp influye en ls cálculs del DTA y en la captura de ls embarques parciales. Cruces. Sirve para capturar el númer de cruces de vehículs que ese efectuarn en ese pediment. La utilización de esta pción se relacina cn el us del Sistema de Facturación y Cartera, para efects del cbr de servicis que brinda el agente apderad aduanal. Este camp únicamente se activa cuand se habilita el parámetr denminad Liga cn Facturación CXC, que se encuentra ubicad en Cnfiguración pr General. Tip de Mercancía. Sirve para identificar el tip de mercancía que se esta despachand cn ese pediment. La utilización de esta pción se relacina cn el us del Sistema de Facturación y Cartera, para efects del cbr de servicis que brinda el agente apderad aduanal. Este camp únicamente se activa cuand se habilita el parámetr denminad Liga cn Facturación CXC, que se encuentra ubicad en Cnfiguración pr General. Transprte. Ls dats relacinads cn ls Medis de Transprte sn btenids del Apéndice 3 de las Reglas de Carácter General en Materia de Cmerci Exterir vigente. Arrib. (IA10) Deberá seleccinar la clave del medi de transprte en que se cnduce la mercancía cuand arriba a la ADUANA/SECCION de despach. Salida. (IA11) Deberá seleccinar la clave del medi de transprte en que se cnduce la mercancía cuand abandna la ADUANA/SECCION de despach. Intrd. (IA09) Deberá seleccinar la clave del medi de transprte en que se cnduce la mercancía para su ENTRADA/SALIDA al del territri nacinal. Ad. Secc. (Tránsits). (IA08) Este camp se utiliza para declarar en el pediment la Aduana Sección de Entrada pr dnde se mduló la mercancía cuand arrib al territri nacinal, la cual puede diferir en ciertas peracines cn la aduana de despach. Este camp se habilita al activar el parámetr 13. Capturar Aduana de Entrada (Para Cancelación de Tránsits), ubicad en la pestaña de Pediment II en la Cnfiguración pr Móduls. Fechas. (IA28) Las fechas se deberán declaran en el frmat día mes añ. Entrada. La fecha de entrada, únicamente se activará en pediments del tip imprtación. Pág. 15 de 238

Pag. Antará la fecha de pag de cntribucines. Esta fecha estará activada en tds ls tips y/ mdalidades de pediments. Pag R1. La fecha de pag de rectificación del pediment, únicamente se activará en pediments R1. Pag Orig. La fecha de pag del pediment riginal, únicamente se activará en pediments de cambi de régimen regularizacines. Presentación. La fecha de presentación, únicamente se activará en pediments del tip exprtación. Extracción. La fecha de extracción únicamente se activará en pediments del tip de extraccines de depósit fiscal. Incrementables. (IA20, IA21, IA22, IA23) Este blque está cmpuest pr ls camps de Fletes, Embalajes, Segurs y Otrs, en cada un de ells deberá capturar el imprte que crrespnda pr cada cncept. Cada un de ls cncepts tiene del lad derech un camp, el cual sirve para sumar al preci pagad pr las mercancías el imprte capturad, siempre que esté marcad dich camp. También cada cncept tiene un camp de Factr de Cambi Equivalencia, que es utilizad cuand ls valres están declarads cn una mneda de facturación distinta de l dólares de ls Estads Unids de América. Tratándse del dólar de ls Estads Unids de América el factr será siempre de 1.0000. Ls camps relacinads cn el Factr de Cambi únicamente se activan cuand se habilita el parámetr denminad Capturar Factr Mneda Extranjera en Incrementables, que se encuentra ubicad en la pestaña de Pediments I de la Cnfiguración pr Móduls. Deberá presinar el btón para accesar al Catálg de Factres de Cambi Equivalencias. Psterirmente seleccinará el factr que crrespnda a su peración. Deducibles. (IA23A) En este camp se habilitará únicamente en ls pediments tip rectificación cn fechas de entradas anterires a diciembre 2004. Deberá capturar el imprte de ls cncepts cnsiderads cm deducibles. La infrmación capturada en este camp que n existe en el Instructiv de Llenad de Pediments Anex 22, per es validable de acuerd cn el Manual Técnic de Validación SAAI M3. Pág. 16 de 238

Val. Mcía. Asegurada: (IA19) El camp se habilitará al capturar el imprte de Segurs, en este camp antará el valr ttal de tdas las mercancías asentadas en el pediment declarad para efects del segur expresad en mneda nacinal. Marcas, Númers, Bults. (IA27) El camp está activad pr patente, aquí se antarán las marcas, númers y ttal de bults que cntienen las mercancías amparadas pr el pediment. Pediment Cnslidad. Este camp se marcará autmáticamente cuand la apertura del pediment se realice en el Módul de Cnslidads, además insertará el identificadr PC Pediment Cnslidad a nivel pediment. Imprtar Tráfics. Esta pción esta ligada únicamente cn el Prgrama de Tráfic, pr l que se explicará en tr tema. Imprtar Remesas. Esta pción esta ligada únicamente cn el Prgrama de Tráfic, pr l que se explicará en tr tema. Traspas de Remesas. Esta pción esta ligada únicamente cn el Prgrama de Tráfic, pr l que se explicará en tr tema. Factura Electrónica. Esta pción sirve para leer Layut s de Facturas Electrónicas, cn el fin de ptimizar el tiemp de captura de las partidas pediment. Para iniciar cn la lectura de facturas, se debe presinar el btón Factura Electrónica, psterirmente, se abrirá una pantalla para seleccinar la las facturas. Pág. 17 de 238

La factura seleccinada debe cumplir cn td ls requisits cntenids en el LayOut de Facturas Electrónicas. El LayOut se tratará en tr tema. Esta pantalla tiene ls siguientes elements: Cnsecutiv. Es el cnsecutiv asignad pr default al archiv que cntiene la factura electrónica. Factura. Es el númer asignad a la factura. Pediment. Es el númer de pediment asignad en la factura. Cliente. Es el códig del cliente que realizará la peración. Tip. Se refiere al tip de peración, el númer 1 para la imprtación (IMP) y el 2 para la exprtación (EXP). Archiv. Se refiere al nmbre del archiv que cntiene la factura. Se recmienda que n sea una lngitud de más de 8 10 caracteres. Fecha. Es la fecha del archiv que cntiene la factura. Hra. Es la hra del archiv que cntiene la factura. Pág. 18 de 238

Imprimir Prueba. Este parámetr es utilizad para mandar imprimir cm prueba, la cpia nula pediment. Si la pción esta marcada y se presina el btón de Guardar, el Sistema imprimirá autmáticamente el pediment. Desplegar Pediment. Este parámetr es utilizad para desplegar el pediment en pantalla, cn el fin de revisar la infrmación declarada. Si la pción esta marcada y se presina el btón de Guardar, el Sistema desplegará autmáticamente el pediment. Seguridad. El btón que tiene la figura de un candad es la Seguridad, es para trgar restringir derechs a ls usuaris del Sistema SP2K. Esta pción se explicará en el Módul de Seguridad. B) 2. Fact., Transp., Guías y Cnten. En este Tab se captura la infrmación relativa a ls blques de Facturas, Transprte, Guías, Cntenedres, ABI y Destinataris, ls cuales se explicarán a cntinuación: Facturas. Para iniciar cn la captura de una factura, se debe presinar el btón Insertar, psterirmente se abrirá una pantalla en dnde se capturan ls dats cntenids en la factura cmercial. Pág. 19 de 238

Dats Generales. Númer. (IIA05) Es el númer que el imprtadr asigna a la factura. Fecha. (IIA06)Es la fecha de facturación de la factura que ampara la mercancía. INCOTERM. (IIA07) Deberá seleccinar la frma de facturación de acuerd cn ls INCOTERMS internacinales (Internatinal Cmmerce Terms) vigentes Prveedr Cmpradr. (IIA02, IIA03) Tds ls camps de este punt serán llenads pr default al capturar el códig del prveedr, para las imprtacines el del cmpradr, para las exprtacines. Prveedr Cmpradr. En este camp deberá capturar un códig asignad al prveedr cmpradr registrad en el Listad de Prveedres \ Cmpradres. Calle. Es el nmbre de la calle del dmicili del establecimient del prveedr cmpradr. N. Exterir. Es el númer exterir del establecimient. Pág. 20 de 238

N. Interir. Es el númer interir del establecimient. Ciudad. Es el nmbre de la Ciudad dnde se encuentra el establecimient. País. Es el nmbre del País dnde se ubica el establecimient. Entidad. Es el nmbre de la Entidad dnde se ubica la empresa. Este dat se utiliza de referencia para efects de impresión, ya que en la actualidad n es validable. CP. Es el códig pstal de la dirección del establecimient. Tax. ID. (IIA01) Este camp se refiere a la declaración del Númer de Identificación Fiscal del Registr Federal de Cntribuyentes del prveedr cmpradr de las mercancías. También se le cnce cm IRS, númer de impuest al valr agregad, númer de negcis dependiend del rigen del prveedr del cmpradr. Vinculación. (IIA04) Es utilizad únicamente para peracines de imprtación. Esta pción sl aparece marcada si existe vinculación y n se marcará si n existe vinculación, entre el prveedr y el imprtadr. Mneda y Valres. Mneda. (IIA08) Deberá seleccinar la clave de mneda utilizada en la facturación. El Sistema tiene ligad la clave de la mneda cn el factr mneda extranjer, pr l que al mment de seleccinar la clave de mneda se insertará pr default el factr de equivalencia aplicable. Valr Unidad Mn. (IIA09) Valr ttal de las mercancías que amparan las facturas, en la unidad mnetaria utilizada en la facturación, cnsiderand el INCOTERM aplicable Factr Mn. Ext. (IIA10) Este camp se llenará autmáticamente cn el factr de equivalencia crrespndiente cuand el usuari seleccine una clave de mneda en el camp de mneda. Tratándse del dólar de ls Estads Unids de América el factr será siempre de 1.0000 Valr en Dólares. (IIA11) El equivalente en dólares de ls Estads Unids de América, del valr ttal de las mercancías asentadas en el pediment, que amparan las facturas, cnsiderand el INCOTERM aplicable. Ordenes de Cmpra. En esta pción será capturad el Númer de Orden de Cmpra utilizad pr el Imprtadr Exprtadr. Esta pestaña únicamente será habilitada cuand se active el parámetr Cnsiderar N. de Orden de Cmpra pr Factura en Utilerías \ Cnfiguración pr Móduls \ Otrs. Pág. 21 de 238

Al terminar de capturar tdas las facturas el Sistema sumará el imprte de valr dólares de cada factura, y el ttal se reflejará en la parte inferir del recuadr Factura. El btón que tiene el sign de mas, el cual se encuentra enseguida del ttal dólares de las facturas, tiene la función de traspasar el ttal de valr dólares al camp de valr cmercial que está en la pestaña 1 de generales. Al presinar este btón el Sistema realizará la siguiente pregunta, cn el bjet de cnfirmar el traspas. Transprte. (IIC01 al IIC07) Para iniciar cn la captura de un transprte, se debe presinar el btón Insertar, psterirmente se abrirá una pantalla en dnde se capturan ls dats del vehícul que cnducen la mercancía a su destin. Pág. 22 de 238

ID Vehícul. Se antarán ls dats de Identificación del transprte que intrduce la mercancía al territri nacinal. Si el medi de transprte es vehícul terrestre se antarán las placas de circulación del mism, marca y mdel, si es ferrcarril, se antará el númer de furgón platafrma, tratándse de medi de transprte marítim, el nmbre de la embarcación. País. Se antará la clave del país de rigen del medi de transprte, de acuerd cn el Catálg de Países. Esta infrmación es btenida del Apéndice 4 de las Reglas de Carácter General en Materia de Cmerci Exterir vigente. Dentr del blque de Transprtes existe un btón del lad derech del camp de ID Vehícul, que accesa al catálg de Listand Transprtes / Buques, en dnde se pdrá insertar ls transprtes que desean aplicar pr default. Para capturar ls dats de un vehícul deberán presinar el btón de Insertar. Pág. 23 de 238

. Psterirmente se abrirá una ventana dnde deberán capturar ls camps requerids, y presinar el btón OK para guardarls Guías. Para iniciar cn la captura de la infrmación relacinada cn las guías, manifiests cncimients de embarque, se debe presinar el btón Insertar. Númer. (IID01) Se antará el númer de la guía aérea, manifiest de ls númers de rden del cncimient de embarque númers de guía terrestre. Pág. 24 de 238

ID. (IID02) Deberá seleccinar la letra mayúscula que identifique el tip de guía a utilizar (M) Master (H) Huse. Cntenedres. Recrdems que este blque deberá ser declarad en el pediment cuand la mercancía bjet de la peración se transprte en cntenedr. Para iniciar cn la captura deberá presinar el btón Insertar. Númer. (IIE01) Se antarán las letras y númers de ls cntenedres. Tip de Cntenedr. (IIE02) Seleccinará la clave que identifique el tip de cntenedr. CLAVE DESCRIPCION 1 CONTENEDOR ESTANDAR 20' (STANDARD CONTAINER 20'). 2 CONTENEDOR ESTANDAR 40' (STANDARD CONTAINER 40'). 3 CONTENEDOR ESTANDAR DE CUBO ALTO 40' (HIGH CUBE STANDARD CONTAINER 40'). 4 CONTENEDOR TAPA DURA (HARDTOP CONTAINER 20'). 5 CONTENEDOR TAPA DURA (HARDTOP CONTAINER 40'). 6 CONTENEDOR TAPA ABIERTA (OPEN TOP CONTAINER 20'). 7 CONTENEDOR TAPA ABIERTA 40' (OPEN TOP CONTAINER 40'). 8 FLAT 20' (FLAT 20'). 9 FLAT 40' (FLAT 40'). 10 PLATAFORMA 20' (PLATFORM 20'). 11 PLATAFORMA 40' (PLATFORM 40'). 12 CONTENEDOR VENTILADO (VENTILATED CONTAINER 20'). 13 CONTENEDOR TERMICO 20' (INSULATED CONTAINER 20'). 14 CONTENEDOR TERMICO 40' (INSULATED CONTAINER 40'). 15 CONTENEDOR REFRIGERANTE (REFRIGERATED CONTAINER 20'). 16 CONTENEDOR REFRIGERANTE (REFRIGERATED CONTAINER 40'). 17 CONTENEDOR REFRIGERANTE CUBO ALTO (HIGH CUBE REFRIGERATED CONTAINER 40'). 18 CONTENEDOR CARGA A GRANEL (BULK CONTAINER 20'). 19 CONTENEDOR TIPO TANQUE (TANK CONTAINER 20'). 20 CONTENEDOR ESTANDAR 45' (STANDARD CONTAINER 45'). 21 CONTENEDOR ESTANDAR 48' (STANDARD CONTAINER 48'). 22 CONTENEDOR ESTANDAR 53' (STANDARD CONTAINER 53'). 23 CONTENEDOR ESTANDAR 8' (STANDARD CONTAINER 8'). 24 CONTENEDOR ESTANDAR 10' (STANDARD CONTAINER 10'). La infrmación cntenida en la lista es btenida del Apéndice 10 de las Reglas de Carácter General en Materia de Cmerci Exterir vigente. ITN / ABI. En este blque se deberán declarar ls dats relativs al ITN Internal Transactin Number en las peracines tip imprtación el ABI Autmated Brker Interface en las peracines tip exprtación. Pág. 25 de 238

Tip. Se debe declarar el tip de ITN ABI que se esta realizand. Ejempls: ITN / ABI (Internal Transactin Number / Autmated Brker Interface). In Bnd (INB In Bnd). Valr <=2500 (MD2 Autdeclaración de embarque cn valr menr igual a 2500 Dlls). Opción 4 (OP4 Optin 4). Númer. Deberá declarar ls dats infrmación que crrespnda al ITN ABI. Destinataris. (IIB01 al IIB03) Este blque sl será habilitad en ls pediments de tip exprtación. Recrdems que este blque debe ser declarad en el pediment siempre que el destinatari sea distint del cmpradr. Para iniciar cn la captura de la infrmación relacinada cn el destinatari, debe presinar el btón Insertar. Prveedr (Destinatari). En este camp deberá capturar un códig asignad al destinatari cmpradr registrad en el Listad de Prveedres \ Cmpradres. ID Fiscal. Este camp se refiere a la declaración del Númer de Identificación Fiscal del Registr Federal de Cntribuyentes del prveedr cmpradr de las mercancías. También se le cnce cm IRS, númer de impuest al valr agregad, númer de negcis dependiend del rigen del prveedr del cmpradr. C) 3. Id. (IIF01, IIF02, IIF03)En esta pestaña se captura la infrmación relativa al blque de cass identificadres a nivel pediment, así cm de sus respectivs cmplements, l cual se explicará a cntinuación: Pág. 26 de 238

Id. Que Aplica. En esta clumna se listarán las claves de ls identificadres cass que están relacinads directamente cn la clave del pediment. Identificadres Aplicads. En esta clumna se listarán únicamente ls identificadres cass que se aplicarn para la peración en particular. Para agregar ls cmplements a ls identificadres en cas de ser requerid, deberá seleccinar el identificadr aplicad y presinar dble click, psterirmente se abrirá la ventana Registrar Cass, en dnde deberá capturar seleccinar la infrmación que crrespnda. Descripción de Cass. Esta ventana desplegará el nmbre del identificadr que seleccine, así cm la descripción de su cmplement. Pág. 27 de 238

Ls btnes cn el sign de May Que y Menr Que servirán para desplazar a la derecha ls identificadres que serán utilizads en la peración, bien, para desplazar a la izquierda ls que desaplicarán. Las claves de ls identificadres, así cm ls texts que se muestran en las descripcines sn ls publicads en el Apéndice 8 de las Reglas de Carácter General en Materia de Cmerci Exterir vigente. D) 4. Observacines. (IIJ01)En esta pestaña se pdrá capturar la infrmación relativa al blque de bservacines a nivel pediment. Para iniciar cn la captura de las bservacines en el pediment, se debe presinar el btón Insertar. Psterirmente se abrirá una pantalla en dnde deberá antarse la infrmación adicinal que desee realizar al pediment. Pág. 28 de 238

En esta ventana se encuentra el btón de Leyendas, el cual facilita la captura de las bservacines previamente registradas, bien, para guardar las nuevas leyendas. Para seleccinar una bservación registrada deberá primir el btón Leyendas, después se abrirá una pantalla, y deberá realizar el siguiente prcedimient: Seleccinar la leyenda que desea, y presinar el btón, psterirmente el text de la leyenda se cpia a la ventana Capturand Observacines del Pediment. Pág. 29 de 238

En el cas de registrar una nueva leyenda, se realizará el mism prcedimient establecid en Utilerías \ Mantenimient de Tablas \ Leyendas. E) 5. Descargs. y Cmp. En esta pestaña se pdrá capturar la infrmación relativa al blque de descargs y cmpensacines, en cas de ser requerid. Ls camps que cntiene esta pestaña sn ls que a cntinuación se indican: Pág. 30 de 238

Descargs. (IIH01 al IIH06) Patente. Se antará la patente del agente apderad aduanal que realizó la peración riginal. Pediment. Se antará el númer de pediment asignad pr el agente apderad aduanal en la peración riginal. Aduana. Se antará la clave de la Aduana Sección pr dnde se realizó el despach de las mercancías en la peración riginal. Clave. Se antará la clave de pediment de que se utilizó en la fecha de la peración riginal Fecha. Se antará la fecha de pag, de cuand se efectuó la peración riginal, en el frmat día mes añ. Fracción. Se antará la fracción arancelaria de las mercancías utilizada en el pediment riginal. UMT. Deberá declarar la clave de unidad de medida de tarifa de la fracción arancelaria utilizada en el pediment riginal. Cantidad. Deberá declarar la cantidad de mercancía cnfrme a la unidad de medida tarifa. Pág. 31 de 238

Brrar Lista. Al presinar este btón el sistema brrará tds ls descargs registrads. Imprtar. El sistema tiene la función de leer archivs de text que cntenga la infrmación de ls descargs del pediment. En el archiv de text se pdrá declarar tds ls registrs que sean necesaris, siempre que cumpla cn la estructura que a cntinuación se indica: Númer de Patente, 4 dígits. Númer de Pediment, 7 dígits. Aduana Sección, 3 dígits. Clave de Pediment, 2 dígits. Fecha de Pag, 8 dígits en frmat añ/mes/día, Fracción Arancelaria, 8 dígits. Unidad Medida Tarifa, 2 dígits. Cantidad Unidad de Medida Tarifa, 10 dígits enters y 3 decimales. Ejempl. El archiv descarg.txt tiene la siguiente infrmación: 1111 4000012 400 C1 20050121 39269099 01 120350.890 Para leer el archiv se presinará el btón de Imprtar, psterirmente se abrirá una pantalla para seleccinar el archiv desde la ruta dnde fue cread. Al seleccinarl y presinar el btón OK, el sistema insertará el cntenid del archiv en ls camps respectivs. Cmpensacines. (IIi01 al IIi04) Es imprtante recrdar que la infrmación de cmpensacines sól deberá ser declarada cuand se utilice la frma de pag 12 de cmpensacines para el pag de gravámenes en el pediment. Patente Original. Se antará la patente del agente apderad aduanal que realizó la peración riginal. Pág. 32 de 238

Pediment Original. Se antará el númer de pediment asignad pr el agente apderad aduanal en la peración riginal. Aduana Original. Se antará la clave de la Aduana Sección pr dnde se realizó el despach de las mercancías en la peración riginal. Fecha Original. Se antará la fecha de pag, de cuand se efectuó la peración riginal, en el frmat día mes añ. Gravamen. Deberá seleccinar la clave del gravamen a cmpensar dispnible en el pediment riginal. Las claves de ls gravámenes sn ls publicads en el Apéndice 12 de las Reglas de Carácter General en Materia de Cmerci Exterir vigente. Imprte. Deberá declarar el imprte del gravamen a cmpensar que se descarga del sald de diferencias a favr del cntribuyente del pediment riginal F) 6. Cálculs. En esta pestaña se encuentran ls parámetrs que influyen directamente en ls cálculs de las cntribucines, y deberán ser habilitads cuand sean requerids. Alguns de ests parámetrs se habilitan pr default prque están activads en la pestaña de 2. Cálculs y Requerimients del Catálg de Claves de Pediments en la pestaña de Pediments I de la Cnfiguración pr Móduls y trs prque sn únics para determinada clave de pediment. Pág. 33 de 238

A cntinuación se describe cada una de sus funcines: Actualizar IVA. Esta cndición está relacinada directamente cn el Impuest al Valr Agregad (IVA). Si la cndición esta habilitada, el Sistema actualiza el imprte de IVA a pagar cn el Factr de Actualización determinad cnfrme al artícul 17 A del Códig Fiscal de la Federación vigente. Actualizar Ad Valrem. Esta cndición está relacinada directamente cn el AdValrem (ADV). Si la cndición esta habilitada, el Sistema actualiza el imprte de ADV a pagar cn el Factr de Actualización determinad cnfrme al artícul 17 A del Códig Fiscal de la Federación vigente. Actualizar DTA. Esta cndición está relacinada directamente cn el Derech de Trámite Aduaner (DTA). Si la cndición esta habilitada, el Sistema actualiza el imprte de DTA a pagar cn el Factr de Actualización determinad cnfrme al artícul 17 A del Códig Fiscal de la Federación vigente. Actualizar ISAN. Esta cndición está relacinada directamente cn el Impuest Sbre Autmóviles Nuevs (ISAN). Si la cndición esta habilitada, el Sistema actualiza el imprte de ISAN a pagar cn el Factr de Actualización determinad cnfrme al artícul 17 A del Códig Fiscal de la Federación vigente. Actualizar IEPS. Esta cndición está relacinada directamente cn el Impuest Especial Sbre Prducción y Servicis (IEPS). Si la cndición esta habilitada, el Sistema actualiza el imprte de IEPS a pagar cn el Factr de Actualización determinad cnfrme al artícul 17 A del Códig Fiscal de la Federación vigente. Actualizar Cutas Cmpensatrias. Esta cndición está relacinada directamente cn las Cutas Cmpensatrias (CC). Si la cndición esta habilitada, el Sistema actualiza el imprte de la CC a pagar cn el Factr de Actualización determinad cnfrme al artícul 17 A del Códig Fiscal de la Federación vigente. Actualizar Cntribucines Antes del Mes. Esta pción es utilizada para actualizar las cntribucines de la rectificación cn el factr de actualización determinad antes de cumplir cn un mes de diferencia entre la fecha pag riginal del pediment y la fecha de pag del pediment de rectificación. Pág. 34 de 238

Recrdems que de cnfrmidad cn el artícul 17 A de la Códig Fiscal de la Federación se establece que las cntribucines n serán actualizadas pr fracción de mes. Actualizar IVA del Valr en Aduana en P1. Calcular IVA de Cuta Fija. Esta cndición está relacinada directamente cn las peracines de reexpedición (P1), cuand se declara el ttal de ls impuests cn frmas de pag 13, pag ya efectuad. Si la cndición esta habilitada, el Sistema determina únicamente el IVA que crrespnde a la cuta fija de DTA glbal. Pagar IVA pr la Cuta Fija en R1. Calcular Recargs. Esta pción es utilizada para determinar el pag de ls Recargs en la peración. Calcular Diferencias de DTA Original en R1. Esta cndición está relacinada directamente cn las peracines de rectificación (R1), cuand en el pediment riginal caus una Cuta Fija de DTA. Si la cndición esta habilitada, el Sistema realiza una resta de la Cuta Fija DTA del R1 entre la Cuta Fija DTA del pediment riginal, y el imprte de reflejará en el cuadr de diferencias a pagar del pediment de rectificación junt cn la cuta fija de DTA de la R1. Paga ISAN. Esta pción es utilizada para calcular el Impuest Sbre Autmóviles Nuevs en la peración que se está efectuand. Cuta Fija Adicina (DTA). Esta cndición sirve para determinar una cuta fija de DTA adicinal al DTA calculad riginalmente. Cutas pr Camión. Esta pción es utilizada para determinar una cuta fija de DTA pr cada vehícul camión que traslade mercancías. Ejempl: Pediments cn Partes II Embarques Parciales. Es Extracción. Esta cndición es utilizada para identificar las claves de pediments que sn utilizada para extracción de depósits fiscales. Se Elabró en la Pequeña Imprtación. La utilización de esta pción se relacina cn el us del Sistema de Facturación y Cartera, para efects de cbr de servicis que brinda el agente apderad aduanal. Al habilitar esta cndición el Sistema marcará internamente ls pediments realizads para que el departament de facturación ls cnsidere elabrads en la pequeña imprtación. Permitir Valr Cmercial en Cer. Esta cndición es utilizada para n declarar un valr cmercial en el pediment, es decir, se pdrá dejar el valr cmercial de la partida en cer. Pág. 35 de 238

Actualizar IVA en R1. Esta cndición está relacinada directamente cn el Impuest al Valr Agregad (IVA) en pediments de rectificación. Si la cndición esta habilitada, el Sistema actualiza el imprte de las diferencias de IVA a pagar cn el Factr de Actualización determinad cnfrme al artícul 17 A del Códig Fiscal de la Federación vigente. Actualizar Ad Valrem en R1. Esta cndición está relacinada directamente cn el Ad Valrem (ADV) en pediments de rectificación (R1). Si la cndición esta habilitada, el Sistema actualiza el imprte de las diferencias de ADV a pagar cn el Factr de Actualización determinad cnfrme al artícul 17 A del Códig Fiscal de la Federación vigente. Actualizar DTA en R1. Esta cndición está relacinada directamente cn el Derech de Trámite Aduaner (DTA) en pediments de rectificación. Si la cndición esta habilitada, el Sistema actualiza el imprte de las diferencias de DTA a pagar cn el Factr de Actualización determinad cnfrme al artícul 17 A del Códig Fiscal de la Federación vigente. Actualizar ISAN en R1. Esta cndición está relacinada directamente cn el Impuest Sbre Autmóviles Nuevs (ISAN) en pediments de rectificación. Si la cndición esta habilitada, el Sistema actualiza el imprte de las diferencias de ISAN a pagar cn el Factr de Actualización determinad cnfrme al artícul 17 A del Códig Fiscal de la Federación vigente. Actualizar IEPS en R1. Esta cndición está relacinada directamente cn el Impuest Especial Sbre Prducción y Servicis (IEPS) en pediments de rectificación. Si la cndición esta habilitada, el Sistema actualiza el imprte de las diferencias del IEPS a pagar cn el Factr de Actualización determinad cnfrme al artícul 17 A del Códig Fiscal de la Federación vigente. Actualizar CC en R1. Esta cndición está relacinada directamente cn las Cutas Cmpensatrias (CC) en pediments de rectificación. Si la cndición esta habilitada, el Sistema actualiza el imprte de las diferencias de la CC a pagar cn el Factr de Actualización determinad cnfrme al artícul 17 A del Códig Fiscal de la Federación vigente. DTA. Este recuadr está vinculad directamente cn la determinación a pagar del Derech de Trámite Aduaner. FP (1). En este camp se permite seleccinar una Frma de Pag valida para el pag del DTA. FP (2). En cas de requerir más de una frma de pag, deberá seleccinar tra Frma de Pag valida. Pág. 36 de 238

Cmpensar DTA. Esta pción es utilizada pr ls usuaris para cmpensar el imprte DTA cn salds a favr del cntribuyente. Para iniciar cn la cmpensación se primirá el btón Cmpensar DTA, después se abrirá el camp Cmp. DTA., en dnde deberá capturar el imprte a cmpensar. Nta: El sistema autmáticamente insertará la frma de pag 12 (cmpensación) al imprte declarad en el camp de Cmp. DTA., pr l que n será necesari seleccinar una frma de pag en las pcines FP (1) y FP (2) del DTA, ya que n tienen relación alguna. Recargs. Este recuadr está vinculad directamente cn el parámetr Calcular Recargs, ya que al marcar la cndición la determinación de ls recargs a pagar se reflejará aquí. Imprte. Se insertará el imprte calculad a pagar. Tasa. Se insertará la suma de las tasas crrespndientes a la determinación. FP. En este camp se permite seleccinar una Frma de Pag valida para el pag de ls recargs. Calcular Autmátic. Al marcar esta cndición, el sistema efectuará el cálcul de recargs autmáticamente, de cnfrmidad cn la peración que efectúe. Impuests. Deberá marcar las pcines siguientes, dependiend de la peración que realice: DTA. Calcular ls recargs únicamente sbre el mnt del Derech de Trámite Aduaner a pagar. CC. Calcular ls recargs únicamente sbre el mnt de la Cuta Cmpensatria a pagar. IVA. Calcular ls recargs únicamente sbre el mnt del Impuest al Valr Agregad a pagar. ISAN. Calcular ls recargs únicamente sbre el mnt del Impuest Sbre Autmóviles Nuevs a pagar. IEPS. Calcular ls recargs únicamente sbre el mnt del Impuest Especial Sbre Prducción y Servicis a pagar. IGI. Calcular ls recargs únicamente sbre el mnt del Impuest General de Imprtación a pagar. Pág. 37 de 238

Pag Prevalidación (PREV). Este recuadr está vinculad directamente cn el parámetr Paga Prevalidación, ya que al marcar la cndición la determinación de la cuta de prevalidación reflejará aquí. Imprte. Se insertará la cuta fija de prevalidación a pagar. FP. En este camp se permite seleccinar una Frma de Pag valida para el pag de la cuta de prevalidación. Clave Prev. (IC10) Este camp esta relacinad directamente cn el camp de Clave Prevalidadr de la pestaña 4. Prevalid. de la Lista de Validadres. Aquí se insertará el códig asignad al módul de validación dnde se prevalidarán ls pediments, además también pdrá ser mdificad. Ejempl: el códig asignad para las Asciacines de Agentes Aduanales es el 010 y el códig asignad para las Asciacines de Maquiladras es el 011. Valr Dlls. a Imprimir. Este camp se activa al habilitar el parámetr Descntar Incrementables a Valr Dólares en la pestaña de Pediment I de la Cnfiguración pr Móduls. Esta pción es utilizada pr alguns usuaris para descntar restar del valr dólares declarad en el pediment la cantidad de incrementables que cnsideran que n debe frmar parte de dich valr. Multas. Este recuadr está vinculad directamente cn el parámetr Paga Multas, ya que al marcar la cndición la determinación del imprte de las multas a pagar se reflejará aquí. Certificad de SAGARPA. Este camp n tiene us pr el mment. G) 7. Partidas. En esta pestaña deberá capturar la infrmación relativa a las mercancías bjet de la peración. Ls elements que cntiene esta pestaña sn ls que a cntinuación se indican: Pág. 38 de 238

Pág. 39 de 238

Pestañas. Las pestañas que se listan a cntinuación sirven para rdenar el listad de partidas, y así realizar una búsqueda más sencilla de las partidas capturadas. Pestaña Partida. Se rdena el listad de partidas pr númer de secuencia, en rden ascendente. Pestaña Fracción. Se rdena el listad de partidas pr fracción arancelaria, en rden ascendente. Númer. Este camp en cmbinación cn las pestañas permiten realizar una búsqueda más efectiva de una fracción arancelaria en particular. Aquí se antará el númer de cnsecutiv la fracción arancelaria, después se presinará el btón Tab. Clumnas. Ls dats que se visualizan en las clumnas sn ls capturads en las partidas. N. Es el númer de secuencia asignad a la fracción en el pediment. Factura. Es el númer de factura dnde esta declarada la factura. Númer de Parte. Es el códig asignad a la mercancía pr el agente aduanal el cliente. Fracción. Es la fracción arancelaria aplicable a la mercancía según crrespnda, cnfrme a la TIGIE. País. Es la clave del país de rigen, en imprtacines y la clave del país del destin final de la mercancía, en exprtacines. Descripción. Es la descripción de la mercancía, la naturaleza y características técnicas y cmerciales de la fracción arancelaria. Valr Cmercial. Este camp muestra el valr cmercial de la partida, sin incluir incrementables, y sin imprtar el tip de mneda de facturación. Valr Aduana. Este camp muestra el valr aduana de la partida, sin incluir incrementables, y sin imprtar el tip de mneda de facturación. UM. Se muestra la clave de la unidad de medida cmercial asignada a la mercancía. Cant. Cmercial. Se muestra la cantidad de mercancía cnfrme a la unidad de medida cmercial. Cantidad Tarifa. Se muestra la cantidad de mercancía cnfrme a la unidad de medida tarifa. Resumen. En la parte inferir de las clumnas se muestran ls siguientes elements, ls cuales se explicarán a cntinuación: Pág. 40 de 238

Btnes. Ttal de Partidas: Se muestra el númer ttal de las partidas registradas en el pediment. PROSEC: Esta pción muestra si la partida seleccinada, fue beneficiada de la preferencia arancelaria de ls Prgramas de Prmción Sectrial. TLC: Esta pción muestra si la partida seleccinada, fue beneficiada de la preferencia arancelaria de ls Tratads de Libre Cmerci. Valr Cmercial. Es la suma del valr cmercial de tdas las partidas, sin incluir ls incrementables, y sin imprtar el tip de mneda de facturación. Valr Aduana. Es la suma del valr aduana de tdas las partidas, sin incluir ls incrementables, y sin imprtar el tip de mneda de facturación. Valr Dlls. Es la suma del valr cmercial, sin incluir ls incrementables en la mneda de facturación dólares de ls EUA. Cantidad Cmercial. Es la suma de la cantidad de mercancía cnfrme a la unidad de medida cmercial. Cantidad Tarifa. Es la suma de la cantidad de mercancía cnfrme a la unidad de medida tarifa. Buscadr. Esta pción puede ser accesada desde el btón ; tienen la función de buscar una palabra dentr de ls texts de las partidas registradas, así cm el códig de las fraccines arancelarias. Ls elements que cntiene esta pción sn ls siguientes: Pág. 41 de 238

Text a Buscar. Se antará el text que desea lcalizar, y presinará el btón Buscar. Partida. En esta clumna se muestran ls númers de partidas encntradas. Fracción. En esta clumna se muestran las fraccines arancelarias encntradas. Descripción. En esta clumna se muestran ls texts de las fraccines arancelarias encntradas. Seleccinar. Esta pción sirve para seleccinar la fracción arancelaria deseada, de tdas las mstradas pr el Sistema en la búsqueda. Ver Valres. Esta pción n tiene función pr el mment. Pág. 42 de 238

Agrupar. Esta pción tiene la función de agrupar unificar las fraccines arancelarias registradas en el pediment, siempre que cumplan cn ls requisits que a cntinuación se indican: Ls dats que se evalúan para realizar la agrupación de partidas sn, fracción arancelaria, país, unidad de medida cmercial, permis e identificadres aplicads, tip de mneda de facturación, tasas de las cntribucines y ls métds de valración y vinculación. Para realizar el prcedimient de agrupación de las partidas, es imprtante seleccinar una pción de las existentes: Respaldar Partidas. Antes de iniciar cn el prcedimient es recmendable marcar esta cndición, cn el fin de recuperar regresar al estad riginal las partidas que se agruparn, de l cntrari esa infrmación se perderá. Agrupar Descripcines Diferentes. Esta pción unifica tdas las partidas que están clasificadas en una misma fracción arancelaria, sin evaluar la descripción asignada a las mercancías. Pág. 43 de 238