SEÑALES Y SISTEMAS - AÑO 2015 Práctica 1: Señales Determinísticas e Introducción a las Señales Aleatorias



Documentos relacionados
ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo

Tema 3: Variables aleatorias y vectores aleatorios bidimensionales

5. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDADES

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 2

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 2

Cursada Primer Semestre 2015 Guía de Trabajos Prácticos Nro. 2

❷ Aritmética Binaria Entera

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

by Tim Tran:

Divisibilidad y números primos

Generación de Números Pseudo-Aleatorios

Unidad Didáctica. Códigos Binarios

ETS Caminos Santander. Curso Ejercicios de introducción a la programación.

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN

Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor

Tratamiento y Transmisión de Señales Ingenieros Electrónicos SEGUNDA PRÁCTICA

El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE SIMULACIÓN DE SISTEMAS

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal

RELACIONES DE RECURRENCIA

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO

Aritmética finita y análisis de error

Covarianza y coeficiente de correlación

Taller de Informática I Dpto. Computación F.C.E. y N. - UBA 2010

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

SISTEMAS NUMERICOS. Ing. Rudy Alberto Bravo

Lecturas previas Cuando llegue a su primera sesión de laboratorio debe haber estudiado el contenido de la lectura que aparece a continuación.

TRANSMISIÓN DIGITAL PRÁCTICA 1

Explicación de la tarea 3 Felipe Guerra

VII. Estructuras Algebraicas

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias

Matlab para Análisis Dinámico de Sistemas

Representación de números enteros: el convenio signo y magnitud

SIMULACION. Formulación de modelos: solución obtenida de manera analítica

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Métodos Estadísticos 2.3. Distribuciones discretas de probabilidad

Tema 3. Medidas de tendencia central Introducción. Contenido

Definición de vectores

Descomposición factorial de polinomios

Lección 22: Probabilidad (definición clásica)

Complementos de matemáticas. Curso

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano.

Tema 1 con soluciones de los ejercicios. María Araceli Garín

Sistemas de numeración

Ejemplo: Ing. Raúl Canelos. Solución CONFIABILIDAD SEP 1

Matemáticas para la Computación

Clase 5: Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad

Estadística con Excel Informática 4º ESO ESTADÍSTICA CON EXCEL

A estas alturas de nuestros conocimientos vamos a establecer dos reglas muy prácticas de cómo sumar dos números reales:

CRIPTOGRAFÍA SIMÉTRICA Y ASIMÉTRICA

Tema : ELECTRÓNICA DIGITAL

Organización del Computador. Prof. Angela Di Serio

Tema 1: Test de Distribuciones de Probabilidad

Transformación de binario a decimal. Transformación de decimal a binario. ELECTRÓNICA DIGITAL

Colegio Salesiano Don Bosco Academia Reparación Y Soporte Técnico V Bachillerato Autor: Luis Orozco. Subneteo

UNIDAD I NÚMEROS REALES

x

MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL

Por ejemplo convertir el número 131 en binario se realiza lo siguiente: Ahora para convertir de un binario a decimal se hace lo siguiente:

Probabilidad Hoja de trabajo #1. Actividad: Buscando todos los resultados de un experimento

Ejemplo 1.2 En el capitulo anterior se demostró que el conjunto. V = IR 2 = {(x, y) : x, y IR}

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Tutorial de Subneteo Clase A, B, C - Ejercicios de Subnetting CCNA 1

mcd y mcm Máximo Común Divisor y Mínimo Común múltiplo José de Jesús Angel Angel jjaa@math.com.mx

Capítulo 1: Sistemas de representación numérica Introducción. Dpto. de ATC, Universidad de Sevilla - Página 1 de 8

Introducción a la Teoría de Probabilidad

Generación de números aleatorios

1.1. Introducción y conceptos básicos

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina

1. SISTEMAS DIGITALES

4 Pruebas y análisis del software

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos

Práctica 5: Modulaciones digitales

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

TEMA 1 Representación de la información

Capítulo 4 Procesos con estructuras de repetición

Función exponencial y Logaritmos

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

1º) Siempre que se pueda, hay que sacar factor común: :a b ± a c ± a d ± = a (b ± c ± d ± ):

Estimación. Intervalos de Confianza para la Media y para las Proporciones

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

PARA QUÉ NÚMEROS REALES... 2 SUCESIONES... 3 NÚMEROS COMPLEJOS... 5 CÓNICAS... 6 FUNCIÓN INVERSA... 7 FUNCIONES CUADRÁTICAS... 8

Cap. 24 La Ley de Gauss

Clases de apoyo de matemáticas Fracciones y decimales Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut

Naturaleza binaria. Conversión decimal a binario

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Wise Up Kids! En matemáticas, a la división de un objeto o unidad en varias partes iguales o a un grupo de esas divisiones se les denomina fracción.

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE ERRORES DE REDONDEO

UNIDAD DIDÁCTICA: ELECTRÓNICA DIGITAL

1.4.- D E S I G U A L D A D E S

QUÉ ES UN NÚMERO DECIMAL?

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

Introducción a la Estadística con Excel

Materia: Informática. Nota de Clases Sistemas de Numeración

Los sistemas de numeración se clasifican en: posicionales y no posicionales.

21/02/2012. Agenda. Unidad Central de Procesamiento (CPU)

Tema 5. Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor. 5.1 Polinomio de Taylor

Índice Introducción Números Polinomios Funciones y su Representación. Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 1. Números, Polinomios y Funciones

Transcripción:

SEÑALES Y SISTEMAS - AÑO 2015 Práctica 1: Señales Determinísticas e Introducción a las Señales Aleatorias 1. Impulsos continuos y discretos a) Enuncie la propiedad de extracción de la delta de Dirac. b) Evalue las siguientes integrales usando propiedades de la delta de Dirac i. iii. 2t 2t at+b δ(τ 3)dτ f(at 2 τ/3)δ((τ 5)/2)dτ ii. u(τ/2 6)δ(τ/3 5)dτ c) Enuncie una propiedad equivalente a la de extracción de la delta de Dirac para señales discretas. d) Escriba la señal x[n] del ejercicio 3 en términos de impulsos (como suma de deltas de Kronecker). 2. Señales Periódicas, Aperiódicas y Cuasi-Periódicas Para cada una de las siguientes señales, determine si es periódica o aperiódica. En el primer caso, especifique su período fundamental. Luego grafique las señales en MATLAB utilizando un rango de valores adecuados para que se note el tipo de señal que es. Para las señales complejas puede graficar parte real e imaginaria, o módulo y fase, o si acepta el desafío puede probar con un gráfico 3D (usando plot3). a) x(t) = 2 sen( 0,2t+ 5π 3 ) b) x[n] = 2 sen( 0,2n+ 5π 3 ) c) x(t) = 1 2 [cos(2t π 4 )]2 d) x(t) = 1 2 [cos(2t2 π 4 )] e) x(t) = e j(π 2 t π) f) x[n] = e j(n 2 π) g) x(t) = 2 cos(2πt)+sen(10t) h) x(t) = 2 cos(4πt)sen(12πt) i) x[n] = cos(2πn 2 ) Cambiaría su respuesta de los incisos b), f) y g) pensando que el procesamiento de la señal se llevará cabo en un sistema de cómputo que posee una representación de π con un número finito de decimales (por ej. 3,14; 3,1416; etc.)? A este tipo de señales les llamamos cuasi-periódicas. Muestre que el período fundamental de la señal s k [n] = e j2πnk/n con k N y N constante entera positiva, es N P [k] = N/MCD(k,N) donde MCD significa Máximo Común Divisor. Cuánto es N P [k] si N = 7? Y si N = 16? 3. Manejo de Señales VIC y VID Dadas las señales h(t) y x[n] de la figura, calcule y grafique las siguientes señales: 3 h(t) x[n] 2 1 t 1-2 -1 0 1 2 3 4-1 1 2 3 4 5 6 7 n

a) h(t+1) b) h(2t 3) c) 2h( 1 2 (t+10)) d) h( t 2 )[u(t+2) u(t 2)] e) h(t2 ) f) h(1/t) g) x[n 1] h) x[2n] i) x[n 2 ] j) 1 2 {x[n]+( 1)n x[n]} k) Impar{h(t)} l) Par{x[n]} 4. Usando MATLAB Genere la función h(t) del ejercicio 3 creando un archivo de texto ASCII titulado tri1.m. Dicho archivo debe contener las siguientes sentencias: function h=tri1(t) % TI1 se~nal del ejercicio 3 de la Práctica 1 h= (t+1).*(t >= -1 & t <1) + (-t+3).*(t >= 1 & t <3) ; En el ambiente de trabajo de MATLAB defina un vector para la variable independiente t, evalúe la señal y grafique ejecutando las siguientes instrucciones: t=[-2:.001:8]; h=tri1(2*t-3); plot(t,h); epita los pasos anteriores y evalúe los restantes incisos (puede utilizar los comandos grid, axis, title, xlabel e ylabel para personalizar la presentación de los gráficos). Aclaración: en algunos casos puede parecer que existen diferencias con los resultados obtenidos analíticamente, ésto se resuelve definiendo adecuadamente el vector t. Para los incisos relacionados con la señal x[n] deberá definir una nueva función y el vector n. En este caso puede utilizar el comando stem para graficar las secuencias. 5. Energía, Potencia y Valor Medio Para una señal (VIC o VID) x, que podría ser compleja, denotaremos con E x a su energía, con P x a su potencia y con x a su valor medio. a) Escriba las definiciones de E x, P x y x para señales VIC y para señales VID. b) Probar que si E x es finita, entonces P x es cero, y que si P x es finita, entonces E x es infinita. c) Definiendo x P (t) = Par{x(t)} y x N (t) = Impar{x(t)}, probar que E x = E xp +E xn para señales de energía, que P x = P xp +P xn para señales de potencia, y que x = x P. d) Definiendo x[n] = x[n] x, probar que P x = P x + x 2. e) Calcular E x, E xp, E xn, P x, P xp, P xn y x para las siguientes señales. i. x[n] = (1/2) n u[n] ii. x(t) = u(t) iii. x(t) = 2e j6πt iv. x(t) = (t 1/2) v. x[n] = Asen(2πΩn+φ), si Ω,Ω k/2,con k Z. 6. Introducción a las señales aleatorias Pocas veces una señal del mundo real es conocida perfectamente y en consecuencia puede ser descripta por un modelo determinístico. En las aplicaciones prácticas ya sea porque no hay posibilidad de medir adecuadamente, o porque intentar hacerlo conduce a modelos muy complicados, es conveniente suponer que no tenemos certeza sobre algunas características de la señal en cuestión. La descripción de estas señales que poseen una naturaleza impredecible se realiza utilizando técnicas estadísticas en lugar de fórmulas explícitas y se las denomina señales aleatorias. Utilizando algunas herramientas de MATLAB podremos hacernos una idea más concreta al respecto. Como iremos viendo a lo largo del curso, la señal que veremos podría representar ruido que contamina otra señal que nos interesa, sumándose a ésta.

a) Genere dos secuencias de 1000 números aleatorios con distribución normal estándar, y grafíquelas. r1=randn(1,1000); r2=randn(1,1000); plot(r1); axis([0,1000,-4,4]) figure; plot(r2);axis([0,1000,-4,4]) b) Obtenga los histogramas correspondientes a las secuencias anteriores. Utilice 10 celdas. figure; hist(r1,10) figure; hist(r2,10) Como podrá apreciar, si bien las señales no se parecen mucho visualmente, sus histogramas revelan cierta similitud. Aunque no sabemos qué valor va a tener la señal en un tiempo dado, sabemos que hay más chances de que sea un valor cercano a cero, que es poco probable que nos toquen magnitudes mayores que 3, etc. Es decir, están distribuidos de la misma manera. Luego, para poder describir adecuadamente este tipo de señales es muy importante manejar los conceptos de función de distribución de probabilidad y de esperanza (entre otros). De ellos nos ocuparemos el resto de esta práctica. Puede repetir el experimento anterior utilizando rand en lugar de randn. Qué distribución cree que tiene ahora la secuencia? Importante: ecuerde que, si bien el histograma aproxima a la distribución, su forma concreta dependerá de la realización que en particular le haya tocado. Si quiere mejorar el aspecto de los histogramas obtenidos puede tomar mayor cantidad de muestras. 7. ecordando algunas distribuciones discretas a) Sea Y una V.A. que cuenta el número de veces que debo repetir un experimento en forma independiente hasta que ocurra por primera vez un suceso de probabilidad p. La distribución de esta V.A. se denomina distribución Geométrica. Escriba la expresión de la distribución Geométrica (P{Y = k}). b) Sea X una V.A. que cuenta el número de veces k que ocurre un suceso de probabilidad p al repetir N veces un experimento en forma independiente. La distribución de esta V.A. se denomina distribución Binomial. Escriba la expresión de la distribución Binomial (P{X = k}). c) Halle una expresión para la función de distribución acumulada de la distribución Geométrica. d) La función de densidad de probabilidad f X (x) de una distribución discreta se puede escribir utilizando deltas de Dirac. Hágalo para la distribución Binomial. e) En una noche usted participa en 80 partidas de ruleta jugando una única ficha por vez. 8. Esperanza i. Cuál es la probabilidad de que no acierte ningún pleno en toda la noche? ii. Cúal es la probabilidad de que acierte su primer pleno en la jugada 80? iii. Cúal es la probabilidad de que acierte al menos 4 plenos? Observación: En lugar de una ruleta podría tener un canal de comunicaciones digitales binario (cómo el de la práctica 0) por el cual se envían paquetes de 80 bits y donde la probabilidad de error de un bit es de 1/37. Piense qué significado tendrían en este contexto los eventos cuya probabilidad calculó. a) Explique cualitativamente qué es la esperanza de una V.A. b) Dé la expresión matemática para calcularla. c) Demuestre que para cualquier V.A. X y números a,b, E{aX +b} = ae{x}+b.

d) Sea Z una V.A. con distribución exponencial con parámetro α > 0: f Z (z) = αe αz u(z) i. Calcule la esperanza de Z. ii. Sea la función g(x) = 2 cos(βx). Calcule E{g(Z)} y compare el resultado con g(e{z}). 9. Cambiando la distribución (Función de V.A.) + C X + I Figura 9.1 Figura 9.2 Figura 9.3 a) En la Figura 9.1 se observa un filtro pasabajo de un único polo. Hallar la esperanza y la función de densidad de probabilidad de su frecuencia de corte si = 1Ω y C es una V.A. con distribución uniforme entre 9 y 11nF. b) En el circuito de la Figura 9.2 la tensión X entregada por la fuente es una V.A. distribuida uniformemente entre 1 y 1 volt. La caída de tensión en la resistencia también será una V.A. Calcule su función de densidad de probabilidad. c) En el circuito de la Figura 9.3 la corriente Y tiene distribución normal (Gaussiana) de media 0 y varianza σ 2. Calcule la densidad de probabilidad de la potencia P disipada en la resistencia. Cuál es la esperanza de P? 10. Haciendo uido! En el ejercicio 6 vimos la manera de generar secuencias aleatorias con distribución gaussiana o uniforme, utilizando MATLAB. En éste veremos cómo a partir de una secuencia con distribución uniforme obtener otra con la distribución que uno desee. De esta forma podremos generar ruido con distintas distribuciones. a) Sea U una V.A. con distribución uniforme entre 0 y 1, y sea F una distribución acumulada continua. Definimos X = F 1 (U). Calcule la distribución acumulada de X. Por qué es necesario que la distribución F sea continua? b) Halle las expresiones que debería usar para obtener una distribución uniforme de 5 a 5, y una ) xσ x2 distribución ayleigh (f(x) = 2σ 2e 2 u(x) con parámetro σ = 1 a partir de U. c) Genere en MATLAB una secuencia de 1000 valores con distribución uniforme entre 0 y 1. Calcule las nuevas secuencias con las fórmulas obtenidas en el inciso anterior (ecuerde que debe realizar las operaciones elemento a elemento). Obtenga los histogramas de las tres secuencias y observe los resultados. d) Grafique en MATLAB la función de densidad ayleigh y compare con el histograma obtenido (use el rango de valores del histograma para la variable independiente). Algunos resultados 1. b) i. u(2t 3) u( 2t 3) ii. 3 iii. 2f(at 11/3)u(at +b 5)

2. a) T = 10π b) Ap. c) T = π/2 d) Ap. e) T = 4 f) Ap. g) Ap. h) T = 1/4. i) N = 1 j) T = 1 5. e) E x E xp E xn P x P xp P xn x i 4/3 7/6 1/6 0 0 0 0 ii 1/2 1/4 1/4 1/2 iii 4 2 2 0 iv 2/3 5/12 1/4 0 0 0 0 v dep. de φ dep. de φ A 2 /2 A 2 sen 2 (φ)/2 A 2 cos 2 (φ)/2 0 7. e) i. (36/37) 80 0,1117 ii. (36/37) 79 /37 0,0031 iii. 1 346256(36/37) 77 /(37) 3 0,171