ACTIVIDAD TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS APRENDICES JORGE LEONARDO MAZA CARLOS ZAMBRANO JOSE GREGORIO PROFESORA MARISTELA PEREZ

Documentos relacionados
La recolección de datos Concepto Técnicas Instrumentos Modalidad Conclusiones

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

De Desempeño De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA Saber Conocer Nociones, Proposiciones, Conceptos Categorías

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

Este vínculo está disponible en la opción del menú del curso Actividades, en la ruta: * Subcarpeta Fase del proyecto: Identificación

Clasificación por rubros

Curso Investigación de Mercados

RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ

Lo anterior es en tres modalidades: presencial, semipresencial y en línea.

Herramienta: GUÍA PARA GRUPOS FOCALES

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION

ETAPA DE PLANIFICAR. Módulo 1.5 DESARROLLO DE PÁGINAS WEB

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

UNIDAD FORMATIVA 2 EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE ANEXO V

Curso. Gerencia. de Proyectos. Modalidad virtual. Lugar de realización Plataforma Intensidad horaria 40 horas

Anexo 8.3. Programa Condensado

Nit.: COTIZACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS. SIMULACROS Y EVALUACIONES Producto Descripción Costo por estudiante

Nombre del Curso: Control y medición del ruido. Director: Luis Elkin Guzmán Ramos Ingeniero Ambiental Magíster en Ingeniería Ingeniería Ambiental

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS

Cómo hacer Descripciones de Cargos

Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA

Carrera: IFB Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Información General. El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

LIC. EN ADMINISTRACION (ENFASIS PERSONAL) PRONOSTICO DE LAS NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS L.A.E. JOSE SAGAON VILLEGAS

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Existen diversos proyectos de investigación formulados de distintas

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

Instructivo para la aplicación de encuestas de percepción de servicios

PRUEBAS DE USABILIDAD PRUEBAS DE USABILIDAD

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador

Haga clic clic para para cambiar el el estilo de de título

Modelo de Diseño Curricular INACAP Levantamiento de Perfil Profesional y de Egreso

Proyecto: Inglés, Empleabilidad y Salarios. Una estimación del incentivo a la certificación de los estudiantes de la Universidad de Tarapacá

Curso Internacional sobre: Sistemas de Información Criminal Academia Superior de Seguridad Pública San Luís Potosí, México Marzo 23 a Abril 3, 2009

4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.2: Diseñar el modelo relacional de la base de datos del sistema Descripción de la AA4.2:

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Tipo de unidad de aprendizaje:

CURSO DE INTELIGENCIA DE FUENTES ABIERTAS

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Plan de formación Convocatoria 2015

Cuestionario de evaluación cursos virtuales V3. Versión definitiva 4 de julio de 2014 Elaborado por: Wilmer Angel

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

MCTS Exchange Server 2010 Administración. Fabricante: Microsoft Grupo: Servidores Subgrupo: Microsoft Exchange Server 2010

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

El estudiante que accede a la carrera

Evaluación de la Primera Infancia: Información para Administradores de Programas de Primera Infancia

Modelos y Bases de Datos

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

CAPITULO III METODOLOGÍA

Aplicar los métodos para la recolección y procesamiento de la información en Organización Económica Didáctica (O.E.D.)

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

EQUIPO #5 GESTIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD. INTEGRANTES:

Probabilidad y Estadística

PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

E S T A D Í S T I C A

MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

MARCO REFERENCIAL CONSTRUCCIÓN

Licenciatura en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: Investigación de Mercados. Autor: Ricardo Fernández Valiñas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Programa Inducción a Inteligencia de Negocios 2016 Clase 5 : Voz del Cliente. Banco BICE BICE Inversiones

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a. Z o n a C a r i b e. Z o n a A m a z ó n i c a. Mi etapa.

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( )

DISEÑO CURRICULAR RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

Transcripción:

ACTIVIDAD TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS APRENDICES JORGE LEONARDO MAZA CARLOS ZAMBRANO JOSE GREGORIO PROFESORA MARISTELA PEREZ ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUIMICA NOVIEMBRE 20 DE 2012 CARTAGENA DE INDIAS

En el enlace Material de formación, carpeta Definir los requerimientos, están publicados dos archivos con información sobre técnicas de recolección de datos (uno de ellos lo analizamos en el ambiente de formación y el otro es complementario a él) a partir de estos documentos y según lo socializado en clase elabore un cuadro comparativo donde se muestren las ventajas y desventajas de las siguientes técnicas de recolección de datos: Entrevista, Cuestionario, lluvia de ideas, documentación y observación. Esto como primer punto de la actividad. Segundo punto: Plantee mínimo 7 casos donde se deban aplicar técnicas de recolección de datos, con ellos elabore una matriz donde en las columnas estén los casos y en las filas las técnicas de recolección mencionadas en el punto 1 de esta actividad, marque con una la técnica que aplique a cada caso planteado. Ejemplo Caso / técnica Caso 1 Caso 2 Entrevista x LA ACTIVIDAD SE REALIZA EN GRUPOS MÁIMO DE 4 APRENDICES, SE ENVÍA EN UN DOCUMENTO PDF ESPECIFICANDO EN LA PORTADA EL NOMBRE DE LA ACTIVIDAD (ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS), LOS INTEGRANTES, INSTRUCTOR, NOMBRE DE LA COMPETENCIA Y FECHA DE ENTREGA.PLAZO MÁIMO HASTA EL MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE A LAS 9:00AM, NO SE AMPLIARA EL PLAZO DE ENTREGA

DESARROLLO TECNICAS VENTAJAS DESVENTAJAS Entrevista.Se presenta necesidades de forma directa y se verifica si las preguntas fueron interpretadas correctamente..oportunidad para conocer el grado de aceptación o no entre los usuarios hacia el sistema que se desea diseñar. Mediante ellas se obtiene una gran cantidad de información correcta a través del usuario..pueden ser usadas para obtener un pantallazo del dominio del problema..son flexibles..permiten combinarse con otras técnicas..la información obtenida al principio puede ser redundante o incompleta..si el volumen de información manejado es alto, requiere mucha organización de parte del analista, así como la habilidad para tratar y comprender el comportamiento de todos los involucrados. Cuestionario.Facilitan la recopilación de información y no se necesitan muchas explicaciones ni una gran preparación para aplicarlos..falta de profundidad en las respuestas y no se pueden ir más allá del cuestionario. Lluvia de ideas.evitan la dispersión de la información, al concentrarse en preguntas de elección forzosa..en el ambiente de sistemas es fácil capturar, concentrar y obtener información útil a partir de las respuestas, mediante el uso de la computadora. Incluso se puede proyectar los datos y hacer gráficas..hacen impersonal la aportación de respuestas; por lo tanto, en una auditoría ayudan a obtener información útil y confiable si se plantean bien las preguntas..los diferentes puntos de vista y las confusiones en cuento a terminología, son aclarados por expertos..se necesita una buena elección del universo y de las muestras utilizadas..pueden provocar la obtención de datos equivocados si se formulan deficientemente, las preguntas, si se distorsionan o si se utilizan términos ilegibles, poco usados o estereotipados..la interpretación y el análisis de los datos pueden ser muy simples si el cuestionario no está bien estructurado o no contempla todos los puntos requeridos..es necesaria una buena compenetración del grupo participante

.Ayuda a desarrollar ideas unificadas basadas en la experiencia de un experto. Documentación.Todo se encuentra estipulado y de una forma concreta.se tiene conocimiento rápido y conciso de una determinada entidad.la interpretación de los datos puede ser muy simple si el la documentación no está bien estructurada.se pueden describir procesos naturales y sociales con ella..se acerca a la realidad de lo que realmente acontece..el investigador debe de ser un punto objetivo de referencia..se torna sólo desde la perspectiva del investigador..al observarse desde fuera se puede perder un poco de lo que los actores consideran importante de la práctica social..al observarse desde dentro se puede correr el riesgo de emitir juicios de lo que observa. CASO 1 TECNICAS / CASOS Se requiere hacer el levantamiento para un sistema de información en una universidad para esto se le hacen las siguiente preguntas al director de manera presencial Que necesitad usted que lleve el sistema? Que necesidades pretende solucionar con el sistema? Quienes van a utilizar este sistema? CASO 2 Se desea conocer el rendimiento académico de los estudiantes del Sena centro para la industria petroquímica. CASO 3 Se necesita conocer q problemáticas se presenta en la empresa DINACOL S.A

CASO 4 Se le envió un documento vía correo electrónico al gerente de la empresa COTECMAR con las siguientes preguntas para el levantamiento de un sistema de información requerido por esta empresa Que necesitad usted que lleve el sistema? Que necesidades pretende solucionar con el sistema? Quienes van a utilizar este sistema? CASO 5 Se requiere intercambiar ideas con todos los empleados de la empresa SURTIGAS para así ver la necesidad y los aportes que puede ofrecer cada uno para hacer el levantamiento de un sistema de información CASO 6 Se desea conocer lo q quiere realizar el director de la institución María auxiliadora para eso se programa un encuentro con esta persona donde se le harán una serie de preguntas para saber qué es lo que desea CASO 7 Se llevara a cabo una reunión con todos los aprendices del Sena centro para la industria petroquímica para socializar los requerimientos que serán necesarios para la realización de una red social interna (solo del Sena centro para la industria petroquímica) Caso / técnica Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7 Entrevista Cuestionario Lluvia De Ideas Documentación