PARA QUE SIRVEN LOS ESPACIADORES

Documentos relacionados
Aerosolterapia. Mitos y realidades. 6TO CONGESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA GENERAL AMBULATORIA Buenos Aires, 19 al 21 de Noviembre de 2014

QUE HAY DE NUEVO??????

Manejo de inhaladores

Aerosolterapia. Capítulo 6

Problemática en el manejo de inhaladores en el tratamiento del asma bronquial

Recomendaciones sobre el uso de aerosolterapia para padres

Terapia Inhalatoria en la EPOC. D.U.E. Jose Luis Valera Enfermero del Gabinete de Función Respiratoria Hospital Son Espases

El asma tiene un impacto significativo en los individuos, sus familias y la sociedad.

Administración de medicación por vía respiratoria Utilización de inhaladores.

Manejo de inhaladores y cámaras

ESCUELA DE CUIDADORES INHALACIÓN: AEROSOLTERAPIA

Control de exacerbaciones Dispositivos de inhalación Relación Atención Primaria-Especializada

03 uso previsto. presentación. componentes

Actualización sobre terapia inhalada y dispositivos de inhalación

INHALADORES PRESURIZADOS

Taller: MANEJO DE INHALADORES ISABEL PORTELA FERREÑO (ENFERMERA COLEGIADA Nº 8760) IMPARTIDO POR : Grupo de Enfermedades Respiratorias Gallego

QUÉ ES LA TERAPIA INHALADA?

ASPECTOS VALORACIÓN TÉCNICA Anexo 2

USO DE INHALADORES SERVICIO DE TERAPIA RESPIRATORIA

Importancia de la instrucción correcta en aerosolterapia. Dr Vila Fernando Hospital Provincial de Rosario

CURSO DE AEROSOLTERAPIA. Partículas Buenas y Partículas Malas?

INTRODUCCIÓN TIPOS DE INHALADORES

Uso correcto de los inhaladores

GUÍA DE USO DE FÁRMACOS INHALADOS

Equipo para el Cuidado del Asma en Niños = Equipment for Asthma Care in Children. Uso y cuidado del nebulizador

Tratamiento del asma La vía inhalatoria es de elección en el tratamiento del asma A la hora de prescribir el TRATAMIENTO: doble requisito con igual ni

Project Details Color(s): CMYK File Name: CST3850_NM13_TCOAsthma_12-18yrs_Broch_S.indd

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 al 11 de Agosto de 2012

Cámaras de inhalación en la enfermedad asmática

Anisbed Naranjo Rojas Mabel Ximena Larrahondo Claros

TERAPIAS INHALADAS: las sabemos manejar?

agradecimientos: Dr. Javier Cabrera

ABORDAJE HOSPITALARIO DE LA TRAQUEOSTOMIA

Adsafe TM RESUCITADOR DE BOLSILLO CPR

Uso de los Inhaladores

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN POR VÍA INHALATORIA

El asma. y las pruebas de la función pulmonar PARA PACIENTES Y CUIDADORES. Una guía de las pruebas de respiración para el asma

PROTOCOLO DE INHALADORES

Cómo actuar ante una crisis asmática

Sistemas de inhalación de polvo seco Turbuhaler vs Accuhaler. Evidencias científicas

Programa integral de asma infantil. Sonia Restrepo Neumóloga Pediatra

CRISIS ASMATICA ASMA:

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1)

DISPOSITIVOS PARA EL TRATAMIENTO DEL ASMA. Conocer sus características para mejorar su uso

111. CONTRAINDICACIO ES: - Hipersensibilidad conocida a los medicamentos administrados.

CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA. BETA AGONISTAS Y SEGURIDAD

Porqué usar la vía Inhalada?

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE

Cámaras de inhalación en la enfermedad asmática

Asma Bronquial. Prof. Dr. Víctor San Martin Catedra de Neumología FCM UNA 2015

PROCESO ASMA INFANTIL

Espirometría en niños mayores

Procedimiento por el cual se administra oxígeno a una persona por vía respiratoria mediante el equipo adecuado con el fin de mejorar la hipoxia.

Taller de Terapia Inhalada, lo que nos queda por saber. Águeda García Merino Maria Esteller Carceller

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA

OXIGENOTERAPIA II JORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y SALUD:

Sistema de administración

ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA

Cámaras de inhalación en pacientes pedriátricos

PROCESO ASMA INFANTIL

AUTORES: SUPERVISIÓN:

Cuestionario: Evaluación de preparación del estudiante para llevar consigo medicamentos

AEROSOLTERAPIA EN VMNI MDI NBZ Cuál usar y cuándo?

VÍA INHALATORIA LIMPIEZA/MANTENIMIENTO

TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO 6 4. INSTALACIÓN DEL EQUIPO 9 5. CONSIDERACIONES 14

Guía Práctica de Entrega de Aerosoles durante la Ventilación Mecánica:

Venta de Inhaladores en países europeos

BOLSAS DE RESUCITACION BOLSAS DE RESUCITACION SILICONA BORDAH-ENTER MEDICAL CORPORATION

GUÍA PARA PACIENTES QUE PRECISAN INHALADORES PRESURIZADOS CON CÁMARA SIN MASCARILLA

Medida de resultado primaria

TERAPIA INHALATORIA E.U. ALEJANDRA VERRI

Mi control del asma para dos semanas

Klgo. José Mauricio Landeros, TRC UPC Pediátrica Hospital de Niños Roberto del Río

Reino Unido, Rumanía, Suecia República Checa, Eslovaquia. Fecha de la última revisión de este prospecto: 01/2017

Recomendaciones sobre uso de mascarillas y respiradores durante brotes de gripe A (H1N1)

CIRCUITO MAPLESON O AMBU : QUE UTILZAR PARA VENTILAR MANUALMENTE A NUESTROS PACIENTES?

DISPOSITIVOS DE POLVO SECO: tipos, ventajas, inconvenientes, aplicaciones.

Mesa Redonda : ASMA: Avances en el tratamiento

Tratamiento de las insuficiencias respiratorias Dispositivos de inhalación

Mª Luisa Maroto - DUE Farmacia

PROETZONIDE BRONQUIAL BUDESONIDE. Aerosol

Le ayuda a mantener el control

GUÍA PARA PACIENTES QUE PRECISAN INHALADORES CON CÁMARA Y MASCARILLA

VS III. ventilador de presión y volumen Para uso invasivo y no invasivo

VS III. ventilador de presión y volumen Para uso invasivo y no invasivo

PLAN DE MEJORA EN EL MANEJO DEL ASMA PARA EL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO

Internación Domiciliaria y la Farmacia Hospitalaria. Servicios Farmacéuticos relacionados con la Farmacia Hospitalaria

Características diferenciales de la exacerbación asmática en pediatría.

Programa de Farmacovigilancia Clínica Alemana de Santiago. Comité de Reacción Adversa a Medicamentos 18 de Mayo 2012

Terapia antitrombótica

PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL PARA VENTILOTERAPIA. EXPEDIENTE Nº

Asma y Embarazo. Agosto 2017 Dr. Villarroel Julio Neumonologia

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

Niños de 2-7 años: microgramos diarios, divididos en 2-4 administraciones.

Javier Amiama. Agustin Martinez. Gdt Respiratorio Osatzen. Grupo de Respiratorio de Osatzen

GUÍA PARA PACIENTES QUE PRECISAN INHALADORES DE POLVO SECO

Taller. Águeda García Merino

INTERPRETACION DE ESPIROMETRIAS. Rosario Timiraos Carrasco M.Familia C.S.Culleredo. A Coruña

Sistemas de inhalación

Transcripción:

6 CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA Jornadas de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas Jornada de Kinesiología Respiratoria PARA QUE SIRVEN LOS ESPACIADORES DR LUIS AGÜERO PEDIATRA NEUMONOLOGO.HOSPITAL NOTTI. MENDOZA

ESPACIADORES Un espaciador es un tubo que permite una distancia entre la boca y la boquilla del inhalador. Una aerocámara es un equipo de extensión que contiene una o más válvulas unidireccionales para contener el aerosol hasta que ocurra la inhalación y por lo tanto tiene mayor eficiencia que los espaciadores sin válvulas.

ESPACIADORES Dispositivos que aumentan la distancia entre el IDMp y la boca del paciente. Producen un enlentecimiento de la velocidad de salida del aerosol, por lo que aumentan la evaporacion del propelente y el choque de las particulas de mayor tamaño con las paredes del espaciador. Esto determina una disminucion del deposito orofaringeo y aumento del deposito pulmonar de particulas. Estan diseñadas para evitar la dificultad de realizar una correcta sincronizacion y facilita la coordinacion entre disparo del cartucho y la inspiracion del paciente.

espaciador

USO CORRECTO DEL ESPACIADOR

1)Si es la primera vez que va a utilizar el inhalador prepárelo liberando un par de dosis al ambiente 2) Agitar el aerosol 5 veces 3) Retirar la tapa protectora 4) Inserte el inhalador en posición vertical en el extremo distal de la aerocámara. El inhalador debe estar en posición vertical y la aerocámara en posición horizontal. No administre la medicación al niño acostado o dormido. 5) Si el niño es menor de 4 a 7 años puede inhalar a través de mascara facial. Si es mayor, conviene una pieza bucal. 6) Accione el inhalador. Si se utiliza mascara facial el niño deberá respirar tranquilo por lo menos 5 veces dentro de la aerocámara. ( se recomienda contar lentamente hasta 10). Si se utiliza pieza bucal debe inhalar una vez en forma lenta y profunda y luego contener la respiración durante 10 segundos. 6) Quite la máscara de la cara (o retire la pieza bucal) y si está indicado repita la acción luego de 1 minuto.

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula Funciona aún con uso asincrónico

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula No se mezcla el aire exhalado con el resto de medicación

Mecanismo de funcionamiento de MDI + Aerocámara de doble válvula

Mascarilla con volumen espacion muerto mínimo y un ajuste cómodo Bajo volumen de espacio muerto conduce a mejorar la eficiencia global de entrega de aerosol. VOLUMEN DE ESPACIO MUERTO

Capacidad para observar el movimiento de la válvula Flow-Vu * Indicador de flujo inspiratorio ayuda a proporcionar seguridad de la técnica de inhalación correcta al permitir que los cuidadores: *Cuente las respiraciones del paciente. *Asegurar un sellado seguro. *Coordinar la actuación con la inhalación. Los dispositivos deben ser fáciles de utilizar e incorporar múltiples mecanismos de retroalimentación que tranquilizan al paciente y a sus padres que el medicamento ha sido entregado. P. Barnes, J.C. Virchow, J. Sanchis, T. Welte and S. Pedersen. Asthma management: important issues. European Respiratory Review, Volume 14, Number 97: 147-151.

ERRORES FRECUENTES EN EL USO DEL ESPACIADOR

CUIDADO Y LIMPIEZA Las aerocámaras deben ser reemplazadas cuando están dañadas o en mal estado. Esto implica que deben ser inspeccionadas periódicamente por el médico. El lavado se debe realizar cada 2 semanas en un recipiente con agua fría y abundante detergente. Colocar la aerocámara por unos minutos y luego retirarla sin enjuagar (el detergente crea una fina película que se adhiere a las paredes de la aerocámara y reduce la carga electrostática). Deje secar durante la noche. No seque el espaciador con papel o toalla. Rearme la aerocámara una vez seca.

ES UTIL LA EDUCACION EN ASMA? Revisión Cochrane incluyendo 35 trabajos correspondiendo a 3706 pacientes. Concluyeron que: 1. Mejora la función pulmonar 2. Disminuye el ausentismo escolar 3. Disminuye el número de visitas al servicio de urgencia 4. Disminuye los síntomas nocturnos Wolf F, Guevara JP, Grum CM, Clark NM, Cates CJ. Educational interventions for asthma in children. Cochrane Database of Systematic Reviews 2003

ES UTIL LA ENTREGA DE EDUCACION EN ASMA? Nuevo análisis en 2009 de 38 estudios randomizados controlados incluyendo 7843 niños logró demostrar que: La educación entregada en el hospital, en centros comunitarios, en el hogar, en los colegios, en los policlínicos, en farmacias o combinación de ellos a los niños asmáticos y sus cuidadores reclutados en el Servicio de Urgencia disminuye el riesgo de nuevas consultas en SU RR=0,73 95% CI 0.65-0.81 diminuye el riesgo de hospitalización RR=0.79 95% CI=0.57-0.81 Boyd Michelle, Lasserson Toby J, McKean Michael C, Gibson Peter G, Ducharme Francine M, Haby Michelle. Interventions for educating children who are at risk of asthma-related emergency department attendance. 2009

USO DE ESPACIADOR PARA NIÑOS MENORES Dosis administrada en pulmón: Niños de 0-6 meses: 0.12% - 2.5% Niño menor (6 meses - 3 años): 5% -10% Niño mayor ó adulto: hasta 20% El % de dosis administrada en pulmón aumenta con uso de espaciadores: Tratados con sustancias detergentes Con menor corriente estática Volúmenes adecuados

ELECCIÓN DEL INHALADOR SEGÚN EDAD Tipo de inhalador Edad mínima IDM con cámara y máscara 4 años IDM con cámara y boquilla > 5 años

ERS/ISAM TASK FORCE REPORT What the pulmonary specialist should know about the new inhalation therapies B.L. Laube, H.M. Janssens, F.H.C. de Jongh, S.G. Devadason, R. Dhand, P. Diot, M.L. Everard, I. Horvath, P. Navalesi, T. Voshaar and H. Chrystyn RESUMEN: Un trabajo de expertos multidisciplinarios sobre la entrega de los productos farmacéuticos aerosoles se vio facilitado por la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) y la Sociedad Internacional para aerosoles en Medicina (ISAM), con el fin de elaborar un documento de consenso con claras recomendaciones que permiten que el médico pueda elegir el tipo de dispositivo en aerosol que sea más adecuado para su paciente. Eur Respir J 2011; 37: 1308 1331 ERS 2011

SPECIAL REPORT Device Selection and Outcomes of Aerosol Therapy: Evidence- Based Guidelines* American College of Chest Physicians/ American College of Asthma, Allergy, and Inmunology Myrna B. Dolovich, Peng; Richars C. Ahrens, MD; Dean R. Hess, PhD, RRT, FCCP; Paula Anderson, MD, FCCP; Rajiv Dhand, MD, FCCP; Joseph L. Rau, PhD, RRT; Gerald C. Smaldone, MD, phd, FCCP, and Gordon Guyatt, MD, FCCP CHEST 2005; 127:335 371

MUCHAS GRACIAS