Una nueva filosofía en el diagnóstico por imagen del cáncer de próstata

Documentos relacionados
del cáncer de próstata focalyx.org

Una nueva filosofía en la precisión diagnóstica del cáncer de próstata focalyx.org

PROLARIS. Ayudándole a tomar decisiones personalizadas CUMQ. La prueba que evalúa con precisión la agresividad del cáncer de próstata

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia

Aproximación a la RM de próstata con el sistema PI-RADS 2

RM MULTIPARAMÉTRICA DE LA PROSTATA (mpmr) Dr. Armando López Ortiz Hospital Ángeles Pedregal.

RESONANCIA MAGNÉTICA MULTIPARAMÉTRICA PARA DIAGNÓSTICO DE CÁNCER PROSTÁTICO, COMPARACIÓN CON BIOPSIA TRANSRECTAL ECO- GUIADA

focalyx.org Una nueva filosofía en la precisión diagnóstica del cáncer de próstata

BIOPSIA DE PRÓSTATA. Dr. R. Ferrero Doria. Urología Hospital Denia

Situación actual de la actitud expectante en el cáncer de próstata. Alvaro Páez Urólogo

Clasificación PI-RADS en la Resonancia Magnética Mutiparamétrica para el diagnostico del cáncer de próstata.

Soel EJM y cols. Porcentaje de fragmentos positivos en biopsias de próstata.

ENUCLEACIÓN PROSTÁTICA CON LÁSER DE HOLMIUM (HoLEP)

CÁNCER DE PRÓSTATA. Pablo Martinez. Servicio de Urología. Hospital Italiano de Buenos Aires.

Controversias en el uso de PAAF y BAG José Luís del Cura

La sección contó en el congreso con la participación de los doctores Lina Sierra, Oscar Leiva, Rafael Andrade y Rafael Castellanos.

URETEROSCOPIA CON LITOTRICIA ASISTIDA POR LÁSER DE HOLMIUM (URS Láser Holmium) Y CIRUGÍA RETRÓGRADA Intrarenal (RIRS)

Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Cáncer temprano de próstata: preguntas y respuestas. Puntos clave

DIAGNOSTICO DE HEPATOCARCINOMA SEGÚN LI-RADS (LIVER IMAGING REPORTING AND DATA SYSTEM)

Entendiendo su informe de patología: Prostate Cancer

Por qué son importantes los protocolos en Espondiloartritis Axial

Archivos médicos electrónicos

Biopsia Transrectal Ecodirigida Sextante Lateral en el Diagnóstico del Cáncer de Próstata. Hospital Calixto García.

Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA

MODALIDADES DIAGNÓSTICAS EN EL CÀNCER PROSTÀTICO

Pruebas de detección y detección temprana del cáncer

CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA

Neoplasias orbitarias en el adulto

Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso

Evaluación de pacientes con cáncer de próstata en control o vigilancia activa: resultados preliminares

Control bioquímico del Cáncer de Próstata Localizado post prostatectomía radical suprapúbica

Resonancia magnética en el estudio de las neoplasias malignas de vagina

Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014

Vasectomía sin bisturí ni agujas

QUÉ HACER CON LAS GLÁNDULAS PROSTÁTICAS ATÍPICAS?

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA

Utilidad de la exploración ecográfica en un Centro Asistencial

Nuevas Técnicas de Imagen en CaP RADIOLOGÍA (10 Minutos 10 Ideas) Roberto García Figueiras, MD, PhD

Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años.

7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto

Ultrasonido de próstata

Es una técnica útil, segura y no invasiva; además un excelente medio para realizar biopsias guiadas de tejido prostático.

Qué es el cáncer de riñón?

Qué es el PCA3? El PCA3 es un análisis genético a nivel de Biología Molecular. El gen PCA3 es un gen específico del cáncer de próstata, está presente

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

El linfoma de Hodgkin en niños?

Rodríguez RJA y cols. Resonancia magnética en la evaluación diagnóstica del cáncer de próstata.

Papel de RM en estadiaje de carcinoma de vulva.

VIGILANCIA ACTIVA EN CANCER DE PROSTATA

Se enfrenta al cáncer de próstata? Sepa por qué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento

ESTUDIO MULTIPARAMÉTRICO. Dr. Josep Monill Clínica Creu Blanca, Barcelona

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Dos técnicas endoscópicas combinadas por vía respiratoria y digestiva logran una mejor estadificación del cáncer de pulmón

EVALUACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EPSTEIN PARA CÁNCER DE PRÓSTATA INSIGNIFICANTE EN NUESTRA SERIE DE PROSTECTOMÍA RADICAL

TOMOSÍNTESIS MÁS MAMOGRAFIA SINTETIZADA EN CRIBADO POBLACIONAL DE CANCER DE MAMA

20preguntas. frecuentes sobre la salud del hombre CONAC

Las fracturas de cadera van ligadas en gran medida a la vejez, y debido al aumento de la esperanza de vida su prevalencia es cada vez mayor.

Utilidad de la linfadenectomía en el cáncer de vejiga.

EL PAPEL DE LA RESONANACIA MAGNÉTICA EN EL CÁNCER DE PROSTATA T.R. RICARDO MUÑOZ ROBLES

Concordance of Gleason histological scoring for prostatic cancer in needle biopsies and the surgical piece obtained during radical prostatectomy

Certificado de Mérito. Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

NEUROIMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES

CANCER DE PROSTATA: lo que el urólogo necesita saber.

Establecer el valor de la RM de mama en el diagnostico de las lesiones indeterminadas en la mastografia o ultrasonido Describir las indicaciones

Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Hallazgos imagenológicos de lesiones benignas en RM mamaria

Introducción. Materiales y Métodos MENCIÓN DE HONOR TRABAJOS DE PODIO TODAS LAS SECCIONES

El radiólogo en el estadiaje ganglionar de los tumores pélvicos.

Biopsia percutánea de mama. Dra. Lilian Mónica Navarro García

Manejo del Nódulo Tiroideo

RESONANCIA MAGNÉTICA MAMARIA Y RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA

PROSTATECTOMIA RADICAL EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL Vásquez Rubio, Jose Bladimiro

VALOR PRONÓSTICO EN LA PROSTATECTOMÍA RADICAL DEL NÚMERO DE CILINDROS POSITIVOS Y PORCENTAJE DE CÁNCER POR CILINDRO DE LA BIOPSIA PROSTÁTICA

DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA MEDIANTE ESPECTROSCOPIA DE RESONANCIA MAGNETICA ENDORECTAL.

PAPEL ACTUAL DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA EN EL ESTADIAJE LOCAL DEL CÁNCER DE PRÓSTATA.

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Exéresis percutánea de tumores mamarios, guiada por ecografía, como alternativa a la extirpación quirúrgica

El precio de las imágenes médicas

Variantes fisiológicas y procesos patológicos. Dra. Daniela Ferrari INSTITUTO RADIOLOGICO DE MAR DEL PLATA 2007

Valencia Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante

Universitas Médica ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

PRÓTESIS DE PENE. CENTRO DE UROLOGIA y MEDICINA SEXUAL

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1

Prepara el útero para el embarazo al promover cambios secretores en el endometrio.

Hallazgos ecográficos en el cáncer in situ

USO DE LA ECOGRAFÍA CON POTENCIADOR EN EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE PARAGANGLIOMAS

PROGRAMA: FINANCIADO POR: Lugar de celebración del programa:

EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 5. DOLOR DE ORIGEN ARTICULAR 5. 1 ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL. Caso 5.1. Artritis glenohumeral I

) es una enfermedad en la cual la glándula

Cáncer de próstata localizado. Opciones de tratamiento según grupos pronósticos. Fco José Anglada Curado Urología Hospital Reina Sofía

Valor de la ecografía transperineal 3D en la evaluación de la patología tumoral de la pelvis femenina

Cuáles son los estudios que se usan para ver cómo está funcionando la glándula tiroides?

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel

Transcripción:

Una nueva filosofía en el diagnóstico por imagen del cáncer de próstata Una nueva filosofía en el diagnóstico

Quienes somos FOCALYX DX ha sido creado por un grupo de radiólogos y urólogos que trabajan conjuntamente para mejorar los resultados en diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer de próstata. Uno de nuestros intereses específicos es la imagen de la próstata. Tenemos extensa experiencia práctica tanto en el Sistema Nacional de Salud como en la medicina privada, y estamos centrando nuestra actividad actual en CUMQ, Lyx Centro Médico Quirúrgico e Instituto Radiológico Castillo. Informamos alrededor de 20 RM de próstata cada semana en INSTITUTO RADIOLÓGICO CASTILLO, y estamos involucrados en la investigación y desarrollo de esta tecnología. Creemos firmemente en la validez de la RM de próstata realizada antes de la biopsia. En este breve documento explicamos sus ventajas y sus limitaciones. Esperamos que le sea útil.

Cáncer significativo y no significativo La mayoría de los hombres mayores de 60 años tendrá cáncer de próstata, pero sólo el 3% fallecerá por esta patología. Lo importante es encontrar los tumores que puedan afectar a la vida del paciente. La importancia de la enfermedad es difícil de definir, y depende fundamentalmente de cómo es de agresivo el tumor? (generalmente medido por el índice de Gleason), el volumen del tumor y la edad del paciente. La RM no refleja las enfermedades de bajo grado, que son extremadamente poco probables que tengan algún efecto sobre el paciente en su vida, y consideramos esto como una gran ventaja potencial. El objetivo de la RM es ayudar a diagnosticar de forma más fiable tumores peligrosos y ayudarnos a ignorar aquellos que no son peligrosos. Cualquier diagnóstico de cáncer tiene un efecto enorme en el paciente, y debe evitarse detectar y hacer saber al paciente la existencia de tumores que no afectarán a la vida del paciente (cáncer nosignificativo). La biopsia de próstata a menudo encuentra una pequeña cantidad de tumor de bajo grado, y es muy difícil afirmar si realmente es una pequeña cantidad de enfermedad (casi seguro inofensivo), o si hemos extraído, tan sólo, el borde de un tumor más extenso y agresivo. La RM puede ayudar a distinguir los dos, o incluso tranquilizarnos lo suficiente como para no realizar en primer lugar una biopsia depróstata.

La anatomía de la próstata en la RM Entre dos tercios y tres cuartas partes de los cánceres se producen en la zona periférica de la próstata. La mayoría de los cánceres importantes de zonas periféricas se localizan mediante biopsia transrectal, en el que las muestras de 2 cm de largo (la mayoría) se toman de la parte posterior de la próstata. Sin embargo, al menos una cuarta parte de los tumores se producen en la parte delantera (o anterior), a menudo dentro de la zona de transición. Esta parte de la próstata se agranda con la edad, y en algunos hombres puede alcanzar el tamaño de una ciruela o incluso de una naranja.

Imágenes de la RM Cuando se inventó la RM, en la década de 1970, las imágenes más comúnmente obtenidas fueron imágenes ponderadas en T1 y T2. Desde entonces, ha habido enormes avances técnicos, pero todavía hoy en día la mayoría de las resonancias magnéticas realizadas en Europa para ver la anatomía de la próstata se basan principalmente en imágenes ponderadas ent2. Cáncer en la porción Antero-lateral de la próstata Hueso del pubis Anterior Zona de transición (señal mixta): se originan aprox. 25-30% de los cánceres de la próstata Zona periférica (señal alta o blanca) : aprox. 70-75% de los cánceres de la próstata están localizados aquí Recto Musculatura del suelo pélvico Línea de máximo alcance (1,7-2 cm) de la biopsia transrectal: claramente no habría alcanzado el tumor, a no ser que se hubiera seleccionado específicamente

Históricamente la RM se ha utilizado para la estadificación, es decir, para ver si el tumor, ya diagnosticado, se ha extendido fuera de la cápsula prostática. En este caso, las imágenes en T2 son adecuadas, pero para la detección previa de tumores en la próstata las imagenes en T2 tienen serias limitaciones. En primer lugar, hay otras muchas cosas que se parecen a un tumor (inflamación, hemorragia, cicatrices), por lo que muy a menudo nos resulta difícil descartar el cáncer. En segundo lugar, se dejan de detectar alrededor de un tercio de los tumores importantes si solamente se usan secuencias ponderadas en T2. Añadiéndole la mejora del contraste dinámico para ver el riego sanguíneo de la próstata (que requiere una vía intravenosa en el brazo) y las imágenes ponderadas en difusión para ver su celularidad (sencillo, solamente se tarda 5-10 minutos extras), así como la espectroscopia para ver su metabolismo, se mejora la detección del tumor y también se reducen los falsos positivos (cuando se afirma que es un cáncer, cuando es probable que no lo sea). Esta RMN multi-paramétrica detectará más del 90% de los tumores, incluso en la zona de transición. Cabe señalar que esta cifra es considerablemente mayor que una biopsia transrectal de 12 muestras (alrededor del 80% en el tumor significativo). También nos permitirá excluir de forma fiable la enfermedad en alrededor de la mitad de los pacientes que no tienen un tumor importante. La evidencia reciente ha mostrado que la espectroscopia añade poco a una RM multi-paramétrica, por lo que esta habitualmente incluye imágenes en T2, imágenes en difusión y, imágenes con contraste.

Cuáles son los beneficios del escáner 1,5/3T? Los escáneres de RM de alto campo, 1.5/3 T, proporcionan más señal, elemento esencial para generar una imagen de RM. Esto puede, o bien hacer la exploración más rápida, o de mayor resolución, o una combinación de ambas. En particular, las imágenes del margen de la próstata (importante cuando se clasifica la enfermedad buscando la extensión extracapsular) son excelentes en un escáner 1.5/3 T sin una bobina endorrectal. No hemos encontrado ningún inconveniente importante: en casi todos los casos preferiríamos, como radiólogos, interpretar las imágenes tomadas en un escáner 1.5/3T. (esta frase no se entiende)

Es necesaria una antena endorrectal? Es doloroso el Escáner? Para recoger la información de la próstata, la RM necesita utilizar antenas de superficie (flexibles y ligeras, colocadas sobre la tripa e integradas en la mesa) y una antena endorrectal. Debido al pequeño tamaño de la próstata, es muy ventajoso utilizar una pequeña antena que se coloca justo al lado de esta con el fin de obtener imágenes de una alta calidad diagnóstica y una información más fiable en las secuencias funcionales, sobre todo la espectroscopia. La antena endorrectal se siente de forma similar a la ecografía transrectal, que puede que haya podido experimentar, si alguna vez se le ha realizado una biopsia de próstata. Puede ser un poco molesta, pero es soportable y no es dolorosa, al igual que el resto de la prueba. Las ondas de radio que se emiten durante la prueba son inofensivas para el cuerpo humano, e indoloras. Además, su comfort durante la prueba es muy importante para nosotros, ya que no debe moverse durante esta, debido a que necesitamos que no cambie la posición de referencia que obtenemos al principio de la exploración. Si quiere, también se puede dormir durante la prueba, que dura poco más de 30 minutos.

Cómo puede utilizarse la RM? 1. Antes de la biopsia: La realización de RM antes de la biopsia tiene varias ventajas potenciales: La biopsia puede ser dirigida. En particular, el 25-30% de los tumores que se originan en la parte frontal (anterior) de la próstata pueden ser detectados de forma fiable 4,-7, y las biopsias ser dirigidas a esta zona. Todos los que realizan RMN de próstata con regularidad tienen varios ejemplos de grandes tumores anteriores que no fueron detectados en las biopsias estándar, pero fueron detectadas en biopsias dirigidas. En algunos pacientes (en este momento, entre un tercio y la mitad), la RMN es tan convincentemente negativa que podemos decir de manera más fiable que con la biopsia que es poco probable que en la glándula se encuentre enfermedad significativa. La RMN perderá una gran proporción de enfermedad insignificante, lo que podría ser visto como una ventaja. Si se procede luego con la biopsia se puede dejar a criterio del paciente: está Vd. dispuesto a arriesgar una pequeña posibilidad de enfermedad significativa ante el beneficio de no detectar un tumor insignificante?. Si se procede a la biopsia, la combinación de RM (con su capacidad para detectar tumores anteriores) y el muestreo de 12 cilindros de la zona periférica es muy tranquilizador si es negativo, y puede reducir la necesidad de repetición (o saturación ) debiopsias. La hemorragia (hematoma) que se produce después de la biopsia, puede afectar de manera importante en su interpretación. Vemos regularmente resonancias magnéticas realizadas fuera de nuestro Centro en las que la hemorragia (hematoma) ha dado lugar a la presentación de informes de extensión extra capsular errónea, cuando no la había. Esto supone tal problema, que normalmente se recomienda no realizar una RM Prostática post-biopsia hasta pasadas, al menos 8 semanas: una larga espera para el paciente antes de planificar el tratamiento.

En resumen: La RM puede, entre un tercio y la mitad de los pacientes, prevenir la necesidad de la biopsia. Incluso si se realiza la biopsia, será más precisa guiada con la resonancia magnética disponible. Si, entonces, la biopsia es negativa, la RM aumenta considerablemente la seguridad de que no se está ignorando un tumor significativo. Si la biopsia es positiva, tenemos de inmediato la información más precisa posible acerca de la ubicación, el tamaño y la diseminación para planificar el tratamiento - sin esperar 2 meses para que el hematoma y sus efectos desaparezca. Se haya o no detectado el tumor, la RM ha sido muy útil. 2. Estadificación después de la detección del tumor: Si es imprescindible explorar poco tiempo después de la biopsia, aún podemos obtener información útil y, en particular, se pueden utilizar las imágenes para descartar un tumor anterior. Imagen con realce poscontraste, confirmando el tumor anterior. Anterior Recto Posterior Imagen en difusión, confirmando el tumor anterior (negro).

La RM detecta probablemente alrededor del 85% del cáncer diseminado fuera de la próstata 8, pero el rendimiento de la RM en la detección de la propagación a los ganglios linfáticos de la pelvis no es tan bueno: casi la mitad de ganglios afectados no se detectarán. Sin embargo, si hay ganglios agrandados en el contexto de una biopsia positiva, es muy probable que representen diseminación 9. 3.Biopsias negativas previas, PSA todavía elevado o en aumento: Esta es, en nuestra opinión una excelente indicación para la RM. Los tumores anteriores pueden estar más allá del alcance incluso de repetir biopsias saturación, y no hay datos recientes convincentes que muestren el aumento en la captación de los tumores repitiendo biopsias si se ha utilizado la RM dirigida 10. Si la biopsia es negativa, la tranquilidad que ofrece puede reducir la necesidad de biopsias de saturación posteriores. 4.Vigilancia activa: Muy a menudo, los pacientes sometidos a vigilancia activa padecen enfermedad de bajo grado y volumen, que no se aprecian bien en la RM. Sin embargo, las lesiones de 0.5 cc (en el límite de la significación), incluso miden alrededor de 1 cm de diámetro, y con frecuencia se pueden ver en la RM, en ambos casos. (no se entiende bien esta frase) La RM se puede utilizar para comprobar que no ha habido un crecimiento importante del tumor, y sospechamos que, en este contexto, va a funcionar mejor que repetir la biopsia aunque, aún, hay pocos datos publicados. Existe muy poca correlación entre el nivel de PSA y el tamaño del tumor en los pacientes susceptibles de ser sometidos a vigilancia activa 11, por lo que la RM también puede ser mejor para la vigilancia del PSA.

Cómo seinformará laprueba? La interpretación y análisis de la RM de próstata es un reto, y todavía existe margen para el error de percepción. Por ejemplo, hace quince años, la enfermedad de la zona de transición se consideraba prácticamente indetectable; ahora, ya que hemos aprendido acerca de su apariencia, es por lo que la vemos muy a menudo en imágenes ponderadas en T2. Debido a la diversidad en su interpretación, la Sociedad Europea de Radiología Urogenital (ESUR, en sus siglas en inglés) propuso en 2012 unas directrices (PI-RADS ) para homogeneizar su interpretación y, facilitar la comunicación de resultados entre radiólogos y urólogos. Aunque su uso no es obligatorio, nosotros utilizamos estas de forma rutinaria desde que se introdujeron. Normalmente, se realizará el informe dentro de los 5 días hábiles siguientes a la realización de la prueba. En casos puntuales, se puede adelantar su entrega, siempre teniendo presente que la patología tumoral de la próstata es de muy lenta evolución. Muchos de los beneficios de la RM para el urólogo gira alrededor de la localización exacta de la enfermedad tumoral, y por ello, vamos a realizar informes no sólo con una representación esquemática del tumor, sino con varias imágenes representativas.

Referencias 1. Jeldres C, Suardi N, Walz J et al: Validation of the Contemporary Epstein Criteria for Insignificant Prostate Cancer in European Men. European Urology: 8, 2007. 2. Epstein JI, Walsh PC, Carmichael M et al: Pathologic and clinical findings to predict tumor extent of nonpalpable (stage T1c) prostate cancer. Jama. 271: 368-74, 1994. 3. Kirkham A, Emberton M, Allen C: How Good is RMN at Detecting and Characterising Cancer within the Prostate? European Urology. 50: 1163-1175, 2006. 4. Villers A, Puech P, Mouton D et al: Dynamic Contrast Enhanced, Pelvic Phased Array Magnetic Resonance Imaging of Localized Prostate Cancer for Predicting Tumor Volume: Correlation With Radical Prostatectomy Findings. The Journal of Urology. 176: 2432-2437, 2006. 5. Rocco B, de Cobelli O, Leon ME et al: Sensitivity and detection rate of a 12-core trans-perineal prostate biopsy: preliminary report. Eur Urol. 49: 827-33, 2006. 6. Weinreb JC, Blume JD, Coakley FV et al: Prostate cancer: sextant localization at RMN imaging and RMN spectroscopic imaging before prostatectomy--results of ACRIN prospective multi-institutional clinicopathologic study. Radiology. 251: 122-33, 2009. 7. Lemaitre L, Puech P, Poncelet E et al: Dynamic contrast-enhanced RMN of anterior prostate cancer: morphometric assessment and correlation with radical prostatectomy findings. Eur Radiol. 19: 470-80, 2009. 8. Bloch BN, Furman-Haran E, Helbich TH et al: Prostate cancer: accurate determination of extracapsular extension with high-spatial-resolution dynamic contrast-enhanced and T2-weighted RMN imaging--initial results. Radiology. 245: 176-85, 2007. 9. Harisinghani MG, Barentsz J, Hahn PF et al: Noninvasive detection of clinically occult lymph-node metastases in prostate cancer. N Engl J Med. 348: 2491-9, 2003. 10.Lawrentschuk N, Fleshner N: The role of magnetic resonance imaging in targeting prostate cancer in patients with previous negative biopsies and elevated prostate-specific antigen levels. BJU Int. 103: 730-3, 2009. 11.Stamey T, Caldwell M, Mcneal J et al: The prostate-specific antigen era in the Unted States is over for prostate cancer: what happened in the last 20 years? The Journal of Urology. 172: 1297-1301, 2004. 12.Haider MA, Chung P, Sweet J et al: Dynamic contrast-enhanced magnetic resonance imaging for localization of recurrent prostate cancer after external beam radiotherapy. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 70: 425-30, 2008. 13.Kirkham AP, Emberton M, Hoh IM et al: RMN imaging of prostate after treatment with high-intensity focused ultrasound. Radiology. 246: 833-44, 2008.

CENTROS FOCALYX www.institutocastillo.com Fernández de lahoz, 51 28003 Madrid T. 914 414 083-914 414 984 info@institutocastillo.com www.curologiamq.com Príncipe de Vergara, 58. 1ºD.Ext. 28006 Madrid T. 915 134 950. M. 618 476 758 info@curologiamq.com www.lyxcmq.com General Perón, 20. 28020Madrid (entrada por General Moscardó, 34) T. 911 704 636. M. 620 92 42 76 info@lyxcmq.com www.cenythospital.com Avenida de Andalucía, 2 y 4. 29680 Estepona (Málaga) T. 952 808 100 info@cenythospital.com