CONOZCO Y JUEGO EN MI CIUDAD EDUCACIÓN FÍSICA INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Documentos relacionados
JUGAMOS TODOS JUNTOS! 1º 1º 1 mes EDUCACIÓN FÍSICA INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

C.E.I.P. V CENTENARIO

TÍTULO: EL JUEGO DE LA OCA

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

UN PASEO POR MELILLA. 1º 1º 15 días CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL, LENGUA CASTELLANA Y MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

Tema 2. El currículo de Educación Física en la Comunidad Valenciana: Educación Primaria.

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

Análisis de los objetivos de Educación Física en la etapa de Primaria

9 OBJETIVOS DEL SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Coordinador: Juan Carlos Palomino Quijorna

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez Cristina Mª Rodríguez Valladares Elena Sánchez Mollá

WANCEULEN E.F. DIGITAL

CREANDO, JUGANDO, APRENDIENDO

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA. PRIMER CICLO UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA PRIMER CICLO

ACTIVIDAD 2. ELABORACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA (UDI)

(MADRID) CIF: B

AULA DE CONVIVENCIA. Para qué? Dónde tiene que estar recogida esta medida? Qué se pretende favorecer?

Planificación Anual Año: 2014

TÍTULO: El árbol de los deseos

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE ETAPA

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACION FISICA 6º BLOQUE 1

PROGRAMACIÓN HUERTO ESCOLAR CEIP LOS PINOS CURSO

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROYECTO EDUCATIVO EL JUEGO EN LA ESCUELA, JUEGOS PIN- TADO EN EL SUELO Y PARED. CEIP NTRA SRA DE LA LUZ(TARIFA)

TÍTULO AREA/S INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN CONOCEMOS 4 CULTURAS! LENGUA, MATEMÁTICAS Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DIDÁCTICA Á DE LA EDUCACIÓN Ó FÍSICAÍ CONDICIÓN FÍSICA

TÍTULO: CARRERA DE ORIENTACIÓN

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 5º CURSO E. FÍSICA. Desarrollo de habilidades motrices adaptándolas al entorno. (APRENDER A APRENDER/

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso).

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

Unidad 6. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

INSTITUTO ESPAÑOL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. CURSO 2013 / 2014 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA REDUCIDA DE EDUCACIÓN FÍSICA

ECOLOÓ GICO. Justificación

UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA

ÍNDICE. Curso: 6º (3er ciclo de Primaria) Nº de sesiones: 8 Trimestre de desarrollo 2º

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

Objetivos lingüísticos

Planificación Anual Año: 2014

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

Concreción curricular. Definición operativa de la Competencia.

La vuelta al mundo en 80 cuentos

Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez. Curso

Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad

Unidad didáctica. 5. de secundaria

FILOSOFíA EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS

TÍTULO: RUTINAS DIARIAS.

INTRODUCCIÓN. AUTOR: Sara García Pérez CENTRO EDUCATIVO: Vírgen del Soto de Caparroso ISSN: Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN:

SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Campus educativo-deportivo de verano 2016

La Integración de las Competencias Claves en el nuevo currículo educativo

FASE II: El desarrollo de Unidades Didácticas Integradas. Granada, Sevilla 18 y 19 de Marzo de 2014

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición

PROYECTO ESCUELA DE VERANO 2014 CEIP FLORIDA

UNIDAD 3 1º Primaria Reconoce la importancia del aseo personal diario. 1. Conocer los beneficios del. aseo personal.

Somos diferentes, somos iguales - 1 -

Los animales: Vertebrados e invertebrados

EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006 de 3 de mayo

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

Títeres CON MAYÚSCULAS

COLEGIO SANTO DOMINGO, GRANADA PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO ºCiclo de Educación Primaria (Quinto).

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado.

Paso a paso, vamos avanzando

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL. 3 AÑOS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De Actividades Didácticas

MARTES 20/09/16 PRIMARIA- 6º CEIP SESEÑA Y BENAVENTE. GETAFE.MADRID

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

Syllabus de Educación Física- Grado Primero, 2017

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

Para infantil se puede transcribir este texto con pictogramas.

Unidad. didáctica de Primaria

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

EL FLAMENCO Y LA ORIENTACIÓN DEPORTIVA

PROYECTO ESCUELA DE VERANO 2016 CEIP FLORIDA

El rincón de los animales perdidos

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMERO

TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES PARA 1º DE BACHILLERATO EN LA MATERIA DE ECONOMÍA

PLAN ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR

Transcripción:

TÍTULO CONOZCO Y JUEGO EN MI CIUDAD CICLO 1º NIVEL 2º DURACIÓN 1 Mes ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN La siguiente unidad didáctica de Educación Física, enmarcada dentro del proyecto Conocemos nuestra ciudad: Melilla esta diseñada y orientada al trabajo y conocimiento, por parte de los alumnos/as de segundo de primaria, de los dos bloques temáticos que se corresponden con el segundo curso, según se recoge en el planteamiento del citado proyecto, es decir, Nuestra Naturaleza y Melilla la Vieja. La unidad se concibe de forma intradisciplinar, de modo que son varios los bloques de contenidos que intervienen en el desarrollo de la unidad. No vamos a centrarnos en un determinado bloque de contenidos como si de compartimentos estancos se tratará sino que trabajaré de manera interrelacionada varios bloques de contenidos. Durante el desarrollo de la unidad se trabajarán aspectos relacionados con la: Actividad física y salud, actividades en la naturaleza, juegos de orientación, búsqueda, adaptados al medio natural. Aprovecharemos nuestros parques, playas, Melilla la Vieja no solo para realizar alguna actividad allí, sino también para trabajar sobre sus mapas, planos, o imágenes de nuestra fauna, del pueblo, la vegetación No debemos de olvidar que lo más importante a estas edades es que el alumno disfrute jugando, adoptando una actitud positiva hacia la Educación Física y una actitud de respeto con los compañeros/as. Así la utilización del juego será de especial importancia para el conocimiento cultural del entorno, de diferentes zonas de nuestra ciudad, permitiendo un conocimiento del lugar donde vivimos, de las personas que en él se encuentran y de los lugares que nos rodean, todo ello a través del movimiento y de la Educación Física

OBJETIVOS DE ETAPA a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado. k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. ñ) Conocer, apreciar y valorar las peculiaridades físicas, lingüísticas, sociales y culturales del territorio en que se vive. DE ÁREA 1. Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre 2. Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo los efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud. 7. Participar en actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales. DIDÁCTICOS 1. Adaptar las habilidades básicas al medio natural. 2. Participar activamente en juegos en el medio natural y realizar actividades lúdicas de rastreo y búsqueda. 3. Realizar una marcha por el entorno cercano al colegio. 4. Valorar los juegos en el medio natural como saludables para nuestro cuerpo. 5. Colaborar con los demás compañeros/as en juegos y actividades comunes.

COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CL) Desde nuestra área de EF fomentaremos el desarrollo de esta competencia a través de fichas durante la vuelta a la calma de lecturas informativas sobre nuestros parques, lo beneficiosos que son para nuestra salud, la importancia en la fabricación de oxígeno Además se realizarán juegos en donde la comunicación oral y no oral este presente, ofreciendo gran variedad de intercambios comunicativos, vocabulario específico así como debates sobre la importancia de la conservación de nuestro entorno, del reciclado de materiales. La utilización de materiales impresos será de gran utilidad para utilizarlo en clase y fomentar la lectura y reflexión. COMPETENCIA MATEMÁTICA (CM) Utilizaremos esta competencia al utilizar juegos donde utilizaremos el cálculo mental para su realización. Además estará relacionada con la creación de mapas, medidas de longitud COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO (IMF) Esta área es clave para que niños/as adquieran hábitos saludables. Esta unidad contribuirá al conocimiento, práctica y valoración de la actividad física como elemento indispensable para preservar la salud. Además fomentaremos la prevención de riesgos derivados del sedentarismo y como alternativa de ocupación del tiempo de ocio. COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL (TIC) Los alumnos pueden buscar en casa o en el colegio información referente a los diferentes parques de Melilla, lugares de Melilla la Vieja. Además podrán buscar diferentes juegos relacionados con las habilidades. También utilizaremos los

ordenadores para visualizar planos, mapas sencillos COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (SC) En este sentido se pretenderá facilitar la relación, la integración y el respeto, a la vez que contribuir al desarrollo de la cooperación y la solidaridad. Se hará especial hincapié en la elaboración y aceptación de las reglas en los juegos modificados, así mismo, en las actividades competitivas se aprovecharán las situaciones de conflicto que se puedan dar, para usar la negociación y el diálogo como medios para su resolución. La intervención educativa irá orientada a que a través de las diferentes situaciones educativas los alumnos/as aprendan a participar, tomar decisiones y responsabilizarse de sus actos. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS CON LAS CCBB 1 2 OBJETIVOS Adaptar las habilidades básicas al medio natural Participar activamente en juegos en el medio natural y realizar actividades lúdicas de rastreo y búsqueda. CL CM IMF TIC SC CA AA AIP X X X X X X 3 Realizar una marcha por el entorno cercano al colegio. X X 4 5 Valorar los juegos en el medio natural como saludables para nuestro cuerpo Colaborar con los demás compañeros/as en juegos y actividades comunes X X X X

CONTENIDOS 1. Conocimiento y uso adecuado del medio natural: playas, parques, vegetación. 2. Realización de juegos en el medio natural: de cooperación, rastreo, búsqueda 3. Marchas cortas para el conocimiento de nuestro entorno 4. Juegos de búsqueda y orientación. 5. Juegos de cooperación en el medio. 6. Valoración positiva del juego en el medio natural para nuestra salud. 7. Colaboración con los compañeros e interés por conocer nuestra naturaleza y Melilla La Vieja.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES Fase/nº I/1 I/2 Actividad: clasificada según los tres momentos de la secuencia formativa, fase inicial (I), fase de desarrollo (D) y fase de síntesis (S) Puesta en común. El maestro/a detectará los conocimientos iniciales que los alumnos poseen sobre los contenidos a tratar en la presente unidad didáctica a través de las siguientes cuestiones: Conocemos alguna habilidad?, cuáles conocéis?, sabéis algún juego donde aparezca esta habilidad?, Es bueno para la salud jugar en la naturaleza?, etc. Los alumnos/as se sentarán en círculo mientras el docente plantea las preguntas, generándose una puesta en común a medida que van contestando. Ficha de reflexión sobre falta de actividad física en la calle o en espacios naturales. Los alumnos observarán y leerán individualmente una ficha de reflexión sobre la falta de juegos en la calle, plazoletas, barrios En esta ficha se observan dos grupos de niños/as: unos practican juegos al aire libre y otros que no saben a que jugar, o juegan en casa con videojuegos, ven la televisión Seguidamente Organización Gran grupo Individual y gran grupo Recursos materiales Ninguno Ficha de reflexión crítica Duración 15 minutos Indet.

I/3 se generará un debate con el maestro sobre las causas y las consecuencias ésta cuestión: a qué es debido éste cambio de hábitos?, es bueno estar todo el día en casa viendo la tv o jugando con las videoconsolas, sin relacionarse con los demás?, Qué consecuencias puede tener? (obesidad,falta de relaciones sociales, escasez de amigos, baja creatividad para jugar y desarrollar la imaginación, sedentarismo, aislamiento, etc.), juegas tú al aire libre?, dónde sueles hacerlo? (plazas, parques, etc.). Investiga un poco. Se les pedirá a los alumnos que hagan de investigadores y averigüen juegos donde se trabajen las habilidades. Además podrán inventar juegos con la ayuda de sus padres, tíos, abuelos de juegos que podamos hacer en nuestra naturaleza, en diferentes zonas de nuestra ciudad de Melilla, parques, playas, plazoletas Se les entregará una ficha que utilizarán para recoger información sobre el juego y posteriormente realizar un dibujo del mismo. Los alumnos/as deberán entregar al maestro estas fichas cumplimentadas a lo largo de la unidad didáctica, ya que sus propuestas serán utilizadas para realizar una de las sesiones finales. Así Individual Ficha de recogida de información Indet.

D/1 D/2 D/3 mismo el docente recopilará todas las propuestas en un documento que repartirá a los alumnos. Juegos de fotoaventura en el cole. Antes de comenzar con esta sesión el maestro debe realizar algunas fotos de lugares del patio escolar en los que pueda esconder un mensaje. Escogeremos un lugar de fácil acceso y de complicada localización (Por ejemplo: el tronco de un árbol del patio, debajo de un banco, en la zona de jardines ) Los niños se colocarán por equipos y se les explica el juego cada niño deberá acudir al lugar facilitado y encontrar un mensaje secreto. Mochila: Los niños se llevarán una mochila al colegio, con su botella de agua, gorra, toalla, muda, desayuno le enseñaremos a organizar una mochila, como distribuir el peso por ella, además se le facilitará una ficha sobre la mochila e indicaciones de interés. Juego de fotoaventura en el Parque Forestal. El maestro realizará diferentes fotos del parque en los que pueda esconder un mensaje. Escogeremos un lugar de fácil acceso y de complicada localización (Por ejemplo: el tronco de un árbol, vegetación, plantas, lagos, zonas de recreo ) Pequeños grupos Pequeños grupos Pequeños grupos Ficha de fotos del colegio Mochila del alumno y ficha de la mochila Ficha de fotos del parque forestal. 30 minutos 30 minutos 30 minutos

Los niños se colocarán por equipos y se les explica el juego cada niño deberá acudir al lugar facilitado y encontrar un mensaje secreto. S/1 S/2 S/3 Practicamos los juegos descubiertos. El maestro recogerá todos los juegos que los alumnos/as hayan ido proponiendo a través de las fichas que se les facilitó al inicio de la unidad (dentro de la actividad Investigamos un poco) y los organizará para realizar con ellos una sesión. El alumno/a que haya propuesto cada juego podrá colaborar con el maestro en su explicación al resto de compañeros, sobre todo en lo referente al origen de dicho juego y dónde se practicaba. Realizamos juegos en el Parque Juan Carlos I relacionados con las habilidades y con juegos de fotogramas. Paseamos por Melilla la Vieja. Como recapitulación de todo lo aprendido y como sesión final organizaremos una marcha Melilla la Vieja, en la que los alumnos/as, utilizando la ficha adjunta, deberán reconocer los lugares más conocidos del mismo. Además organizaremos una gymkhana donde, los alumnos tendrán que orientarse y descubrir en cada zona una palabra y con ella elaborar un mensaje. Cada grupo irá Diferentes agrupaciones Diferentes agrupaciones Diferentes agrupaciones Fichas de recogida de juegos de los alumnos Ficha de circuito por estaciones Ficha de circuito por el pueblo Indet. 3 horas 3 horas

acompañado de un maestro/a. S/4 Qué te han parecido estos juegos? Finalizaremos con una puesta en común con los alumnos sobre la experiencia que ha supuesto para ellos la realización de esta unidad didáctica. Te lo has pasado bien jugando a estos juegos?, Has jugado con todos tus compañeros/as sin discriminar a nadie?, Cuál ha sido el juego que más te ha gustado? Y el que menos?, piensas practicar estos juegos en tu tiempo libre con tus amigos?, etc. Gran grupo Ficha de autoevaluación 15 min. EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Colabora activamente en la organización y realización de actividades en el medio natural Muestra interés por el conocimiento y la práctica de juegos en la naturaleza Cumple las normas básicas de seguridad durante las marchas Respeta y cuida la naturaleza y nuestro entorno Es capaz de seguir pistas sencillas y orientarse. - Observación sistemática - Registro anecdótico - Cuaderno personal - Listas de control - Fichas de clase

RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS MATERIALES RECURSOS ESPACIALES A lo largo de la presente unidad didáctica voy a utilizar los siguiente materiales curriculares: Recursos materiales: Utilizaremos diversos materiales como: balones, conos, discos, petos, aros Materiales Impresos: Fotocopias de situaciones de juego y del trabajo previo realizado en clase. Los espacios necesarios para llevar a cabo la presente unidad didáctica serán: - Aula de clase - Pista polideportiva. - Gimnasio - Parque Juan Carlos I - Melilla la Vieja. Materiales curriculares tecnológicos: Nuestros alumnos tendrán que utilizar el ordenador de clase o de casa para buscar información relacionada la naturaleza, mapas