MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ESPAÑOL MI NOMBRE ES: MI ESCUELA SE LLAMA:

Documentos relacionados
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA ESPAÑOL MI NOMBRE ES: MI ESCUELA SE LLAMA:

Nuestro álbum personal

Escribimos la descripción de un animal

Actividades de comprensión:

El cielo del día Planetarium

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE

MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL. Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 BÁSICO

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO E S P A Ñ O L. Mi nombre es: Mi escuela se llama:

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Crees tú que Alexander Fleming hubiera sido un famoso científico sin la ayuda que recibió? Por qué?

Tomamos decisiones pensando en el bien común

Educación para el Amor

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Escribimos mensajes para nuestros compañeros


Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos

Nos organizamos para leer obras interesantes

JESÚS SANA A UN HOMBRE SORDO (A.2.1.9)

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

Hacemos un inventario de La tiendita

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Compartimos nuestra historia familiar

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

Un símbolo americano

Releemos la receta sobre el plato típico

NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras.

Representamos con números

MIS HABILIDADES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.4)

Nos reconocemos como personas valiosas

RevistadeDidáctica. Vamos de compras! NOMBRE DE LA ACTIVIDAD. APARTADO (según el MRE)

Elaboramos el cartel de responsabilidades

Comunicamos información a través de pictogramas

6153 1RO BASIC ALUM.indd :22

Nuestro Amigo El Delfín

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente.

1. Colorea el movimiento de la tierra alrededor del sol

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas)

ESCRIBE TUS DATOS: NOMBRES Y APELLIDOS:

Para las Mentes Creativas

1.- Escribo el nombre de los números.

Leemos un texto narrativo

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar

TERCER GRADO DE PRIMARIA

ECUACIONES E INECUACIONES

Laberinto. Encuentra el Camino.

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009

LOS CLIMAS. Meses del año

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza

Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS

Conocemos los juegos preferidos en el aula

Qué debes incluir cuando escribes un problema de multiplicación?

Mayo Evaluación de 3er. curso de Educación Primaria. Prueba de competencia matemática + = + = =

Representamos patrones aditivos hasta 20

Cuidando tus sentidos Ficha didáctica del profesorado. 2º ciclo de Educación Primaria.

Nuevo México PreK Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana

Matemática. Cuaderno de Trabajo. Clase 3. Investigando patrones, igualdades y desigualdades

Construimos las casas de los animales

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Actividades de Expresión Plástica

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Organizamos la biblioteca de nuestra aula

Elaboramos un cartel de asistencia

CENTRO COMERCIAL DE EDUCACION MEDIA MARGARITA BOSCO PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE DESEMPEÑOS VERSION 1.0

Escribimos una noticia por dictado al docente

El árbol de los abuelos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

G U Í A D E E S P A Ñ O L

Vamos a recitar poemas

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad?

Esquina: Donde se juntan dos lados.

7.357 a las decenas a las centenas primero a las decenas y después a las centenas primero a las decenas y después a las centenas.

TEMA 8 UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA

Anita dice cómo es. 1. Datos de la autora

Un calendario para nuestra aula!

Lindos diseños para aprender sobre simetría

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian

Relación entre adición y sustracción 4. La multiplicación y la suma 10. La multiplicación en esquemas 11 Esquemas y productos 13

Prueba de selección 5 de junio de Nombre:... Apellidos:... Fecha de nacimiento:... Teléfonos:...

Una carta para nuestros compañeros

Contamos algo de nosotros

LUNES 01 ABRIL Lenguaje y Comunicación. Educación Matemática

Medimos recorridos mediante pasos y con los pies

En qué estado se encuentran los materiales?

Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo

Sin palabras también se pueden transmitir mensajes

U nidad 7. Entrevistas OBJETIVOS

Lápices de colores, papel, recortes de revistas y diarios, folletos de supermercados y tiendas.

Ministerio de Educación

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte)

PASO A PASO Se debe proyectar el video con el vocabulario y realizar interacción Deteniendo el video, repitiéndolo, pausándolo y animándolos a repetir

Multiplicamos en problemas relacionados con nuestros derechos

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Encuesta Prototipo Encuesta realizada a empleados COPOLUSA

Escribimos mensajes y creamos el sector "Mensajitos"!

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas

Transcripción:

SEPT. OCT. 2012 13 2º. GRADO ESPAÑOL 1 MI NOMBRE ES: MI ESCUELA SE LLAMA: Ahora que ya estas en 2º grado de primaria vas a adquirir nuevas experiencias, a desarrollar proyectos, ampliarás tu vocabulario, crearás tus propios escritos y mejorarás tu forma de expresión. - Para lograr lo anterior, escribe a qué te comprometes. En segundo grado yo voy a - Escribe qué es los que esperas de tu profesor o profesora y de qué manera te apoyaran tus padres. De mi profesor (a) espero que Mis padres me apoyarán en Haz un gafete Recorta el gafete y pégalo sobre cartulina. Escribe con letra grande tu nombre y con letra más chica el grado en el que estás. Ilumínalo. - Fórralo y átale un cordoncito, úsalo para que te identifiquen por tu nombre.

SEPT. OCT. 2012 13 2º. GRADO ESPAÑOL 2 Carteles - Utiliza esta hoja para escribir el borrador del cartel que elegiste en tu equipo. Tema elegido: MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO MAYO JUNIO 2011 12 2º. GRADO ESPAÑOL 3 - Revisa. Utilizaste mayúsculas al iniciar el texto? Escribiste textos breves? Tiene imágenes adecuadas? Menciona libros o temas de internet en los que investigaste para realizar tu cartel: - Si ya esta listo, elabora en grande este cartel ya que te servirá para el momento de la exposición del tema.

SEPT. OCT. 2012 13 2º. GRADO ESPAÑOL 3 Leer y escribir fábulas. Qué es la fábula? De la fábula siempre se obtiene una moraleja, es lo mismo que un - Lee la siguiente fábula. El león y el ratón Esopo http://www.innatia.com/imagenes/dibujos-gratis-animales-3.jpg Estaba durmiendo un león en la selva, y los ratones jugaban cerca de él, cuando de pronto uno de ellos, atontado en su carrera, fue a dar encima del felino. El formidable león echa su pesada garra sobre el ratoncillo, pero éste le pide perdón, asegurándole que lo hizo sin ánimo de molestarlo. El rey de la selva aceptó la excusa del ratón y, pensando que sería un gran abuso de su parte vengarse den un ser tan indefenso, lo perdonó y dejó que se marchara. Algunos días después, el león, vagando por el campo, en una noche oscura, cayó en una trampa y empezó a rugir furiosamente. El ratoncito, al oír los rugidos, fue al lugar donde estaba el león, y al ver la trampa en que se hallaba, recordó la obra noble del prisionero y se propuso salvarlo. Entonces empezó a roer con sus agudos dientes los lazos de la trampa, y al amanecer, el león pudo librarse de la red que lo aprisionaba. Cuáles personajes intervienen en la fábula? Qué moraleja te dejó? - Escribe alguna experiencia o situación parecida en la que tu hayas participado. - En el grupo armen un libro de fábulas escritas por ustedes mismos y pásenlo a todos para que las lean.

SEPT. OCT. 2012 13 2º. GRADO ESPAÑOL Organizar la biblioteca del aula y el préstamo de libros a domicilio. En los libros que has leído seguramente has encontrado historias fantásticas, escribe además, de qué han tratado otros? Al organizar la biblioteca en el salón o en la escuela, te diste cuenta que hay libros de diversos temas. - Con tus compañeros revisa diferentes libros y escribe los títulos de algunos que son textos informativos y literarios. 4 - - Textos informativos Textos literarios Al solicitar un libro no olvides la credencial. Así como en el salón de clases hay un reglamento, también en la biblioteca lo hay. Con diferente color rellena el círculo de las acciones correctas que cumples al usar los libros de la biblioteca. Dejo sobre la mesa los libros que utilizo. Al leer en la biblioteca, guardo silencio Cuando me llevó un libro a casa, lleno una ficha de préstamo. Les presto a otros los libros que me prestan a mi.... Cuido los libros, no los maltrato Devuelvo los libros después de la fecha acordada..

SEPT. OCT. 2012 13 2º. GRADO ESPAÑOL Juega al memorama - 1º colorea los animales. 2º En la tarjeta en blanco haz la descripción que falta. 3º Recorta las tarjetas y pégalas en cartulina. 4º Voltéalas al reverso y juega con tus compañeros, por turnos, a juntar parejas. 5 Es un ave grande, fuerte, vuela muy alto, tiene unas garras formidables. Habita en el hielo, tiene garras afiladas y curvadas para sostenerse en el hielo y atrapar a sus presas. Sus ojos son grandes, solo mira hacia adelante, gira la cabeza para ver a los lados, tiene oídos desarrollados. Mamífero grande y pesado, produce leche, Tiene patas acabadas en pezuñas con solo dos dedos. Animal de gran altura, tiene cuello largo y musculoso, su lengua es larga para arrancar las hojas de las ramas altas. Ave marina no es pájaro tiene plumas, casi siempre está nadando en los océanos lejos de la tierra. Adjetivos calificativos. Son las palabras que describen animales u objetos. - En las tarjetas, encuentra las palabras que nos dicen como es: El águila El pingüino El oso polar La vaca La jirafa

SEPT. OCT. 2012-13 MATEMÁTICAS 6 MI NOMBRE ES: MI ESCUELA SE LLAMA: Resuelve problemas - Completa los huevos, remárcalos con lápiz. Cuántos huevos hay? Diana guardó los huevos por partes iguales en 5 bolsas. Dibújalos. Cuántos huevos puso en cada una? Cuántos sobraron? Hoy en la mañana utilizaron 7 huevos para el desayuno, cuántos quedaron? -Completa la tabla. Bolsas Número de huevos 1 3 4 6 5 6 Qué tienen en común? - Analiza cada grupo de cartas y piensa que tienen en común. - Encierra la carta que no pertenece a cada grupo. 68 Grupo 2 42 38 78 Del grupo 2, con cuáles cartas completas 80? 63 Grupo 1 13 93 24 Agrega cuatro cifras diferentes a las demás.

SEPT. OCT. 2012-13 MATEMÁTICAS 7 Planos o curvos? Los objetos con caras planas se deslizan y los objetos que tienen caras curvas se Si los empujas, cuál se moverá más rápido? - En la tabla marca con una las características de los objetos. Se desliza Rueda Sólido Hueco - Pinta cada banderín y encierra dos números que sumen 10. 4 2 1 5 6 3 8 7 6 9 Suma los números de cada banderín y dí cuál suma más.

SEPT. OCT. 2012-13 MATEMÁTICAS 8 El croquis De la parte inferior de la hoja recorta los nombres de los puntos cardinales y pégalos donde corresponde. N - Observa el croquis y contesta lo siguiente: Si sales del mercado para ir a la biblioteca, por cuáles lugares vas a pasar? Qué lugar queda más cerca de la biblioteca, el cine o la escuela? De la plaza, lo que queda hacia el lado oeste, es Describe el recorrido que se hace para ir de la escuela al cine. Y para ir de la iglesia a la biblioteca, qué camino se recorre? Norte Sur Este Oeste

SEPT. OCT. 2012-13 MATEMÁTICAS 9 - Observa la balanza. Qué pesa más? Para que la balanza tenga peso igual, qué se debe hacer? Cuál piedra pesa más? por qué? Los objetos grandes siempre pesan más que los objetos más chicos? Explica, por qué Explica el error - A las siguientes balanzas dibújales objetos para que representen el peso que corresponda. Unidades, decenas y centenas - Cuenta el número de figuras que se piden. Cuántas hay? Cuántos hay en total? Cuántos faltan para completar 100?

SEPT. OCT. 2012-13 MATEMÁTICAS 10 Qué dura más? Te has puesto a pensar, cuánto tiempo tardas en realizar una actividad? Hay actividades que tardamos más tiempo en realizarlas y otras que se hacen más rápido. - Numera del 1 al 6 las actividades en las que tardas de menos a más tiempo en realizarlas. Compara el orden de los números con los de tus compañeros, quedaron igual? por qué? Qué propones utilizar para medir con exactitud el tiempo? Reunimos datos - Pregunta a tus compañeros, cuál estación del año es la que más prefieren? - Pinta cada rectángulo por cada niño que prefiera una 10 9 8 7 6 5 estación. A cuántos niños les gusta la primavera? A cuántos el verano? Cuántos prefieren el otoño? Y el invierno? 4 3 2 1 Cuántos alumnos contestaron esta encuesta? Comenta acerca de la importancia de organizar información en una tabla.

SEPT. OCT. 2012-13 EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD 11 MI NOMBRE ES: MI ESCUELA SE LLAMA: He cambiado - Pinta las ilustraciones. - Escribe los cambios que has tenido de cuando entraste a 1º de primaria, hasta hoy. Cuando sea adulto o adulta yo seré Me cuido Pinta las ilustraciones. Recorta la recomendación que se da para el cuidado de cada sentido y pégala donde corresponde. No introducir objetos en las fosas nasales y cuidar su limpieza. No introducir objetos en los oídos. Bañarse todos los días, evitar lesiones y protegerse del Sol. No frotar y tocar los ojos. Leer y escribir en lugares iluminados. Evitar alimentos muy fríos o muy calientes e irritantes.

SEPT. OCT. 2012-13 EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD 12 Los alimentos Se ha recomendado que la alimentación que se realice en casa incluya alimentos del Plato del Bien Comer, pero no olvides incluirlos también en tu lonchera. - De la parte inferior de la hoja recorta y pega en la lonchera los alimentos nutritivos que elijas para el refrigerio que te gustaría llevar a la escuela. - Al envase de la bebida dibújale lo que te gustaría tomar: leche, jugo o agua fresca. Palomitas

SEPT. OCT. 2012-13 EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD 13 Cómo me oriento Consulta el Libro Exploración de la Naturaleza y la Sociedad p. 24 y escribe el nombre de los puntos cardinales a la rosa de los vientos. Qué representa la rosa de los vientos? Para qué se usan los puntos cardinales? - Observa la ilustración. - Con los puntos cardinales ubica lo que se pide: Los niños se dirigen hacia el El auto hacia qué punto cardinal avanza. - Dibuja un Sol hacia el Este. - En el sur dibuja un barandal. Los símbolos se usan en los croquis para ubicar o representar lugares. - Escribe en qué lugar se utilizan éstos.

SEPT. OCT. 2012-13 EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD La defensa del Castillo de Chapultepec Consulta el Libro Exploración de la Naturaleza y la Sociedad p. 30 y 31. En qué fecha se llevó a cabo la defensa del Colegio Militar que se encontraba en el Castillo de Chapultepec? Quiénes participaron en esa defensa? A los cadetes que destacaron en esa lucha se les conoce como: De dónde provenía el ejército que los atacó? Los conflictos que se presentan en la vida deberán resolverse siempre en la forma como sucedió en el Castillo de Chapultepec? Explica por qué. 14 - Pinta la ilustración.

SEPT. OCT. 2012-13 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 15 MI NOMBRE ES: MI ESCUELA SE LLAMA: Niñas y niños que crecen y se cuidan Ya te haz dado cuenta que cada día creces y que a lo largo de la vida cambias, esos cambios también se dan en la forma de ser y de pensar. - Haz una lista de lo que has aprendido y menciona en qué te ha ayudado. He aprendido a: y me ha ayudado a: Cada persona tiene una historia especial y diferente a la de los demás, pero siempre ligada a su familia. - Reflexiona acerca de los cuidados y la protección que recibes de tu familia. - Escríbelos. Qué más recibes de ellos?, cómo te cuidan?

SEPT. OCT. 2012-13 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 16 Cuida tu cuerpo Es necesario que cuides tu salud, la correcta alimentación y la higiene te ayudarán a lograr un crecimiento sano. - Ilumina las medidas de higiene que practicas. También debes tomar precauciones para evitar que se sufra algún accidente. - Marca con una las medidas de precaución que llevas a cabo para evitar accidentes. Para evitar accidentes No me acerco a la estufa cuando están cocinando.. Cruzo las calles sin voltear a ver si vienen autos... Conecto cables eléctricos con la supervisión de un adulto No salgo solo o sola de casa, únicamente acompañado (a). No agarro herramientas peligrosas..