SABADELL BS BONOS INTERNACIONAL, F.I.

Documentos relacionados
SABADELL BS EURO CASH, F.I.

(-) EFECTO IMPOSITIVO SOBRE PLUSVALÍAS Trimestre anterior. Valor de contratos vencimiento

SABADELL BS FONDTESORO LARGO PLAZO, F.I.

SABADELL BS ACCIONES AMÉRICA LATINA, F.I.

INVERSABADELL 50, F.I.

Sabadell Inversión. 31 de diciembre de 2013

SABADELL BS ESPAÑA BOLSA, F.I.

Cartera de SBD Telecom Garantía 30 de junio de 2000

Las colocaciones de vivienda

SABADELL BS GARANTIA FIJA 6, FI

Indicadores destacados

Caixa Galicia Inversiones, F.I. Informe semestral del primer semestre del 2010

CLASSIC WORLD FINANCIAL SOLUTIONS, SICAV

CARTERA INTERIOR INFORME COMPLETO DEL CUARTO TRIMESTRE o Distribución del patrimonio. o Composición de la cartera (al cierre del trimestre)

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

SMART SOCIAL, SICAV, S.A.

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

SCENT INVERSION LIBRE, FIL

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

SABADELL BS EUROPA BOLSA, F.I.

Oficina de Atención al Inversor. Cuestiones generales

BASKEPENSIONES 30. (Declaración de Principios de Inversión)

Categoría Vocación inversora: Renta Fija Euro. Perfil de riesgo: Muy bajo

SABADELL BS INMOBILIARIO, FII

SBP SABADELL FONDO 5, F.I.

CONDICIONES FINALES Euros. Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la

A.C. Standard&Poor s 500 Ind., F.I. Informe semestral del segundo semestre del 2013

Fondos de Inversión 22% 35% 28% 15% CLAVES ECONÓMICAS DEL MES. NUEVAS OPORTUNIDADES Sabadell Euroacción, FI* Sube un +16,86% en 12 meses

Informe anual 2013 Sabadell Inversión SABADELL FONDO DEPÓSITO, F.I.

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

CAIXA CATALUNYA PREVISIÓ FI

MUTUAFONDO GESTION MIXTO FI

AUPOVIA BINARY SICAV, S.A.

TOSQUETA INVERSIONES, SICAV, 1. Política de inversión y divisa de denominación. 2. Datos económicos

A.C. Fondtesoro Largo Plazo, F.I. Informe trimestral del primer trimestre del 2010

SABADELL BS ESPAÑA DIVIDENDO, F.I.

ESPAÑA FLEXIBLE, FI Informe del primer trimestre de 2013

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54%

sumario Japón: ahora va en serio Pag 1

FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

DECLARACIÓN INTERMEDIA

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Resumen. Economía internacional

FONPENEDES DOLAR, FI

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

CONDICIONES FINALES BONO BANKIA BANKIA, S.A de Euros

Informe Semanal Nº 606. Instrumentos para gestionar el riesgo de cambio. 8 de noviembre de 2016

Domicilio. Domicilio. Trimestre Anterior. PATRIMONIO Número de participaciones ,70

BMN Selección Dinámica FIL Informe trimestral del primer trimestre del 2016

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

A.C. Standard & Poor s 500 Indice Informe semestral del segundo semestre del 2009

SABADELL BS INMOBILIARIO, FII

BBK GARANTIZADO 3 ACCIONES, FI

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de

GVCGAESCO BOLSALÍDER, F.I.

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

A.C. Standard&Poor s 500 Ind., F.I. Informe semestral del segundo semestre del 2014

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

FONCAIXA BOLSA SELECCION JAPON, FI Informe 1er Semestre 2010

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

Fondos de Inversión. Publicación mensual de BanSabadell Inversión 31 de agosto de 2009

KUTXABANK GESTION ACTIVA INVERSION, FI Informe completo del segundo semestre de 2015

ZUBIRENT INVESTMENTS SICAV S.A Informe del 3er. Trimestre de 2015

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

Escenario macroeconómico

PATRIVAL, FI. Nº Registro CNMV: 349

VERSEN GLOBAL VALUE, SICAV, S.A.

Publicación mensual de Sabadell Inversión dirigida a inversores 31 de agosto de 2014

AHORRO CORPORACION BONOS FINANCIEROS, FL.

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Cartera de Sabadell Bolsa 30 de junio de 2000

ARACAB INVERSIONES (ANTES BERKAY) S.A., SICAV Nº Registro CNMV: 00164

Disciplina de Mercado Estructura Capital

BANCAJA GARANTIZADO 18, FI Nº Registro CNMV: 03172

Claves de la semana. Publicación semanal de BanSabadell Inversión 2 de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Las colocaciones de vivienda

RENTA FIJA MIXTA ESPAÑA FLEXIBLE GLOBAL FI

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

NMAS1 GESTION RENTA FIJA C/P F.I.

M E R C H - E U R O U N I O N F. I. INFORME SEMESTRAL Primer Semestre 2015

CAJA MADRID 1 EURO STOXX, FI

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

MUTUAFONDO DOLAR FI. 1. Política de inversión y divisa de denominación. Informe TRIMESTRAL del 3er. Trimestre de 2015 Nº Registro CNMV: 4740

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

A.C. Corto Plazo, F.I. Informe trimestral del tercer trimestre del 2014

AHORRO BURSATIL, S.A., SICAV

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

CASH FLOW INVERSIONES SICAV

ESTADO PI01 - BALANCE PÚBLICO

A.C. Fondtesoro Largo Plazo, F.I. Informe semestral del primer semestre del 2015

MARTUS CAPITAL SICAV SA

Categoría Tipo de fondo: Fondo que toma como referencia un índice. Vocación inversora: Renta Fija Euro. Perfil de riesgo: bajo

LONDINIUM CAPITAL SICAV S.A. Nº Registro CNMV: 03118

Transcripción:

Identificación del Fondo INFORME COMPLETO DEL PRIMER TRIMESTRE 2006 SABADELL BS BONOS INTERNACIONAL, F.I. Denominación: Sabadell BS Bonos Internacional, FI. Tipo de fondo: Renta fija internacional. Vocación y objetivo de gestión: El Fondo invierte en activos de renta fija a largo plazo denominados en euros y en dólares que presentan en su conjunto una calidad crediticia adecuada para la inversión institucional. La duración financiera de la se sitúa en condiciones normales entre dos y quince años. Su misión consiste en acumular el interés de los bonos a largo plazo con las plusvalías resultantes de la negociación activa de su de títulos de renta fija. El Fondo gestiona activamente el riesgo de tipo de cambio dólar/euro. Finalidad de la operativa en instrumentos derivados: Inversión para gestionar la de un modo más eficaz. Fecha de constitución: 23/06/93. Fecha de inscripción CNMV y número: 5/08/93 y 416. Asume la responsabilidad del informe: D. Santiago Alonso Morlans como Director de BanSabadell Inversión, SA, SGIIC, Sociedad Unipersonal. Sociedad Gestora: BanSabadell Inversión, SA, SGIIC, Sociedad Unipersonal (c/ del Sena, 12 Parc d Activitats Econòmiques Can Sant Joan 08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)). Entidad Depositaria: Banco de Sabadell, SA (Plaça Catalunya, 1 08201 Sabadell (Barcelona)). Grupo financiero de la Sociedad Gestora y de la Entidad Depositaria: Banco Sabadell. Auditor en 2005: PricewaterhouseCoopers Auditores, SL. El informe de auditoría correspondiente al ejercicio 2004 realizado por PricewaterhouseCoopers Auditores, SL ha sido favorable. Fondo de acumulación. Inversión mínima inicial: 200 euros. Todos los documentos del Fondo previstos por la normativa vigente se pueden consultar en www.bsmarkets.com. Datos económicos Datos generales (al cierre del trimestre) Trimestre anterior Patrimonio 51.651.856,71 36.101.342,17 Número de participaciones 4.810.262 3.269.758 Valor liquidativo de la participación 10,73785 11,04098 Comisiones aplicadas Tramos/Plazos (en su caso) Porcentaje Base de cálculo Comisión anual de gestión - 1,9% Patrimonio Comisión anual de depositario - 0,1% Patrimonio Comisión de suscripción - 0% - Comisión de reembolso - 0% - Comportamiento del Fondo Volatilidad Rentabilidad neta Período histórica (%) Total gastos (%) Patrimonio EUR Nº de partícipes 1er. trimestre 2006 ALTA -2,75 0,50 51.651.856,71 12.087 4º trimestre 2005 MEDIA 0,56 0,51 36.101.342,17 10.808 3er. trimestre 2005 MEDIA 0,05 0,52 17.831.602,74 1.988 2º trimestre 2005 MEDIA 3,49 0,52 16.503.931,25 768 Acumulado 2006 ALTA -2,75 0,50 51.651.856,71 12.087 Año 2005 MEDIA 4,67 2,12 36.101.342,17 10.808 Año 2004 MEDIA -0,38 2,09 13.293.019,44 681 Año 2003 MEDIA -1,85 2,08 18.747.189,53 885 Año 2002 MEDIA 3,01 2,07 24.013.280,78 1.081 Año 2001 ALTA 3,71 2,15 25.299.590,74 1.194 Distribución del patrimonio Trimestre anterior % sobre patrimonio (+) CARTERA A VALOR EFECTIVO 35.716.379,59 51.057.250,35 98,85 1/6

Distribución del patrimonio - Total al coste - Total intereses - Plusvalías (minusvalías) latentes (+) LIQUIDEZ (TESORERÍA) - Euro - Dolar USA (+) DEUDORES (-) ACREEDORES INFORME COMPLETO DEL PRIMER TRIMESTRE 2006 Trimestre anterior 35.012.419,18 562.766,82 141.193,59 215.903,66 215.184,25 719,41 232.379,04 60.794,54 51.294.329,46 761.153,18-998.232,29 358.,77 206.031,03 152.830,74 336.994,89 101.246,14 % sobre patrimonio (-) EFECTO IMPOSITIVO SOBRE PLUSVALÍAS 2.520,75 - - (-) LUCRO CESANTE TOTAL PATRIMONIO 4,83 36.101.342,17 4,16 51.651.856,71 99,31 1,47-1,93 0,69 0,40 0,30 0,66 0,20 0,00 100,00 Composición de la (al cierre del trimestre) Tipo de valor Trimestre anterior Valor efectivo de la CARTERA INTERIOR RENTA FIJA INTERIOR OB.ESPAÑA 5% VT.30/07/2012 12791 12.627.000,00 24,73 OB.ESPAÑA 5,40% VT.30/07/2011 12387 1.841.102,38 5,15 Adquisición temporal de activos 1.841.102,38 5,15 12.627.000,00 24,73 OB.TELEFONICA 4,375% VT.02/02/2016 163.024,77 0,32 Otros activos de renta fija 163.024,77 0,32 TOTAL RENTA FIJA INTERIOR 1.841.102,38 5,15 12.790.024,77 25,05 TOTAL CARTERA INTERIOR 1.841.102,38 5,15 12.790.024,77 25,05 CARTERA EXTERIOR RENTA FIJA EXTERIOR BO.FRANCIA I/L 3,00% VT.25/07/2009 316.527,46 0,89 681.597,18 1,33 BO.HOLANDA 5,50% VT.15/07/2010 485.068,27 1,36 BO.USA 3,0% VT.15/11/2007 (USD) 5.145.945,27 14,41 3.186.878,06 6,24 OB.ALEMANIA 3,25% VT.04/07/2015 1.986.463,18 5,56 940.869,90 1,84 OB.ALEMANIA 3,75% VT.04/07/2013 177.104,45 0,50 454.732,62 0,89 OB.ALEMANIA 4,25% VT.04/07/2014 728.776,43 2,04 1.334.172,95 2,61 OB.ALEMANIA 4,50% VT,04/07/2009 2.962.674,77 8,30 2.482.385,25 4,86 OB.ALEMANIA 4,75% VT.04/07/2008 2.975.422,35 8,33 2.165.016,89 4,24 OB.ALEMANIA 5% VT.04/07/11 1.777.387,92 4,98 OB.ALEMANIA 5,25% VT.04/07/2010 1.310.572,24 2,57 OB.ALEMANIA 6,00% VT.04/07/2007 871.978,31 2,44 4.209.135,31 8,24 OB.ALEMANIA 6,25% VT.04/01/2024 1.653.892,11 4,63 2.139.414,41 4,19 OB.ALLIANZ FIN FTF 4,375% PERP(CALL2/17) 106.758,33 0,30 169.243,05 0,33 OB.BARCLAYS FTF 4,75% PERP CALL 15/03/20 129.484,53 0,36 245.483,51 0,48 OB.CHESS CAPITAL FTF 4,83% PERP CALL7/15 152.575,58 0,30 OB.ESPAÑA 3,375% VT.28/10/2009 (USD) 628.086,60 1,76 528.250,49 1,03 OB.FRANCIA 5% VT.25/04/2012 240.568,82 0,67 306.870,50 0,60 OB.GENERAL ELECTRIC CAP 4,125%VT.19/9/35 153.190,17 0,43 OB.GIE SUEZ ALLIANC 5,75% VT.24/06/23 97.419,23 0,27 OB.IBERDROLA INTL 4,875% VT.18/02/2013 418.529,61 0,82 OB.ITALIA -BTPS- 4,5% VT.01/02/2020 619.040,49 1,73 704.382,71 1,38 OB.ITALIA -BTPS- 5% VT.01/08/2034 1.073.513,84 3,01 578.932,88 1,13 OB.MERCK FINANZ 3,75% VT.07/12/2012 165.481,60 0,46 OB.MUNICH FTF 6,75% VT.21/06/23 (C6/13) 62.671,79 0,18 147.504,90 0,29 OB.OLIVETTI FIN.TIF 7,75% VT.24/01/2033 118.967,23 0,33 221.886,98 0,43 2/6

INFORME COMPLETO DEL PRIMER TRIMESTRE 2006 Composición de la (al cierre del trimestre) Tipo de valor Trimestre anterior Valor efectivo de la OB.SANTANDER (FTF) VT.21/9/11 (CALL9/6) 144.382,76 0,40 282.245,77 0,55 OB.USA 4% VT.15/11/2012 (USD) 648.413,56 1,82 371.857,31 0,73 OB.USA 4,25% VT.15/08/2014 (USD) 601.224,86 1,68 2.132.672,91 4,18 OB.USA 4,25% VT.15/11/2013 (USD) 2.826.502,28 7,91 1.759.699,50 3,45 OB.USA 4,75% VT.15/11/2008 (USD) 841.813,67 2,36 3.403.967,23 6,67 OB.USA 5% VT.15/08/2011 (USD) 198.914,05 0,56 679.568,00 1,33 OB.USA 5,75% VT.15/08/2010 (USD) 2.576.890,37 7,21 3.406.705,00 6,67 OB.USA 6,25% VT.15/05/2030 (USD) 1.216.011,77 3,40 2.010.722,47 3,94 OB.USA 7,125% VT.15/02/2023 (USD) 626.698,12 1,75 1.841.352,37 3,61 OB.USA 8,75% VT.15/08/2020 (USD) 1.718.002,62 4,81 Otros activos de renta fija 33.875.277,21 94,85 38.267.225,58 74,95 TOTAL RENTA FIJA EXTERIOR 33.875.277,21 94,85 38.267.225,58 74,95 TOTAL CARTERA EXTERIOR 33.875.277,21 94,85 38.267.225,58 74,95 TOTAL CARTERA 35.716.379,59 100,00 51.057.250,35 100,00 Posiciones abiertas en instrumentos derivados Contratos Número de Fecha de Valor de contratos vencimiento Mercado Nominal mercado EUR comprometido EUR Subyacente CURRENCY EUR/USD 8 19/06/2006 Mercado de derivados 1.003.295,16 1.000.000,00 Tipo de cambio / divisa OB.ALEMANIA 4,75% VT.04/07/2008 369 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.USA 4,75% VT.15/11/2008 (USD) 266 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.ALEMANIA 4,50% VT,04/07/2009 425 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.USA 6,25% VT.15/05/2030 (USD) 336 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.ALEMANIA 6,00% VT.04/07/2007 705 04/04/2006 Bolsas de Valores BO.FRANCIA I/L 3,00% VT.25/07/2009 60 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.USA 5,75% VT.15/08/2010 (USD) 533 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.ALEMANIA 5,25% VT.04/07/2010 229 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.SANTANDER (FTF) VT.21/9/11 (CALL9/6) 50 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.USA 5% VT.15/08/2011 (USD) 52 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.FRANCIA 5% VT.25/04/2012 49 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.USA 4% VT.15/11/2012 (USD) 109 04/04/2006 Bolsas de Valores BO.USA 3,0% VT.15/11/2007 (USD) 1.629 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.ALEMANIA 6,25% VT.04/01/2024 292 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.USA 7,125% VT.15/02/2023 (USD) 319 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.ITALIA -BTPS- 5% VT.01/08/2034 98 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.USA 4,25% VT.15/11/2013 (USD) 614 04/04/2006 Bolsas de Valores 392.961,75 369.000,00 Compra - venta contado 270.209,24 266.084,52 Compra - venta contado 452.407,26 425.000,00 Compra - venta contado 400.769,31 336.106,76 Compra - venta contado 759.907,91 705.000,00 Compra - venta contado 71.857,05 60.000,00 Compra - venta contado 556.038,88 532.992,83 Compra - venta contado 253.053,16 229.000,00 Compra - venta contado 51.866,43 50.000,00 Compra - venta contado 52.660,25 51.898,84 Compra - venta contado 54.878,30 49.000,00 Compra - venta contado 105.107,42 108.740,42 Compra - venta contado 1.600.722,40 1.629.458,77 Compra - venta contado 380.688,00 292.000,00 Compra - venta contado 394.794,11 318.807,15 Compra - venta contado 109.527,84 98.000,00 Compra - venta contado 599.166,42 613.724,36 Compra - venta contado 3/6

INFORME COMPLETO DEL PRIMER TRIMESTRE 2006 Posiciones abiertas en instrumentos derivados Contratos Número de Fecha de Valor de contratos vencimiento Mercado Nominal mercado EUR comprometido EUR Subyacente OB.ALEMANIA 3,75% VT.04/07/2013 76 04/04/2006 Bolsas de Valores 78.366,62 76.000,00 Compra - venta contado OB.ALEMANIA 4,25% VT.04/07/2014 217 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.USA 4,25% VT.15/08/2014 (USD) 178 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.ESPAÑA 3,375% VT.28/10/2009 (USD) 42 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.MUNICH FTF 6,75% VT.21/06/23 (C6/13) 21 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.ALLIANZ FIN FTF 4,375% PERP(CALL2/17) 31 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.BARCLAYS FTF 4,75% PERP CALL 15/03/20 40 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.OLIVETTI FIN.TIF 7,75% VT.24/01/2033 32 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.ITALIA -BTPS- 4,5% VT.01/02/2020 194 04/04/2006 Bolsas de Valores OB.ALEMANIA 3,25% VT.04/07/2015 171 04/04/2006 Bolsas de Valores FUTURO S/B.NOC.USD 10 A.6% 4 21/06/2006 Mercado de derivados FUTURO S/B.NOC.USD 5A.6% 76 30/06/2006 Mercado de derivados FUTURO S/B.NOC.USD A 2 AÑOS 81 30/06/2006 Mercado de derivados OB.USA 4,5% VT.15/02/2036 (USD) 157 04/04/2006 Bolsas de Valores 231.612,42 217.000,00 Compra - venta contado 171.184,45 177.938,87 Compra - venta contado 40.270,22 42.013,35 Compra - venta contado 24.980,67 21.000,00 Compra - venta contado 29.809,86 31.000,00 Compra - venta contado 36.367,93 40.000,00 Compra - venta contado 41.042,68 32.000,00 Compra - venta contado 202.444,81 194.000,00 Compra - venta contado 169.178,50 171.000,00 Compra - venta contado 350.574,59 329.516,43 Valor de renta fija 6.538.635,80 6.260.812,26 Valor de renta fija 13.602.940,42 13.345.415,61 Valor de renta fija 147.789,55 156.520,31 Compra - venta contado Total compras a plazo y de futuros: 7.463 29.175.109,41 28.229.030,48 FUTURO S/B.NOC.USD A 20 AÑOS 29 21/06/2006 Mercado de derivados FUTURO S/EURO-BUXL A 30 AÑOS 16 08/06/2006 Mercado de derivados FUTURO S/EURO-BOBL 5 AÑOS 69 08/06/2006 Mercado de derivados FUTURO S/EURO-BUND A 10 AÑOS 3 08/06/2006 Mercado de derivados FUTURO S/EURO-SCHATZ 2 AÑOS 124 08/06/2006 Mercado de derivados 2.607.736,43 2.388.994,15 Valor de renta fija 1.592.320,00 1.600.000,00 Valor de renta fija 7.594.830,00 6.900.000,00 Valor de renta fija 351.510,00 300.000,00 Valor de renta fija 12.953.040,00 12.400.000,00 Valor de renta fija Total ventas a plazo y de futuros: 241 25.099.436,43 23.588.994,15 TOTAL COMPROMISOS: 7.704 54.274.545,84 51.818.024,63 TOTAL DERECHOS Y COMPROMISOS: 7.704 54.274.545,84 51.818.024,63 Política de gestión del riesgo en instrumentos derivados No se utilizan instrumentos derivados como cobertura. Estado de variación patrimonial Acumulado anual Valor liquidativo al fin del período anterior 11,04098 11,04098 Patrimonio al fin del período anterior 36.101.342,17 36.101.342,17 (+/-) Suscripciones / reembolsos (neto) 16.785.019,80 16.785.019,80 (-) Beneficios brutos distribuidos 0,00 0,00 (+/-) Rendimientos netos: -1.234.505,26-1.234.505,26 (+) Rendimientos: -1.033.528,37-1.033.528,37 (+) Intereses y dividendos 402.376,74 402.376,74 4/6

Estado de variación patrimonial INFORME COMPLETO DEL PRIMER TRIMESTRE 2006 Acumulado anual (+/-) Variaciones de precios (realizadas y no) -249.554,02-249.554,02 (+/-) Resultado en derivados 21.709,45 21.709,45 (+/-) Otros rendimientos -1.208.060,54-1.208.060,54 (-) Gastos de gestión corriente y servicios exteriores: 200.976,89 200.976,89 (-) Comisión de gestión 189.572,65 189.572,65 (-) Comisión de depositario 9.977,52 9.977,52 (-) Gastos por servicios exteriores y resto gastos 1.426,72 1.426,72 Patrimonio al fin del período actual 51.651.856,71 51.651.856,71 Valor liquidativo al fin del período actual 10,73785 10,73785 Riesgo de contraparte en instrumentos derivados No existe. Riesgo de mercado en instrumentos derivados El riesgo de mercado de las posiciones en derivados del Fondo a finales del trimestre, entendido como la cifra de compromiso calculado según el método estándar de la Circular 3/1998 de la CNMV, era de un 21,66% sobre el patrimonio del Fondo, siendo el 100% su límite máximo. Informe gestión La economía mundial sigue mostrándose resistente al elevado precio de las materias primas y el crecimiento económico global continúa siendo robusto. En Estados Unidos, la economía mantiene un crecimiento en torno al potencial y los excesos de capacidad (instalada y laboral) se muestran reducidos. El desequilibrio exterior, por su parte, continúa acentuándose. En la zona euro, la economía moderó su ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre, después del destacado dinamismo observado en los tres meses previos. A pesar de ello, los índices de sentimiento económico han seguido evidenciando una importante recuperación, especialmente los referidos a la economía alemana. Por otra parte, los dos pilares de política monetaria permanecen alejados de su nivel objetivo. En el Reino Unido, el crecimiento económico se mantiene por debajo del potencial, si bien parece que lo peor ha quedado atrás. Los índices de gestores de compra se encuentran en terreno expansivo, aunque con considerables diferencias por sectores. Por otra parte, la inflación se encuentra en el 2%, objetivo del banco central, en un contexto en que las presiones inflacionistas por el lado de los salarios se mantienen contenidas. En Japón, la economía sigue mostrando una evolución favorable, con el Producto Interior Bruto (PIB) creciendo en el cuarto trimestre a la mayor tasa desde el primer trimestre de 1991. El crecimiento se mantiene impulsado por la demanda doméstica, en un entorno en que el mercado de trabajo sigue dando signos evidentes de mejoría. Por otra parte, se suceden las señales que apuntan a que el periodo deflacionista ha quedado atrás. Respecto a los bancos centrales, la Reserva Federal ha llevado a cabo dos nuevas subidas del tipo de interés de referencia, de un cuarto de punto porcentual cada una de ellas, hasta el 4,75%. En el comunicado de prensa publicado tras la última reunión, la primera con Bernanke como gobernador, se mantiene la mención a los riesgos al alza en la inflación y se reitera que, seguramente, será necesario cierto tensionamiento adicional de la política monetaria. Por otra parte, el Banco Central Europeo (BCE) ha aumentado el tipo de interés oficial un cuarto de punto porcentual, hasta el 2,5%, en la reunión de marzo. A pesar de esta última subida, el BCE insiste en que los tipos de interés permanecen en niveles históricamente reducidos y en que la liquidez en la zona euro es abundante. En el Reino Unido, el Banco de Inglaterra ha mantenido inalterado el tipo rector en el 4,5%, donde se encuentra desde agosto del año pasado. En Japón, el banco central ha abandonado la heterodoxia monetaria después de cinco años con un objetivo de reservas. A partir de ahora, el tipo de interés oficial se sitúa en cero y aumentará en función de la evolución de los datos de actividad y precios. El gobernador del Banco de Japón ha calmado al mercado acerca de una subida inminente del tipo rector. Los mercados de deuda pública a largo plazo han finalizado el trimestre con bajadas de precio a ambos lados del Atlántico. Este comportamiento se ha producido en un contexto en el que las expectativas de subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales han aumentado, el Banco de Japón ha cambiado de régimen de política monetaria y China sigue tendiendo hacia una mayor flexibilidad del yuan. En Estados Unidos, el tipo de interés del bono a diez años se ha situado en el 4,85%, desde el 4,39%. En la zona euro, el tipo de interés del bono alemán de igual vencimiento ha acabado el trimestre en el 3,77%, por encima del 3,31% del cierre del trimestre previo. Respecto al mercado de divisas, el dólar ha permanecido relativamente estable en su cotización frente al euro y ha finalizado el trimestre en 1,21 USD/EUR. Además, éste se ha visto soportado por las mayores expectativas de subidas de tipos oficiales por parte de la Reserva Federal, a pesar del creciente desequilibrio exterior estadounidense. El yen, por su parte, ha cerrado el trimestre en 117,50 JPY/USD, cerca de los 117,97 JPY/USD de finales del año pasado. El cambio de régimen de política monetaria en Japón no ha sido suficiente para que el yen ganase valor frente a la moneda estadounidense. 5/6

INFORME COMPLETO DEL PRIMER TRIMESTRE 2006 Durante el primer trimestre del año se ha gestionado el riesgo de tipos de interés de los activos de renta fija a largo plazo para aprovechar los movimientos producidos en este periodo, pero siempre con un sesgo defensivo. Durante el trimestre la construcción de la a seguido orientándose hacia activos de renta fija estadounidense, predominantemente hasta los cinco años de vencimiento. A lo largo del trimestre, el Fondo ha operado en los siguientes productos derivados: futuros sobre el bono estadounidense a dos, cinco, diez y veinte años (Two-year Note Future, Five-year Note Future, Ten-year Note Future, Long Bond Future); futuros sobre el bono alemán a dos, cinco, diez y treinta años (Euro-Schatz Future, Euro-Bobl Future, Euro-Bund Future, Euro-Buxl Future) y futuros sobre el tipo de cambio dólar/euro (Euro Currency Future). El objetivo de las posiciones de futuros sobre bonos es la inversión complementaria a las posiciones de contado en valores de renta fija. Estas posiciones permiten gestionar más dinámicamente tanto al alza como a la baja las expectativas sobre este mercado. Las posiciones de futuros sobre el tipo de cambio dólar/euro tienen como objetivo la gestión activa del riesgo divisa del Fondo. La valoración de la renta fija se realiza a precios de mercado según el criterio establecido en la Circular 7/1990, de 27 de diciembre, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La remuneración obtenida por la liquidez que mantiene el Fondo en cuenta corriente ha sido del 1,52% TAE. Durante el trimestre no se han superado los límites de inversión establecidos en el Reglamento de Instituciones de Inversión Colectiva. Hechos relevantes No existen participaciones significativas. La Sociedad Gestora (BanSabadell Inversión, SA, SGIIC, Sociedad Unipersonal) y la Entidad Depositaria (Banco de Sabadell, SA) pertenecen al mismo grupo económico y cumplen los requisitos de separación de intereses exigidos por la legislación vigente. La Sociedad Gestora es filial al 100% de la Entidad Depositaria. La Sociedad Gestora cuenta con un procedimiento, recogido en su Reglamento Interno de Conducta, de control de las operaciones vinculadas de carácter financiero para evitar conflictos de interés y asegurarse de que las operaciones vinculadas se realizan en interés exclusivo de la Institución, verificándose entre otros aspectos, que las operaciones son contratadas a precios y en condiciones de mercado. La Sociedad Gestora ejercerá, o hará ejercer, los derechos políticos inherentes a los valores, activos e instrumentos financieros que integren la del Fondo en el sentido más favorable a los minoritarios. Las operaciones de adquisición y venta de valores realizadas durante el trimestre en las que la Entidad Depositaria ha sido vendedora o compradora, respectivamente, tienen el siguiente desglose: - compras:... 465.823.324,41 euros - ventas:... 449.319.522,09 euros 6/6