Estrategias de control de Listeria monocytogenes persistente

Documentos relacionados
Control de Listeria monocytogenes en Industrias Alimentarias

Limpieza y desinfección en el control de Listeria en industrias alimentarias

Desinfección ambiental y de superficies por vía aérea: Caso práctico de control de Listeria

GLOCUAT PC NEBULIZADOR X3

Formación de biofilms

BIOSEGURIDAD EN GRANJAS.

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Lácteos Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea. Calidad bacteriológica de la leche cruda. Salmonella spp

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

Manejo higiénico de los alimentos

Aspectos prácticos de control y prevención de Listeria monocytogenes. D. Luis Mª Gallego Director General del Grupo Analiza Calidad

Toxiinfecciones alimentarias. Universidad de Cantabria

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

LEGIONELLA: Novedades legislativas

1. Conceptos de infectología

CONTROL DE LA PRESENCIA DE BIOFILMS EN LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos

Seguridad del Paciente Protocolo de Lavado de Manos. Unidad de Salud

SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS VEGETALES

Programa de Entrenamiento Industria Alimenticia

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

EL CONTROL MICROBIOLOGICO Y EL IMPACTO DE LAS ETA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: EL COSTO EN LA INOCUIDAD. Sonia Jaimes Suárez

Técnicas de monitoreo para la detección de microorganismos en el medio ambiente

HACCP GAMA HIGIENE.

Las Bacterias. Microorganismos = Bacterias. Organismos vivos que no pueden verse a simple vista

Filtración 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0,5,7,0,0,9,,0,,,5,0 * externa. ** interna. d G/** G3/** M x,5 35 G/** G3/** M x,5* 35 G3/** 0 G./** 7 5 G

Clase: Procesamiento de Lácteos

ALKAMEDICA. Acción Detersiva y Efecto Bactericida en el Control de las Infecciones Nosocomiales

UNIVERSIDAD DE MURCIA

CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CARACTERÍSTICAS DE LA CARNE COMO ALIMENTO

Contaminación fúngica en industrias queseras y cárnicas.

Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria

IMPACTO DE LA MICROBIOLOGIA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA MIKROBIOLOGIAREN ERAGINA ELIKAGAIEN INDUSTRIAN

Diseñada específicamente para usted por los químicos de nuestros laboratorios, la gama Truck Cleaning le garantiza productos de calidad y un servicio

Reglamento sobre RTE

MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Higiene general en la industria alimentaria. INAQ Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno de la industria alimentaria

a. Las medidas que realizo nuestro compañero son las correctas higiene de manos y uso de guantes.

HIGIENE ALIMENTARIA Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

TEMARIO DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Vigilancia de Enfermedades

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Sistemas de suelo. para cerdas activas y lechones sanos

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág Procesos en la industria alimentaria

BANDAS TRANSPORTADORES DE TELA TEFLON PARA ALIMENTOS

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Elaborador de Tabaco

Programa 16. Control de materiales en contacto con alimento

146_147 ESTERILIZACIÓN 148 INTRODUCCIÓN 150 ESTERILIZADORES UV

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE LAS INSTALACIONES DE RIESGO FRENTE A LA LEGIONELLA

GALPLAT aerosol PLATA GALVANIZADA

Tema 79 Industrias dedicadas a la preparación n y distribución n de comidas para la restauración n colectiva. 1. Concepto

el arranque de los pavos responsable de los resultados productivos

Enfermedades de Transmisión Alimentaria. Unidad 2 LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO

ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012

CLORADORES DE AGUA TIPOS DE CLORADORES DE AGUA SERVIMEZCLAS CENTER & CIA LTDA.

Creatividad en Procesos de Limpieza y Desinfección:

HIGIENE Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA 1983 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor.

El Cordón Umbilical. Qué son las células madre? Es el tejido que une a la madre con el bebé durante el embarazo.

RIESGOS SANITARIOS DERIVADOS DEL CONSUMO DE FRUTAS, HORTALIZAS Y OTROS PRODUCTOS VEGETALES

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS DE LOS ALERGENOS. Patricia Galán

Energía solar térmica

SELTER, S.A. : (+ 34) C/ 52 (+ 34) GIRONA


REACTIVACION DE SILOS Y BODEGAS DE ENABAS

Higiene para la industria alimentaria y farmacéutica

MANTENIMIENTO Y GESTIÓN AMBIENTAL E HIGIENICO SANITARIA DE EDIFICIOS E INSTALACIONES

Guía del Curso MF0800_3 Desarrollo y Supervisión de Planes de Control de Organismos Nocivos

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE BIOSEGURIDAD EN EXPLOTACIONES INTENSIVAS DE PORCINO. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

APPCC ANEXO FICHAS AUTOCONTROL

SOLUCIONES INNOVADORAS EN LA DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE BIOFILMS

val-sercaval, la primera firma del sector

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

(INFORME EVALUACIÓN UNIÓN ADUANERA) 1 CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS INFORMACIÓN BÁSICA/ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN 3

EL OZONO. En la conservación de alimentos frescos

EQUIPO APPCC: PERSONAL IMPLICADO EN LA ELABORACIÓN/IMPLANTACIÓN DEL PLAN

LIMPIEZA Y DESINFECCION

COCINERO PRESENTACIÓN OBJETIVOS Para qué te prepara: A quién va dirigido: Metodología: Materiales:

Soportes de vidrio - cristal

Residuos Peligrosos Generados en el consultorio médico del TESCHI se utilizará la clasificación RPBI s siguiente:

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

Ayuno y transporte de Cerdos. Patricia Arbeláez Vélez Asistente Técnico Solla s.a

INDUSTRIA DE PROCESAMIENTO DE CARNES Y EMBUTIDOS

LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES SANITARIAS

HIGIENE ALIMENTARIA Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

CURSO DE FORMACIÓN DEL PERSONAL QUE REALIZA EL MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE LAS INSTALACIONES DE RIESGO FRENTE A LA TRANSMISIÓN DE LA

Microorganismos marcadores: índices e indicadores

Licenciatura de Veterinaria

La seguridad alimentaria y sus implicaciones prácticas en la producción de huevos

Transcripción:

Listeria monocytogenes: biofilms y persistencia en industrias alimentarias Estrategias de control de Listeria monocytogenes persistente 30 de mayo de 2013 San Adrián

Contenido 8 Presentación. 8 Presencia y peligrosidad. 8 L. monocytogenes persistente. 8 Estrategias de control de L. monocytogenes persistente. 8 Conclusiones.

Presentación 8 Una empresa especializada en la higiene y seguridad alimentaria. 8 Ofrecemos soluciones innovadoras y eficaces a los problemas de higiene específicos de las industrias alimentarias. 8 Amplia gama de productos, equipos y servicios para la higiene y la limpieza y desinfección.

Presentación Productos para la: Limpieza Desinfección Higiene del personal Equipos de aplicación: Nebulización Proyección de espuma Accesos higiénicos Servicios: Formación Laboratorio de microbiología Asesoramiento y consultoría

Dónde encontrarnos 5/35

Listeria monocytogenes: presencia y peligrosidad

La bacteria Listeria monocytogenes es una bacteria Gram-positiva. L. monocytogenes es una de las principales causas de muertes por enfermedad alimentaria. No sólo sobrevive por debajo de 1 C, sino que puede crecer en estas condiciones, al contrario que muchos otros patógenos. Es ubicua en el medioambiente. Se encuentra en ambientes húmedos, suelo y vegetación en descomposición. A destacar su persistencia en plantas de procesado de alimentos.

La enfermedad: listeriosis Mortalidad: 15% a 30%. Ruta de entrada: oral. Incidencia: se ha estimado que la listeriosis es responsable aproximadamente de 2.500 casos y 500 muertes anuales en EEUU. Grupos de riesgo: mujeres embarazadas y sus fetos; ancianos; personas con el sistema inmunológico afectado. Listeria monocytogenes, fue considerado como nuevo patógeno humano en 1980.

Dosis que produce la infección Log de la Probabilidad de enfermar 0-2 -4-6 -8-10 -12-14 sanas vulnerables 0 2 4 6 8 10 12 Modelo (FAO/OMS 2004): modelo empírico exponencial de dosis y respuesta para listeriosis grave. Es un modelo simple (de un solo parámetro), de naturaleza lineal cuando se extrapola al intervalo de dosis bajas. P = 1 e -rn DOSIS: log nº de células FAO/OMS (2004): Evaluación de riesgos de Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo.

Año País No. de casos Vehículo y referencia The EFSA Journal (2007) 599, 1-42 1998 USA 108 Frankfurters (Mead et al., 2006) 1999 Inglaterra 4 Hospital sandwiches (Gillespie et al., 2006) 1999-2000 Francia 10 Pork rillettes (de Valk et al., 2001) 1999-2000 Francia 32 Jellied pork tongue (de Valk et al., 2001) 2000 Nueva Zelanda 4 Sliced cooked meat (Sim et al., 2002) 2000 USA 13 Mexican style soft cheese (MacDonald et al., 2005) 2000 USA 30 Cooked turkey (Olsen et al., 2005) 2001 USA 16 Sliced cooked turkey (Frye et al., 2002) 2001 Suecia 50 Cheese (Carrique-Mas et al., 2003) 2001 Japón 38 Cheese (Makino et al., 2005) 2002 USA 54 Cooked turkey meat (Gottlieb et al., 2006) 2002 Canadá 17 Cheese (Gaulin et al., 2003) 2003 Inglaterra 17 Butter (Gillespie et al., 2006) 2003 Inglaterra 18 None identified (Gillespie et al., 2006) 2003 Gales 2 Hospital sandwiches (Gillespie et al., 2006) 2003 Inglaterra 5 Hospital sandwiches (Gillespie et al., 2006) 2004 Inglaterra 2 Hospital sandwiches (Gillespie et al., 2006) 2005 Suiza 10 Tomme cheese (Bille et al., 2006) 2006 República Checa 78 Soft cheese (Vit et al., 2007; EFSA, 2007a) 2006 Alemania 6 Hard cheese (EFSA, 2007a) 10/30

Brote de listeriosis por Cantalupo (2011) Melón Cantalupo procedente de Jensen Farms, Colorado. 146 personas infectadas por Listeria monocytogenes reportadas a CDC en 28 estados. 30 muertes (20%)

Ciclo de infección HUMANOS Pescado Vegetales Forrajes y piensos Agua E Suelos E Animales E Insectos Heces Carne y leche

Introducción de L. monocytogenes en plantas elaboradoras Carne, vegetales, pescado, leche Insectos y roedores Industrias alimentarias Agua Aire Manipuladores Suelo Producto final (alimentos LPC)

Ubicuidad Se suele encontrar con frecuencia en: Sumideros. Estructuras e instalaciones elevadas. Zonas no visibles (difíciles de limpiar). Las mangueras agrietadas están en contacto directo con los suelos y pueden ser una fuente de contaminación de L. monocytogenes. El agua estancada puede ser un posible reservorio de L. monocytogenes.

L. monocytogenes persistente 15/30

Cepas persistentes de L. monocytogenes } En las plantas procesadora de alimentos, un número limitado de células de Listeria monocytogenes pueden establecerse y persistir durante años. } No está claro que las cepas persistentes posean fenotipos diferentes a las esporádicas, es decir, que posean unas propiedades únicas que favorezcan la persistencia. Cepas de esporádicas Se han introducido en la planta pero son destruidas por los procesos habituales de limpieza y desinfección Cepas persistentes Se identifican repetidamente en los análisis de superficies, durante meses e incluso durante años.

Ejemplos de L. monocytogenes persistente Tipo de industria Tiempo de persistencia Referencia Quesería 7 años Unnerstad et al. 1996 Planta de fabricación de helado 7 años Miettinen et al. 1999 Matadero y sala de despiece 1 año Giovannacci et al. 1999 Planta de procesado cárnico 4 años Nesbakken et al. 1996 Planta de procesado cárnico 2 años Senczek et al. 2000 Planta de procesado cárnico 3 meses Chasseignaux et al. 2001 Matadero de aves 16 meses Rørvik et al. 2003 Procesado de pescado ahumado 8 meses Rørvik et al. 1995 Procesado de pescado ahumado 8 meses Fonnesbech Vogel et al. 2001

Desarrollo de cepas persistentes Factores ambientales (temperatura, humedad, nutrientes). La persistencia es una característica adquirida, determinada por los siguientes factores de supervivencia. Deficiencias en la higiene. Capacidad para formar biofilms. Tolerancia o adaptación a los desinfectantes.

Diagrama causal Limpieza insuficiente o deficiente Restos de suciedad orgánica Inactivación parcial de la disolución desinfectante Células supervivientes a la desinfección Desarrollo y crecimiento de biofilms Desarrollo de cepas persistentes Diseminación de células y porciones de biofilm Recontaminación de superficies Contaminación del alimento

Transferencia a los alimentos L. monocytogenes se transfiere fácilmente a diferentes alimentos desde superficies de procesamiento de alimentos. Entre las superficies más críticas donde se produce la adhesión de microorganismos y la posterior transferencia al alimento están las cuchillas de máquinas loncheadoras y fileteadoras y las cintas transportadoras. Transferencia log UFC/g 6 5 4 3 2 1 0 0 50 100 150 200 250 300 Numero de lonchas Inoculo inicial de la cuchilla log 9 (azul) y log 5 (rojo). Transferencia de Listeria monocytogenes desde una cuchilla de corte a las lonchas de salami. Adaptado de Sheen, 2008. 20/30

Formación de biofilms Formación de biofilms de L. monocytogenes a 37 C sobre acero inoxidable (izq.) y PTFE (der.) a las 6 h (A), 2 días (B) y 7 días (C). Barra = 10 μm (Chavant et al. 2002). La formación del biofilm es rápida: L. monocytogenes se adhiere a superficies de acero inoxidable, goma, vidrio y polipropileno en tiempos cortos de unos 20 min. Comienza a generar material exacelular (EPS) en un periodo de una hora. En 24 h. ya es capaz de haber formado un biofilm con dos capas de células (superficies de vidrio).

Adaptación a desinfectantes Los microorganismos de un biofilm pueden ser entre 10 y 1.000 veces más resistentes a los desinfectantes que los microorganismos planctónicos. Esto se debe a procesos de adaptación y tolerancia de L. monocytogenes al desinfectante: exposición a concentraciones subletales, y dificultad de acceso del biocida hasta el interior del biofilm (difusión). La resistencia también puede ser debida a las sustancias que integran la matriz del biofilm o a su estructura.

Adaptación a desinfectantes El agente biocida (sombreado en amarillo) no penetra en las capas más allá de la superficie del biofilm. Muchas células desarrollarán tolerancia al desinfectante al haber estado en contacto con concentraciones subletales del mismo.

Aislamiento Diseño y limpiabilidad Limpieza y Desinfección Evaluación de la higiene ambiental Estrategias de control de L. monocytogenes persistente

Aislamiento Control de accesos. Reforzar las barreras sanitarias alrededor de todas las instalaciones para impedir la entrada de Listeria por medio del personal desde zonas sucias a zonas limpias. Contaminación cruzada. Control de contaminación cruzada por utensilios sanitarios y vestuario entre áreas críticas. Códigos de colores de utensilios y vestuario y reemplazo inmediato de materiales dañados: cepillos, botas, herramientas, etc. 25/30

Diseño y limpiabilidad Diseño higiénico. Mejorar el diseño higiénico de los equipos para evitar que se formen nichos de microorganismos. Forma. Materiales. Acabados. Limpiabilidad. Diseños que faciliten una limpieza adecuada: locales, maquinaria y equipos, cintas transportadoras, etc.

Limpieza y desinfección Precaución con los aerosoles y salpicaduras del suelo hacia las superficies de proceso. Procedimientos específicos frente a biofilms. Rotaciones entre desinfectantes. Desinfección sobre superficies bien limpias. Desinfecciones intermedias con productos de secado rápido, para evitar contaminaciones cruzadas durante la producción. Nebulización: Aplicación de desinfectantes en forma de niebla.

Evaluación de la higiene ambiental Muestreo de los entornos de producción en las industrias alimentarias y monitorización de niveles de Listeria monocytogenes. Debe establecerse un programa intenso de monitorización de Listeria en cintas, equipos y áreas de contacto directo con el producto Evaluación de la eficacia de la L+D: controles superficiales y ambientales (microorganismos indicadores). Detección de biofilms. Proyecto BIOLISME: mayor tasa de recuperación; mejora de los niveles; rapidez.

Conclusiones Listeria monocytogenes es una bacteria peligrosa, especialmente el alimentos LPC. Las medidas de higiene son fundamentales para el control de Listeria en planta, especialmente para cepas persistentes. Eliminar los biofilms es imprescindible para evitar la persistencia de Listeria. Para conseguir una higiene óptima: Detectar Aislar Limpiar Desinfectar Evaluar

Estrategias de control de Listeria monocytogenes persistente Gracias por su atención. 30 de mayo de 2013 San Adrián 30/30