Lic. Denis Fitza-allan Alister Byam. San Vicente y Las Granadinas. Resumen

Documentos relacionados
Rehabilitación de la columna cervical y lumbar

MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO. Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral. Área de Salud Ocupacional

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

RELAJACIÓN DEFINICIÓN

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan

TRATAMIENTO KINESICO EN LA SUTURA MENISCAL

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación


FASE 1. - Aplicar frío local. - No forzar la flexión de la cadera más de 90º (utilizar sillas altas)

COMPLEJO DEPORTIVO UCA

PLAN DE VERANO PARA: INFANTILES ALEVINES BENJAMINES PREBENJAMINES

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)

ESCUELA DE ESPALDA. EJERCICIOS PRÁCTICOS Fortalecimiento, relajación y estiramiento

SESIÓN DE READAPTACIÓN "tennis leg"

Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo?

Entrenador por qué tenemos que estirar?

Flexibilidad extrema

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS

LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla.

Cardio Inteligente. Cuánto cardio hay que hacer?

Índice de Masa corporal (IMC) Cómo calcular el IMC?

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

CURSOS FORMATIVOS COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN

higiene postural recomendaciones preventivas

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal.

ÍNDICE. Importancia de la preparación n física. f Bases generales de la preparación

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ESTENOSIS DE CANAL

Profesionales del Equipo Interdisciplinar

OPTIMIZACIÓN DEPORTIVA

Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO ÍNDICE

Mi Plan de Entrenamiento Personal

Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de Tel: (504)

Entrenamiento Físico Ambulatorio: Aeróbico Y Fuerza Muscular

Bases del Deporte Educativo. Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico.

Se prestan para una fácil adecuación en cualquier tipo de espacio, como lo son parques privados, públicos, clubes, hoteles, universidades, colegios,

Dpto. Educación Física

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso

FUNCIONAMIENTO DEL CURSO

No le des la espalda y sonrie

TEMA 3.2 EL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA Y LA FLEXIBILIDAD

3 a 12 años. Dos días: HORARIOS entre y h. 24 /sesión. 20 /sesión

Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

CONDICIÓN FÍSICA. COMPONENTES DE LA CONDICIÓN FÍSICA. Condición. Condición anatómica. Condición habilidad. Condición fisiológica. Condición nerviosa

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala)

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento

ESTIRAMIE TOS BÁSICOS A TES Y DESPUÉS DE SE DERISMO, MO TAÑISMO Y TREKKI G

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA

KaVo PHYSIO El asiento. para todos.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable

Por qué es mejor la bicicleta que la silla de ruedas?

Programa de acondicionamiento físico

PROTOCOLO N 1. Conocimientos previos que requiere el personal (prerrequisitos).

PLANNING DE ENTRENAMIENTO PRETEMPORADA 2013

SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUIÉN NO HA OÍDO EXPRESIONES COMO "NO ME HE PODIDO SENTAR EN TODA LA MAÑANA"?

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

CENTRO PARALIMPICO MEXICANO CEPAMEX VILLAS

Respete el dolor, evitando los movimientos que note que le hacen daño.

Bases del Deporte Educativo. Sesión 10 El Poder de los Alimentos en el Deporte.

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género

Combina el running con otros deportes!

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

Dolor en el hombro. Qué causa dolor en mi hombro?

HUESOS DEL CUERPO HUMANO

EL CORREDOR: BIOMECÁNICA, ANÁLISIS, EVALUACIÓN CLÍNICA Y REHABILITACIÓN

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness

Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar

TECNICO ESPECIALISTA EN REFLEXOLOGÍA PODAL Y MANUAL nivel I y II. curso

Cómo sentarse correctamente

Osteoartrosis. Dr. Jorge Alberto Mena Madrazo. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

PREPARANDO EL TERRENO

Equipos de entrenamiento físico para ser instalados en espacios al aire libre.

En los Diferentes Ciclos de Entrenamiento. Lic. Giovani Carrasco

RECOMENDACIONES ESTIRAMIENTOS IMPORTANTE. Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas:

OFERTA FORMATIVA CURSOS PROFESIONALES CURSO DE REFLEXOLOGÍA PODAL

TEMA 1: CALENTAMIENTO ESPECÍFICO Y CONTROL POSTURAL

Aspectos teórico prácticos.

COMPLEJO DEPORTIVO UCA

TEMA 8. INTRODUCIÓN A LOS AGENTES FÍSICOS. PROF Diego Agudo Carmona FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa?

TEMA 1: CALENTAMIENTO Y FLEXIBILIDAD

Entrenamiento completo para bajar de peso

DIFERENCIAS ENTRE PLANTILLAS DE RUNNING Y CICLISMO

GUÍA. para la prevención y control de todos los tipos de INFLUENZA O GRIPE. Medicina Preventiva. y Programas de Salud.

La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes.

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM / Mañana - 9h - 14h Tarde - 15h - 18h INVESTIMENTO

Equipo de Salud. Capítulo 8

ajedrez y motricidad humana

Con MAXI TRAINER de Gymform, puedes ahora ejercitar todos tus grupos musculares en forma específica y aislada para lograr todos tus objetivos.

Sesión de P r i m a r i a

Transcripción:

Propuesta de ejercicios físicos terapéuticos para el tratamiento de la espondilolisis en lanzadores rápidos de la primera categoría de Cricket en San Vicente Lic. Denis Fitza-allan Alister Byam San Vicente y Las Granadinas Denis.byam@yahoo.com Resumen El trabajo que a continuación se presenta forma parte de una las líneas investigativas de mayor peso en la actualidad dentro de la preparación de los deportistas, el mismo centra su atención en el proceso de rehabilitación de lesiones deportivas, específicamente en la espondilólisis abordando como problema, Cómo contribuir al tratamiento de la espondilólisis en los lanzadores rápidos de la primera categoría de Cricket en San Vicente? Se tomó como muestra a los 20 lanzadores rápidos de la primera categoría, 8 entrenadores de los clubes de la primera categoría en San Vicente, un Doctor en Medicina Deportiva, un Doctor en Fisiatría, un Lic. En Terapia Física y Rehabilitación y un Lic. En Cultura física teniendo como objetivo proponer ejercicios físicos terapéuticos para el tratamiento de la espondilólisis. Para facilitar el trabajo de investigación se emplearon métodos teóricos y empíricos. Dentro de los teóricos: el análisis-síntesis, inductivo-deductivo, histórico-lógico y el análisis documental; como métodos empíricos nos auxiliamos en la encuesta, la entrevista, y la consulta a especialistas todos con la finalidad de contribuir al tratamiento de la espondilólisis en los lanzadores rápidos de la primera categoría de Cricket en San Vicente. Las tareas desarrolladas tanto en lo teórico como en lo práctico consolidan la idea de que los ejercicios físicos terapéuticos son efectivos para el tratamiento de la espondilólisis en los lanzadores rápidos de la primera categoría de Cricket en San Vicente.

INTRODUCCIÓN El Cricket es un deporte jugado en más de 80 países. Las reglas creadas por un club de Londres en el año 1744, formaron así un juego que se ha jugado siglos antes. Mientras su popularidad se desarrolló entre los países del Imperio Británico y Europa. El profesionalismo y mas reciente, la transmisión por televisión aumenta la expansión y popularización del juego. Hay diez naciones que son miembros del "Consejo Internacional de Cricket", y hay 70 que son miembros afiliados. Aunque estrictamente es un deporte de no contacto, las lesiones en el Cricket son comunes. Este trabajo repasa una lesión que ocurre con frecuencia en los lanzadores rápidos en el Cricket y propone ejercicios físicos terapéuticas para el tratamiento del mismo. En San Vicente la mayoría de lanzadores en la disciplina de Cricket sufren lesiones en el tren superior del cuerpo y algunas no se recuperan y tienen que dejar el deporte. Los lanzadores rápidos Vicentinos no cuentan con la orientación necesaria y algunos practican más de una disciplina que puede ser muy peligroso a la vida atlética y contribuir a las lesiones. En esta misma porción se informa de cómo debemos atender y tratar la lesión que ocurre como consecuencia de esta actividad en la columna vértebra. Así como aplicar el tratamiento más eficaz para lograr una pronta recuperación y evitar que se produzca disminución en las potencialidades de aquellos lanzadores que se dedican a realizar actividades físicas sistemáticas. Dentro del campo del tratamiento conservador se encuentra implícito el tratamiento rehabilitador encontramos los ejercicios físicos que seleccionamos para elaboración de una propuesta de ejercicios físicos terapéuticos en la espondilólisis para la recuperación total de los lanzadores rápidos. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA El incremento frecuente de lesiones durante los entrenamiento y las actividades competitivas, por no considerar la prevención como elemento fundamental, así como la poca efectividad del proceso de rehabilitación destinado a ello, constituyeron el motivo de inspiración para la realización de este trabajo investigativo, el que parte de la siguiente interrogante la cual fue asumida como Problema Científico. Cómo contribuir al tratamiento de la espondilólisis en los lanzadores rápidos de la primera categoría de Cricket en San Vicente. Del problema planteado se deriva como Objetivo general de la investigación.

Proponer ejercicios físicos terapéuticos para el tratamiento de la espondilólisis en los lanzadores rápidos de la primera categoría de Cricket en San Vicente. Espondilólisis: Es un defecto del par articular del arco vertebral, que deriva en una fractura que no consolida. Suelen producirse a nivel de la articulación lumbosacra, en la quinta vértebra lumbar, seguida de la cuarta vértebra lumbar y rara vez en otras articulaciones. FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA Se propone el tratamiento conservador que incluye el tratamiento rehabilitador y este a su vez ejercicios físicos terapéuticos con el fin de evitar procesos agudos y complicaciones de la espondilólisis en los lanzadores rápidos, junto a los aspectos fundamentales a tener en cuenta para llevarlo a cabo desde el punto de vista medico-pedagógico. Objetivo general de los ejercicios Evitar fases agudas. Favorecer la regeneración de los tejidos. Restablecer el rango de movimiento articular y la extensibilidad de las partes blandas. Restablecer la resistencia articular. Restablecer la fuerza muscular. Antes de iniciar el trabajo físico con los lanzadores se han se considerar los siguientes aspectos: Examen Físico: Datos Generales. Diagnostico (constantes vitales como FC y la T/A) Test de dólar (localización, frecuencia y la intensidad escala 1-10) Historia de la enfermedad Exploración física: Inspección visual de la postura Palpación (ROM activo pasivo y fuerza muscular notas musculares) Diagnostica funcional Pauta de tratamiento

El modelo propuesta esta diseñado y estructurado por cinco etapas: Una primera de respiración diafragmática como modelo básico para el fortalecimiento de los músculos respiratorios, la buena circulación sanguínea y oxigenación de los músculos. Una segunda con ejercicios de lubricación y calistenia que permiten preparar al organismo para empezar a trabajar y evitar así problemas secundarios. Una tercera de ejercicios de estabilización para el trabajo especifico de la zona lumbar evitando un daño mayor por algún movimiento innecesario o una mala postura. Una cuarta de fortalecimiento abdominal para mantener la fuerza. Una quinta de estiramiento y encorvamiento para lograr una recuperación de los músculos en trabajo. Los ejercicios se harán de forma simétrica y partiendo de posiciones iníciales que provoquen la descarga y una correcta alineación de la columna vertebral. Condiciones para que el ejercicio sea productivo Movimiento preciso de grupos musculares comprometidos. Tratamiento continuo. Realización de los mismo diariamente. Al principio hará solamente de seis a ocho repeticiones de cada ejercicio aumentando el ritmo e intensidad de forma progresiva. Los ejercicios no deberán producir dolor. Si esto ocurriera, reducirlos a la mitad o incluso no hacerlos, consultando a su medico en caso de persistencia del dolor. Ejercicios aeróbicos, estos van encaminados a mejorar la forma física. Realizar ejercicios de relajación y adoptar postura para evitar el dolor. Las sesiones de trabajo tendrán tres partes: inicial, principal y final. Cada una tiene una duración determinada y ejercicios específicos. Ejemplo: Parte inicial: 10-15 min. Ejercicios respiratorios y Ejercicios de Lubricación o calistenia.

El Tratamiento Parte principal o intermedia: 20-40 min. Ejercicios de estabilización y Ejercicios de fortalecimiento abdominal. Parte final: 10-15 min. Ejercicios de estiramiento y encorvamiento y Ejercicios de respiratorios. Para enfocar el tratamiento de un lanzador rápido con espondilólisis hay que tener en cuenta los siguientes aspectos. Dosificación Se comenzara 6 a 8 repeticiones de cada ejercicio y según sean dominados, se incrementaran progresivamente hasta 20 repeticiones de cada uno. Comenzando de 3 series de cada ejerció aumentando progresivamente según la evolución del lanzador hasta llegar a 5 series de cada ejerció. Se comienza un nuevo ciclo con mayor complejidad o resistencia. Los ejercicios respiratorios sirven de recuperación dentro de la sesión. El tiempo de la sesión puede ir de 60 a 70 min., según el número de repeticiones y cantidad de ejercicios a desarrollar. El mejor efecto del tratamiento se logra con 5 frecuencia a la semana, si solo asiste al área tres veces, las dos restantes serán en el hogar. Control Los controles de los ejercicios físicos terapéuticos para los lanzadores rápidos deben realizarse antes, y después de cada sesión. Evaluación Las evaluaciones pueden ser semanales, mensuales y trimestrales de acuerdo a la evolución del lanzador rápido, que incluyen estudios imagenológicos y pruebas funcionales comparativas. Recursos materiales Sala de rehabilitación, Pelota terapéutica, Pesas, Colchón terapéutico, Bicicleta estática, Estera estática, Dumbells, Pesa con barra, Piscina. Medidas Higiénicas Generales Organizar las actividades de manera que el lanzador no esté sentado o de pie durante largos periodos de tiempo. Intercalar periodos de descanso entre las diferentes actividades. Modificar el entorno, con mesas y sillas, de adecuado con la altura de los lanzadores. Ejercicios respiratorios

Fortalecer los músculos respiratorios para la buena circulación sanguínea y oxigenación de los músculos. Ejercicios de lubricación o calistenia Preparar al organismo para empezar a trabajar y evitar así problemas secundarios. Ejercicios de estabilización Estabilizar el trabajo específico de la zona lumbar evitando un daño mayor por algún movimiento innecesario o una mala postura. Ejercicios aerobios Mantener la columna en posición neutra mientras estabiliza los músculos abdominales protegiendo la espalda baja durante el ejercicio y manteniendo la física del lanzador. Ejercicios de fortalecimiento lumbar Fortalecer el abdominal para mantener la fuerza. Ejercicios de estiramiento y encorvamiento Lograr una recuperación de los músculos en trabajo. Conclusión 1. El estudio realizado con ayuda de literaturas especializadas demuestra que los ejercicios físicos terapéuticos como medio eficaz para la rehabilitación de la espondilólisis en los lanzadores rápidos de la primera categoría de Cricket en San Vicente. 2. La investigación realizada revela que los lanzadores rápidos no cuentan con un nivel elevado de conocimiento sobre la espondilólisis ni conocen los beneficios que le puede aportar la realización de ejercicios físicos terapéuticos. 3. La propuesta de ejercicios físicos terapéuticos contribuye al tratamiento rehabilitador que posibilitar actuar positivamente en el estado salud de los lanzadores rápido de la primera categoría de Cricket en San Vicente.