ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL

Documentos relacionados
Uso de la información a partir de los resultados de rendimiento. Jorge Yzusqui. Marzo del 2015

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

Ampliación de las funciones docentes:

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. Plan TIC en Educación. Por: Carlos Lugo Silva Jefe de Oficina de Innovación Educativa

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

Estrategias de Enseñanza

Perfil, Parámetros e Indicadores

Presentación del Programa Empresario Digital

y acompañamiento del Plan Ceibal

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

TEMARIO. Legislación Educativa y Normatividad General (15%) Ley General de Educación. Lineamientos Normativos de Carrera Magisterial.

Septiembre a Diciembre (primera etapa)

Conocimiento de la institución

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

Índice. Oficinas del Departamento COEES. Oficina Central. COEES Ecatepec. COEES Naucalpan. COEES Nezahualcóyotl

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Guía para maestro. Área y volumen de paralelepípedos. Compartir Saberes

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Formación continua, actualización y desarrollo profesional para docentes de educación básica y media superior

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

Curso Básico de competencias disciplinares docentes

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Técnico en Comercio Exterior

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

1. Identificación de la actividad académica

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Desarrollo Profesional y TIC

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

Plataformas Tecnológicas Educativas

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas. Sueldo al Personal Eventua y Gasto de Operación

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CRÉDITO Y LA COBRANZA. Fono:

Septiembre Agosto Escolarizado. Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros. 2 años (6 cuatrimestres)

LA EDUCACIÓN COOPERATIVA Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR COOPERATIVO.

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

Presencia A distancia X Teleformación

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

1er. Encuentro de Directores y Maestros Año escolar:

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN)

Categorías de segundo orden Concepto de educación virtual. tercer orden. Concepto de metodología Concepto de método

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

EL MUM EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA. Revisión y actualización del MUM en el nivel superior Colegio de Arquitectura

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

Laboratorio de tecnologías del aprendizaje

CONVOCATORIA para la presentación de propuestas técnico-económicas.

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Guía para maestro. Múltiplos y divisores. Compartir Saberes.

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

Nuevas tecnologías de información y comunicación

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Curso de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público NICSP

Transcripción:

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL Reunión Nacional Organización de acciones para la Fase Experimental del Proyecto Habilidades Digitales para Todos Villahermosa, Tabasco, 18 al 21 de septiembre de 2008

Cuál es la ubicación de la Estrategia de Acompañamiento en el Enfoque Estratégico de HDT? Escuela que queremos El México que queremos construir El entorno de reposicionamiento VISIÓN Las escuelas contarán con una gestión estratégica, con maestros capacitados, certificados y con equipos de cómputo para uso educativo, con bancos de actividades educativas, recursos multimedia y objetos de aprendizaje, herramientas para la evaluación, conectividad Sociedad del conocimiento Nuestro proyecto de país OBJETIVO GENERAL Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación Escuela actual El México de hoy Entorno actual MISIÓN Promover el desarrollo de habilidades digitales PROCESOS INTERNOS (ESTRATEGIAS) - Desarrollo de modelos, contenidos, recursos y sistemas - Prueba y ajuste de modelos, y eventual generalización - Seguimiento y evaluación permanentes - Desarrollo de nuevos modelos - Desarrollo de competencias digitales docentes y directivas - Articulación con otros programas de la SEP

Cuál es el sentido de la Estrategia de Acompañamiento en el es la visión a largo plazo del proyecto HDT? 2007-2012 2013-2018 2019-2024 Conocer Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear * Conocer Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear Conocer Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear OBJETIVO Impulsar el desarrollo y utilización de TIC en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes * Basado en las Dimensiones Cognoscitivas Bloom-Anderson ** Basado en UNESCO. Estándares de competencias en tic para docentes

Cuál es el sentido de la Estrategia de Acompañamiento en el enfoque de trabajo 2007-2012 para HDT? 2007-2012 Conocer Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear * OBJETIVO Impulsar el desarrollo y utilización de TIC en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes

Cómo se articula la Estrategia de Acompañamiento en la Fase Experimental de HDT? FASE EXPERIMENTAL Es un proceso de investigación sobre un proyecto Es un ejercicio de prueba de los modelos diseñados Es un proceso que permite aprender de las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación Ofrece múltiples beneficios al identificar fortalezas y áreas de oportunidad de uno y otro modelos ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO Consiste en la prueba de un proceso asociado a un proyecto Es un ejercicio de prueba de acciones permanentes de capacitación, actualización, asesoría, en un esquema de formación permanente Es un ejercicio que permite aprender de las acciones de acompañamiento en una muestra de escuelas para aprender cómo proceder con un universo más amplio Ofrece múltiples beneficios al identificar fortalezas y áreas de oportunidad en materia de acompañamiento

Cómo se articulan los propósitos de la Estrategia de Acompañamiento y de la Fase Experimental? FASE EXPERIMENTAL Probar las herramientas, sistemas y apoyos del proyecto HDT en grupos de primer grado de una muestra nacional de escuelas de las modalidades general, técnica y telesecundaria, y determinar ajustes al Modelo Educativo, Modelo Pedagógico, Esquema de Gestión, Modelos Tecnológicos y Esquema de Acompañamiento ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO Probar la pertinencia de un modelo de formación permanente asociado al proyecto HDT, en la muestra nacional de escuelas, y determinar ajustes asus herramientas, contenidos, procesos operativos y al modelo en su conjunto

Cuál es la temporalidad de la Estrategia de Acompañamiento en la Fase Experimental? 2007-2008 ETAPA CERO PRUEBA DE CONCEPTO 34 ESCUELAS 17 SON SECUNDARIAS 2008-2009 FASE EXPERIMENTAL 200 ESCUELAS 2008-2009 1ª ESTAPA DE GENERALIZACIÓN Abarca acciones de prueba de herramientas, contenidos, procesos operativos y del Modelo de Acompañamiento en su conjunto, con 217 escuelas, en el Ciclo Escolar 2008-2009

Cuál es el referente general de la Estrategia de Acompañamiento? La estrategia de capacitación está basada en los enfoques y módulos de estándares de competencia en TIC para docentes que propone la UNESCO

Qué características tiene la Estrategia de Acompañamiento para la Fase Experimental? Es una línea estratégica vinculada al proyecto HDT Buscará asegurar que los docentes estén capacitados en los elementos básicos HDT a lo largo del ciclo escolar Comprenderá acciones diferenciadas según los actores educativos y su toma de decisiones Buscará responder a las necesidades explícitas de capacitación de los docentes y directivos Estará asociada a los resultados de logro educativo con los alumnos, a lo largo del ciclo escolar Combinará modalidades de operación presencial y a distancia Empleará recursos tanto tradicionales como tecnológicos Implicará la interacción entre actores educativos y comunidades educativas escolares

Qué herramientas empleará la Estrategia de Acompañamiento para la Fase Experimental? Certificación de competencias digitales Capacitación inicial presencial con el modelo HDT Otros cursos y cursos en línea Asesoría pedagógica permanente Asesoría tecnológica permanente Redes Sociales de Conocimiento LMS Administrador de clase Banco de planeaciones Banco de OdAS Banco de reactivos Sistema de seguimiento de desempeño en el aula Sistema de monitoreo del logro educativo Portal del Conocimiento en la Educación Básica Wiki, chat, blogs entre otras Evaluación y mejora del programa de capacitación

Cómo se vincula la Estrategia de Acompañamiento con los propósitos para las escuelas, en el plan de trabajo? ETAPA 1ER BIMESTRE 2º BIMESTRE 3º AL 5º BIMESTRES DURACIÓN AL 14-OCT 2008 15-OCT a 10-DIC 2008 11-DIC A 23-FEB 2009; 24-FEB A 7-MAY 2009 8-MAY A 3-JUL 2009 PROGRAMA BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3 BLOQUE 4 BLOQUE 5 PROPÓSITOS 1. Conocer el modelo HDT 2. Conocer los recursos y sistemas HDT 3. Capacitarse y certificarse 4. Comunicar las potencialidades de HDT 5. Reflexionar en colegiado e identificar formas de uso de los recursos HDT 6. Probar el uso de recursos HDT en colegiado o en lo individual, de manera previa a su uso en el aula 7. Desarrollar clases con uso discreto de ciertos recursos y sistemas HDT: a. Probar HDT en actividades de una clase especialmente preparada b. Probar HDT en clases donde se use de manera articulada HDT con otros apoyos 8. Desarrollar clases con el apoyo de HDT - 1 de cada 5 clases, en secundaria general o técnica - 1 de 3 materias, en telesecundaria 9. Capacitación y asesoría (permanentes) 10.Interacción, crear comunidades donde se socialice lo aprendido

Cuáles son las metas mínimas para las escuelas vinculadas a la Estrategia de Acompañamiento? 1ER BIMESTRE 2º BIMESTRE 3º AL 5º BIMESTRES - 1 reunión de información a la planta docente - Docentes y directivos certificados - Conocimiento general del modelo y recursos - HDT en el PAT - 1 reunión con alumnos y padres de familia - 4 reuniones en colegiado para identificar formas de uso de los recursos HDT - 4 sesiones de prueba de recursos HDT - 2 reuniones colegiadas de evaluación - 4 a 8 clases por materia con uso discreto de HDT - 2 sesiones por materia videograbadas colegiado - 2 reuniones colegiadas de evaluación en Por bimestre - 1 de cada 5 clases con HDT en secundaria general o técnica - 1 de 3 materias con HDT en telesecundaria - 2 reuniones colegiadas de evaluación - Directivos y Docentes certificados y capacitados (de manera permanente) - 2 asesorías por bimestre, con la ZE, CM - 1 ejercicio de interacción con otro colegio para compartir logros en el uso de HDT - 1 ejercicio de interacción con otro grupo de alumnos para socializar situaciones de aprendizaje - 1 reunión de docentes para poner en común logros y dificultades, evaluar y ajustar su participación con HDT

Cuáles son las metas para las instancias vinculadas a la Estrategia de Acompañamiento? 1ER BIMESTRE 2º BIMESTRE 3º AL 5º BIMESTRES - 1 capacitación interna - 1 plan de trabajo de capacitación y asesoría 2008-2009 - Al menos 1 asesoría presencial o con el apoyo de HDT por escuela - 1 diagnóstico inicial, capacitación y acreditación con fines de certificación al 100% de docentes de ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS y directivos de grupos equipados. 91-Grales x 3 x 3 = 273; 65-Técnicas x 3 = 195; 61-Teles x 1 = 61 1,465 docentes 373 directivos 353 enlaces 2,191 personas - Al menos 1 asesoría por escuela presencial o con el apoyo de HDT - Al menos 1 - Al menos 1 asesoría por asesoría por escuela escuela presencial o con el apoyo de HDT presencial o con el apoyo de HDT por bimestre - 100% de docentes de ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS de primer grado y directivos, certificados - 100% de docentes de ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS de primer grado y directivos, capacitados con el curso inicial HDT - 1 ejercicio de interacción con los colegios, para compartir logros en el uso de HDT - 1 reunión, vía teleconferencia o presencial, de los docentes de todas las escuelas participantes

Cuáles son las instancias que participan en la Estrategia de Acompañamiento? DGFCMS y Centros de Maestros Diseña la Estrategia de Acompañamiento Coordina la operación de la Estrategia Coordinación HDT Informa las características de la Estrategia de Acompañamiento, en 26 de septiembre Coordina la Certificación Establece las herramientas de la Estrategia (cursos y contenidos) Monitorea, guía la supervisión y evalúa el desempeño de la Estrategia