IMPACTO DE LA LEY DE SUBCONTRATACIÓN N EN. Octubre de 2008

Documentos relacionados
Fecha: Del 13 de septiembre de 2012 al 25 de octubre de Días: De lunes a jueves (Excepto jueves 11 de octubre) Horario: 20:00 a 22:30 h

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Los Grandes Errores en las Relaciones Laborales Se Pueden Evitar? Jorge Toyama Miyagusuku Socio de Miranda & Amado Profesor universitario

Administración de Operaciones.

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

ANTECEDENTES GENERALES

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Foro de Inducción al Nuevo Sistema de Contrataciones Públicas.

Reforma Laboral: Nuevas reglas del juego para la Agroindustria

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

Herramientas informáticas para mejorar la administración

MÁSTER EN DERECHO DE LA EMPRESA. ASESORÍA MERCANTIL, LABORAL Y FISCAL

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

CUADRO COMPARATIVO REFORMA LABORAL DEL GOBIERNO VERSUS INDICACIONES

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Gobierno Corporativo.

Contenidos de la presentación

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

Procesos de Contratación Pública. Adquisición de Medicamentos y Material Médico.

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

ACUERDOS ORGANIZACIÓN SINDICAL SINTRAUNICOL PLIEGO DE PETICIONES 2013 Decreto 1092 de 2012

N. A N. A 01 GESTION TALENTO HUMANO N. A N. A N. A N. A 02 ACTAS SECRETARIA GENERAL N. A N. A 02 ACTAS 15 Acta de Reunión de Grupo X

Grupo IPC posee aval del CISHT

PAPEL DE LAS DIRECCIONES TERRITORIALES DE SALUD EN EL MARCO DE LA NUEVA LEY DE RIESGOS LABORALES

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Dirección de Recursos Humanos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

Superintendencia de Salud Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud (s)

Informe elaborado por Fundación Pro Bono en conjunto con Roberto Lewin Vial, asociado senior del área laboral de Urenda, Rencoret, Orrego & Dörr.

LIBERTAD SINDICAL NEGOCIACIÓN COLECTIVA CONFLICTOS COLECTIVOS RESOLUCIÓN CONFLICTOS

Política de Responsabilidad Social Corporativa

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

OBJETIVO DEL PROYECTO

ACTUACIONES DE LA INSPECCION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN EL PAIS VASCO 2012

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

Conclusiones del Quinto Taller

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

Como Como podemos mejorar la eficacia y eficiencia de la supervisión y contratación de la conservación vial

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea

Máster en Dirección y Gestión Integrada de Calidad, Prevención y Medio Ambiente en la Construcción-MGQ

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Diploma en Dirección Estratégica

Qué es la normalización?

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas

ALCANCE. Asegurar Calidad de bienes y servicios comprados ACTIVIDADES PRINCIPALES. Identificar las necesidades de bienes y servicios a comprar

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

libreriadelagestion.com

FORMACIÓN DE LÌDERES Sensibilización de la cultura en SG-SST

ARQUITECTO TÉC.CON INGLÉS. EMPRESA EN EXPANSIÓN. Fecha de la oferta:

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OUTSOURCING

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 PORTAL DE TRANSPARENCIA FOCALIZADA

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA DIRECCION DEL TRABAJO

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ESTRATEGIA GREMIAL PARA APOYAR A LAS PYMES. ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

MODERNIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES Y SUS INSTITUCIONES

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*)

FORMACIÓN DISTRIBUIDOR AUTORIZADO: CATÁLOGO E-LEARNING 2012 Formación Online

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

PLANIFICAR PLANIFICAR PLANIFICAR

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO

POLÍTICAS PARA MEJORAR EL TRABAJO Y LA PREVISIÓN SOCIAL DE LOS CHILENOS. Encuentre más información en

SERIE DE CUADERNILLOS JURÍDICOS CGT COLOMBIA

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Este programa nace ante la necesidad de formar a profesionales y administrativos en gestión de contratos de servicios.

Grado en Ingeniería Informática. Plan de proyecto. Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos. Departamento de Informática

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES CONTRATOS DE MANTENIMIENTO MES DE ENERO 2015 ASPECTO 14

Artículo 1.- Principios generales. Artículo 2.- Órgano de contratación. Artículo 3.-Capacidad de los contratistas.

Tema 3: Planificación de los Recursos Humanos

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

PORTafOLIO de SERVICIOS LLAMAS SUMINISTROS & DOTACIONES S.A.S.

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Transcripción:

IMPACTO DE LA LEY DE SUBCONTRATACIÓN N EN ENAP REFINERÍA A BÍO B BÍO. Octubre de 2008

E&P RL&C Refinería RPC Aconcagua ENAP E&P Magallanes Refinería Petrox Bío Bío E&P Sipetrol Internacional Almcmto. Emalco y Oleoduc.

Contenido 1.- Situación previa a la ley 20.123 2.- Acciones para adecuarnos a la ley en un escenario nacional complejo. 3.- Desafíos actuales fruto del aprendizaje.

1.- SITUACIÓN PREVIA A LA LEY 20.123 DE SUBCONTRATACIÓN

DOTACIÓN PROPIA Y DE TERCEROS A DICIEMBRE 2007 (PREVIO A LA LEY) Dotación Propia Suministro Personal Servicio Permanentes de Mantención Otros Servicios Generales Contratos de Obras Cantidad 100 500 200 Total 658 Servicios Permanentes 800 1.000

Características en la Gestión de Contratos. Procesos de licitación y adjudicación rigurosos y normados con la debida documentación. Siempre la política ha sido ir más allá de lo exigido por la ley. Énfasis en Sistemas de Seguridad y P. de Riesgos. Se fomentó la creación de algunas empresas de servicios (Hualpén-Emse) Se fomenta la formación de sindicatos y negociaciones colectivas.

Características en la Gestión de Contratos. Mejoramiento de habitat y condiciones de trabajo Alargar período de los contratos: 4 años. Algunos vicios: servicios temporales que se vuelven permanentes; contratación por HH más que por servicios ; permanencia de trabajadores bajo empleadores diversos; parejas y medios pollos. Incorporarlos en actividades de la empresa.

Características en la Gestión de Contratos. Protocolo de Gestión de Empresas Contratistas Diciembre 2004 (Alianza-PCE) Ir más allá de la ley. Compatibilizar competitividad con equidad social. Tener criterios comunes a nivel de toda ENAP Se fijan condiciones en las bases de licitación: Sueldos bases pisos y algunos tarifados. Beneficios básicos como: gratificación; aguinaldos; movilización; alimentación, etc Exigencia de estándares de capacitación y desarrollo de los trabajadores. Se incorpora el aspecto laboral en la evaluación técnica de las propuestas (60-40 %)

Características en la Gestión de Contratos Desde Mayo del 2006 tenemos en el 2do juzgado de Talcahuano 3 juicios con un total de 16 trabajdores. Se aduce simulación de contratación y se solicita: Ser reconocidos como trabajadores de la empresa Se le cancele retroactivamente todo lo que hubieran ganado siendo trabajadores de la empresa. Estos juicios están en etapa de pruebas. En Diciembre del 2006, negociaciones colectivas regladas entre SITECOP, EMSE y empresas contratistas.

2.- ADECUACIÓN A LA LEY DE SUBCONTRATACIÓN.

Acciones de adecuación Revisión y adecuación de los contratos de servicios a la exigencia de la nueva ley (21 contratos con 11 empresas contratistas que agrupaban 719 trabajadores contratistas): Término de algunos contratos a honorarios Término de algunos contratos de servicios Internalización de trabajadores Normalización de contratos de suministros de personas a través de EST Modificación de contratos de servicios: Definición clara de los servicios que se está contratando. Especial preocupación por evitar subordinación y dependencia Seguimiento de su implementación. Cambio de prácticas de gestión.

Acciones de adecuación Prefiscalización y auditoría por parte de ENAP: Fortaleza en lo formal Graduación del riesgo en cuanto a subordinación. Adecuación Sistemas de Prevención de Riesgos y Comité Paritario. Priorización de áreas grises y de posibles internalizaciones. Primera internalización de 45 trabajadores entre Enero y Marzo del 2007 (63 % áreas técnicas)

Contexto, y puntos álgidos de Conflictividad Discurso ambiguo de la autoridad. Junio 2007: Huelga en el Cobre Julio 2007: Paro y marcha en Ref. Aconcagua; proyecto Cocker. Julio 2007: Paralización de 5 días y Negociación no reglada con SITECOP.. 30 de Julio 2007: demanda de negociación de SIMACO y SINTRAC. No logran adhesión de sindicatos internos.

Contexto, y puntos álgidos de Conflictividad Anuncio de Inspecciones de la Dirección del Trabajo Funcionamiento del Consejo de Equidad Social Presión por llevarnos a mesas tripartitas interempresas. Estructuración de Planes de emergencia y comunicación interna.

Acciones de adecuación Septiembre de 2007 Segunda internalización de 34 trabajadores sumando con la primera 79 trabajadores (aumento dotación en un 12 % ; mayoría de áreas técnicas 68 %) Aumento de costos por normalización de los contratos en un 2,5 % debido a mayor supervisión requerida. Octubre 2007: Invitación de la Dirección del Trabajo regional a formar una mesa tripartita.

Acciones de adecuación Diciembre 2007 Inspección y fallo de telefonistas Diciembre 2007-Enero 2008 Inspección a 6 contratos de servicios de mantenimiento. (universo 140 trabajadores ) Fallos de la Corte Suprema en Mayo del 2008, contundentes en cuanto a que la Dirección del Trabajo incurrió en acto ilegal y arbitrario. Pronunciamiento de la Dirección del Trabajo frente a Inspecciones realizadas. Junio 2008. Actualmente, internalizando a medida que necesitamos reponer vacantes.

3.- DESAFIOS ACTUALES FRUTO DEL APRENDIZAJE

APRENDIZAJES Y DESAFÍOS Convencimiento de que respondemos subsidiaria o solidariamente de trabajadores propios y de terceros. Implementación y mejoramiento continuo de un Sistema Integral de Gestión de las empresas contratistas. Estructura organizativa que dé cuenta de la complejidad del tema y del involucramiento de las diversas áreas de la empresa involucradas. (Liderazgo de RRHH).

APRENDIZAJES Y DESAFÍOS Mayor involucramiento en cómo se están gestionando los contratos, las relaciones laborales, el cumplimiento de la normativa legal y de seguridad. (sistemas de auditoría e inspecciones) Necesidad de labor preventiva de análisis y prevención de conflictos. Comunicación fluida con los empleadores de empresas contratistas y dirigentes sindicales de empresas contratistas. Comunicación fluida entre sindicatos empresa y de empresas contratistas. Conocimiento del entorno y sindicatos interempresas.

APRENDIZAJES Y DESAFÍOS Buscar empresas contratistas más eficientes, productivas, con mejor tecnología y con el mayor respaldo financiero posible. (Programa de Desarrollo de Proveedores con ASEXMA) Recuperar la autonomía de gestión de las empresas contratistas ( a cuenta y riesgo de ellas, abandonando paternalismo) Evitar mesas tripartitas y negocicaciones interempresas. Privilegiar y favorecer relación directa entre trabajadores y sus propios empleadores.

APRENDIZAJES Y DESAFÍOS No temer a judicializar los temas: acudir a la ley es un derecho y no un delito. Planes de emergencia estructurados y ensayados para operar y comunicación fluida a trabajadores. Compatibilizar competitividad y eficiencia con calidad de vida y equidad social. Capacitar y abrir concursos para que personal contratista pueda ingresar a la empresa cuando ésta los requiera.( en esto estamos hoy).

MUCHAS GRACIAS