INTERPRETACION DEL PROTEINOGRAMA ELECTROFORETICO E INMUNOFIJACION. UTILIDAD DEL TEST DE CADENAS LIGERAS LIBRES.

Documentos relacionados
INTERPRETRACIÓN Y USO DEL PROTEINOGRAMA. Iria Bermejo Gestal MIR IV C.S.Sárdoma

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS EN LA RECAÍDA/PROGRESIÓN Y RESPUESTA A LA SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN EL PROTOCOLO GEM2005MAS65.

ELECTROFORESIS GENERALIDADES Y APLICACIONES CLINICAS

Inmunoelectroforesis en Enfermedades del sistema inmune

Entendiendo la Electroforesis de Proteínas

Dra. Graciela Grosso Junio 2013

3.1. Cuantificación de proteínas totales Técnicas de separación de proteínas. Análisis de proteínas específicas.

Encuesta. Proteínas de Bence Jones (BJP) (Cadenas Ligeras Libres (CLL) Monoclonales)

Trazado electroforético: interpretación diagnóstica. Patricia Nieto-Sandoval Martín de la Sierra R2 Análisis Clínicos HGCR

Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida

Sin compromisos de rendimiento para el análisis de proteínas plasmáticas.

Comprender. los ensayos de cadenas ligeras libres y cadenas pesadas/ligeras en suero. Improving Lives Finding the Cure

Redactó Aprobó Revisión N / fecha. L. Gonzalez / E. Oller Dr. Facundo Goya 001/Octubre 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Estrategia de Estudio de la Proteinuria de Bence Jones (BJ) empleada en el Hospital de Cruces (Bilbao)

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y APRENDIZAJE

Fisiología General. Tema 2. Inmunología. Inmunoglobulinas (Ig) o an4cuerpos (Ac)

ELECTROFORESIS DE PROTEINAS

Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia

Seminario para pacientes y familiares con mieloma múltiple. Maite Cibeira 19 de Octubre de 2015

DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV

SENSORES DE FLUJO. Transducers for Biomedical Measurements: Principles and Applications, R.S.C. Cobbold, Ed. John Wiley & Sons

REACCIONES ANTÍGENO ANTICUERPO

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

Trabajo Práctico de Biología Celular

CARTERA DE SERVICIOS INMUNOLOGÍA Y BIOLOGÍA MOLECULAR HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA COMPLEJO HOSPITALARIO DE CÁCERES

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de

TARJETA ABD/GRUPO INVERSO, MONOCLONAL

Biología Celular e Histología. Prácticas de Biología Celular. Cultivos celulares y Procesamiento de tejidos.

Identificación y medición de la respuesta inmune PRUEBAS SECUNDARIAS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1

GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL

Casos Clínicos: Proteinograma Electroforético. Inmunologia Clínica 2009

La biopsia de médula ósea para patólogos generales. Neoplasias de células plasmáticas

AMINOÁCIDOS SE PUEDEN UNIR POR ENLACES PEPTÍDICOS

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía.

ANEXO V PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PLANILLA DE COTIZACION

Mujer de 81 años a anemia y astenia

Bioquímica inmunológica. 4. Selección clonal.. Cambio de clase

5-MARCO DE REFERENCIA

ESTUDIO RETROSPECTIVO DE PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO EN EL ÁREA DE SALUD 6 DE VALENCIA

Proyecto de Fin de Cursos

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados.

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad

Análisis Gravimétrico

GUÍA CLÍNICA DE ACTUACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL

PROTEINURIA MIGDAN CARMEN MIHAELA. Servicio Análisis Clínicos

ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE

SANILABO S.L. CATÁLOGO LABORATORIOS P.7.1 PROTEINAS ESPECÍFICAS VALENCIA

Glucosa sérica. Valores normales en adultos en ayunas. Mujeres mg/dl Hombres mg/dl.

INTRODUCCIÓN HISTORIA NATURAL

El tipo de alteración observada también proporciona gran información:

Nefelometría y sus Aplicaciones Clínicas

GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD

Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio.

Una mujer de 71 años con Estatus de Mieloma Múltiple después de Trasplante de Células Madre

UTILIDAD DEL PROTEINOGRAMA EN CLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALES

NycoCard CRP Single Test

Reducción de la transmisión vertical del VIH en Colombia. Proyecto Madre-Hijo. Diagnóstico y seguimiento por laboratorio

1- Contenidos del módulo

Evaluación de resultados cualitativos del Control de Calidad Externo

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25

MATERIALES Y MÉTODOS. Tipo de Estudio. Muestra

Inmunología Clínica T.P.Nº4 2009

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

Inmunohematología. Dra. Ana Cecilia Haro

Gammapatía monoclonal de significado incierto: factores de pronóstico, evolución y riesgo

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

HYDRAGEL IF K20. Ref Masque standard / Standard mask 2011/02

ESTUDIO DE QUIMERISMO POST TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA POR ANÁLISIS DE FRAGMENTOS

TEORIA DE LOS TRES POROS Y SU APLICACIÓN A LA PRACTICA CLINICA. Cristina Pérez Melón Nefrología Orense

Enfermedades Hemorrágicas. Clínica y Diagnóstico de Laboratorio. Dra. Maria Mercedes Morales Hospital Roberto del Rio

ENFERMEDADES PARASITARIAS TRANSMITIDOS POR ALIMENTOS: (CISTICERCOSIS, HIDATIDOSIS Y FASCIOLOSIS)

Itziar Astigarraga/Mª Dolores Boyano Servicio de Pediatría. HU Cruces. UPV/EHU Departamento Biología Celular. UPV/EHU

Introducción a los Inmunoensayos. GDS_ _McClelland_v4 1

NOCIONES DE EPIDEMIOLOGÍA Y DIAGNOSTICO DE HIV. Dra G Carballal Laboratorio de Virología Clínica CEMIC, 2009

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Electroforesis en gel de poliacrilamida y electrotransferencia

Resultados imprevistos en las pruebas de un paciente con mieloma múltiple

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

Cuantificación y análisis químico de proteínas

ELECTROFORESIS Fundamento.

Seguimiento de pacientes con Mieloma Múltiple. Cambios en su perfil proteico.

La Patología a Molecular y el Control de Calidad

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Mieloma Múltiple. Guía de Práctica Clínica


TRANSDUCCIÓN Y MEDICIÓN DE EVENTOS FISIOLÓGICOS (parte 1)

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA

Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína.

PRUEBAS. Sandra Convers-Páez, M.D. Instituto de Investigaciones Médicas Facultad de Medicina 2009

Ontogenia. R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México, D.F a 10 de Abril del 2012

Algoritmos diagnósticos para VIH

ELECTROFORESIS AVANZADA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS. Emilse Ledesma Achem

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

QUIMICA GENERAL. Docente : Raquel Villafrades Torres

Transcripción:

INTERPRETACION DEL PROTEINOGRAMA ELECTROFORETICO E INMUNOFIJACION. UTILIDAD DEL TEST DE CADENAS LIGERAS LIBRES. IBETH NEYRA VERA MEDICA PATOLOGA CLINICA SERVICIO DE INMUNOLOGIA Y BIOQUIMICA- DPC HNERM

Introducción Las gammapa2as monoclonales son un conjunto de trastornos asociados a proliferación de células B maduras. Caracterizadas en su mayoría, por la secreción de moléculas de inmunoglobulinas (intactas o fragmentos) homogéneas desde el punto de vista inmunoquímico y electroforéeco, habitualmente llamadas componente monoclonal. En la mayoría de los casos sin consecuencias clínicas importantes; producen manifestaciones clínicas debido a la proliferación celular clonal neoplásica o al efecto biológico de la proteína monoclonal sobre diferentes órganos o sistemas.

La concentración del componente monoclonal está relacionada con la masa del clon que la produce. Es un marcador bioquímico esencial. DiagnósEco PronósEco Monitorización Tratamiento CM ALB ALFA1 ALFA2 BETA GAMMA

Implica tres fases: Detección IdenEficación CuanEficación

CuanEficación de proteínas totales, inmunoglobulinas totales. Electroforesis de suero y orina Inmunofijación de suero y orina CuanEficación de cadenas ligeras libres (nefelometría o turbidimetría) Cálculo del cociente kappa/lambda

Fase preanalíeca: Suero Orina de 24 horas Fase analíeca: Especificaciones analíecas de calidad como son: CV, Variabilidad biológica, error sistemáeco y total. Fase post analíeca: Emisión del reporte final (gráficos, interpretación, cuaneficación del CM de ser posible (suero y orina)

Técnica de separación consistente en el transporte de iones a través de una disolución por la acción de un campo eléctrico. Los iones presentes en la disolución se mueven hacia uno u otro electrodo según su propia carga.

DENSITOMETRO Sensibilidad analíeca de la electroforesis 500-2000 mg/l

Métodos colorimétricos Biuret (2-12 g/dl) Métodos turbidimétricos o nefelométricos (1.0 mg/dl)

ANALISIS ELECTROFORETICO DE LOS COMPONENTES DE UN ESPECIMEN CON ELECTROFORESIS DE ZONA ANALISIS CUALITATIVO: IdenEficar, visualizar, localizar ANALISIS CUANTITATIVO: Densitometría Albumina α1 α2 β : Orosomucoide, α1 antitrypsina : Haptoglobina, α2 macroglobulina, α lipoproteina : Transferrina, hemopexina, C3 complemento, β lipoproteina γ : Immunoglobulinas

Análisis electroforéeco de los componentes de un espécimen con electroforesis capilar Método automaezado Separa par2culas cargadas que migran a disenta velocidad en un campo eléctrico, en un capilar de sílice fundido Detector de lectura UV (220 nm), lectura directamente proporcional a la canedad de enlace pep2dico de la muestra.

EF en gel de agarosa Sensibilidad menor de 0,5-2,0g/ L CuanEficación del CM por densitometría (colorante fijado) SemiautomaEzada EF capilar Sensibilidad 0,2g/L - 0.5g/L CuanEficación del CM espectrofotometría en UV directamente proporcional a la canedad de enlace pep2dico AutomaEzado Criterios que definen separación electroforéeca de alta calidad JOHNSON A M et al Serum protein in clinical medicine Vol1 1Ed- 1996

COEFICIENTE DE VARIACION TOTAL ANALITICO Y BIOLOGICO PICO MONOCLONAL SUERO >10g/L PICO MONOCLONAL ORINA >=200MG/24Hr CLL>100 mg/l CV TOTAL 8.1 35.8 28.4 13 IgG suero CV ANALITICO 2.1 4.5 5.8 4.2 CV BIOLOGICO 7.8 35.5 27.8 12.3

de la electroforesis en gammapavas Las bandas Ig A pueden ocultarse por la transferrina El metabolismo de la IgG es variable Cambios en el hematocrito y volumen plasmáeco afectan las mediciones

Predominantemente IgG Kappa. Pueden ser interpretados de modo erróneo como recaída Suelen ser debido a: Respuesta inmune en individuo sano AutoanEcuerpos Ac. a proteínas virales Pacientes post transplantados (10-73%)

Algunos ejemplos

MODELO DE PROTEINOGRAMA MONOCLONAL EN ORINA

Inmunofijación Combina electroforesis de zona con inmunoprecipitación Separa proteínas por electroforesis, empleando luego anesueros monoespecíficos Si el an2geno está presente se forma una banda de inmunoprecipitación caracteríseca Sensibilidad analíeca de 150-500 mg/l

INMUNOFIJACION

INMUNOFIJACION Etapas: 1. Separación de proteínas mediante electroforesis en gel de agarosa. 2. Inmunofijación (inmunoprecipitación) de las proteínas separadas : Los carriles de migración electroforéeca apropiados son recubiertos con anesueros individuales, que difunden dentro del gel y precipitan los an2genos correspondientes. 3. Las proteínas del carril de referencia son fijadas con una solución fijadora. 4. Proteínas no precipitadas se eliminan del gel mediante un blojng y un lavado. 5. La precipitación del complejo an2geno- anecuerpo queda fijada en la matriz del gel 6. Los precipitados y las proteínas fijadas son visualizadas mediante Ención

PATRON NORMAL DE INMUNOFIJACION

Electroforesis de Proteínas en suero e Inmunofijación Suero Normal Mieloma MúlEple Hipergammaglobulinemia policlonal

INMUNOFIJACION Componente monoclonal tipo cadena ligera lambda. Se busca determinar si corresponde a una cadena ligera libre o es parte de otra Ig no evaluada aquí (Ig D o Ig E)

Descartar fenómenos de polimerización

INMUNOFIJACIÓN: APLICACIONES Sospecha de proteína monoclonal de cadena pesada o ligera simple Esclarecimiento de bandas enmascaradas. IdenEficación de proteína de Bence Jones en orina. Búsqueda de proteínas monoclonales luego de desaparición en proteinograma por tratamiento. Reconocimiento de gammapa2a biclonal. Criterio diagnoseco estricto y de remisión completa

CUANTIFICACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS CADENAS LIBRES POR NEFELOMETRÍA /TURBIDIMETRÍA La nefelometría es una técnica inmunológica que evidencia si una proteína esta presente en la muestra y en que concentración pero no es capaz de prever la distribución ni la clonalidad Alta sensibilidad. Detecta concentraciones inferiores a 1 mg/l de IGS kappa y lambda en comparación con los 150-500 mg/l de la IFE y los 500-2000 m/l de la electroforesis

Precauciones Siempre chequear las unidades (mg/l, mg/dl) Considere: ü Exceso de an2genos ü Polimerización ü Variación de lote a lote ü No hay dilución lineal ü Impacto de la disfunción renal ü Impacto de las terapias en curso

COMPARACIÓN DE LOS DIFERENTES ENSAYOS EXISTENTES PARA LA MEDICIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS PROTEÍNAS TOTALES EN ORINA TIRAS REACTIVAS DE ORINA Simple, barato, ampliamente usado Simple, barato, ampliamente usado Sensibilidad inadecuada para detección de cadenas ligeras libres Sensibilidad inadecuada para detección de cadenas ligeras libres ELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN SUERO ELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN ORINA ELECTROFORESIS DE INMUNOFIJACION EN SUERO Y EN ORINA ELECTROFORESIS CAPILAR EN ZONA Simple, método manual/ semiautomaezado bien establecido, barato, bandas monoclonales se visualizan Resultado cuanetaevo con scanner Simple, método manual/ semiautomaezado bien establecido, barato, bandas monoclonales se visualizan Resultado cuanetaevo con scanner Bien establecida Buena sensibilidad en suero y muy sensible en orina concentrada (5-30 mg/l) Tecnología nueva automaezada cuanetaeva Poco sensible (500-2,000 mg/l) No puede detectar cadenas ligeras libres a bajas concentraciones Interpretación subjeeva de los resultados Interpretación subjeeva de los resultados La orina puede requerir concentración con posible pérdida de proteínas Bandas falsas en orinas concentradas Proteinuria pesada obscurece resultados Requiere colectar orina de 24 hrs No es cuanetaeva Sensibilidad en suero (150 mg/l) inadecuada para niveles séricos normales Técnica manual, semiautomaezada AnEsueros costosos Menos sensible (400 mg/l) que la electroforesis de inmunofijación para el suero K/L TOTAL Inmunoensayo automaezado Sensibilidad (>1000 mg/l) inadecuada par detectar pacientes con mieloma míleple de cadenas ligeras

NIVELES DE SENSIBILIDAD ANALITICA REPRESENTATIVA DE ENSAYOS COMUNMENTE USADOS PARA CUANTIFICAR CADENAS LIGERAS KAPPA LAMBDA REQUERIMIENTOS DIAGNOSTICOS ELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN SUERO 500-2000 mg/l 500-2000 mg/l Banda Monoclonal ELECTROFORESIS DE INMUNOFIJACION CADENAS LIGERAS LIBRES 150-500 mg/l 150-500 mg/l Banda Monoclonal 1.5 mg/l 3.0 mg/l Razón K/L ANORMAL 0.26-1.65 rango renal (0.37-3.1)

GRACI