Gerencia de Proyectos

Documentos relacionados
Grado en Ingeniería Informática. Plan de proyecto. Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos. Departamento de Informática

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

Calidad: Grado en que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

Guía del Curso Técnico Superior en Auditoría y Gestión de la Calidad

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso Contable.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

LIBERACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

ACTA de REVISIÓN del SISTEMA de CALIDAD DC-RSC-002 Rev.0


Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

PLAN DE GERENCIA DEL ALCANCE

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

Mejorando el Desempeño de tu Cartera de Proyectos. Marzo 2016

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Dirección de Inversión Pública

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16

Maxefi Consultores SC

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

Política Institucional de Recursos Humanos

SISTEMA DE TESORERIA

GESTIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

4.1 PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL. Edición 03

El Ciclo de Vida del Software

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

NIVEL II AURUM NIVEL I ARGENTUM PLATINUM 1 GESTIÓN Identidad y cultura Definir la identidad de la empresa Desplegar identidad

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

ELABORACIÓN PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

CONVERSATORIO No. 30. NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1. Moderador: Luis Armando Leal. Relator: Dra. Maribel Albarracín

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Soluciones Tecnológicas Integrales

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

QUÉ ES OHSAS 18001? Ventajas A QUIÉN VA DIRIGIDO?

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

ANDA. Área: ADMINISTRATIVA Sistema: Integral de Manuales. Procedimiento: Descripción de Puestos. NOMBRE DEL PUESTO: Director(a) Administrativo(a).

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

TABLA DE CONTENIDO PAG. 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. POLÍTICAS Y CONDICIONES GENERALES 3 5. DIAGRAMA DE FLUJO 4 6.

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

PROCESO DE EXTENSIÓN

SÍLABO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

2. Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2007 de los Programas Federales de la Administración Pública Federal. CONEVAL, SHCP, SFP.

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION 2015

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

Oficina Control Interno

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ASIGNACIÓN DE LA DOCENCIA FICHA DE PROCESO DIAGRAMA DE FLUJO INDICADORES

Transcripción:

3. Planificación y Dirección del Proyecto a. Plan del Proyecto b. Proceso de Dirección 1

Esfuerzo Ciclo de vida del proyecto Ciclo de vida del proyecto Imagen tomada de: http://www.formasminerva.com/bancoproceso/c/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software.asp?codidioma=esp 2

A. Introducción. Visión general del proyecto. Descripción del producto a desarrollar. Lista de los entregables del proyecto. Gestión de la evolución del Plan. A.1. Alcance del Proyecto. Resumen de los objetivos. Descripción del producto final. Metas más significativas del proyecto A.2. Entregables del Proyecto. Lista de todos los entregables para el Cliente, las fechas de entrega, lugar de entrega y condiciones de satisfacción.. Protocolos de aceptación 3

A.3. Gestión de la evolución del Plan Especificación del procedimiento para realizar cambios al Plan de Proyecto. Identificación del responsable de monitorear el Plan de Proyecto.. Identificación de agentes externos autorizados par proponer cambios. Proposiciones internas de cambios. Mecánica de evaluación y aprobación de los cambios. Proceso de realización y comunicación de los cambios Este Plan deberá ser revisado al inicio de cada fase, modificado de acuerdo a lo necesario, aprobado y distribuido al equipo de proyecto 4

B. Organización del Proyecto. Especificación del modelo de proceso. Descripción de la estructura organizacional. Identificación de interfaces e interacciones. Definición de responsables y del alcance de su autoridad B.1. Modelo de Proceso. Relación de actividades y sus relaciones. Estructura de la distribución del trabajo. Objetivos de las actividades. Actividades críticas y sus entregables B.2. Estructura Organizacional Descripción de la estructura funcional y jerárquica interna del proyecto 5

B.3. Interfases e interacciones Especificación de los procedimientos administrativos y de gestión entre el proyecto y:. El cliente. Gestión de la configuración. Gestión de calidad. Equipo directivo de la casa matriz o de la administración. Auditorías del cliente y de la casa matriz B.4. Responsables Por cada actividad:. Responsable. Involucrados. Dedicación 6

C. Proceso de Gestión. Objetivos y prioridades de la gestión del proyecto,. Condiciones asumidas,. Dependencias y restricciones,. Técnicas de gestión de riesgos,. Mecanismos de control y ajuste,. Recursos humanos C.1. Objetivos y prioridades de Gestión. Metas y prioridades de las actividades de gestión del proyecto,. Frecuencia con que se realizan las mismas. Mecanismos de reporte 7

C.1. Objetivos y prioridades de Gestión. Metas y prioridades de las actividades de gestión del proyecto,. Frecuencia con que se realizan las mismas,. Mecanismos de reporte. C.2. Condiciones asumidas, dependencias y restricciones. Condiciones que se asumen para el proyecto (premisas),. Eventos externos de los que se depende. Restricciones del proyecto. C.3. Gestión de riesgos. Identificación, valoración y priorización. Mecanismos de monitoreo. Planes de contingencia. 8

C.4. Mecanismos de control y ajuste. Procedimientos de reporte,. Formato de reportes,. Flujo de información,. Revisiones,. Auditorias, para las Líneas de Gestión de Calidad,. Gestión de Configuración,. Verificación y Gestión de Proyecto. C.4.1 Mecanismos para la gestión de calidad. Esquema de aseguramiento de la calidad,. Procesos de gestión y control de la calidad 9

C.4.2. Mecanismos para la gestión de la configuración. Procesos de gestión,. Normas y políticas,. Mecanismos de reporte y difusión. C.4.3. Mecanismos de verificación y validación. Mecanismos de monitoreo y control de las actividades de verificación,. Descripción de las actividades,. Descripción de los mecanismos de aprobación. C.4.4. Mecanismos para la gestión del proyecto. Mecanismos de monitoreo y control de las actividades de gestión,. Descripción de las actividades. 10

C.5. Recursos. Recursos humanos incluyendo la cantidad de personal en el proyecto,.. Asignación de roles,. Responsables de Líneas de trabajo.métodos de entrenamiento y estudio a seguirse..inventario de los recursos tecnológicos disponibles. 11

D. Proceso Técnico. Definición de los procedimientos técnicos, herramientas y tecnologías que se utilizarán en el proyecto.. Metodología que se seguirá para la realización de la documentación del proyecto. Planes de calidad,. Configuración. Verificación y Validación. 12

D.1. Procedimientos técnicos, herramientas y tecnologías.sistemas operativos, lenguajes de programación. Metodologías de desarrollo,. Métodos para la especificación de diseño, construcción, Verificación, integración, documentación, entregas al Cliente, modificaciones, mantenimiento y entregables.. Estándares técnicos, políticas y procedimientos a seguir en el desarrollo del producto. 13

D.2. Documentación.Normas y procedimientos de documentación. Estándares y nomenclatura aplicables, D.3. Funciones de soporte Referencia a los Planes de: Gestión de configuración, Gestión de Calidad y Verificación y Validación. 14

E. Líneas de trabajo, distribución de recursos humanos y cronograma E.1. Líneas de trabajo. Especificación de las líneas de trabajo, definidas en la EDT, identificando las dependencias entre ellas... Distribución a lo largo del proyecto de los recursos humanos, y asignación de los mismos a las Líneas de trabajo. Cronograma. E.2. Dependencias entre las distintas líneas de trabajo E.3. Distribución de Recursos Humanos entre las distintas líneas de trabajo E.4. Cronograma general del proyecto 15

Dirección del Proyecto. Proceso para llevar a fin el proyecto:. Dentro del plazo previsto. Dentro del presupuesto asignado. Dentro de las especificaciones formuladas. Objetivos específicos:. Reducir la incertidumbre. Aumentar la capacidad de respuesta del equipo de proyecto. Manejar la contingencia. Es la acción positivista y de liderazgo del Gerente del Proyecto 16

Procesos de Dirección. Anticipación. Determinar de posibles amenazas,. Determinar posibles oportunidades,. Previsión de riesgos.. Estructuración del esfuerzo. Estructura funcional. Estructura del trabajo (EDT). Políticas para la ejecución. Delegaciones (autoridad y trabajo). Estructura y alcance de las comunicaciones 17

Procesos de Dirección. Planificación. Formulación de objetivos de gestión,. Formulación de alternativas para lograrlos,. Orientación del esfuerzo de formulación de planes,. Previsión y mecanismos para la asignación de recursos. Respuestas a las contingencias. Pincipios de gestión de la calidad.. Seguimiento y ajustes. Definición de los puntos de control. Definición de excepciones críticas. Delegación de autoridad y trabajo para ajustes. Proceso de gestión y control de cambios 18

Procesos de Dirección. Liderazgo. Identificación de la situación de liderazgo,. Oportunidades de enriquecimiento del trabajo de los miembros del equipo de proyectos,. Esfuerzo de comunicación,. Reconocimientos,. Desarrollo del espíritu de equipo. 19