SANTANDER TIERRA DE OPORTUNIDADES GOBERNACION DE SANTANDER GOBERNACION DE SANTANDER

Documentos relacionados
NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Oportunidades Comerciales en el Sector de Joyería

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

Centro de Desarrollo de la Industria Automotriz en México

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Herramientas para la Competitividad en Comercio Exterior

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias

PLAN DE MERCADEO. El secreto de tu Elegancia. Karen Valdez Mercedes Rojas Margarita Preciado Geovanni Valderrama

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Acerca del Programa Vínculos:

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA:

HORTALIZAS. Hortalizas DEPARTAMENTOS PRIORIZADOS. Espárrago verde

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS. Abril de 2012

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Plan de Exportación y Misiones Comerciales. Dayanira Díaz Luque, MBA Directora Promoexport, Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Actividades del Mercado Girart

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

La Cooperación Internacional para la Facilitación del Comercio: La Experiencia de Guatemala

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

VITRINA ZAPATOCA VITRINA ZAPATOCA. Salvador Díaz Garzón Alcalde Página 1 Zapatoca, Destino Cordial de Colombia

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

FINANCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA ICEX: SERVICIOS E INTRUMENTOS

DOCE MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS MILLONES DE PESOS

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

MINERIA EN AMERICA, DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

C.I ASINTER LTDA, constituida el 30 de septiembre de 2004, con Resolución DIAN No de 2006.

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

Oportunidades para el sector servicios en el Ecuador

SUBSECRETARIA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Seminario de Integración Productiva

BOGOTA EXPORTA. Por la Diversificación de Mercados Conozca la propuesta de la CCB

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Moringa Honduras 2011

Anexos I Matriz de selección de mercados

Entidad Federativa: Chiapas Secretaría de Economía Ejercicio y destino del gasto federalizado y reintegros Al período: Trimestre Segundo del 2015

EN RESUMEN ECONOMÍA. Definición Objetiva o Marxista. Definición Subjetiva o Marginalista

PRODUCTOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS BANCOEX. Junio 2009

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS

Inversión Productiva en la Sierra

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AGROPECUARIO PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EN EL PLAN DE TRABAJO 2009

Universidad Jaume I Castellón, 3 mayo 2013

Fundado el 30 de abril de 1864

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

FORMATO Versión: 2 ACTA

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN DE PYMES EXPORTADORAS: RESULTADOS PARA LOS PAÍSES DEL PROYECTO CEPAL Y 9 OTROS

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS Y LOS EFECTOS SOBRE LA PRODUCCION Y EL EMPLEO DEL VALLE DEL CAUCA

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA CADENA DE PESCA C O L O M B I A

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Transcripción:

SANTANDER TIERRA DE OPORTUNIDADES

SANTANDER Está en el Centro oriental de Colombia. Limita con Cesar, Norte de Santander, Boyacá, Antioquia y Bolívar. Habitantes: Dos millones Capital: Bucaramanga Extensión: 30.000 Km2 Provincias : Soto, Guanentá, García Rovira, Comunera, Vélez, y Mares. Municipios: 87

PIB de Santander (Millones de pesos constantes de1994) 4.400 4.379 4.300 4.200 4.100 4.000 1997 1998 1999 2000

Participación % PIB por departamentos - 2000 <3> 11,7% <4> 5,9% <5> 5,1% Santander en el 2001 creció en su participación al 6.1%. Es el Departamento que ha ganado mayor participación en los últimos diez años. <2> 15,2% <1> 21,6% Otros 36,1% <6> 4,5% Es la región con mayor diversificación económica

Participación % por actividad 2000 <2> 15,2% <3> 11,7% <4> 5,9% <5> 5,1% <6> 4,5% <1> 21,6% Otros 36,1%

PRINCIPALES PAISES DESTINO DE LAS EXPORTACIONES Ecuador 4,3% USA 10,9% Pto Rico 2,9% Otros 11,9% Suiza 52,2% Venezuela 17,8% Año 2002

CADENA PRODUCTIVA JOYERÍA La cadena del sector joyería en el departamento de Santander esta compuesta por cuatro eslabones: Extracción, beneficio y comercialización de oro Comercialización de otras materias primas, insumos, maquinaria y equipos piedras preciosas y semipreciosas CADENA JOYERÍA Comercialización de joyas Fabricación de joyas

1. Extracción, beneficio y comercialización de oro: Ubicación: Distrito minero de Vetas-California. No Empresas: 67 Minas. No Empleos: Aprox. 1000 empleos directos. Producción: 640 kg (1996-2002) Exportaciones: US$ 8.001.000 (2002) Destinos Exportaciones: Suiza ( 82%), Estados Unidos (18%).(2002) FUENTE: Cámara de Comercio, DIAN, CDP de Joyería, MINCOMEX, MINERCOL, UIS, UPME, CARCE.

2. Comercialización de otras materias primas, insumos, maquinaria y equipos y piedras preciosas y semipreciosas. Maquinaria: Proveedores Maquinaria Importada y fabricantes de maquinaria. Insumos: Ceras, troqueles, herramientas entre otros. Piedras preciosas y semipreciosas: Esmeralda, Rubí y Zafiro. FUENTE: Cámara de Comercio, DIAN, CDP de Joyería, MINCOMEX, MINERCOL, UIS, UPME, CARCE.

3. Fabricación de joyas: No Empresas: Aprox. 700 Tamaño Empresas: Microempresas No. de Empleos: Aprox. 3500 Empleos Directos. Producción promedio mensual : 380 kg de joyas.(70% Prod. Nac.) Principales Productos: Anillos (31%), Aretes (28%), Dijes (15%), otros (26%). FUENTE: Cámara de Comercio, DIAN, CDP de Joyería, MINCOMEX, MINERCOL, UIS, UPME, CARCE.

4. Comercialización de joyas. No Comercializadoras: 190 Empresas Formales Ventas: $2000.000.000 mensuales. Mercados: Más del 90% de la joyería de Santander es consumida en el mercado nacional como : Bogotá, Cali, Barranquilla, Medellín entre otros. Exportaciones: US$ 224.955 (2002) Pigmentos Dispersos: US$ 60.3 millones (46% Exp. Santander 2001) Destino Exportaciones: Venezuela, Panamá, Estados Unidos, entre otros. MEXICO $ 43.694 19% COSTA RICA $ 1.602 1% ESTADOS UNIDOS $ 84.936 38% VENEZUELA $ 44.527 20% Monto total: 224,955 dolares PANAMA $ 50.196 22% FUENTE: Cámara de Comercio, DIAN, CDP de Joyería, MINCOMEX, MINERCOL, UIS, UPME, CARCE.

MAPA CLUSTER SISTEMA FINANCIERO UNIVERSIDADES GOBIERNO CERTIFICACIÓN DE CALIDAD CENTROS DE INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN LIMPIA PRODUCTORES DE INSUMOS NACIONALES COMERCIALIZACIÓN DE INSUMOS ALTA TECNOLOGÍA COMERCIALIZADORES DE INSUMOS IMPORTADOS BAJA TECNOLOGÍA O TRADICIONAL ALTA TECNOLOGÍA PRODUCTORES DE MAQUINARIA Y EQUIPOS NACIONALES COMERCIALIZADORES DE MAQUINARIA Y EQUIPOS IMPORTADOS COMERCIALIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS BAJA TECNOLOGÍA O TRADICIONAL EXTRACCIÓN ORO REUTILIZADO REFINACIÓN DE ORO NACIONAL COMERCIALIZADORES DE ORO DE ORIGEN EXTRANJERO PLATA REUTILIZADA ORO MANO DE OBRA CALIFICADA MANO DE OBRA NO CALIFICADA COMERCIALIZACIÓN DE METALES PRECIOSOS 1 EXTRACCIÓN REFINACIÓN PLATA NACIONAL PLATA EXTRACCIÓN EXTRACCIÓN COMERCIALIZADORES DE PLATA DE ORIGEN EXTRANJERO COMERCIALIZACIÓN DE ESMERALDA OTROS METALES TALLA DE PIEDRAS Y GEMAS NACIONALES OTRAS PIEDRAS COMERCIALIZACIÓN DE PIEDRAS Y GEMAS COMERCIALIZADORES DE PIEDRAS Y GEMAS DE ORIGEN EXTRANJERO ALTA PRESENCIA EMPRESARIAL ALTA PARTICIPACIÓN ALTA PRESENCIA EMPRESARIAL BAJA PARTICIPACIÓN BAJA PRESENCIA EMPRESARIAL BAJA PARTICIPACIÓN

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ONG s ASEGURADORAS GREMIOS ENTIDADES DE CAPACITACIÓN CERTIFICACIÓN DE CALIDAD TRANSPORTE DE VALORES PRODUCTOR DE JOYAS NACIONALES MERCADO NACIONAL MINORISTAS COMERCIALIZACIÓN DE JOYAS (DISTRIBUCIÓN, VENTAS Y EMPAQUE) MAYORISTAS 1 MINORISTAS PRODUCTOS EXTRANJEROS MERCADO DE EXPORTACIÓN MAYORISTAS ALTA PRESENCIA EMPRESARIAL ALTA PARTICIPACIÓN ALTA PRESENCIA EMPRESARIAL BAJA PARTICIPACIÓN BAJA PRESENCIA EMPRESARIAL BAJA PARTICIPACIÓN

ENTIDADES VINCULADAS AL CLUSTER Gremios: Agremiación Colombiana de Joyeros y Actividades Afines ACOLJOYAS, Asociación de Mineros de Vetas, Asociación de Mineros de California, Asociación de Profesionales de la Minería en Santander PROMISANDER. Organismos gubernamentales: Alcaldías de Bucaramanga, Vetas, California y alcaldías municipales del área metropolitana de Bucaramanga; Gobernación de Santander, MINERCOL Regional No. 7., CARCE de Santander. Entidades de capacitación: Corporación Escuela Tecnológica del Oriente Colombiano CETO, SENA Regional Santander. Entidades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación: Centro de Desarrollo Productivo de Joyería, Universidad Industrial de Santander con las escuelas y unidades de investigación. Institutos de Normalización: ICONTEC Regional y el Centro de Desarrollo Productivo de Joyería como Unidad Sectorial de Normalización. Otros: Entidades de Protección Ambiental, Entidades financieras, de transporte de valores, Policía de Santander, entre otras.

PROYECTOS EN EJECUCIÓN NOMBRE DEL PROYECTO TIPO DE PROYECTO ENTIDADES PARTICIPANTES FUENTE FINANCIACIÓN Implementación de una tecnología para reducir la contaminación de los efluentes de la industria de joyería Innovación Tecnológica Grupo Biohidrometalurgia UIS CDMB - UPB COLCIENCIAS Coordinación del Sistema de Orientación Tecnológica para el Subsector de Joyería. Servicios Científicos y Tecnológicos CORPOMIXTA CORPOMIXTA Programa de productividad y competitividad segundo y cuarto Componentes. Diseño e implementación de un proyecto piloto servicios técnicos de formación y consultoría Programa de la innovación y la investigación aplicada Desarrollo Tecnológico UIS, ALCALDÍA, Gobernación CORPOMIXTA Optimización del sistema de llenado en microfusión de piezas de joyería, utilizando el programa de simulación AFSOLID 2000 Desarrollo Tecnológico UIS COLCIENCIAS

NOMBRE DEL PROYECTO TIPO DE PROYECTO ENTIDADES PARTICIPANTES FUENTE FINANCIACIÓN Programa de Competitividad del sector de la Joyería Política y Prospectiva B.I.D, UIS, CETO, Alcaldía, Gobernación. B.I.D, Alcaldía, Gobernación. Diseño de joyería con esmeralda Colombiana a partir de las características de la orfebrería precolombina Desarrollo Tecnológico UIS Estudio del desarrollo de una aleación para oro blanco de 750 ml, libre de níquel y paladio Desarrollo Tecnológico UIS Acuerdo de competitividad de la cadena productiva del sector de joyería de Santander Política y prospectiva CDP FOMIPYME Implementación de unsistema de medición y control de calidad para los productos de joyería Política y prospectiva CDP COLCIENCIAS

PROYECTOS SECTORIALES COMERCIALIZACIÓN CALIDAD CIENCIA Y TECNOLOGÍA CADENA JOYERÍA FINANCIACIÓN ASOCIATIVIDAD CAPITAL HUMANO

COMERCIALIZACIÓN ACTORES ACCIONES MINERCOL PROEXPORT FOMIPYME CÁMARAS DE COMERCIO ARTESANÍAS DE COLOMBIA CRIIT MINISTERIO COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO IFI BANCOLDEX SENA Capacitación en trámites y pasos para la exportación Sistema de Inteligencia de mercados Creación de comercializadoras internacionales Misiones Comerciales Benchmarking ( Sistema Integrado de Información y Asesoramiento para la Artesanía SIART) Promoción comercial en los principales mercados de exportación y misiones de compradores a Colombia. Ruedas de negocios anuales en diferentes regiones del país con la participación de empresarios nacionales e inversionistas internacionales. Desarrollo de planes exportadores y de negocio Vinculación al programa Expopyme Divulgación de los beneficios de los acuerdo de integración y del ATPDEA y de los beneficios de las zonas francas. Convenios para facilitar el transporte de valores y capacitación en logística de exportación. Vinculación de los productos de las cadenas productivas con las ferias de moda como: Colombiamoda, ColombiaTex y Bogotá Fashion FUENTE: POLÍTICA NACIONAL DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA DE LA JOYERIA, METALES, PIEDRAS PRECIOSAS Y BISUTERIA EN COLOMBIA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA ACTORES ACCIONES SENA ARTESANÍAS DE COLOMBIA MINERCOL COLCIENCIAS CDP DE JOYERÍA ACCI MINISTERIO COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RED COLOMBIANA CENTROS SUBCONTRATACIÓN INGEOMINAS COINVERTIR PROEXPORT MINISTERIO RELACIONES EXTERIORES CDM MINISTERIO MINAS Y ENERGÍA Coordinar la Red de Centros de Capacitación Técnica Programa de fortalecimiento de los grupos y centros de investigación Localización de entidades de investigación internacionales con el fin de propiciar alianzas estratégicas Promoción y fomento de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación aplicadas a la cadena Misiones Tecnológicas Convenios de cooperación internacional con entidades especializadas para estructurar o fortalecer la transferencia, vigilancia y orientación tecnológica de las empresas. Firmas de convenio de competitividad por cadena productiva regional. Creación de CDP s donde se encuentren todos los actores de la cadena Consolidar la información técnica y tecnológica de la cadena a través del SOT Suministrará información sobre la oferta de cooperación de diseño de joyería de países como: Estados Unidos, Italia, Alemania, Francia y España, con el apoyo Formular programa de apropiación de las tecnologías del diseño FUENTE: POLÍTICA NACIONAL DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA DE LA JOYERIA, METALES, PIEDRAS PRECIOSAS Y BISUTERIA EN COLOMBIA

ASOCIATIVIDAD ACTORES ACCIONES MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO MINERCOL SENA CARCE Proceso de integración de 4 cadenas productivas para generar cluster regionales Apoyar con recursos de cofinanciación proyectos para incursionar en nuevos mercados y diversificar la oferta exportable Coordinación interinstitucional de concertación publico-privada en el ámbito regional, para la ejecución de la política de joyería y los proyectos estratégicos que de ella se deriven FUENTE: POLÍTICA NACIONAL DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA DE LA JOYERIA, METALES, PIEDRAS PRECIOSAS Y BISUTERIA EN COLOMBIA

CAPITAL HUMANO ACTORES ACCIONES MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SENA COLCIENCIAS PROEXPORT CDP DE JOYERÍA DANSOCIAL MINERCOL ARTESANÍAS DE COLOMBIA CÁMARAS DE COMERCIO Creación y fortalecimiento de las empresas Apoyar la creación y fortalecimiento de incubadoras de empresas Proyectos pilotos para consolidar la oferta de joyería y bisutería a través de procesos de asociatividad Conformación de formas asociativas de producción y apoyo a los procesos de legalización de la explotación Programas de capacitación, asistencia técnica, empresarial y comercial Programa de promoción de líderes entre los empresarios de la cadena FUENTE: POLÍTICA NACIONAL DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA DE LA JOYERIA, METALES, PIEDRAS PRECIOSAS Y BISUTERIA EN COLOMBIA

FINANCIACIÓN ACTORES ACCIONES IFI BANCOLDEX FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS ALCALDÍAS CÁMARAS DE COMERCIO FEDESMERALDAS MINERCOL BANCOS DE PRIMER PISO BANCOS DE SEGUNDO PISO Talleres de divulgación de las líneas de crédito Establecimiento de líneas de crédito especiales Proyectos empresariales, sociales y ambientales Fondo de capital de riesgo para inversiones en la cadena Líneas de financiación FUENTE: POLÍTICA NACIONAL DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA DE LA JOYERIA, METALES, PIEDRAS PRECIOSAS Y BISUTERIA EN COLOMBIA

CALIDAD ACTORES ACCIONES MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO ICONTEC CDP DE JOYERÍA ARTESANÍAS DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA FEDESMERALDAS PROEXPORT MINERCOL SENA Homologar normas internacionales exigidas para los productos Esquema de certificación Hecha a Mano por 3 años Desarrollo e implementación del laboratorio colombiano de servicio gemológico Programa de aseguramiento de la calidad FUENTE: POLÍTICA NACIONAL DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA DE LA JOYERIA, METALES, PIEDRAS PRECIOSAS Y BISUTERIA EN COLOMBIA

SECTOR BOCADILLO BOCADILLO No. de Empresas formales existentes: 108 No. de Empleos: Directos 4.000 e indirectos 3.000 Tamaño de las empresas: Microempresas. Principales Productos: Bocadillo Veleño Tumes Marquetas Deditos (Combinados de Arequipe) Lonja Ubicación: Provincia de Vélez Santander (Barbosa, Vélez, Puente Nacional, Guavatá) Variables enunciadas en el Plan Estratégico Exportador del Sector: PROCESOS Y PRODUCTOS- CAPITAL HUMANO- ASOCIATIVIDAD- COMERCIALIZACIÓN

SECTOR CALZADO CUERO, CALZADO Y SUS MANUFACTURAS No. de Empresas formales existentes: 591 Calzado, 87 Marroquinería y 11 Curtición. No. de Empleos: 6.890 Directos Tamaño de las empresas: 93% Microempresas y un 7% Pymes Principales Productos: Calzado Infantil Calzado de Dama Bolsos de mano y marroquinería Ubicación: Bucaramanga y su Área Metropolitana. San Gil. Variables enunciadas en el Plan Estratégico Exportador del Sector: COMERCIALIZACIÓN Y MERCADEO- INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO- TALENTO HUMANO- ALIANZAS ESTRATÉGICAS.

SECTOR CONFECCIONES CONFECCIONES No. de Empresas formales existentes: 800 No. de Empleos: Directos 30.000 Tamaño de las empresas: Micro y Pymes Principales Productos: Confección Infantil Ubicación: Bucaramanga y su Área Metropolitana Variables enunciadas en el Plan Estratégico Exportador del Sector: INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO- CAPITAL HUMANO- RECONOCIMIENTO DE MERCADOS- ALIANZAS ESTRATÉGICAS.