RECURSOS DE ECOLOGÍA EMOCIONAL PARA DOCENTES

Documentos relacionados
RECURSOS DE ECOLOGIA EMOCIONAL PARA DOCENTES Abril 2014 N. 2

RECURSOS DE ECOLOGIA EMOCIONAL PARA DOCENTES Noviembre 2014 N.3

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

CORAZÓN QUE SIENTE, OJOS QUE VEN

Cómo aplicar los límites a los hijos/as. La disciplina

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

Educación para la ciudadanía: 3Eso

El diario de la convivencia en clase

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

Estas son las 5 habilidades esenciales que podrás desarrollar en Mindfulness para el liderazgo:

EN QUÉ NOS QUEDAMOS? Qué es aprendizaje acelerado? Cómo utilizar el modelo de aprendizaje acelerado en Educación Básica?

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Inteligencia emocional y Disciplina Positiva. Marta Martínez M.D., M.Sc., Ph.D. Correo:

Presentación del Máster

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Aprendizaje y vida: las competencias en educación desde el enfoque socioformativo.

PROGRAMACIÓN VALORES SOCIALES Y CÍVICOS SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

PROYECTO DE VIDA.

PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley:

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo

Las etapas de la fe Etapa 1 Conciencia de Dios que cambia la vida Etapa 2 Discipulado, Aprendizaje Etapa 3 Vida activa, Servicio.

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora.

Bienestar en Familia / Aprendiendo a Ser Mamás y Papás. Guía 2 Bienvenido a la Vida

«El Yoga en las Escuelas».

-Pensamientos y Reflexiones-

Desarrollando la Inteligencia Emocional.

ELABORAR MI VISION PERSONAL

ANEXOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: DOCUMENTOS.

LETRA DE CANCIONES CÓMO ME SIENTO? Si descubro cómo me siento, entonces lo puedo nombrar. Si estoy asustado, o triste o calmado,

1. EXCEL NIVEL MEDIO

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

RECURSOS DE ECOLOGÍA EMOCIONAL PARA DOCENTES Mayo 2016 N.8

Coaching Intelligens 1. Coaching Educativo. Diplomado

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA

PROSOCIALIDAD. Aportes teóricos al concepto de servicio solidario

Buga, Abril de Liderazgo desde el Ser

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA JESUS MEJIA ESCUELA DE PADRES

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Guía 3 Vivir en Familia. Bienestar en Familia / Fortaleciendo el Amor en Familia

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

Cursos para colegios 2016

INTRODUCCIÓN: LOS AYUDANTES DE DIOS (A.1.4) LECCIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

CURSO DE FORMACIÓN EN AGENTE DE SALUD

Tener una Alta AutoEstima te acerca al Éxito de tu Negocio en Linea?

estilo Coaching CATÁLOGO DE SERVICIOS EDUCACIÓN Talleres Sesiones Conferencias

QUE SON LAS EMOCIONES?

Guía de Resolución de Conflictos Internos

CURSO DE AUTOCOACHING/ SELFCOACHING: AUTOCONOCIMIENTO, EMPODERAMIENTO Y ÉXITO

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Los Cinco Lenguajes del Amor de los Niños GARY CHAPMAN Y ROSS CAMPBELL

ÉTICA EN LOS NEGOCIOS

Función de los Padres

ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

Condiciones generales de participación

COMUNICACIÓN CON PNL,

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

Entrevista a Ana Arrabé, fundadora de Eus3: Hay evidencia científica sobre los beneficios del Mindfulness

LIDERAZGO. DEFINICIÓN: Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos.

Egin eta Ekin EL PROGRAMA

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA

1 ORIENTACIÓN AL LOGRO

Cómo ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones Departamento de Psicorientación

SEMINARIO «Nuevas Tendencias en la Educación»

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO

ÉTICA Justificación. Logros Generales

Blog de barrio. 1. Descripción. 2. Objetivos. 3. Estructura

FORMACIÓN 2012 TARRAGONA ACOMPAÑAR UN PLANTEAMIENTO DE VIDA

Guía 8 Amor, Erotismo Y Sexualidad. Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo

Qué tan protagonista estás siendo en tu vida?

El Principio de la acción comprendida. "Harás desaparecer tus conflictos cuando los entiendas en su última raíz, no cuando quieras resolverlos.

PRESENTACIÓN DE ESCUELA DE INTELIGENCIA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE ACOSO ESCOLAR REALIZADO POR LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR

Escuela de padres Educación de la obediencia

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULATORIO

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

Enseñando a regular las emociones!

Academia de Super Héroes de Jotam

CURSO DE FORMACIÓN MANEJAR EL ESTRÉS Y GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES

Licenciatura en Danza Contemporánea.

Técnicas para influir eficazmente en la. Información general. Matrícula: 580

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

Curso de Tanatología y Duelo Primera sesión

Curso Madres y Padres. Educar en. Felicidad

8-14. Qué puedo hacer con los Objetivos Mundiales en mi vida diaria? Preparación : Sujeto. Resultados del aprendizaje. Nota.

MÁSTER EN ECOLOGÍA EMOCIONAL

Mario Rojas Rivera Academia Politécnica Naval Avenida Jorge Montt S/N Las Salinas - Viña Del Mar

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

Enséñame tus caminos, Señor, porque ellos son la verdad.

10 TIPS PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS Y ADULTOS

Inteligencia emocional y gestión del estrés

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOESTIMA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Transcripción:

RECURSOS DE ECOLOGÍA EMOCIONAL PARA DOCENTES

QUÉ ES LA ECOLOGÍA EMOCIONAL? La Ecología Emocional es el arte de gestionar, de manera sostenible, nuestro mundo emocional de modo que nuestra energía afectiva se oriente a nuestro crecimiento personal, aumente la calidad de nuestras relaciones y mejore el mundo donde vivimos. CÓMO ES LA PERSONA EMOCIONALMENTE ECOLÓGICA? La Ecología Emocional ofrece un planteamiento nuevo, creativo y revolucionario en educación emocional que trabaja al mismo tiempo aspectos educativos emocionales y medioambientales, y que apuesta por formar un nuevo modelo de persona: la persona emocionalmente ecológica. Concretamente, es una persona que se siente responsable de su vida; que decide ser parte de la solución y no del problema; con conciencia ecológica y emocional; que forma parte de un todo, y que conoce que sus acciones y la manera de gestionar sus emociones tienen un impacto en ella misma, en los demás y en el mundo.

QUÉ ME PUEDE APORTAR LA ECOLOGÍA EMOCIONAL COMO DOCENTE? Buscar soluciones creativas ante caminos bloqueados. Perder el miedo a explorar nuevas posibilidades y asumir nuevos retos. Buscar y crear espacios más armónicos y equilibrantes en mi vida interior y exterior. Reconocer y agradecer los dones presentes en mi vida. Utilizar un "lenguaje responsable, con palabras que sean puentes hacia los otros. Valorarme como persona y como docente y responsabilizarme de mejorar cada día. Ampliar la mirada hacia el otro (alumnado, familias, compañeros/as de trabajo, etc.) para mejorar las relaciones y el clima general. Ser consciente de los juicios que hago y de las etiquetas que pongo, para revisarlos de manera que no me limiten, ni limiten a los demás. Disponer de más recursos para gestionar las emociones, la incertidumbre, el estrés, la ira, la desesperanza y el pasotismo. Darme permiso para sentir y expresar lo que siento. Aplicar la fuerza de voluntad para conseguir los objetivos y los sueños. Establecer relaciones basadas en el respeto y la libertad responsable.

QUÉ PUEDO APLICAR EN EL AULA? Cada escuela, y cada aula en concreto, es un pequeño ecosistema lleno de habitantes diferentes que forman parte del mismo todo. El adulto se convierte en un guía y también en un modelo. A continuación os ofrecemos un pequeño avance de algunas ideas fuerza y actividades que se pueden aplicar en las aulas. Estas, con pequeños retoques, se pueden adaptar a todas las etapas (desde educación infantil hasta secundaria). Esta pequeña muestra de recursos es sólo una pincelada del enfoque del Programa CAPA, comunidades educativas éticas y emocionalmente ecológicas.

Nuestro mundo está lleno de sorpresas y de misterios que hacen que la vida pueda ser una aventura maravillosa. El secreto está en aprender a "ver las puertas" y atreverse a abrirlas ". Soler&Conangla La Ecología Emocional afirma que para lograr un ser humano emocionalmente ecológico y más armónico es preciso educar sincrónicamente cuatro ejes de la persona: Creativa, Amorosa, Pacífica y Autónoma (CAPA); que deben desarrollarse conjuntamente porque si no puede producirse un desequilibrio. Se utiliza la metáfora de un COMETA porque el objetivo de ser persona CAPA es que, metafóricamente, "levantemos el vuelo", y exploremos todos los paisajes y posibilidades que la vida nos ofrece. Entendiendo pues, que el papel del adulto es el de acompañar al niño en el proceso de crecimiento personal. En un primer momento, hay que prestar atención a la intensidad del viento, la fuerza de la cometa, sus caídas y las reparaciones necesarias, etc. Poco a poco, el vuelo va cogiendo seguridad y esto nos permite soltar más la cuerda, hasta que llega el momento en que es capaz de volar solo. Como las cometas Te pasas la vida tratando de hacerlas volar. Corres con ellas hasta quedar sin aliento. Caen al suelo. Chocan con los tejados. Tú las remiendas, las consuelas, las ajustas, y las enseñas. Observas cómo el viento las mece y les aseguras que un día podrán volar. Finalmente vuelan. Necesitan más hilo y tú sueltas más y más, y sabes que muy pronto la bella criatura se desprenderá de la cuerda de salvamento que la ata y se elevará por los aires, como se espera que lo haga, libre y sola. Sólo entonces te das cuenta de que has hecho bien tu trabajo. Erma Bombeck Relato incluido en Aplícate el cuento. J. Soler & M. Conangla. Editorial Amat

El modelo CAPA de persona Con este pequeño aperitivo os proponemos trabajar los 4 ejes de la cometa CAPA, modelo de ser humano propuesto por la Ecología Emocional, que integra las mejores características adquiridas como especie durante nuestra evolución:

Creativa Es capaz de buscar recursos y soluciones mejores ante los nuevos retos. Se orienta hacia los valores positivos. Es flexible, revisa y rehace su mapa mental ante situaciones de cambio. Ante el dilema de creatividad y destructividad, escoge la primera opción.

Para potenciar el ÁREA CREATIVA INSTITUT ECOLOGIA EMOCIONAL _ Dl: B 8214-2012

Amorosa Escoge el amor como máxima fuerza creadora, consciente de que es la energía que nos puede salvar. Dedica la vida a cultivar y perfeccionar el difícil arte de amar. La ternura se encuentra en su día a día como elemento que humaniza, suaviza y cura. Es consciente de que sin amor, la inteligencia le hace perverso; la justicia, implacable; el éxito, arrogante; la autoridad, tirano, y la ley esclavo.

Para potenciar el ÁREA AMOROSA INSTITUT ECOLOGIA EMOCIONAL _ Dl: B 8214-2012

Pacífica Afronta los problemas sin agredir ni lesionar a los otros ni a sí misma. Busca soluciones pacíficas ante los conflictos. Conoce, autocontrola las emociones y les da una salida adaptativa. Es asertiva, equilibrada y no juzga a los demás. Es compasiva y solidaria. Aprende, escucha, calla y se expresa cuando hace falta.

Para potenciar el ÁREA PACÍFICA INSTITUT ECOLOGIA EMOCIONAL _ Dl: B 8214-2012

Autónoma Construye su proyecto de vida y siempre está en proceso de mejora. Se lidera y respeta a si misma. Es capaz de vivir en silencio y soledad sin estar aislada ni desconectada, convive sin ahogarse ni dejarse oprimir. No utiliza a los demás como medios, vive con conciencia y construye relaciones sanas.

Para potenciar el ÁREA AUTÓNOMA INSTITUT ECOLOGIA EMOCIONAL _ Dl: B 8214-2012

ALGUNAS CITAS DE ECOLOGÍA EMOCIONAL PARA LA REFLEXIÓN: "Es en la búsqueda donde existe la posibilidad de superarnos y mejorar. Es en el descontento y la inconformidad donde radica el impulso de trascender nuestro destino." "No se trata de ser el mejor de todos, tan sólo trabajar para conseguir llegar a ser la mejor versión de nosotros mismos." "La familia emocionalmente ecológica está formada por una red de relaciones tejidas con hilos de libertad, responsabilidad, generosidad, respeto y amor." "No se trata de modelar al niño como nosotros deseamos que sea, sino de ir observando quién es realmente y permitirle ser lo mejor que pueda, favoreciendo su crecimiento. Si la base no se coloca bien, todo lo que se construya encima va a peligrar. Si el inicio está bien fundamentado, lo que siga tendrá muchas posibilidades de colocarse bien. Si el inicio está bien colocado y continuamos construyendo con perseverancia, responsabilidad y sobre todo con mucho cariño, el edificio será equilibrado, sólido y seguro. El resultado final será excelente. Si la base no se ha colocado bien, deberemos hacer reformas estructurales en el edificio y no limitarnos a un cambio de decoración de las paredes. Jaume Soler i Mercè Conangla

RECURSOS EDUCATIVOS: http://www.ecologiaemocional.org/libros

BIBLIOGRAFIA específica d ECOLOGIA EMOCIONAL Conangla M, Soler J. Donar temps a la vida. Pleniluni, 2001 Conangla Marín, M. Mercè. Cómo convivir y superar las crisis emocionales. Amat, 2002 Conangla M, Soler J. La Ecología emocional. Amat, 2003 / RBA bolsillo Conangla M, Soler J. Aplícate el cuento. Amat, 2004 / Booket Conangla M, Soler J. Juntos pero no atados. Amat, 2005/ RBA bolsillo Conangla M, Soler J. Ámame para que me pueda ir. Amat, 2006/ RBA bolsillo Conangla M, Soler J. Juntos pero no revueltos. Amat, 2006/ RBA bolsillo Conangla M, Soler J. Sin ánimo de ofender. Integral, 2007 Conangla M, Soler J. La vida viene a cuento. Integral, 2008 Conangla M, Soler J. Corazón que siente, ojos que ven. Zenith, 2010 Conangla M, Soler J. Ecología emocional para el nuevo milenio. Zenith, 2011 Conangla M, Soler L, Soler J. Emociones: las razones que la razón ignora. Obelisco, 2013 Conangla M, Soler L, Soler J. Emocions: les raons que la raó ignora. Pòrtic, 2013 Conangla M, Soler J. Exploradores emocionales. Parramón, 2013 (També en català) Conangla M, Soler J. Cómo està el clima! Parramón, 2013 (També en català) Conangla M, Soler J. Energias y relaciones para crecer. Parramón, 2013 (També en català) Conangla M, Soler J. Sin ánimo de ofender, Obelisco, 2013 Conangla M, Soler J. Ámame para que me pueda ir, Amat, 2013 Conangla M, Soler J. Ecología Emocional, Amat, 2013