TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

Documentos relacionados
IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

TERMINOS DE REFERENCIA

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

Manual de Procedimientos

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

CONVOCATORIA No. DRU - 041

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

Contratación: Profesional en Marketing Político y Comunicación Social

BOGOTA DICIEMBRE DE 2002.

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

CONTRATACIÓN ABOGADO/A SANEAMIENTO Y FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD URBANA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LIBERTADOR.

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA FREIRE ING.COM.

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

libreriadelagestion.com

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO

TERMINOS DE REFERENCIA

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

ASIGNAR CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos. Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA)

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

Convocatoria de ayudas para realizar pasantías en el curso de Experta/o Universitaria/o en Género y Cooperación Internacional al Desarrollo.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Modelo. Pilares Educativos

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

PARSALUD II PROCESO CAS N PARSALUD II CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE:

Emprendimientos para Pueblos Indígenas

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

COP-PR-001-UDES. - Este procedimiento inicia con la recepción de las Autorizaciones de ejecución presupuestal.

REQUISITOS PARA APLICAR A LA CONVOCATORIA

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

Proyecto PNUD ARG/09/012

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Centro de Memoria Histórica

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Módulo de identificación del problema o necesidad

PROCESO CAS N /UGEL-SM/U.E. 312

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

INVITACION A CONTRATAR Y ESTUDIOS PREVIOS. Capítulo I: Descripción general

DECRETO No. 096 ( Octubre 22 de 2008) Por el cual se ajusta el Manual de Requisitos de los Empleos Públicos de la Alcaldía Municipal de Potosí

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 10/01/2017 Fecha: CONVOCATORIA 007-2017 CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada a la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional humanitario. Su sede principal se encuentra en Bogotá y cuenta con oficinas regionales en los Departamentos de Antioquia, Córdoba, Chocó, Meta y Putumayo. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA Cargo: Coordinador(a) General de Proyecto Proyecto: Fortalecimiento a Mujeres Sobrevivientes del Conflicto Armado en Colombia financiado por el Fondo de Naciones Unidas para la Democracia Plazo para Remitir Hojas de Vida: 19/01/2017 2. PERFIL REQUERIDO 2.1 EDUCACIÓN FORMAL REQUERIDA Pueden participar las personas que cumplan con el siguiente perfil. Nivel de Formación Requerido Carreras/programas de estudio Último grado o semestre aprobado Graduado Educación Superior-Profesional Profesional en ciencias sociales. 10 Si Educación Superior- 2 No Especialización Postgrado en áreas relacionadas con derechos humanos, género. Se considerarán perfiles afines que cumplan con los requerimientos de experiencia.

2.2 EXPERIENCIA REQUERIDA Tipo de Experiencia Requerido Requisito mínimo Experiencia PROFESIONAL Es la adquirida a partir de la terminación y aprobación del pensum académico de la respectiva formación profesional, en el ejercicio de las actividades propias de la profesión o disciplina académica exigida para el desempeño del empleo. En el caso de las disciplinas académicas o profesiones relacionadas con el Si 5 años Sistema de Seguridad Social en Salud, la experiencia profesional se computará a partir de la inscripción o registro profesional. La experiencia adquirida con posterioridad a la terminación de estudios en las modalidades de formación técnica profesional o tecnológica, no se considera experiencia profesional. Experiencia PROFESIONAL ESPECÍFICA Es la adquirida a partir de la terminación y aprobación del pensum académico de la respectiva formación profesional, diferente a la Técnica Profesional y Tecnológica, en el ejercicio de empleos o actividades que tengan funciones similares a las del empleo a proveer. Si 3 años 3. INFORMACIÓN DEL CONTRATO Objeto del Contrato/Cargo Coordinar a nivel programático, financiero y administrativo las actividades requeridas para el logro de los resultados e impactos previstos en el proyecto de Fortalecimiento a Mujeres Sobrevivientes del Conflicto Armado en Cauca y Caquetá, cuyo objetivo es promover un mayor acceso a derechos humanos para las mujeres sobrevivientes y sus organizaciones, a través del fortalecimiento de mecanismos para la participación, la incidencia, y la exigibilidad de derechos. Valor del Contrato: Entre $72.000.000 y $81.000.000. Honorarios entre $4.000.000 y $4.500.000 Pendiente confirmar valor final según tasa de cambio de desembolso de recursos del proyecto. Forma de Pago: Contra entrega de productos contratados Tipo de contrato: Prestación de servicios profesionales Lugar(es) de ejecución del contrato: País Departamento(s) Municipio(s) Colombia Cauca Popayán

Requiere viajes a otras zonas: SI NO País Departamento(s) Municipio(s) Colombia Cauca Patía Colombia Caquetá Florencia, Belén de los Andaquies, Cartagena del Chaira Duración del Contrato: 18 meses Posibilidades de prórroga: SI NO 3.1 OBLIGACIONES GENERALES - Cumplir a cabalidad con los productos o labores para los que sea contratado en forma oportuna, dentro del término establecido y de conformidad con las calidades pactadas. - Conocer y aplicar las directrices administrativas para la ejecución de los recursos de los proyectos implementados por la Corporación Opción Legal, los cuales conllevan obligaciones administrativas y contables. 3.2 OBLIGACIONES ESPECÍFICAS 1. Elaborar un plan de trabajo en el que se consigne el desarrollo y programación de las actividades previstas en el proyecto. 2. Asesorar, acompañar y apoyar las actividades a desarrollar como parte del proceso de fortalecimiento organizativo y político de 8 organizaciones de mujeres víctimas en los territorios focalizados. 3. Realizar la definición de guías metodológicas para los procesos de formación. 4. Concertar los cronogramas de realización de actividades con cada una de las organizaciones de mujeres. 5. Apoyar el proceso de construcción de alianzas con las universidades del territorio para la asistencia jurídica. 6. Identificar escenarios de participación e incidencia política para las organizaciones beneficiarias según lo temas priorizados en cada territorio. 6. Orientar y hacer seguimiento a las actividades establecidas para incidencia en políticas públicas de atención a mujeres y organizaciones de mujeres víctima con enfoque de género en cada territorio. 7. Establecer las alianzas con los actores institucionales clave para el desarrollo del proyecto. 8. Coordinar el desarrollo del proceso de formación con funcionarios de las secretarías municipales de salud y la Fiscalía en cada territorio. 9. Coordinar las labores a desarrollar por parte de los/las asesores(as) de terreno en cada departamento. 10. Planear y elaborar una agenda de actividades mensuales.11. Cumplir con la entrega de los productos pactados para el proyecto en cada una de las fechas indicadas.12. Elaborar y consolidar los documentos finales del proyecto a partir de la información descriptiva y analítica obtenida durante el proceso de fortalecimiento a las organizaciones 13. Presentar informes mensuales que den cuenta de las actividades realizadas y el avance en los objetivos. 14. Participar en las reuniones de seguimiento del proyecto convocados por el supervisor(a). 15. Desarrollar un proceso de diálogo interinstitucional que facilite la ejecución del proyecto.

3.3 PRODUCTOS ESPERADOS Aplica únicamente para contratos de prestación de servicios 1) Un primer pago contra entrega del Plan de Trabajo y cronograma concertado con cada una de las organizaciones de mujeres priorizados, para el desarrollo de las actividades del proyecto. 2) Un segundo pago contra entrega de las guías metodológicas para el desarrollo de cada uno de los 6 talleres de formación para fortalecimiento organizativo y comunitario a desarrollar con 120 mujeres pertenecientes a las organizaciones que incluya los siguientes componentes y temas: i) incidencia: participación para la incidencia, derecho a la participación política de víctimas, reclamación de derechos, mecanismos para el monitoreo social de políticas públicas, proceso de paz; ii) Género: roles de género, prevención de la violencia sexual y otras violencias basadas en género, liderazgos femeninos; iii) construcción de capacidad organizativa: formas legales de asociación, constitución legal, manejo de recursos, gestión de proyectos. 3) Un tercer pago contra entrega de un informe que dé cuenta del proceso de selección de las mujeres que participarán del proceso de fortalecimiento realizado conjuntamente con las organizaciones de mujeres, según los criterios definidos en el proyecto. 4) Un cuarto pago contra entrega de informe consolidado de conocimientos de las mujeres en los temas a trabajar a partir de la evaluación inicial aplicada a las participantes del proceso. 5) Un quinto pago contra entrega del informe parcial que dé cuenta de los talleres de fortalecimiento organizativo y político realizados, según el cronograma concertado con las organizaciones de mujeres. 6) Un sexto contra entrega de cronograma concertado y guías metodológicas para realización de los 3 talleres de formación con 60 funcionarios de secretarias municipales de salud y fiscalías para implementar acciones de política pública con perspectiva de género. 7) Séptimo pago contra entrega de 8 planes comunitarios de incidencia política construidos con cada una de las organizaciones. 8) Un octavo pago contra entrega de los 8 acuerdos de cooperación firmados con cada una de las organizaciones para la ejecución de un fondo pequeño de recursos destinado a actividades de fortalecimiento organizativo y político. 9) Un noveno pago contra entrega de informe que dé cuenta del proceso de fortalecimiento con funcionarios de secretarías municipales de salud y fiscalías según lo definido en el proyecto. 10) Un décimo pago contra entrega de informe que dé cuenta de las alianzas estratégicas construidas para la ejecución del proyecto y los escenarios de trabajo en red a los que se haya logrado articular el proyecto como parte de la incidencia política. 11) Contra entrega de informe de ejecución parcial de actividades de incidencia política según los planes comunitarios definidos. 12) Un décimo segundo pago contra entrega de informe final consolidado de las actividades desarrolladas como parte del proceso de formación para el fortalecimiento organizativo y comunitario de las 8 organizaciones, incluyendo los resultados de las pruebas de conocimiento final comparados con el test inicial, que permitan ilustrar los resultados del proceso en términos de aprehensión del conocimiento. 13) Un décimo tercer pago contra entrega de informe consolidado anual del proyecto durante su primer año de implementación identificando resultados esperados, resultados obtenidos, actividades planteadas, actividades desarrolladas, factores que han favorecido la intervención y factores que han dificultado la intervención. 14) Un décimo cuarto pago contra entrega de informe parcial de actividades realizadas en materia de incidencia política para cada uno de los temas priorizados con las comunidades. 15) Un décimo quinto pago contra entrega de Informe final del proceso de formación y acompañamiento técnico realizado con los y las funcionarias de las secretarías municipales de salud y fiscalías. 16) Un décimo sexto pago contra entrega de Informe final de ejecución de los convenios suscritos con cada una de las organizaciones

para ejecución del pequeño fondo de recursos para actividades de fortalecimiento e incidencia. 17) Un décimo séptimo pago contra entrega de Informe final de ejecución de planes comunitario de incidencia política describiendo los resultados e impactos obtenidos. 18) Informe final consolidado del proyecto incluyendo la totalidad de actividades previstas, las actividades desarrolladas, resultados e impacto según los indicadores propuestos para el proyecto, identificando los factores que favorecieron la intervención y los que la dificultades formulando recomendaciones que deban ser tenidas en cuenta para futuras iniciativas. 4. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y CALIFICACIÓN DE HOJAS DE VIDA Criterio % Máximo Calificación de hojas de vida (Sumatoria Total 100) Formación 25% Postgrado en áreas relacionadas con derechos humanos, y/o género. Experiencia 35% 1) Mínimo cinco años de experiencia de trabajo con comunidades víctimas y/o en situación de desplazamiento forzado con un enfoque diferencial de género. Conocimiento y experiencia en temas relacionados con participación de víctimas. (ley 1448/11 y concordantes) 2) Experiencia para promover el diálogo participativo entre las instituciones y las comunidades. Habilidades comunicativas en promoción de participación e intercambio de saberes. 3) Experiencia para implementar iniciativas de fortalecimiento comunitario y organizativo con enfoque diferencial de género. Entrevista 40% Haga clic aquí para escribir texto. 5. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA CONTRATACIÓN La persona que resulte seleccionada en el marco del proceso, deberá disponer de los siguientes documentos para su contratación: Hoja de vida en el formato definido por la Corporación. Fotocopia de documento de Identificación. RUT actualizado Fotocopia carné, tarjeta y/o matrícula profesional, si aplica. Formato de afiliación A.R.L. Colpatria Soportes de formación académica y experiencia laboral relacionados con el cargo. Certificación de afiliación a EPS, Pensión, y ARL (si tiene una).

6. ENVÍO DE HOJAS DE VIDA Las personas que deseen participar en el proceso, deben enviar su hoja de vida sin soportes al correo convocatorias@opcionlegal.org. No serán tenidas en cuenta personas que envíen sus hojas de vida fuera de los plazos establecidos o a través de otros medios. Las hojas de vida deben tener el siguiente asunto: 007- COORDINADOR GENERAL DEL PROYECTO Si no atiende ésta indicación será imposible para el sistema filtrar su hoja de vida para la convocatoria, por favor téngalo presente.