Webconferencia 18 de septiembre

Documentos relacionados
Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto 2005 Prentice Hall

La Personalidad. Prof. Vanessa Marquina

Programa Académico de Bachillerato. Unidad II Personalidad (2)

PERSONALIDAD. Free Powerpoint Templates Page 1. Quién es Usted? Cómo es Usted? Free Powerpoint Templates Page 2

Personalidad. Qué es la personalidad? Personalidad

El estudio científico de la personalidad. Lawrence Pervin

Personalidad e Identidad. Psicología Social

DEFINICION ORIGEN TIPOS RASGOS TEORÍAS EVALUACIÓN HERENCIA MEDIOAMBIENTE HIPOCRATES GALENO KRETSCHMER SHELDON ALLPORT CATELL EYSENCK COSTA MC CRAE

PERSPECTIVAS TEORICAS EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO METODOS DE INVESTIGACIÓN

La personalidad. Jaime Arias Prieto

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD I CLAVE Materia que se imparte en el tercer semestre, consta de cuatro horas teóricas, ocho créditos.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Teorías de la personalidad. Fabiola Rivera Velarde

INDICE. XIX Recuadros de supuestos filosóficos. XXI Prefacio

Cuaderno de Bitacora Teorías y Procesos de la Personalidad GRUPO 0431

Generalidades. Qué es la psicología y porqué es una ciencia? Cuáles son las diferentes ramas de la psicología?

1. DATOS INFORMATIVOS:

2 Psicología: Psicología de

Particularidades del proceso de crecimiento y desarrollo del de 0 a 7 años. Lic. Jeison Alexander Ramos Sepúlveda

PARA CONOCER LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

La identidad personal TEMA 2

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Y DIFERENCIAL

Bachillerato a Distancia. Psicología 2º Bach.

Personalidad. Personalidad

PSICOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO

LA PERSONALIDAD I.E.S. JUANA DE PIMENTEL 1º BACHILLERATO

Victoria Eunice Ponce Saá Christine Klein, M.A., Directora de Tesis

OFERTA EDUCATIVA PLAN DE ESTUDIO 2015 MISIÓN

INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN: FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS. Por: Alejandro Cura Hernández

Personalidad TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD TEORÍAS Y TRASTORNOS

Licenciatura en Filosofía (Presencial - Distancia) Contaduría Pública (Presencial)

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN. PSICOLOGÍA Héctor Velásquez Soto

TEMA 1. Introducción al desarrollo social, personal y emocional: Modelos explicativos. Aspectos generales de la Psicología del Desarrollo

TEMA 1: LA PSICOLOGÍA COMO

CARACTERÍSTICAS DE LOS ABORDAJES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS ALIX BOHORQUEZ DE FIGUEROA GLORIA ESPERANZA ZAMBRANO PLATA

Métodos de estudio Cuantitativos Cualitativos

MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN: LOS GRUPOS FOCALES Y EL ESTUDIO DE CASO REYES, T. MÓDULO 7

TEORÍAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGIA II

Tema 1: La psicología como ciencia

Áreas de aplicación n de la

CURSO: HABILITACIÓN PARA PRESENTAR CON MAYORES POSIBILIDADES DE ÉXITO EL EXANI-II DEL CENEVAL MATERIA: PSICOLOGÍA LUIS ROMERO

TABLA DE EQUIVALENCIAS DE ASIGNATURAS PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS

4. El control y la predicción de la conducta deben estudiarse mediante la experimentación 5. Los elementos más simples de la mente son las sensaciones

PSIC PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA I. Dra. Bernadette M. Delgado Oficina CH Ext

TEORIAS DE APRENDIZAJE

Áreas de aplicación de la Evaluación Psicológica II (Evaluación del Desarrollo)

TEMA 4.- LA OBSERVACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA PERSONALIDAD. Emmons 1977 propone una sistematización del estudio de la personalidad que daría lugar a 3 niveles jerárquicos:

Unidad Didáctica: 1 QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

VALIDACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LA POLICÍA LOCAL. Alfredo Berges

EL PERFIL DE PERSONALIDAD DEL PSICOTERAPEUTA. Jorge Flachier del Alcázar. Estudio Realizado con la aplicación del Psicodiagnóstico de Rorschach

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

ÍNDICE Contenido PARTE I PARTE II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód.

La Personalidad. Andrés David Barrios Pérez Dennis Carolina Figueroa Osvaldo Barrios Cristian Gulloso Cesar Niebles

Áreas de la psicología. Figura 2 Principales áreas disciplinarias de la psicología Datos Demográficos Figura 3

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva.

PSICO.DE LA PUBERTAD Y DE LA ADOLESCENCIA I

INDICE 1. Qué es la Psicología de la Personalidad? Definición de Personalidad La Teoría en la Psicología de la Personalidad

El cambio del comportamiento en el trabajo.

Repaso de la lección. anterior

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES

Medidas de rigor en investigación cualitativa y cuantitativa. THAI Bloque I

Teorías del Desarrollo PROF. HEYDI COLÓN ALICEA OTL, MA, CDDIT

Psicología del Desarrollo

COLEGIO STELLA MARIS HIJAS DE JESÚS Almería PSICOLOGÍA 2º BACH CONTENIDOS

Influencia del contexto en la evaluación del desarrollo infantil

Criterios para elegir las pruebas adecuadas en una evaluación psicológica ocupacional

Acuerdo 53 de 2013 Consejo Facultad de Ciencias Humanas - Sede Bogotá SEDE BOGOTÁ ACUERDO 53 DE Acta 13 del 3 de julio de 2013

Licenciatura en Psicología

LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA

LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA DESDE LA PERSPECTIVA ANALÍTICA- EXPERIMENTAL. Ciencia

Intervención Psicoterapéutica. Conceptos Básicos I: Salud. Índice General. Pilar Sanjuán Ana María Pérez José Antonio Ruiz Rosa María Valiente.

Evaluación en psicología Infanto-Juvenil

Psicóloga social comunitaria UNAD

A LOS RECOVECOS DE LA MENTE: PSICOLOGÍA

Al reconocer la importancia de este vínculo primario como fundamental para el desarrollo de la personalidad, según numerosos psicoanalistas tales

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO)

Organización de los contenidos:

Unidad de Contenido 1

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante

INDICE. Introducción Capitulo uno. La idea nace un proyecto de investigación Como se originan las investigaciones? 2 Resumen Conceptos básicos

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN?

INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

Carl Jung ( ) Por: Licda. Carolina Ramírez Herrera

El proceso de investigación social.

Describe el tipo y la calidad de un sujeto, mientras que la interpretación es tratar de entender un evento. Mediante el uso de descripciones

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición

Tema 8: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. Técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa Grado en Criminología Curso 2014/15 Guadalupe Ortiz

Principios de Neuropsicología

INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques

Cómo realizar investigación haciendo uso del Estilo APA?

Transcripción:

ECSAH/Programa de Psicología Curso de Personalidad Webconferencia 18 de septiembre 1. Investigación en Ps. De la Personalidad- Prof. Carlos Fernando Tobar 2. Teorías Psicoanáliticas y Neopsicoanáliticas de la personalidad-prof. Boris Delgado 3. Teorías de los Rasgos Prof. Mario Fernando Rodríguez

INVESTIGACION EN PSICOLOGIA Carlos Fernando Tobar Torres Septiembre 18-2014

La psicología trata de la conducta a través del estudio científico (mediante la experimentación) con objeto de descubrir las leyes generales En personalidad no existen medidas estándares; resultando difícil establecer una definición operativa de la misma: La personalidad es lo que miden los tests de personalidad Investigación en Personalidad trata de estudiar la personalidad dentro también del marco del método científico. contar con medidas fiables para medir las características individuales (ej: la extroversión).

Método Científico Conjunto de normas, procedimientos y estrategias específicas que se requiere seguir para alcanzar el conocimiento

FUENTES DE DATOS De la propia persona A través de distintos procedimientos: autoinformes (el más utilizado), entrevistas Auto-informes: De elección forzosa / grado de acuerdodesacuerdo (estructurados-tests) Abiertos o no-estructurados ( hablame de.. ). Pueden ser distorsionados consciente o inconscientemente De la observación de la conducta Es necesario que los datos observados sean: Objetivos: independientes del observador (no-contaminados). Índice de Correlación entre Observadores para medir objetividad Fiables: precisos y estables en la medida Válidos: adecuación entre los datos observados y la característica a medir Replicables De pruebas objetivas diseñadas para producir determinados patrones de conducta en situaciones de laboratorio Aumento de la validez de los datos Recoge aspectos de la personalidad que se dan en situación experimental Se pueden utilizar aparatos de registro y medidas psicofisiológicas ( Polígrafos ).

Existencia de un grupo experimental y de control al que no se le aplica la condición experimental El investigador manipula la VI o condición experimental y estudia su efecto sobre la VD o conducta, controlando el resto de variables. Método Experimental Permite establecer relaciones causa-efecto Distribución aleatoria a ambos grupos

Cuasi-experimentos (ej.: ansiedad inducida VI-y diferencias aprendizaje entre hombre mujer VD-) Es posible modificar sistemáticamente las condiciones experimentales (VI: ansiedad inducida) No es posible la asignación aleatoria (hombre / mujer) Ex facto-post factum. Solo interdependencia No es posible modificar las condiciones experimentales Ni realizar la asignación aleatoria (ej.: cáncer de mama). Las variables están ya así en la naturaleza, no se manipulan; se miden y comparan Validez de los resultados: Validez interna: los cambios son debidos exclusivamente a los efectos de la VI Validez externa: grado de generalización a otras situaciones/poblaciones

El estudio de caso Evaluar y seguir durante un tiempo a un solo individuo de manera precisa en el contexto natural. Investigando información precisa a través de diversas fuentes de diversos aspectos de la conducta del individuo Muy frecuente en el ámbito clínico. No se pueden establecer relaciones causales ni facilita la generalización a otras personas o circunstancias

Consideraciones: 1. La singularidad de la personalidad viene determinada por: Lo idiográfico: pretende establecer diferencias cualitativas entre los individuos, singulares. Queda al margen de la investigación. Lo nomotético: los individuos posen las mismas características en diferente grado y estructuración. Acercamiento entre ambas posturas: lo cualitativo y singular en la personalidad y la comparación cuantitativa entre individuos. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

2. Es aplicable el método experimental en la investigación en personalidad? Difícil la asignación aleatoria y la manipulación de la VI. La mayoría de las variables en personalidad no son susceptibles de manipulación. Solo por mera selección Lo que lleva, en el mejor de los casos, a cuasiexperimentos, a estudios ex facto-post factum y, casi siempre, a estudios correlacionales Que también deben ser considerados como experimentales, de acuerdo con la naturaleza del problema (variables de personalidad).

3. Relacionado con la observación: grado en que la categorización de la conducta que hace el observador está mediatizada por los factores personales del observador. Sesgos cognitivos que tienden a distorsionar los datos evaluados: Cuando se considera una característica, se tienden a inferir otras que se suponen que van juntas Se tiende a fijar en lo que es consistente con la idea previa establecida (profecía auto-cumplida) Sobreestimar la unidad de la personalidad o consistencia Sobreestimar los factores personales y subestimar los situacionales Categorizar a la persona con base en su balance de éxitofracaso

Técnicas Proyectivas No estructuradas, estímulos ambiguos Para que los sujetos las interpreten Identificar aspectos inconscientes de la personalidad Marco teórico psicodinámico: TAT; Rorchach,..

TECNICAS PSICOMETRICAS (TESTS) Dirigidas a medir características del individuo La puntuación obtenida determina la posición del individuo en una determinada dimensión Permite compararle con la de un grupo normativo: se ajusta /no se ajusta Son los cuestionarios, inventarios, escalas Sujetos a las distorsiones propias de los autoinformes: Los estilos de respuesta: La aquiescencia: a) de conformidad, b) de aceptación Las tendencias de respuesta Deseabilidad social, simulación, alteración consciente, etc

Red de tutores personalidad Teorías psicoanalíticas en el estudio de la personalidad Boris Geovanny Delgado H Web curso: Personalidad

Psicoanálisis Un saber ético sobre la subjetividad humana. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Sociedad victoriana. La sociedad bajo el paradigma de la razón instrumental La ciencia y los desarrollos de los tecno poderes de la época. Época moderna naciente. Represión moral sobre la sexualidad. El contexto histórico: FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Aspectos Preliminares Tuvo un desarrollo epistemológico distinto a la psicología. El psicoanálisis no nace como una pretensión de constituirse en una ciencia. Freud trascendió sus propios prejuicios morales y científicos El dilema entre la realidad objetiva vs la realidad subjetiva, psíquica. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

He descubierto un saber que no es apto para médicos ni para sacerdotes Freud. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Qué es el psicoanálisis? La otra escena: lo inconsciente Un saber sobre la subjetividad que se debate en los lugares no comunes a la razón. Una teoría, un método, una técnica sobre el desciframiento del síntoma. El inconsciente es el lugar donde hacemos metáforas de nuestra falta en ser. Una antropología sobre la soledad humana. Un saber sobre como el otro me habita desde el deseo. Una ventana para comprender la insensatez humana. el conflicto, la metáfora de la violencia.. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Qué es el psicoanálisis? El inconsciente es una gramática de la falta, es un saber de un sujeto sobre sus abismos Del descubrimiento del inconsciente resulta: el humor, los síntomas, lo insospechado de la violencia, y al mismo tiempo donde es posible la renovación del lenguaje, la posibilidad terapéutica, y el arte. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Subjetividad y personalidad en Freud Para Freud la personalidad no es exclusivamente una relación entre temperamento y carácter, hay algo mas. No se trata solo de un ajuste del yo sobre las emergencias del entorno. El sujeto responde a una dimensión intersubjetiva responde al deseo, a la falta del otro El objeto del psicoanálisis no es la personalidad sino lo paradójico que resulta de ello. Yo soy así y sin embargo... El dilema de la invariabilidad humana FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

La dimensión intersubjetiva en Freud Freud hablo inicialmente de las formaciones del carácter pero articuladas al conflicto psíquico estructural, quién soy para el deseo del otro. Para el psicoanálisis lo que nos diferencia no es nuestra unidad yoica, sino el nudo de nuestros síntomas. Nuestras radical diferencia esta en las metáforas de nuestro deseo, contradicciones, paradojas, lapsus, pasajes al acto, nuestra posición en el lenguaje, FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Que son los rasgos de carácter Zonas de intercambio con el otro Respuestas sedimentadas a diversas situaciones donde la vivencia con el otro ha sido significativamente intensa. La oralidad La analidad Lo fálico La rememoración de un encuentro intenso con el otro pero como metáfora. La estructura de la personalidad es el efecto duradero de la elección y de los rechazos efectuados por el sujeto. Lagache FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Psicoanálisis vs enfoques psicodinámicos Psicoanálisis Contemporáneo Mantiene la consistencia de ruptura epistémica que produjo el hallazgo del inconsciente y la sexualidad infantil Es un saber sobre el sujeto del inconsciente (una metodología, una técnica, una teoría) Teorías psicodinámicas Vuelve al yo como objeto primordial de estudio e intervención. Aplica elementos de la teoría psicoanalítica pero su eje central se mantiene en el yo, en la conciencia Es la adaptación Norteamericana del descubrimiento freudiano. Opera desde un eje distinto FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Psicoanálisis contemporáneo Melanie Klein 1882-1960 Winnicott 1896-1971 Lacan 1901-1982 Teoría de las relaciones objetales Estadios primarios del complejo de Edipo. Francoise Dolto Teoría de los objetos transicionales El inconsciente estructurado como un lenguaje. Matemática, la lingüística, la antropología. Expulsado 1953 de la IPA Jaque Alain Miller, Zizek, FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Autores psicodinámicos Carl Jung 1875-1961 Erick Fromm 1900-1980 Erik Erikson 1902-1994 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Realizan una crítica a la teoría de la sexualidad infantil y al concepto de libido. Hacen más hincapié en los determinantes socioculturales del comportamiento. Otorgan más importancia a las fuentes externas del conflicto, por ejemplo al conflicto interpersonal. Desplazan el énfasis hacia el Yo y las motivaciones conscientes. Estudian las funciones de adaptación. Poco favorables al concepto de pulsión de muerte. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Jung El ello un deposito de memorias ancestrales. Una configuración de los arquetipos de la cultura en el desarrollo de la personalidad. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

El Encuentro con la sombra La ventana a un conflicto primario Los arquetipos como recursos FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

E. Fromm FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Erich Fromm El miedo a la libertad El arte de amar La misión de Freud Anatomía de la destructibilidad humana. Ser y tener. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Erik Erikson FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Erik Erikson Etapas psicosociales del ciclo vital: Confianza vs desconfianza Autonomía vs duda Iniciativa vs culpa Laboriosidad vs inferioridad Identidad vs confusión Intimidad vs aislamiento Generatividad vs estancamiento Integridad vs Desesperación FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

5. Aportes y rol del psicólogo Aporta en la dimensión ética del ejercicio profesional En la comprensión profunda de los laberintos de la subjetividad humana. Aboga por el establecimiento de unas relaciones de alteridad frente al otro Posiciona el valor de la diferencia subjetiva. Problematiza las generalizaciones, las intervenciones arbitrarias, la exclusión del sujeto. Posiciona como referente la dignidad subjetiva Propone una nueva semiótica en la comunicación humana. Construye una mirada para comprender el conflicto y tener pautas de intervención éticas Posiciona el poder curativo de la palabra. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

5. Aportes y rol del psicólogo Malentendido: tendencia a pensar que los escenarios de impacto del psicoanálisis solo son posibles en la clínica privada. Campos de aplicación para el psicólogo: en la clínica, en lo social comunitario, en lo organizacional, en la intervención familiar, en lo educativo. Sus discusiones impacta en la reflexión en lo político social, en las artes, en la literatura, en lo jurídico, en el cine, en las ciencias sociales, en lo antropológico etc. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

ECSAH/Programa de Psicología Curso de Personalidad Teoría de los Rasgos de la Personalidad Mario Fernando Rodríguez Ortega Popayán

Teoría de los Rasgos Qué es? Modelo explicativo del comportamiento humano, supone la existencia de características estables en la estructura de la personalidad del individuo Determinan Explican Predicen

Realidad Realidad Realidad

Antecedentes Teoría de los 4 humores por Hipócrates y Galeno Colérico Flemático Melancólico Sanguíneo

Teoría de los Rasgos Wundt Eysenck Neurotisismo Intensidadfuerza Rapidezvelocidad Extraversión Introversión

Teoría de los Rasgos Pavlov Jung introversión Trastornos histéricos introversión psicasténicos

Principales representantes GORDON ALLPORT RAYMOND CATTELL HANS EYSENCK

Psicólogo Estadounidense, Nació en 1897 Describió su vida como hogareña, practica, pero humanitaria. Era experto en lenguaje pero deficiente en deportes y juegos. Se concentro en la psicología y en la ética social Disfrutaba la enseñanza Sus honores profesionales fueron múltiples y fue un profesor popular y respetado. Murió en 1967, un mes antes de cumplir los setenta años de edad.

Teoría general Según Allport, intentar describir a las personas en términos de rasgos generales las despoja de su individualidad. Por este motivo se oponía a las teorías de los rasgos y factores que tienden a reducir las conductas individuales a una serie de rasgos comunes Propuso estudiar en profundidad al individuo. Disciplina que él denominó ciencia morfogénica. Los métodos morfonenicos son aquellos que recopilan datos sobre un único individuo.

Enfoque Qué es la personalidad? Qué papel desempaña la motivación consciente? Cuáles son las características de personas equilibradas?

Qué es la personalidad? La organización dinámica dentro del individuo de los sistemas psicofísicos que determina su adaptación específica al entorno Proceso Ser Humano Producto

Qué papel desempaña la motivación consciente? Deseo clarificado de lo que se desea hacer

Cuáles son las características de personas equilibradas? Filosofía unificadora Ampliación del yp Características Humor Relaciones afectuosas Percepción Realista Estabilidad Emocional

Estructura de personalidad Para Allport las estructuras más importantes son aquellas que permiten la descripción de las personas en términos de características individuales Rasgo personal Rasgo Estructura neuropsíquica generalizada inclusive de cada individuo que puede hacer que diversos estímulos sean funcionalmente equivalentes y activar formas coherentes y equivalentes de conductas adaptativas

Rasgos Fundamentales Rasgos Principales Rasgos Secundarios Característica extraordinaria o una pasión tan destacada que llega a dominar sus vidas Son aquellos que se enumerarían en una carta de recomendación escrita por alguien que conoce muy bien a la persona Aparecen con cierta regularidad y originan muchos de los comportamientos específicos de una persona

Rasgos De Motivación Y Estilo Proprium Motivos propios Dirigen nuestros actos, los rasgos de motivación los activan Son características que el individuo reconoce como suyas Los motivos periféricos son aquellos que satisfacen una necesidad, mientras que los propios pretenden mantener la tensión y el desequilibrio

Raymond Catell Nacido en 1905-1998 Psicólogo Británico Es el autor o coautor de 55 libros y más de 500 artículos en revistas especializadas. Realizado o participado en la elaboración de al menos 300 pruebas estandarizadas de uso común entre los psicólogos.

La personalidad para Catell (1972) es aquello que nos dice lo que una persona hará cuando se encuentre en una situación determinada. Las diferencias en personalidad son diferencias en conducta, y las conductas son una manifestación indirecta de unos constructos internos más o menos estables.

Usó tres métodos de observación Datos L Datos Q Datos T

Características de los rasgos para Catell: Los rasgos son elementos descriptivos de la personalidad Inspiradores y confirmadores (o no) de hipótesis Son elementos causales de la conducta observable (cualquiera, concepto amplio) Pueden ser descriptores de diferencias individuales Son útiles para elaborar teorías sobre motivación, emoción, habilidades o aprendizaje. No se analizan en función de su presencia o ausencia, sino en su intensidad respecto de un grupo normativo Pueden ser unipolares (Creatividad) / bipolares (Extraversión-Introversión) En su mayoría, son innatos y heredados

Raymond Cattell identifico dieciséis rasgos fuente básicos (16PF) que representan los bloques constructores de la personalidad. Ciertos rasgos son indicativos de un temperamento sociable, mientras que otros indican una disposición mas reservada.

Sociable ---- Reservado Mas Inteligente ----- Menos Inteligente Emocionalmente Estable -- Emocionalmente Inestable Asertivo ----- Humilde Despreocupado ----- Sensato. Conciencia Fuerte ----- Carencias de normas internas. Imaginativo ---- Practico. Aventurero ------ Tímido. Inflexible ------ Afectuoso. Confiado ----- Suspicaz. Perspicaz ----- Franco Aprensivo ---- Seguro de si mismo Experimental ---- Conservador Dependiente del grupo ---- Autosuficiente Casual ----- Controlado Relajado ----- Tenso

Análisis Factorial Observaciones concretas Influencia en Los factores Cuantifican Tabla de correlaciones Relaciòn de valores

Teorías de la Personalidad Hans Eysenck (1916-1997) Nació en Alemania 1916 Licenciatura en Psicología de la Universidad de Londres 1940 Escribió 75 Libros 700 artículos

La teoría de Eysenck está basada principalmente en la psicología y la genética. Considera a los hábitos aprendidos como algo de gran importancia, considera que nuestras diferencias en las personalidades surgen de nuestra herencia hereditaria. Por tanto, está primariamente interesado en lo que usualmente se le conoce como temperamento.

TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS FACTORIAL extrae un número de dimensiones (factores) de un gran compendio de datos Extraversión- Introversión Personas tímidas y calmadas versus personas echadas para adelante e incluso bullosas Neurotisismo Oscila entre aquellas personas normales, calmadas y tranquilas y aquellas que tienden a ser bastante nerviosas

Generalidades modelo factorial Pruebas Psicométricas Factor Hereditario Relevancia Social

Aspectos de la Personalidad Extraversión Neuroticismo Psicoticismo Intratroversión Estabilidad Superego

Extraversión

Neuroticismo

Psicoticismo