Ortografía. Autor: ismeoca

Documentos relacionados
Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu GLA, GLE, GLI, GLO, GLU GLA GLE GLI GLO GLU NOMBRE:... CURSO:...

cra cla bla bra cre cle bre ble cri bli bli bri cro clo bro blo cru clu bru blu

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

gra gre gri gro gru Nombre:... Curso:...

REPASO. Nombre: Fecha: Curso:

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º ED. PRIMARIA

TEMA 1 USO DE LAS MAYÚSCULAS

po ta da la te to pa vo ga no de o ca lo ma ca ce me ti to ve po te lo la o so ba te ja to ro po ba ca na ra te os pe sa me al za ca ce ba li

SECUENCIA TEMPORALIZACIÓN DE LOS EDUCACIÓN PRIMARIA

Signos y abreviaturas empleados... 7

Palabras mayúsculas y palabras minúsculas

Cómo funciona el español?

ORTOGRAFÍA. Orientaciones pedagógicas para su enseñanza. Francisco C. Pérez Duque

Escribir sin faltas. Manual básico de ortografía. O c NOBEL. José A. Martínez

JUGAMOS CON LAS LETRAS Y PALABRAS

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

DESARROLLO DE HABILIDADES LINGÛISTICAS I. Hora-semana práctica

Vivencias Cuadernillo de apoyo II Lectoescritura

Sistema gráfico de la escritura maya. Signos y bloques

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu AR, ER, IR, OR, UR AR ER IR OR UR NOMBRE:... CURSO:...

2. Indica los dos aspectos fundamentales del lenguaje planteados por Saussure

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu AR, ER, IR, OR, UR. ar er ir or ur NOMBRE:... CURSO:...

Lengua castellana y Literatura 1 ESO

ˆ ˆ«l l l l l L=============================» ˆ«ˆ ˆ œ.» nœ» ˆ«l l l l. l l l l l. l l l l l l l l l

Colorea el número correcto de letras en cada palabra. pizarra mesa. mochila. silla 4. ceras. puerta. Nombre:...

CAPÍTULO 3. /b/ /d/ /g/ [ ] [ ] [ ] FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS. Ejercicios

DESPIDO JUSTIFICADO Y ACTAS LABORALES

World Languages Department, Core Curriculum. Broward County Public Schools

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA

LIQUIDACION DE SOCIEDADES

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Tema 2: Las palabras: el signo lingüístico, los monemas

Resolver el examen muestra te ayudará a: Identificar cómo son las preguntas del examen. Estimar el tiempo que necesitas para resolverlo.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

20 Coplas. Piano, Voz y Guitarra

TEMA 6 CASTELLANO. Algunas veces al escribir intentamos ahorrar espacio. Para ello, utilizamos

INGLÉS. CONTENIDOS TRAMO I. 1. Contenidos léxico-semánticos


Ortografía Autor: ismeoca

El uso correcto de mayúsculas

Luis de Góngora: De la brevedad engañosa de la vida. Francisco de Quevedo: Amor constante más allá de la muerte

Navidad en familia SÍMBOLOS Y NO VE NA DE NA VI DAD

COMPENSACION, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCION DE IMPUESTOS

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria.

Pro - cla - ma mi al- ma la gran- de - za del Se- - ñor, se a-le -gra mi es-pi-ri-tu en Dios mi. v v ~

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

CAPÍ TULO ÍÍÍ LA FORMA DE LOS VERSOS

Cuadro de contenidos de ortografía

Lengua Castellana y Literatura

PALABRAS CON AJE, EJE.

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas-

Examen Primaria. Lengua y. Literatura. TEMA: Manual Ortográfico

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. METODO SIMPLIFICADO

6. Identificar las letras del abecedario.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

Contenidos en detalle

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu BRA,BRE,BRI,BRO,BRU. bra bre bri bro bru. Nombre:... Curso:...

CENTRO ESCOLAR JUAN ENRIQUE PESTALOZZI

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

PREFACIO. CAPÍTULO PRELIMINAR II: Las interferencias lingüísticas: los anglicismos 9 Ejercicios 10. y consonánticos La sílaba 15

PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

LEY DEL SEGURO SOCIAL. Análisis y comentarios

Sesión 02: ORTOGRAFÍA. Cambios y novedades

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas-

Dominar la ortografía de la acentuación no es difícil. Sólo se necesita práctica.

ESCUELA PRIMARIA MANUEL ACOSTA APRENDIZAJES ESPERADOS S E P T I E M B R E - O C T U B R E CICLO ESCOLAR AÑO

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

La Norma Técnica Colombiana 3393 establece los siguientes parámetros para la elaboración de cartas comerciales:

DOCUMENTO TÉCNICO B 15 DE LA COMISIÓN BRAILLE ESPAÑOLA ESCRITURA CON LA FUENTE BRAILLE. Diciembre de 2016 (Versión 1)

CRITERIOS de EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º CICLO ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos

Cuaderno de lengua 1. Estudio de letras: La a La e La i La o La u. Discriminación de las vocales

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN PRIMER GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOL PLAN DE ESTUDIO ÁREA: LENGUAJE

Taller de Redacción. Comunicación Empresarial. Documentos impresos y uso de internet.

FUNDACIÓN ASMI SERVICIO DE ATENCIÓN AL DISCAPACITADO-PROGRAMA"EDUCAR PARA INTEGRAR" BA-BE-BI-BO-BU

Literatura. Poesía. Colegio Antilhue-La Florida Profesora: Mª José Morales Curso: Séptimo Básico

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración

NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Nivel de competencia y Adaptación curricular. ÁREA DE LENGUA. Primer ciclo OBJETIVOS CONSEGUIDO (C) NO CONSEGUIDO (NC) CON AYUDA (CA)

COMISIONISTAS. TRATAMIENTO FISCAL

El nuevo examen de clasificación de redacción

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I)

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN

El texto. Propiedades. Clases de palabras (I) Unidad 2. Jaime Arias Prieto

Transcripción:

Ortografía Autor: ismeoca 1

Presentación del curso Ortografía es la parte de la gramática que fija las reglas para el uso de las letras y signos de puntuación en la escritura. La ortografía se basa en la aceptación de una serie de convenciones por parte de una comunidad lingüística con la finalidad de mantener la unidad de la lengua escrita. En este curso te ofrecemos unos conocimientos generales para mejorar la ortografía y en consecuencia la escritura de textos. Se pretende con estas orientaciones ayudar a solventar dificultades en la ortografía. Los errores ortográficos hoy en día persisten en muchas personas, incluso muchos profesionales. 2

1. Ortografía. Uso de mayúsculas Letras mayúsculas: Dentro de las mayúsculas se encuentran diferentes tipos o categorías como: Gráficas. Éstas no afectan el contenido, tienen una misión visual. Se utilizan en la letra inicial de la primera palabra de un escrito, al inicio de una cita textual; la primera letra de abreviaturas, de títulos profesionales, órdenes o grados: en los títulos eclesiásticos y militares y en expresiones destacadas de realce. Significativas. Presentan variación en el sentido que toma la palabra, así tenemos: 1.- Nombres propios de personas, seres imaginarios, animales, lugares, poblaciones, instituciones, sociedades, establecimientos y dependencias. Ejemplos. Adela, Zurimar, Castelín, Dios, Redentor, Nerón, Laika, Mérida, Monagas, Presidente, Gobernador. 2.- Nombres Comunes referidos a: Personas, animales, cosas, conceptos con sentido de nombre propio o personificado, apodos, adjetivos a modo de nombre propio o personificado. Ejemplo: Alfonso el sabio, Cantinflas, Su Majestad, El Reino, Tribunal Supremo de Justicia. 3.- Referencias Astronómicas: Se refiere a los nombres de constelaciones, astros, puntos cardinales, coordenadas...ejemplo: Sol. Cometa Halley, Luna, Osa Mayor, Norte, Este, Oeste. Psicológicas: Referidas a la actitud anímica favorable al destinatario, asi se encuentran: Veneración: En aspectos religiosos, atributos divinos, dignidad. Respeto: En tratamientos a dignatarios, personas destacadas como expresión de respeto. Cortesía: En las denominaciones de cargos (administrativos, diplomáticos), títulos nobiliarios: referidos a personas. Afecto: Para halagar a alguien con matiz afectivo. Se escribe con letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito o la que va después de un punto; la letra inicial de la primera palabra de cada estrofa de una poesía Después de los signos de interrogación y de exclamación siempre que no intervengan otros signos de puntuación (,) (;) (:) Cuántas personas siguen este curso? Es increíble! Nunca había visto cosa igual. Después de puntos suspensivos, siempre que se considere cerrada la oración. 3

2. Ortografía. Uso de minúsculas Principios.Se escriben con letra inicial minúscula: - Los nombres de los días, meses y estaciones del año, excepto las fechas históricas. - Los nombres de los vientos: alisios, monzón. - Los nombres de las monedas: una peseta, una lira, cinco dólares, tres escudos. - Los sustantivos que se refieren a objetos cuyo nombre se originó del apellido del autor: un goya (un cuadro de Goya); un stradivarius (un violín construído por Stradivarius). - Los nombres de los sistemas de gobierno, siempre y cuando no se refieran a épocas concretas: La monarquía, la república. En cambio: Durante la Monarquía. - Los nombres de las religiones y las de sus miembros: catolicismo, budismo, evangélico, protestante, - Los nombres de ciencias, técnicas, disciplinas de estudio; mientras no forman parte de una denominación que exija mayúscula: La astronomía, la física. En cambio: Escuela de Medicina, Conservatorio Nacional de Música, Facultad de Derecho. - Los nombres de las oraciones: padrenuestro, ave maría, credo, gloria 4

3. Ortografía. División Silábica División Silábica, se le conoce también como corte de palabras al final de un renglón, Pues en muchas oportunidades, cuando al final de un renglón no cabe toda la palabra se debe cortar o dividir en sílaba la misma, de acuerdo con la pronunciación del vocablo. Para ello hay que considerar las siguientes reglas: - Cuando una consonante se halla entre dos vocales, forma sílaba con la segunda: Ejemplo. A-ma-rá, a-ro-ma, pá-ja-ro, o-ro, ca-ma--ro-te. - Las consonantes b, c, d,f, g, p y t forman con las consonantes l y r, grupos inseparables, Como, Ca-ble, sa-ble, ta-bla. cla-ma, a-cla-ma, pla-za, pra-do, pra-de-ra. dre-na, dre-na-je, flu-jo. - Dos consonantes distintas a las anteriores, entre dos vocales, la primera se une a la vocal anterior, y la segunda a la siguiente. can-to, san-to, man-so, gan-so, pas-ta, cen-so. Tres consonantes entre vocales, cuando las dos últimas son lecuante y líquida, la primera se une a la vocal anterior, y la otra a la siguiente: in-glés, in-flu-jo, re-fluir. - De tres consonantes entre vocales, las dos primeras se unen a la vocal antecedente y la otra a la siguiente: cons- ta, cos-tar, pers-pec-ti-va. - De cuatro consonantes entre vocales, las dos primeras se unen a la vocal anterior, y las últimas a la siguiente: Cir-cuns-tan-cia, obs-truir, cons- truir. Las consonantes dobles constituyen una sola letra; por lo tanto, formara sílaba con la segunda vocal: ga-rra, me-lla, ca-lle, ca-rro. Las palabras compuestas formadas por un prefijo y un vocablo castellano, se dividirán silábicamente respetando el prefijo: ab-di-car, sub-sue-lo, bi-sies-to. Cortes prohibidos: Una vocal sola al final o principio de renglón; separación de dos vocales seguidas; abreviaturas, siglas y cantidades. No es recomendable en los términos que se presten a doble interpretación, intención, ironía o chiste como cir- culo o cara- bobo, imper-meable...y cualquier otro que se preste a doble intención. Separe en sílabas las siguientes palabras: Camatagua, pentágono, compañía, activo, natividad Maracaibo, biznieto, abuelo, puntuación, habilidad, correría, montaje, influencia, afluir, menso, manto, tierra, garra, garrapata, brazo, abrazo, tabloide, plegado, plza, placa, obstruir, embarazo, instancia, sentencia, rectángulo, maneo,, manejar, aclamado, proclama censo, defensoría, circunscripción. 5