FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Programa de Enfermería Grupo de Investigación TATAMASALUD

Documentos relacionados
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS

Este trabajo se realizo con el fin de mostrar que ha ocurrido con los recursos invertidos en el rio Bogotá.

Sexualidad en la adolescencia

tema: presentado por: FIDEL ALBERTO PARDO OJEDA Oficina del Servicio de Pronóstico y Alertas

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

Agua dulce 1% Agua congelada 2% Agua salada 97%

Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Proyecto Khanab Ríos y mares para el futuro

Revista Palabra Clave Volumen 12 Número , junio de 2009 Universidad de La Sabana, Facultad de Comunicación Chía-Colombia ISSN

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO ACELHUATE

EDUCAR PARA LA CALIDAD DE VIDA: MEDIO AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

Implementación del caso de Compensaciones por servicios ambientales Quebradas La Mistela y La Chinagocha, en el municipio de Junín, (Cundinamarca)

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL C.E.D. ZIPAQUIRA- CUNDINAMARCA

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.

Métodos de investigación participativa. Observador participante Evaluación Rural Rápida

FORMATO N B.6 FICHA DE REGISTRO DE FOTOGRAFÍAS

CONSEJO DE ESTADO SENTENCIA DE 28 DE MARZO DE 2014 Expediente A.P Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá

LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ

Las Aguas Residuales, son aquellas aguas provenientes de las actividades de carácter doméstico e industrial,

FORMATO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMULADO. Nombre de la institución y del Semillero (si aplica):seccional Oriente Instituto de Educación Física

Marco conceptual Diseño de investigación Objetivos Enfoque metodológico Muestreo Instrumentos Plan de campo Cronograma de actividades Presupuesto

4.7 EVALUACION DE AMENAZAS NATURALES Y ANTROPICAS

TEMA: Los valores en el desarrollo del capital humano para la implantación del turismo sustentable

Formación de docentes para la educación rural Maestras Danya López, Dulce Rábago, Mireya Zavala, Gloria Parra

Antropología, etnografía y política social

Construyendo territorios: Una mirada desde la arquitectura y la antropología

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 17 CANDELARIA CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN RIESGOS NATURALES QUE AFECTAN EL BARRIO BAJO DE BELÉN 16 DE JULIO DEL 2015

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SECUNDARIA ASIGNATURA DE ARTES MÚSICA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE PRESUPUESTO ORIENTADO A RESULTADOS RESULTADOS PRODUCTOS 2012

CORREQUISITO: TIPO DE CURSO: TEÓRICO JUSTIFICACIÓN

Organización de los contenidos:

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Dra. Mª José Rodrigo López Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (Universidad de La Laguna) Dr. Juan Carlos Martín Quintana

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 9 - FONTIBÓN CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos.

AMENAZA POR FENOMENOS DE REMOCION EN MASA. Amenaza media Amenaza alta

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba

INGENIEROS SIN FRONTERAS COLOMBIA

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia

Relación-es con el otro

LEIDY JOHANA AVENDAÑO LEÓN CARLOS CARDENAS LOZANO

La Sustentabilidad en las Comunidades Indígenas Caso San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños

ESCUELA AMBIENTAL BARRIOS UNIDOS

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO POR: BENJAMIN MAMANI CONDORI 2014

RICHARD ANDRÉS JORY MARIN TESIS ASESOR ESNEL GONZÁLEZ HERNÁNDEZ ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE SANTIAGO DE CALI

Educación Ambiental para Centros Escolares

Elementos culturales que influyen en la deserción estudiantil del Cead Simón Bolívar, en la UNAD Cartagena

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

MANERAS COMO MAESTROS Y ESTUDIANTES PUEDEN MEJORAR SU SALUD INTEGRAL

INTERPRETACION DE LA DOCTRINA CONTABLE DIRIGIDA AL DESARROLLO ECONÓMICO Y A LA PROTECCIÓN DE LOS BIENES TANGIBLES E INTANGIBLES DE LA ETNIA WAYUU

ESTRATEGIA CUALITATIVA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Dr. Juan Manuel Piña Osorio Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación, UNAM

9. Medio Ambiente. 9 Capítulo. Medio Ambiente

REMATES INMOBILIARIOS

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA-E.S.P GERENCIA AMBIENTAL INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS-PSMV

HAROLD ANTONIO JIMÉNEZ PAZ RUBÉN DARÍO SANTACRUZ SALAZAR

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN. Eduardo Osorio G.

PROGRAMA RECLUTADOR ESTUDIANTE Una oportunidad de generar recursos adicionales para tu proyecto educativo. Catálogo de cursos de educación continua

TEMA ACTIVIDAD FORO COLABORATIVO AMBITO DE INDAGACION MAPAS DE CONOCIMIENTO REGIONAL PRESENTADO POR: ESTUDIANTE: LICENCIATURA ETNOEDUCACION

PROGRAMAS EDUCATIVOS

MANUAL INFORMATIVO. (Organización Mundial de la Salud, 2010).

OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006.

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

GESTIÓN DE RIESGOS Y USO DEL SUELO PARA LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN REGIONALES EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LA ESCASA REPROBACIÓN EN EL ESTADO DE COAHUILA. ESTUDIO EXPLORATORIO. TESIS. Que para obtener el grado de

Plan Integral del pueblo gitano en Catalunya

PROYECTO DE REFUERZO PSICOPEDAGOGICO A ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA LA SAGRADA FAMILIA

Avanzando en la interculturalidad: formación de recursos humanos indígenas en salud Dra. Blanca E. Pelcastre Villafuerte

El Plan Ceibal y las prácticas de los docentes de Matemática en primer año de liceo

Índice de Calidad de Agua (ICA) del Canal del Dique

Introducción a los métodos y estudios cualitativos del. estudio Niños del Milenio. Vanessa Rojas Arangoitia y Jimena Vargas Componente Cualitativo

Modelos de innovación Curricular

HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA REFLEXIONES DESDE LA SALUD PÚBLICA

PROYECTO GENERACIÓN DE CULTURA AMBIENTAL EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. Bogotá D.C., 2015

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( )

IMPLEMENTACIÓN DE LA HERRAMIENTA GEM PERSPECTIVA DE GÉNERO USO Y APROPIACIÓN DE TIC VILLAPAZ FICHA TÉCNICA

Tema Central de la Cumbre: EDUCANDO PARA FORMAR SERES HUMANOS DE EXCELENCIA

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

«Mi objetivo es simple. Es el completo entendimiento del universo, porqué es como es y porqué existe»

PROYECTO FIN DE CARRERA ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE TRES INSTALACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS.

PROYECTO CONDOMINIO CAMPESTRE LA VICTORIA

Análisis DAFO Realidad sociodemográfica. Diagnóstico Estratégico de la comarca de La Ribera de Navarra. Tamaño poblacional decreciente

TITULO PROVISIONAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. NOMBRE DE EL AUTOR (1) Cod. xxxxxxxxx. NOMBRE DE EL AUTOR (2) Cod. xxxxxxxxx

Unidad 4. Procedimientos de recolección de datos en la investigación cualitativa. *Observación Participante y no Participante *Entrevistas

La experiencia del paciente

CONDOMINIO CAMPESTRE LA VICTORIA

Unidad didáctica. Autora: Marta Liaño. 1º Infantil Colegio Altamira Revilla de Camargo, Cantabria

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017

La jaula. Mi suerte es tener tu amor que es encantador y Dios quiera que me lleve a la flor de la felicidad. Tendrá paz mi día a día.

23 / JULIO / II Recorrido de supervisión 2010

Centro Para la Educación y Prevención del SIDA. Resultados de Impacto de la Estrategia IEC en HSH en Seis Departamentos del Pacífico de Nicaragua

APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. CÁLCULO DE LA MUESTRA

Identificación del municipio

Transcripción:

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Programa de Enfermería Grupo de Investigación TATAMASALUD

INVESTIGADORES PRINCIPALES Clara Inés Sánchez Infante Universidad de Cundinamarca Marcela Varona Instituto Nacional de Salud COINVESTIGADORES: José Ever Ramírez C. Edgar Cartagena Universidad de Cundinamarca Sonia Mireya Díaz Marien Palma Instituto Nacional de Salud

He Aquí un punto de REFLEXION: Estamos en contacto continuo con lo malo gritaban todos Porque para ellos es insignificante la tarea de reparar la vida en el río desde su nacimiento, amparar la libertad de la gente de no envenenarse, de que le protejan la vida del torrente Nauseabundo, curar los estragos, imponer normas para que no lo maten más y hacer caminos para la consciencia. Quitarnos el encargo de destruir para rehabilitar esa inmensa masa de agua que perdió la vida, atrofia la tierra, sus gentes. Oh! Tatama abuelo espíritu del río, míralo con ojos de respeto para que vuelva a vibrar a la vida J.M.P Q.E.P.D

Investigación cualitativa de aproximación Etnográfica Observaciones y entrevistas grupales e individuales in situ (video, fotografía y notas de campo) Informantes claves: habitantes de la zona por mas de 10 años. En su mayoría hombres, mayores de 18 años. Se exploraron las creencias, percepciones y expectativas de sus habitantes acerca de la problemática de salud, la contaminación, los riesgos así como sus sentimientos y afectos hacia el rio. Tercera fase: desarrollo de estrategias pedagógicas con escolares. Sensibilización y generación de consciencia para desarrollar cultura de arraigo por el río y su ambiente. Promover acciones de amor, respeto y conservación por Gaia: La Madre Tierra.

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El río Bogotá es receptor de los aportes domésticos de los habitantes de Bogotá y de los municipios de la Sabana.(41) Recibe el 90% de la carga contaminante de los ríos Salitre o Juan Amarillo, Fucha y Tunjuelo. Estudios realizados evidencian un impacto ambiental, social, económico, cultural y político en todo su recorrido que afecta directamente la calidad de vida y salud de la población ribereña.

Implementación de estrategias promocionales que contribuyan a la generación de estilos de vida Saludables en la población localizada en la planicie aluvial baja del rio Bogotá, expuesta a la contaminación por mercurio y plomo.

Se identificaron características sociodemográficas, culturales y el estado de la salud de la población expuesta a la contaminación por dichos metales.

OBJETIVOS Entender, abstraer y comprender la realidad de la interacciones de las comunidades ribereñas con su entorno ambiental. Explorar las características culturales las creencias de los efectos que sobre la salud experimentan los ribereños frente la exposición ambiental a estos tóxicos.

ZONAS DE ESTUDIO Municipio de Agua de Dios: Vereda Leticia Municipio de Ricaurte: Vereda Manuel Sur Municipio de Girardot: Barrios la Victoria y Brisas del Bogotá. Municipio de Tocaima: Veredas Pubenza y la Salada. Población Estimada: 2500 habitantes

RESULTADOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Los habitantes de la ribera del rio, perciben la historia del río en tres momentos: 1. Un pasado que se resume en prosperidad, bienestar y aguas cristalinas; 2. Un presente de contaminación, enfermedad y amenaza un cadáver que pasa ; 3. Un futuro incierto pues Todavía falta mucha consciencia por parte de la gente, por lo menos no creo que yo alcance a ver si de pronto lo llegan a descontaminar.

* RECOMENDACIONES Es importante constituir un mecanismo de recomposición cuyo principal objetivo sea devolver a cada población ribereña su ser, su sentido de lucha, su norte representado en el río y establecer un lazo estrecho entre pobladores-río, para que estos lo conozcan, lo apropien, lo valoren y como consecuencia lo cuiden como aquel recurso que no es otra que el reflejo de sí mismos, un legado y una herencia diaria que cada comunidad deja a la siguiente.

Muchas Gracias CANAL DEL RIO BOGOTA PUBENZA 13

PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES PUBENZA 14

MUNICIPIO DE TOCAIMA VEREDA PUBENZA: Rio Bogotá 15

AGUA DE DIOS, VEREDA LETICIA RIO BOGOTA Y ACUEDUCTO 16

CANALES Y DESEMBOCADURA RIO BOGOTA Cultivos regados con Agua del Rio Bogota

CANALES Y DESEMBOCADURA RIO BOGOTA

CANALES RIO BOGOTA

DESEMBOCADURA RIO BOGOTA

RIO BOGOTA VEREDA LETICIA MUNICIPIO DE AGUA DE DIOS

Algunas memorias 23

Algunas memorias 24

Algunas memorias 25

Agosto de 2015 26