INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO AGRICOLA JORNADA DIURNA GUÍA DE TRABAJO # 1 AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: GEOMETRÍA GRADO: SEXTO

Documentos relacionados
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO AGRICOLA JORNADA DIURNA GUÍA DE TRABAJO # 3 AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: GEOMETRÍA GRADO: SEXTO

La línea recta se representa con una raya o una flecha sobre dos letras mayúsculas que simbolizan dos de sus puntos, o con una letra minúscula.

UNI DAD 3 ESPACIO BIDIMENSIONAL: LA RECTA

1. DIBUJO TÉCNICO: TRAZADOS GEOMÉTRICOS.

D7 Perpendicularidad

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO AGRICOLA JORNADA DIURNA GUÍA DE TRABAJO # 6 AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: ARITMÉTICA GRADO: SEXTO

TEMA 1. ELEMENTOS DE GEOMETRIA EN EL PLANO

Rectas. to cuarto cuarto cuarto cuarto 113 APRENDO JUGANDO

2 Coordenadas de un vector

Guía de verano Mecánica 3º Medios Introducción. Concepto de dirección

PUNTO, RECTA, SEMIRECTA Y SEGMENTO. SEMIRECTA: Una semirecta es una porción de recta delimitada por un punto.

TEMA 1: GEOMETRÍA EN EL ESPACIO

SECUENCIA DE ENSEÑANZA ALGUNOS ELEMENTOS GEOMÉTRICOS EXISTENTES EN EL RANCHO (LA CASA CAMPESINA)

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

TORNEOS GEOMÉTRICOS Primera Ronda Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad Apellido Nombres DNI Tu Escuela.. Localidad Provincia

RECTAS PARALELAS Y PERPENDICULARES

Un punto es la ubicación exacta en el espacio. Se describe una ubicación, pero no tiene tamaño. Entre los ejemplos que se muestran a continuación:

HOMOLOGÍA Y AFINIDAD 1. HOMOLOGÍA

S. Diédrico - 1 SISTEMAS DE PROYECCIÓN

UNIDAD Nº 6 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PROYECCIÓN DIÉDRICA O DE MONGE

La Recta. Hermes Pantoja Carhuavilca. Matemática I. Facultad de Ingeniería Industrial Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ejemplos resueltos: CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

Regresar Wikispaces. 01. El extremo de un segmento es A(6. 4) y su punto medio M(-2, 9), hallar su otro extremo B(x, y). B(x. y) M(-2, 9) A(6.

PAUTA ACTIVIDADES: CONSTRUYENDO RECTAS CON REGLA Y COMPÁS

MÓDULO 8: VECTORES. Física

Guía del docente. Guía para el docente Geometría Geometría del espacio

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO AGRICOLA JORNADA DIURNA GUÍA DE TRABAJO # 9 AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: ARITMÉTICA GRADO: SEXTO

10-A-1/8. Nombre. Coge un lápiz afilado y marca dentro del rectángulo un punto de color rojo.

Clasificación de los angulos

Potencia de un Punto

MATERIA: TALLER DE CÓMPUTO MATERIAL DE APOYO. Práctica Trazo de la mediatriz de un segmento dado.

Distancia entre dos puntos

ángulo agudo ángulo agudo triángulo acutángulo triángulo acutángulo ángulo ángulo Nombre Ángulo que es menor que un ángulo recto

Guía Nº 2 Transformaciones Isométricas

PROBLEMAS DE CORTE EUCLIDIANO

Definición, Clasificación y Propiedades de los Triángulos

RECTAS, PLANOS EN EL ESPACIO.

TALLER 4 GEOMETRÍA VECTORIAL Y ANALÍTICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

UNIDAD DIDÁCTICA CONTENIDO

SIMCE Nº 2 Educación Matemática Octavo Básico Geometría.

rayo línea segmento de línea punto ángulo

4.1 Medida de ángulo: sistema sexagesimal. Para medir la amplitud de un ángulo podemos utilizar el sistema sexagesimal. 180º

NOCIÓN DE PUNTO, RECTA Y PLANO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO AGRICOLA JORNADA DIURNA GUÍA DE TRABAJO # 11 AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: ARITMÉTICA GRADO: SEXTO

Geometría. 5. Seas ABCD un cuadrilátero convexo, donde. 6. El triángulo ABC es rectángulo en A. Sea M el

Guía de Matemática Segundo Medio

. B. Elementos básicos de geometría plana. Punto, recta y plano. 3er Tema 2º Curso. CEPA Carmen Conde Abellán Matemáticas II

Suma de segmentos, AB, y, CD. Sobre una recta se transporta el segmento, AB, y a continuación del mismo el segmento, CD.

ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA PRIMER CUATRIMESTRE 2014 EL PLANO

GUIA Nº3. FUNCIONES 2º MEDIO A) 30 B) 20 C) 10 D) 0 E) -10. A) sólo I B) sólo III C) I y II D) II y III E) I, II y III

1. En la siguiente figura, asocie un término del lado izquierdo con los nombres del lado derecho.

1º BACH SISTEMA DIÉDRICO I PUNTO, RECTA Y PLANO. PERTENENCIAS.

LECCIÓN 8 5 PROBLEMAS RESUELTOS. Cuál de los siguientes es un triángulo rectángulo?

TEOREMA DE THALES N 13 NOMBRE: II FECHA: / /2016

Matemática. Conociendo las Formas de 3D y 2D. Cuaderno de Trabajo. Clase 4

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ANGULOS Y TRIANGULOS

La Geometría es la parte de las matemáticas que estudia las medidas de la tierra.

ELEMENTOS BASICOS DE TECNOLOGIA

Equilátero Isósceles Escaleno

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA PRIMERA RONDA COLEGIAL - MAYO DE NIVEL 1

EL LENGUAJE MATEMÁTICO

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 29. Prof.. Crescencio Lea Ortega. Nombre: 2do. Grupo:

ANALISIS VECTORIAL. Vectores concurrentes: cuando se interceptan en un mismo punto.

( 2) 1. Simplificar las siguientes expresiones usando propiedades de la potenciación: a) f) 5 0 b) 2 6 : 2 3 g) 2 4.

LINEAS PARALELAS Y PERPENDICULARES. Sra. Everis Aixa Sánchez

TEMA 9. S.D. PARALELISMO Y PERPENDICULARIDAD.

Módulo 17. Capítulo 4: Cuadriláteros. 1. En las siguientes figuras (1 al 9) determine el valor de cada variable. Figura 1 Figura 2.

ALGEBRA Y GEOMETRIA ANALITICA

Cuadrilátero conocido su lado, AB, con la escuadra. Se apoya la escuadra por su hipotenusa sobre la regla y se traza el lado, AB, del cuadrado.

B22 Homología. Geometría plana

PARTE PRÁCTICA (40% NOTA)

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6.

Conceptos Básicos de Geometría

Desde los inicios de la historia, el ser humano ha intentado representar su entorno visual dibujando los objetos y figuras que lo rodean.

Vectores equipolentes. Dos vectores son equipolentes cuando tienen igual módulo, dirección y sentido.

XX OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA PRIMERA RONDA COLEGIAL - 23 DE MAYO DE NIVEL 1. Nombre y Apellido:... Grado:... Sección:...

Actiludis.com Rincón del Maestro:

Universidad de Talca Taller de Matemática 2002 Estudiantes de Enseñanza Media

MATEMÁTICAS III CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TAREAS. Bachillerato General, Modalidad Mixta

Guía College Board 2012 Rev 28 Página 48 de 120. NOTA: La figura no está dibujada a escala.

Problema 1. Cuántos triángulos rectángulos se pueden formar que tengan sus vértices en vértices de una caja?

DEL CURSO DE CAPACITACION EN MATEMATICA PARA PROFESORES DE PRIMARIA MINED.

Apuntes de Dibujo Técnico

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO AGRICOLA JORNADA DIURNA GUÍA DE TRABAJO # 8 AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: ARITMÉTICA GRADO: SEXTO

Guía de Materia Matemáticas Funciones

Sistema de coordenadas. Plano cartesiano

3.1. Distancia entre dos puntos. Definición 3.1. Sean a, b e, se llama distancia entre los números a y b que se denota por d (a, b), a la cantidad:

TALLER # 4 DE GEOMETRÍA EUCLIDIANA SEMEJANZAS Y RELACIONES MÉTRICAS. Universidad de Antioquia

GEOMETRÍA. Las rectas se representan con letras en imprenta minúsculas, y son líneas que no se doblan.

EGRESADOS. Matemática PROGRAMA. Guía: Generalidades de ángulos, polígonos y cuadriláteros. Ejercicios PSU // L 2. 1.

XIII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMATICA... Sociedad de Matemática de Chile

SEGMENTO Y PUNTO MEDIO.

FICHA DE TRABAJO Nº 18

Primer examen parcial Geometría y Álgebra Lineal 1 2 de mayo de 2015 Respuestas y solución

Actividad Reconociendo lo invariante en figuras simétricas

La circunferencia es una curva plana y cerrada, cuyos puntos equidistan de otro punto interior llamado centro.

DIBUJO GEOMÉTRICO. - Segmento: es una parte limitada de la recta comprendida entre dos puntos que por lo tanto se nombraran con mayúscula.

MATEMÁTICA Tercer año 2017 Práctica 0

Transcripción:

AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: GEOMETRÍA GRADO: SEXTO Instrucciones. Lee cuidadosaente los conceptos, los ejeplos y desarrolla los ejercicios propuestos. No olvides guardar esta guía de traajo en tu carpeta. TEMA: GENERALIDADES DE LA GEOMETRÍA Los conceptos ásicos en la geoetría son: punto, recta y plano. El punto es una pequeña arca que no tiene taaño, solo tiene posición. Los puntos se siolizan con letras ayúsculas. A B C D E La línea recta está forada por una sucesión de puntos que se prolongan en una sola dirección. Para representar una recta, se trazan flechas, en aos sentidos, esto indica que se prolongan indefinidaente. Para norar una recta, se arcan dos puntos sore ella y se diuja una dole flecha encia de las letras que los siolizan. A B AB EJERCICIO: Ahora tú, traza y nora las siguientes rectas: a. R T. M W c. Q H d. F G El plano es una superficie coo la de una hoja de papel, una caja o el piso. Un plano se prolonga indefinidaente en todas direcciones, está forado por infinitos puntos y no tiene grosos. Para siolizar un plano, se arcan tres puntos sore él. El plano ABC A C B

EJERCICIO: A partir del gráfico, norar un punto, una recta y un plano. A C B Solución: El punto = A La recta = AB El plano = ABC EJERCICIO: Ahora tú, a partir del gráfico nora un punto una recta y un plano R Z H Solución: El punto = La recta = El plano = EJERCICIO: Ahora tú, elaora un plano con tres puntos y dos rectas y a partir de él nora un punto una recta y un plano. Los puntos se pueden relacionar según su posición, así, Si los puntos pertenecen a la isa recta, se les llaa colineales. P y Q son colineales porque están en la isa recta. P Q S Q y S son colineales porque están en la isa recta. P y S no lo son porque están en rectas diferentes. EJERCICIO: Ahora tú, deterina si las siguientes parejas son o no son colineales. F Z N W Z y N N y W F y N F y W F y Z

Si los puntos están sore el plano, se les llaa coplanares. P, Q y R son coplanares porque están sore el plano. P Q R S no es coplanar porque está por fuera del plano. S EJERCICIO: Ahora tú, deterina si los puntos son o no son coplanares. D Q H U P M Ñ D Ñ U P Q M H Los puntos pueden ser colineales y coplanares al iso tiepo. V S O V y S son colineales y coplanares V y O no son colineales pero si coplanares S y X son colineales, S es coplanares y X no lo es. O y X ni son colineales ni coplanares. X EJERCICIO: Ahora tú, deterina si son colineales y coplanares. C E J T M C y J E y M E y J C y M E y T M y T C y E De anera siilar, las rectas se pueden relacionar, así: Dos rectas que se cortan en un punto, se llaan rectas intersecantes. y h son intersecantes P h

Dos rectas que pertenecen a un iso plano, se llaan coplanares c c y son coplanares. Tres o ás rectas que se intersecan en el iso punto se llaan rectas concurrentes. a f Las rectas a,, f y son concurrentes. EJERCICIO: Ahora tú, a partir de la gráfica, escriir V si es verdadero o F si es falso. l n 1) l, y n son coplanares ( ) 2) l y son intersecantes ( ) 3) y n so son intersecantes ( ) 4) l, y n son concurrentes ( ) 5) l y n son intersecantes ( ) Dos rectas son perpendiculares si se intersecan forando cuatro ángulos rectos (90º). Se sioliza n n y n son perpendiculares. Dos rectas son paralelas si se prolongan en la isa dirección. Las rectas paralelas no se intersecan en ningún punto. Se Siolizan a a a y son paralelas.

EJERCICIO: Ahora tú, a partir de la gráfica, escriir V si es verdadero o F si es falso. h g n p 1) h y g son paralelas ( ) 2) h y p son perpendiculares ( ) 3) p y n son intersecantes ( ) 4) y p son intersecantes ( ) 5), n y p son concurrentes ( ) 6), n y h son concurrentes ( ) 7) p y n son paralelas ( ) 8) p y son paralelas ( ) 9) g y son intersecantes ( ) 10) g y son perpendiculares ( ) TALLER PARA DESARROLLAR 1) A partir del gráfico, norar 2 puntos, una recta y un plano. F A B D C E Dos Puntos: y Un recta: Un plano: 2) A partir del gráfico, responder falso o verdadero a cada afiración. a f c h g d e 1. a y son coplanares 2. c y g son colineales 3. y h son colineales 4. f y c son colineales 5. y d son coplanares 6. y h son coplanares 7. f y d son colineales 8. c y d son coplanares 3) A partir del gráfico, norar 2 parejas de punto colineales y dos parejas de puntos coplanares. F A B D C E Puncos colineales y Puncos colineales y Puntos coplanares y Puntos coplanares y 4) A partir del gráfico, responder falso o verdadero a cada afiración. e c 9. c y son coplanares 10. c y e son intersecantes 11. c y e son coplanares 12. y c son intersecantes 13., c y e son coplanares

5) Según la siguiente gráfica, responda falso o verdadero a cada afiración. s o n q u a. y n son intersecantes. s y o son intersecantes c. q y u son intersecantes d. o y n son intersecantes e. y s son intersecantes f. y o son intersecantes g., q y o son concurrentes h. s, o y q son concurrentes i. n, u y s son concurrentes 6) En el siguiente espacio diuje el plano de su casa usando solo rectas e identifique cada lugar con su nore. Ej: Cocina, Baño, cuarto principal, etc.

7) Copletar cada figura teniendo en cuenta los criterios de paraleliso y perpendicularidad. 1. Cuadrado 2. Roo 3. Letra E 4. Letra H 8) Oserva el siguiente plano Vía férrea Cra 1 Cra 2 Cra 3 Vía al Sol Autopista Azul Responder: a) La vía férrea y la autopista Azul se cruzarán en algún punto? Rta: ) La carrera 1 y la Vía al Sol son paralelas? Rta: c) Cóo son la calle de la Esperanza y la Vía al Sol? Rta: d) La autopista Azul y la calle de la Esperanza son perpendiculares? Rta:

9) Diuje el plano del estalo del Instituto Agrícola con sus edidas. 10) Diuje el plano de la porqueriza con sus edidas.