TÍTULO: Hacemos la compra

Documentos relacionados
TÍTULO: DE COMPRAS AL CORTE INGLES

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria.

C.E.I.P. V CENTENARIO

TÍTULO: CONOCE LOS MUNICIPIOS DE MURCIA

1. Interactuar de manera adecuada oralmente en castellano en intercambios personales y comerciales, con diversos interlocutores.

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

Proporcionalidad y porcentajes

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria.

TÍTULO: COCINANDO. ELABORACIÓN DE UNA RECETA DE COCINA: MACEDONIA DE FRUTAS.

Busca la información necesaria en los catálogos que te entregamos y resuelve las siguientes actividades:

TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS

C.E.I.P. V CENTENARIO

Aula de Acogida, Nivel Acceso, Español segunda lengua. Alumnado alfabetizado en lengua materna. a) Tema y tarea: Realizar un mercado en el Centro.

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA

AREA/MATERIA: Matemáticas (00,20) CURSO: 1º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

TÍTULO: EL JUEGO DE LA OCA

ANEXO I GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. MATEMÁTICAS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 44

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I)

INFORME DEL CENTRO. El nivel 3 determina el nivel de logro competencial adecuado a 3º de Educación Primaria.

a) Tema y Tarea Final: Conocer y usar los euros en situación real o ficticia y utilizar vocabulario adecuado a situaciones de compra.

CRITERIOS DE EVALUACION 1º EPO

UNIDAD DIDÁCTICA 5º MATEMÁTICAS ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 2º

Plan General Anual CURSO ESCOLAR: 2016/17 CE INF PRI VILLA ALEGRÍA. AREA/MATERIA: Matemáticas (00,20) CURSO: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º PRIMARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TEMA 1: JUNTOS EN EL COLEGIO

UNIDAD DIDÁCTICA 3 MATEMÁTICAS

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios e Indicadores para la Evaluación de la Competencia Matemática. Nivel de referencia: 2º CICLO PR.

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS

TÍTULO: CARRERA DE ORIENTACIÓN

MATEMÁTICAS 4º de primaria

TÍTULO: Un colegio en el Fondo del Mar

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

HOGAR, CONSUMO, NUTRICIÓN X ENTRETENIMIENTO, MEDIOS COMUN.

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

5 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1

CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Tema 4. Contenidos funcionales. Contenidos lingüísticos. Contenidos socioculturales

MATRIZ PROCESO DE MATEMÁTICA COMPETENCIA: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

Planificación Matemeatica 4

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS

Para infantil se puede transcribir este texto con pictogramas.

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

Tarea 1 OPERACIONES BÁSICAS

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

CUADERNILLO DE PROBLEMAS Operaciones combinadas. 2 Nombre: Curso: Colegio:

CEPR PABLO DE OLAVIDE CURSO 2015/16 PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 2. NUMERACIÓN Y CÁLCULO. PROBLEMAS. MÁS AVANZADO

TÍTULO: RUTINAS DIARIAS.

CRITERIOS BASICOS DE SUPERACION DE LAS AREAS DE ETAPA: PRIMARIA 2º CICLO

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO

TAREA (título): EL MISTERIO DE LOS TALLERES MÁGICOS (3º de Primaria) TAREA Nº

Guía didáctica 1º TRIMESTRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Actividad 3.CONCRECIÓN CURRICULAR. DEFINICIÓN OPERATIVA DE LA COMPETENCIA. OGE OA Contenidos Criterios Evaluación Indicadores de evaluac.

Contenido 1. Números Enteros (Notación, Nomenclatura y Representación Gráfica)

LAS COMPRAS 5. - Nombres de tiendas y de productos - Verbo COMPRAR - En el/la + TIENDA + compro + PRODUCTO. - Interrogativo: DÓNDE?

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

2 Sistema de numeración decimal. Sistema sexagesimal. Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

PROGRAMACIÓN DE AULA WEB TALLER DE MATEMÁTICAS 1º ESO

Departamento de Matemáticas Actividades de recuperación 2º ESO (Pendientes 1º)

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

PROBLEMAS DE SUMAS. F. Cano Cuenca

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

Problemas de sumar, Nombre y Apellidos: P á g i n a 0. P r o b l e m a s d e S u m a r, r e s t a r, m u l t i p l i c a r y d i v i d i r

ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

2 Sistema de numeración decimal. Sistema sexagesimal. Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

MATERIAL DIDÁCTICO PARA DOCENTES 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Análise da Competencia en comunicación lingüística e os estándares de aprendizaxe avaliables de Lingua Castelá de 3º de Educación Primaria

TÍTULO: TODOS LOS COMEN

Guía de repaso Unidad 2 Operaciones matemáticas

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

- Conocer los distintos tipos de alimentos y su procedencia, confeccionando como tarea final un mural. b) Actividades comunicativas

Matemáticas. Cuaderno de ejercicios. 5º de primaria. Nombre

2 LOS NÚMEROS Contar TABLA 1 50

haciendo previsiones razonables. 2. Utilizar unidades de medida más usuales para medir objetos, espacios y tiempos.

UNIDAD DIDÁCTICA 5º MATEMÁTICAS

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

TÍTULO: En el supermercado.

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º FPB Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

Transcripción:

TÍTULO: Hacemos la compra Cristina López Mª Dolores C.C.E. Virgen del Pasico 2º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CUARTO CURSO 1º Producto Final El objetivo de esta tarea es saber utilizar las monedas y billetes de euro a través de realizar cálculos básicos planteando problemas diversos y diferentes expresiones, lecturas de cantidades, unidades de masa y capacidad. 2º Referencias al currículo: Criterios de evaluación. Matemáticas: 2 Realizar cálculos numéricos con números naturales, utilizando el conocimiento del sistema de numeración decimal y y las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas. 7 Recoger datos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando técnicas sencillas de recuento, ordenar estos datos atendiendo a un criterio de clasificación y expresar el resultado en forma de tabla. 8 Resolver problemas relacionados con el entorno que exijan cierta planificación, aplicando dos operaciones con números naturales como máximo así como les tratamientos básicos de la información y utilizando estrategias personales de resolución. Conocimiento:

4 Identificar a partir de ejemplos de la vida diaria, algunos de los principales usos que las personas hacen de los recursos naturales, señalando ventajas e inconvenientes y analizar el proceso seguido por algún bien o servicio, desde su origen hasta el consumidor. Lengua: 1 Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, exponer con claridad, entonar adecuadamente. 4 Localizar y recuperar información explícita y realizar inferencias directas en la lectura de textos. 3º Referencias al currículo: Contenidos implicados. Áreas de conocimiento o materias vinculadas. Lengua española. 1 Conocimiento de las normas para el intercambio comunicativo: escucha atenta, exposición clara, respeto del turno de palabra, haciendo aportaciones, cotrolando la impulsividad, respetando las sensaciones, experiencias, ideas, opiniones y conocimientos de los demás y atendiendo a las fórmulas de cortesia y relación social. 2 Comprensión de textos de la vida cotidiana(carteles, horarios folletos )para buscar información, con identificación de aspectos relevantes y la creación de una opinión propia. 3 Comprensión de textosdel ámbito escolar con finalidad didáctica o de uso social( folletos, instrucciones y explicaciones), para informarse. Comparar, clasificar e interpretar los conocimientos y las informaciones. 4 Uso de técnicas para la comprensión: elaborar y comprobar hipótesis, hacer deducciones sobre el texto a partir de sus conocimientos previos, consultar el diccionario, poner las medidas correctoras si falla la comprensión. 5 Producción de textosutilizando lenguaje verbal y no verbal con intención informativa:carteles publicitarios.. 6 Valoraciónde la escritura como herramienta de comunicación, fuente de información y de aprandizaje, como medio para organizarse y resolver problemas de la vida diaria. 7 Observaciónj de las normas de acentuación grafica en palabras agudas, llanas y esdrújulas.

Matemáticas. 1 Operaciones con números naturales: adicción, sustracción, multiplicación y división. 2 Utilización en situaciones familiares de la multiplicación para efectuar recuentos y en problemas combinatorios el los que interviene la ley del producto. 3 Utilización en contextos reales de la división para repartir y agrupar. 4 Utilización de los números y el cálculo numérico para resolver problemas en situacione reales, explicando oralmente y por escrito los procesos de resolución y los resultados obtenidos. 5 Utilización de los algorítmos estándar en contextos de resolución de problemas. 6 Expresión en forma simple de una medida de longitud, capacidad o peso dada en forma compleja y viceversa. 7 Comparación y ordenación de unidades y cantidades de una misma magnitud. 8 Sistema monetario de la Unión Europea. 9 Confianza en las propias posibilidades y constancia para utilizar los números, sus relaciones y operaciones para obtener y expresar informaciones, manifestando iniciativa personal en los procesos de resolución de problemas de la vida cotidiana. 10 Gusto por compartir los procesos de resolución y los resultados obtenidos. Colaboración activa y responsable en el trabajo en equipo. Conocimiento del Medio. 1 Nutrición 2 Avances de la ciencia que mejoran la salud y la alimentación 3 Economía. La producción de bienes y servicios.el consumo en la sociedad contemporánea. La publicidad y el consumo. 4 El hogar y la vida diaria: electrodomesticos, alimentos, fibras textiles. 4º Secuencia de actividades Fase I - Actividad 1 - Actividad 2 Fase II - Actividad 3

- Actividad 4 Fase III - Actividad 5 5º Referencias al currículo: Relación del currículo con las actividades y los criterios de evaluación. Nº de actividad Objetivo del currículum Contenido del currículum Criterio de evaluación del currículum 1 Nº8 Matemáticas Nº 2y 3 Lengua Nº 7 2 Nº9 Matemáticas Nº 4 Nº 8 Matemáticas 3 Nº 1 Matemáticas N 2y 3 Nº 8 Matemáticas 4 Nº 2 Matemáticas Nº 8 Nº 7 Matemáticas 5 Nº 3 Matemáticas Nº 5, 7 y 10 Matemáticas Nº 1 y 4 6º Competencias a desarrollar a) Relacionadas con las actividades y los criterios de evaluación Tarea 1: Competencias 4 y 8 Criterio Nº 7 Tarea 2: Competencias 1, 2, 3 Criterio Nº 2 Tarea 3: Competencias1, 2, 3, 7 Criterios Nº2 y 8 Tarea 4: Competencias1, 2, 3, 8 Criterios Nº2 Tarea 5:Competencias1,2,3,7,8 Criterios Nº2 y 8 7º Estrategias metodológicas a) Creación de un clima propicio para que los niños/as estén motivados. b) Plantear y resolver problemas de compra venta, y simularlos pagos con billetes y monedas de euro de juguete.

c) Hacerles ver que un problema puede tener varias soluciones lógicas. 8º Agrupamientos Para la realización de la ficha 1 dividimos la clase en 6 grupos,cada grupo se encargará de buscar en el folleto los precios de la sección que les haya tocado. Para la realización del resto de fichas pondremos agrupados a los alumnos en grupos de dos o como máximo tres. 9º Recursos necesarios Monedas y billetes de euro de juguete para contar, intercambiar, simular pagos, etcétera. Folletos con ofertas de supermercados. Calculadoras 10º Planificación de la evaluación d) Indicadores (Vinculados a los criterios de evaluación) Resolver problemas sencillos de la vida cotidiana. Contar y ordenar. Desarrollar las tareas con iniciativa, constancia y rigor. Recoger yregistrar la información. Comprender mensajes verbales. Cumplir con responsabilidad las tareas e) Estrategias de evaluación y recogida de datos. -Obsevación. -Coloquio. -Trabajo del alumno. -Diario. -Escala de valoración.

FICHAS FICHA 1 En el supermercado hay distintas secciones, con ayuda de la publicidad rellena los precios que faltan: ALIMENTACIÓN: PRODUCTO PRECIO 1 LITRO DE LECHE DOCENA DE HUEVOS 1,40 CTS 1 BARRA DE PAN 5 KG DE PATATAS 3 EUROS 1 KG DE TOMATES 1 KG DE NARANJAS 1 YOGURT SABORES 28 CTS MEDIO KG DE LENTEJAS MEDIO KG DE GARBANZOS 1,50 CTS 1 TABLETA DE CHOCOLATE 1 PAQUETE DE GALLETAS ELECTRODOMÉSTICOS: PRODUCTO LAVADORA BATIDORA PLANCHA CAFETERA MICROONDAS TOSTADORA TELEVISIÓN 32 PULGADAS PLASMA LAVAVAJILLAS ORDENADOR PORTÁTIL NEVERA COMBI ROPA Y TEXTIL PRODUCTO FALDA DE NIÑA JERSEY DE NIÑA CALCETINES DE HOMBRE VAQUERO DE MUJER CAMISETA DE MUJER BRAGAS ZAPATOS DEPORTIVOS HOMBRE ZAPATOS DE TACÓN MUJER PANTALONE VESTIR CHINOS CAMISETA INTERIOR HOMBRE PRECIO 356 EUROS 42 EUROS 50 EUROS 430 EUROS PRECIO 12 EUROS 18 EUROS 55 EUROS JUGUETERÍA PRODUCTO MUÑECA BARBIE PRINCESA MUÑECA NANCY PRECIO 25 EUROS

PATINES TRIVIAL COCHE TELEDIRIGIDO PLAY 3 + JUEGO BICICLETA DE MONTAÑA JUNIOR MUÑECO DE ESPIDERMAN PARCHIS MAGNÉTICO MUEBLES PRODUCTO SOFÁ TRES PLAZAS SILLON RELAX MESA DE CENTRO MESA DE COMEDOR SILLA DE COMEDOR UNIDAD TABURETE DE COCINA CAMA DE 90 CM ESCRITORIO ARMARIO DE DOS PUERTAS SILLA DE ESCRITORIO 30 EUROS 160 EUROS PRECIO 1115 EUROS 48 EUROS 65 EUROS DROGUERÍA PRODUCTOS PRECIOS CHAMPÚ PANTENE 3,65 EUROS DETERGENTE 1 KG PASTA DE DIENTES LEJÍA 1,25 LAVAVAJILLAS PASTILLAS FRIEGA SUELOS DON LIMPIO SERVILLETAS PAÑUELOS BLANCOS PAQUETE DE 6 0,76

FICHA 2 Un matrimonio con tres hijos van al supermercado. Mamá tiene hecha la lista de la compra: Producto Precio Sección 1 docena de huevos 6 litros de leche 5 Kg de patatas 6 yogures servilletas 1 barra de pan Pasta de dientes Ayuda a esta máma a buscar los precios de la lista y la sección donde se encuentran. Contesta. Cuánto costará la compra en total? La compra costará en total EUROS Mientras mamá compra con los niños papá decide darle una sorpresa a mamá y regalarle un vaquero,una camiseta y unos zapatos de tacón. Calcula cuánto costará el regalo para mamá. El regalo costará EUROS

FICHA 3 Dentro de unos días es el cumpleaños de papá y los niños han decidido juntar su dinero para hacerle un regalo. Sara tiene 28 euros ahorrados, Marcos tiene el doble que Sara y Lucía tiene 8 euros menos que Marcos. Cuánto dinero tiene cada uno? Sara tiene Euros Marcos tiene Euros Lucía tiene Euros Cuánto dinero tienen entre los tres? Entre los tres tienen euros Qué le pueden regalar a su padre con el dinero que tienen? Les sobraría dinero? Cuánto les sobraría? Les sobrarían euros

FICHA 4 Papá encuentra en el buzón unas ofertas de un supermercado nuevo, se las enseña a mamá y le dice que si hacen la compra en él saldrá más barato y podrán ahorrarse unos euros. Mamá le dice que ella no lo ve así, ya que el supermercado está más lejos de casa y lo que se ahorraran se lo gastarán en gasolina. Lucía, Mario y Sara los oyen hablar y deciden ayudarlos haciéndo la comparación de precios. Supermercado de siempre : Producto y cantidad Precio unidad Precio total 4 litros de leche 2 Kg de tomates 3 Paquetes galletas 2 paquetes garbanzos 3 calcetines hombre 1 champú 2 pastillas lavavajillas Total Supermercado Nuevo: Producto y cantidad Precio unidad Precio total 4 litros de leche 2 Kg de tomates 3 Paquetes galletas 2 paquetes garbanzos 3 calcetines hombre 1 champú 2 pastillas lavavajillas Total Si el gasto de gasolina es de 5 euros. En qué supermercado sale más económico comprar?

FICHA 5 Una de las veces que fuimos a comprar la compra costó 57,20 Euros, si mamá pagó con 3 billetes de 20 euros, cuánto le devolvieron en la caja? En la caja le devolvieron Céntimos La carne de pollo cuesta 1,73 el kilo. La carne de ternera cuesta 6,30 el kilo Qué carne es la más cara? Cuánto más? Cuál es la más barata? Cómo se llama el supermercado del folleto? Cuál es el eslogan? Inventa otro eslogan diferente: Qué significa fin de existencias? Hasta qué día duran las ofertas? Qué día empiezan las ofertas? Cuántos gramos hay en 1/2 kilo de manzanas? g Cuántos gramos hay en ¾ de kilo de jamón? g Busca en las ofertas tres palabras agudas, tres llanas y tres esdrújulas que lleven tilde.