SÍLABO DEL CURSO DE GESTION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Documentos relacionados
SÍLABO DEL CURSO DE LOGÍSTICA HOTELERA

SÍLABO DEL CURSO DE INTRODUCCIÓN AL TURISMO

SÍLABO DEL CURSO PROCESOS DE MARKETING Y APLICACIONES TECNOLÓGICAS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y COTIZACIONES INTERNACIONALES

SÍLABO DEL CURSO AUDITORIA ADMINISTRATIVA

SÍLABO DEL CURSO DE PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

SÍLABO DEL CURSO DE GERENCIA ESTRATEGICA

SÍLABO DEL CURSO DE TÉCNICAS COMERCIALES I

SÍLABO DEL CURSO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

SÍLABO DEL CURSO DE INVESTIGACION CUALITATIVA

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

SÍLABO DEL CURSO DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING ESTRATEGICO

SÍLABO DEL CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

SÍLABO DEL CURSO DE DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS

SÍLABO DEL CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO DEL CURSO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL

SÍLABO DEL CURSO DE PRUEBAS PSICOLOGICAS II

SÍLABO DEL CURSO DE REDACCION PUBLICITARIA

SÍLABO DEL CURSO DE CONSUMIDOR Y MERCADOS

SÍLABO DEL CURSO DE MAQUINAS ELECTRICAS

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD TRIBUTARIA II

SÍLABO DEL CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA HOTELERÍA

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL. 1.2 Carrera Profesional: INGENIERIA CIVIL. 1.4 Requisito: CONSTRUCCION II

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS

SÍLABO DEL CURSO DE ESTRUCTURAS Y CARGAS

SÍLABO DEL CURSO DE GESTION DE POLITICAS PÚBLICAS

SÍLABO DEL CURSO DE COMERCIO EXTERIOR

SILABO DEL CURSO DE HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA

SÍLABO DEL CURSO COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

SÍLABO DEL CURSO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

SÍLABO DEL CURSO DE REDACCIÓN GENERAL

SÍLABO DEL CURSO DE PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

SÍLABO DEL CURSO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

SÍLABO DEL CURSO DE TALLER DE INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Carrera Profesional: Arquitectura y Diseño de Interiores

SÍLABO DEL CURSO DE DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE

SÍLABO DEL CURSO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

SÍLABO DE CONTABILIDAD GENERAL. 2. Carrera Profesional: Economía y Negocios Internacionales. 7. Inicio Término: 24 marzo de julio 2014

SÍLABO DEL CURSO PLANEAMIENTO INTEGRAL DE MEDIOS

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACIÓN

SÍLABO DEL CURSO DE TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

SÍLABO DEL CURSO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

SÍLABO DEL CURSO DE FÍSICA III

GUÍA PARA EL CURSO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL UPN. Dirección de Planificación y Mejora Continua

SÍLABO DEL CURSO DE PRESUPUESTOS Y METRADOS

SILABO DEL TALLER RELACIONES INTERPERSONALES ORGANIZACIONALES I. INFORMACIÓN GENERAL

SÍLABO DEL CURSO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS I

SÍLABO DEL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

SÍLABO DEL CURSO DE DESARROLLO DE SISTEMAS Y BASE DE DATOS Requisito : Arquitectura de Sistemas de Información

SÍLABO DEL CURSO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES. Taller de empleabilidad.

SÍLABO DEL CURSO DE CONSTRUCCIÓN I

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN HOTELERA INTEGRAL

SÍLABO DEL CURSO DE FISICA GENERAL 1

SÍLABO DEL CURSO DE TÉCNICAS COMERCIALES II

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I. INFORMACIÓN GENERAL:

SÍLABO DEL CURSO DE LENGUA II

SÍLABO DEL CURSO DE COMUNICACIÓN EFECTIVA

SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING INTERNACIONAL

SÍLABO DEL CURSO DE ESTÁTICA. 1.6 Ciclo de Estudios Inicio Término 24/03/ /07/ Extensión Horaria 07 horas (06 HC - 01 HNP)

SÍLABO DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

SÍLABO DEL CURSO DE FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMÁTICA BÁSICA

SÍLABO DEL CURSO DE FINANZAS

SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORÍA TRIBUTARIA

SÍLABO DEL CURSO DE REDES INALAMBRICAS

SÍLABO DEL CURSO DE ELECTRICIDAD MAGNETISMO Y OPTICA

SÍLABO DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

SÍLABO DEL CURSO TALLER V COACHING ONTOLÓGICO

SÍLABO DEL CURSO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

SÍLABO DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

SÍLABO DEL CURSO DE COMPUTACIÓN BÁSICA. 1.2 Carrera Profesional: Contabilidad y Finanzas. 1.7 Inicio Término: 24 de Marzo al 19 de Julio del 2014.

SÍLABO DEL CURSO DE TALLER DE BASE DE DATOS

SÍLABO DEL CURSO DE INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

SÍLABO DEL CURSO DE TOPOGRAFIA I

SÍLABO DEL CURSO LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL. 1.2 Carrera Profesional Administración y Negocios Internacionales

SÍLABO DEL CURSO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS I

SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING DIRECTO

SÍLABO DEL CURSO DE TALLER DE PRODUCCIÓN PUBLICITARIA Y DISEÑO.

SÍLABO DEL CURSO DE HERRAMIENTAS Y GESTIÓN DE CALIDAD

SÍLABO DEL CURSO DE GESTION COMERCIAL

SÍLABO DEL CURSO DE INGENIERIA DE CONTROL I

SÍLABO DEL CURSO DE PSICOLOGIA EDUCATIVA

SÍLABO DEL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE Y DEL DISEÑO I. 1.2 Carrera Profesional: Arquitectura y Diseño de Interiores

SILABO DEL CURSO DOCTRINA CONTABLE

SÍLABO DEL CURSO DE SOFTWARE DE GESTIÓN HOTELERA

SÍLABO DEL CURSO INFORMATICA CONTABLE I

SÍLABO DEL CURSO DE GERENCIA DE VENTAS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

SÍLABO DEL CURSO GESTION DE PROCESOS

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMATICA CONTABLE II. 1.2 Carrera Profesional: Contabilidad y Finanzas

SÍLABO DEL CURSO DE PLAN DE MARKETING

SÍLABO DEL CURSO DE PRODUCCION DE EVENTOS. Comunicación y Publicidad /Ciencias de la Comunicación/Comunicación Corporativa

SÍLABO DEL CURSO DE TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A OBJETOS

SÍLABO DEL CURSO DE SELECCIÓN DE PERSONAL

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMATICA PARA INGENIEROS

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

Transcripción:

SÍLABO DEL CURSO DE GESTION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Negocios 1.2 Carrera Profesional: Administración y Servicios Turísticos 1.3 Departamento: 1.4 Requisito: Operaciones de Bar y Bebidas. 1.5 Periodo Lectivo: 2014-I 1.6 Ciclo de Estudios: 8 1.7 Inicio Término: 24 de marzo 2014 19 de julio 2014 1.8 Extensión Horaria: 9 Horas Totales ( 6HC-3HNP) 1.9 Créditos: 4 II. SUMILLA: El curso es de naturaleza teórica práctica. Desarrolla técnicas, habilidades y actitudes de gestión y servicio para ser aplicadas en empresas de alimentos y bebidas. Los temas principales son: Gestión de empresas de A & B. Operación de las empresas de A & B. Servicio de Alimentos y Bebidas. III. LOGRO DEL CURSO: Al finalizar el curso, el estudiante elabora un presupuesto para un genocio de alimentos y bebidas, teniendo en cuenta aspectos organizacionales, operacionales y financieros de la gestión de A & B, considerando costos de organización, ambientación, maquinaria, equipo, personal, inventario y evidenciando excelencia del servicio. IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

Nombre de Unidad I : GESTIÓN DE EMPRESAS DE A & B Logro de Unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante presenta y sustenta un caso de gestión de un negocio de AyB considerando un FODA situacional, basándose en equipamiento, insumos, personal, dificultades de gestión y propuesta de mejora. Semana Saberes Básicos Contenidos Actividades de Aprendizaje Horas presenciales Horas no presenciales Recursos Criterios de evaluación 1 Protocolo de inicio Introducción a la gestión de alimentos y bebidas: Conceptos preliminares de restaurante, restauración en hostelería Evolución de la restauración y nuevas tendencias. Clasificación del servicio de AyB Presentación personal. Presenta y revisa el contenido del sílabo aclarando dudas. Explica conceptos relacionados a la restauración Analiza la evolución de la restauración y las nuevas tendencias. Comprende la clasificación del servicio de AyB Realiza un análisis de lectura sobre evolución de la nueva restauración y nuevas tendencias Silabo Hojas en blanco Fotocopias Video Explica las nuevas tendencias de la restauración, reconociendo sus características. Explica con claridad y precisión los nuevos conceptos de la restauración. Participa activamente dando ejemplos de las clases de servicio de AyB. 2 El Presupuesto en establecimientos de AyB Conceptos y tipos de presupuesto El presupuesto como herramienta del plan estratégico Elaboración del presupuesto Contenidos del presupuesto Características del presupuesto Control del presupuesto Elabora un esquema de presupuesto Redacta los elementos de los planes Indaga información sobre los prespuestos de AyB Impresos Video Libros Elabora un esquema de presupuesto de un restaurante y describe sus componentes y características, valorando su importancia. Redacta la misión, visión, objetivos y estrategias de un negocio

3 Planificación y Organización de establecimientos de alimentos y bebidas La función de la Planificación. El horizonte temporal de la planificación. Elementos de los planes. El proceso de planificación. La función de la organización. Principios de la organización. Estructura organizativas modernas. Forma equipos de trabajo y elabora un organigrama de un restaurante Completa una plantilla referente a la organización Indaga información en internet o Biblioteca sobre la planificación Video Plantilla Elabora un organigrama de un restaurante de cinco tenedores, ubicado dentro de un hotel, describiendo las áreas de que lo conforman. Completa una plantilla con los tipos y características de organización Organización interna: Mobiliario y equipo para el servicio de A y B: Mesas, sillas, aparadores, lencería, cubertería, cristalería, vajilla, maquinaria, petit menaje. Describe las características del mobiliario y equipo de un restaurante Visita a restaurante para observar su equipamiento Imagen impresa Video Identifica cuatro partes de la máquina expres 4 Gestión de Talentos para el servicio de AyB: Reclutamiento y selección de la brigada Puestos, competencias, perfiles, funciones, Evaluación de desempeño Motivación y moral Practica como transportar cristalería y vajilla Representa en un juego de roles la evaluación de desempeño de un colaborador Investiga en restaurante sobre las competencias y perfiles que necesitan para personal de AyB Azafate Copas Platos Servilletas Cubiertos Guiones Aplica el correcto transporte de vajilla y cristalería, con seguridad. Elabora tres modelos de doblado de servilletas con detalle y pulcritud. Simula la evaluación de desempeño de un colaborador, considerando competencias y funciones. Caso de negocios Presentan y

Presenta y sustenta un caso de negocio Investiga la gestión de un negocio de AyB Informe de caso sustentan un caso de negocio de AyB, considerando FODA, equipamiento, insumos, personal, dificultades y propuesta de mejora. EVALUACION (T1): En equipos los estudiantes presentan y sustentan un caso de gestión de un negocio de AyB considerando un FODA situacional, basándose en equipamiento, insumos, personal, dificultades de gestión y propuesta de mejora. Nombre de Unidad II: OPERACIÓN DE LAS EMPRESAS DE A & B Logro de Unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un kit de eventos para un restaurante de un hotel, considerando carta de presentación, alquiler de salones, equipos, desayunos, almuerzos/cenas, coffee break y cocteles, calculando los costes y precios de venta de cada producto. Semana Saberes Básicos Contenidos Actividades de Aprendizaje Horas presenciales Horas no presenciales Recursos Criterios de evaluación 5 Organización y distribución de labores zonas, sectores, rangos, ubicaciones de mesas Planeación del personal, horarios, consecuencias de la desorganización Visita de reconocimiento Valora la importancia de una adecuada organización y distribución del trabajo Reconoce en situ la organización y distribución de labores en un restaurante Busca videos en internet sobre la organización de un restaurante Plantillas Videos Drive Elabora un horario para el departamento de AyB de un hotel, considerando cantidad de personal, eventos y cupabilidad. Publica en drive sus apreciaciones de la visita, considerando los horarios y la distribución de personal 6 Organización y distribución de material de trabajo Cartas de restaurantes, cartas de bar, cartas de vinos, cartas de room service, comandas, vales de consumo, facturas/boletas, Sistemas micros. En equipos diseñan un bosquejo de carta para un restaurante, bar o cafetería (T) Invstiga en un restaurante los diferentes modelos de cartas. Modelos de cartas Elabora un bosquejo de carta de restaurante, considerando una adecuada distribución de

Diseño de cartas (T) y kit de eventos En equipos elabora un bosquejo de un kit de eventos platos y/ bebidas. Elabora un bosquejo de para un kit de eventos para un restaurante de un hotel, considerando carta de presentación y paquetes de alimentación. 7 Análisis de rentabilidad Clasificación de los costos (1) Costes, precios, cálculo de costes, precio de venta, escandallo, análisis de rentabilidad, Menú ennginier (2) Control de AyB.- kardex, paloteo, reporte de ventas. Practica de control de AyB Comparte con sus compañeros información sobre su tema de investigación (1,2) Resuelve casos de control de de AyB Practica en la resolución de casos sobre el control de AyB Impresos Calculadora Explica con claridad su tema de investigación Realiza el llenado de kardex de movimiento de mercadería en el restaurante, sin errores y con claridad Nombre de Unidad III: SERVICIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Logro de Unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante ejecuta un correcto servicio de alimentos y bebidas, teniendo en cuenta la mise en place, protocolo de servicio, técnicas de ventas y toma de órdenes, evidenciando excelencia en el servicio y cumplimiento de estándares. Semana Saberes Básicos Contenidos Actividades de Aprendizaje Horas presenciales Horas no presenciales Recursos Criterios de evaluación 8 Gestión de Ventas Criterios a tener en cuenta, ventas sugestivas (3), Momento de la verdad Como vender alimentos y bebidas. Practica de ventas de AyB EVALUACION Expone y comparte información sobre ventas con sus compañeros(3) Representa en un Juego de roles la venta de AyB Busca videos sobre ventas sugestivas. Cartas Comandas Exámenes Simula la venta de AyB, teniendo en cuenta los criterios de estacionalidad y tipo de cliente. Evaluación EVALUACION PARCIAL 9 Mise en place en restaurantes Limpieza y preparación del restaurante: Mise en place. Valora la Visita a un Servilletas Representa un

Montaje de mesas. Visita de reconocimiento importancia de la mise en place en el servicio Representa un correcto montaje para un almuerzo/cena. Visita de reconocimiento a un restaurante restaurante y observa el montaje de mesas Copas Cubiertos Mesa Sillas Libreta de campo Drive montaje para almuerzo o cena, considerando simetría, ubicación y limpieza. Publica en drive las apreciaciones sobre la visita 10 Tipos y proceso de de servicio: Tipos de servicio: a la francesa, a la americana, self service (4) Proceso de servicio: Recepción de clientes, durante el servicio, finalizando el servicio Práctica de proceso de servicio Expone y comparte información con sus compañeros sobre los tipos de servicio (4) Representa en juego de roles el proceso de servicio Indaga en internet sobre las ventajas y desventajas de cada tipo de servicio Cartas Comandas Mesas Sillas Demuestra como tomar una orden de AyB, de manera. correcta y clara Aplica los procedimientos en el proceso de servicio según estándares 11 Proceso de servicio: Practica de procesos de servicio en un restaurante Análisis de servicio Relaliza practicas de servicio en un restaurante Visita a restaurante y analiza el proceso de servicio Practica como servir un alimento o bebida Comandas Cartas Vajilla Cristalería Cubertería Ficha de observación Realiza el proceso de servicio de AyB en un restaurante, según estándares. Redacta un informe de una cara sobre el proceso de servicio en un restaurante, con detalle y precisión 12 Servicio de cocteles y vinos. Cepas: Concepto, tipos (5) Vinos: Tipos, presentación, descorche, servicio Expone sobre los tipos de cepas (5) Prácticas en aula como presentar y descorchar un vino. Analiza una lectura sobre las cepas y tipos de vino Uvas Platos Botellas Sacacorchos Video Vinos Explica, analiza y reconoce cuatro tipos de cepas y vinos de Perú. Demuestra la correcta presentación, descorche y servicio de un vino,

Kit de eventos En equipos presenta y sustenta un kit de eventos Revisa y corrige su kit de eventos Kit de eventos con elegancia y técnica. Presenta un kit de eventos considerando carta de presentación, alquiler de salones, equipos, desayunos, almuerzos/cenas, coffee break y cocteles, calculando los costes y precios de venta de cada producto y lo sustenta con claridad. Evaluación: (T2): En equipos los estudiantes presentan y sustentan un kit de eventos para un restaurante de un hotel, considerando carta de presentación, alquiler de salones, equipos, desayunos, almuerzos/cenas, coffee break y cocteles, calculando los costes y precios de venta de cada producto 13 Práctica de presentación y descorche de vinos Visita de estudio a una tienda/bodega de vinos Practica en aula como presentar y descorchar un vino. Reconoce las distintas variedades de vinos Visita a tienda de vinos Vinos Sacacorchos Libreta de campo Lapiceros Demuestra la correcta presentación, descorche y servicio de un vino, con elegancia y técnica. Identifica las diversas marcas y cepas de vinos. 14 Cata y Maridaje (T) Analiza y resuelve casos de cata y maridaje En equipos presenta y expone un tipo de maridaje (T) Investiga en Internet/Bibliotec a las formas de maridaje Copas Descorchador Mesa Platos Vinos Presenta y expone un dos tipos de maridaje, considerando el tipo de comida. 15 Presupuesto de alimentos y bebidas Presenta y sustenta un presupuesto de AyB Analiza y realiza correcciones de suproyecto Trabajos documenta dos Sustenta un presupuesto para un negocio de AyB,, teniendo en cuenta aspectos organizacionales, operacionales y financieros de la gestión de A & B, considerando costos de organización,

ambientación, maquinaria, equipo, personal, inventario y evidenciando excelencia del servicio. Evaluación: (T3): En equipos, elabora y sustenta un presupuesto para un genocio de alimentos y bebidas, teniendo en cuenta aspectos organizacionales, operacionales y financieros de la gestión de A & B, considerando costos de organización, ambientación, maquinaria, equipo, personal, inventario y evidenciando excelencia del servicio. 16 EVALUACION FINAL 17 EVALUACION SUSTITORIA

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS : ESTRATEGIAS/METODOS Aprendizaje colaborativo Aprendizaje basado en problemas Método del caso Juego de roles Cátedra del docente Exposiciones en equipos Trabajos en equipos Prácticas Participaciones individuales Visitas guiadas VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO: El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente: ESPECIFICACIÓN DE TRABAJOS DEL CURSO T Descripción Semana T1 En equipos los estudiantes presentan y sustentan un caso de gestión de un negocio de AyB considerando un FODA situacional, basándose en equipamiento, insumos, personal, dificultades de gestión y propuesta de mejora. 4 T2 T3 En equipos los estudiantes presentan y sustentan un kit de eventos para un restaurante de un hotel, considerando carta de presentación, alquiler de salones, equipos, desayunos, almuerzos/cenas, coffee break y cocteles, calculando los costes y precios de venta de cada producto En equipos, elabora y sustenta un presupuesto para un genocio de alimentos y bebidas, teniendo en cuenta aspectos organizacionales, operacionales y financieros de la gestión de A & B, considerando costos de organización, ambientación, maquinaria, equipo, personal, inventario y evidenciando excelencia del servicio. 12 15

El peso de cada T es: EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL T01 20 2,4 T02 35 4,2 T03 45 5,4 TOTAL 100% 12 Los pesos ponderados de las clases de evaluación son los siguientes: EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL PARCIAL 20 4 CONTINUA (Ts) 60 12 FINAL 20 4 TOTAL 100% 20 Eventos UPN Live (dirigido a docentes y estudiantes) EVENTO FECHA World Leadership Forum (México) 09 y 10 de abril World Innovation Forum (New York) 04 y 05 de junio World Business Forum (New York) 07 y 08 de octubre

VII. BIBLIOGRAFÍA: 1. Bibliografía Básica : N CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO 1 2 647.95 RODR 338.4791 TURI Rodríguez Vera Ricardo Fonseca Helena Costos aplicados a hoteles y restaurantes Turismo, hotelería y restaurantes 2007 2011 Páginas Web para consultar en Internet N AUTOR TITULO LINK AÑO Gobierno del Perú MINCETUR http://www.mincetur.gob.pe/newweb/ 2012 2. Bibliografía Complementaria: N CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO 1 647.95 Gallego, Jesús Diccionario de 2004 GALL Felipe hostelería: hotelería y turismo, restaurants y gastronomía, 2 647.94068 HERN Hernández Castillo, Claudia cafetería y bar Calidad de servicio 2009 ANEXOS

COMPETENCIAS GENÉRICAS UPN COMPETENCIAS 1. Liderazgo DESCRIPCIÓN Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social. 2. Trabajo en Equipo 3. Comunicación Efectiva 4. Responsabilidad Social 5. Pensamiento Crítico 6. Aprendizaje Autónomo Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes Intercambia información a través de diversas formas de expresión y asegura la comprensión mutua del mensaje. Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos humanos. Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor. Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento. 7. Capacidad para Resolver Problemas 8. Emprendimiento Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un proceso de solución y evalúa su impacto. Transforma ideas en oportunidades y acciones concretas de creación de valor para la organización y la sociedad.