PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Concesiones Viales en Chile

Documentos relacionados
3ra. Cumbre Latinoamericana Ampliando Fronteras

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL. Seminario Colombia, LarrainVial Cartagena 18 de Abril, 2012

RESULTADOS CUARTO TRIMESTRE 2013 Medellín, Colombia Marzo 4, Luis Fernando Alarcón, CEO Carlos Alberto Rodríguez, CFO

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$)

Implicaciones de la aplicación de normas NIIF. Información financiera a 31 de diciembre de 2014 Medellín. Abril 28, 2015

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS

Informe de Gestión y Resultados Primer Trimestre de 2011

RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2014 Medellín, Colombia Noviembre 4, Luis Fernando Alarcón, CEO Carlos Alberto Rodríguez, CFO

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008.

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

Los fideicomisos en las APPs de infraestructura El caso colombiano

Costo de venta de inversiones ,4 Costo de ventas de inversiones ,5 Costo de ventas negocio inmobiliario na

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones.

ANALISIS RAZONADO. Período Terminado al 31 de Diciembre 2013

RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

Utilidad operacional ,0 Margen operacional 89,3% 96,8%

Ruta del Maipo Sociedad Concesionaria S.A.

INMOBILIARIA CENTRAL DE ESTACIONAMIENTOS AGUSTINAS. Santiago, 25 de Febrero de Señores Superintendencia de Valores y Seguros PRESENTE

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Diciembre En millones de pesos colombianos o de dólares americanos dic-13 dic-12 Var.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

CORPORACIÓN DE FERIAS Y EXPOSICIONES S.A. USUARIO OPERADOR DE ZONA FRANCA Y SUBORDINADA Estados Financieros Consolidados

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Cuarto trimestre 2016 Resumen de actividad

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 31 de diciembre de 2016

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2009

Instituto Nacional de Estadística y Censos Estado de Situación Financiera Del 1 de enero al 31 de marzo de 2017

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016

Emisión del Décimo Tramo de Bonos Programa de Emisión y Colocación de Valores de Deuda Pública de ISA. Enero 2016

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

"$ "#'() * +," * + "$,"

BALANCE GENERAL Miles de pesos

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Informe del Revisor Fiscal

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas

Resultados 1S2016 Resultados consolidados

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

BALANCE GENERAL ESTADO DE FLUJO EFECTIVO ESTADO DE RESULTADOS M$ M$ M$ M$

TELMEX S.A. Y FILIAL BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS. Al 31 de diciembre de

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

// ^ ** /

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

ACTIVOS CORRIENTES TOTALES

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

Actualización Estratégica. Encuentro con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2013

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

Resultados Septiembre 2015

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

Presentación de Resultados 3Q de diciembre de 2016

EMGESA S.A E.S.P Estados de Situación Financiera Intermedios,Clasificado al 31 de marzo de 2016 y 31 de diciembre de 2015 (En miles de pesos)

Ruta del Maule Sociedad Concesionaria S.A.

Resultados Financieros 3Q 2017 Bogotá, Noviembre de 2017

BANCO DAVIVIENDA S.A.

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011

12 y 35 81,247,509 72,196,111 59,803,490

TOTAL ACTIVOS PASIVOS CIRCULANTES PASIVOS A LARGO PLAZO PATRIMONIO

Primer trimestre 2016 Resumen de actividad

Datos Sociedad Nombre de Entidad que Informa INMOBILIARIA YUGOSLAVA S.A.

TRATACAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

FRANCISCO REYNÉS Vicepresidente y Consejero Delegado

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE AL 31 DE DICIEMBRE DE A C T I V O S M$ M$ PASIVOS M$ M$

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

Los Fondos Alternativos Como Fuente de Financiación de Proyectos

De la norma a los hechos: Elementos prácticos que permiten la evaluación apropiada de las NICSP

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

INFORMACIÓN FINANCIERA PRIMER TRIMESTRE

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio 2017.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

Principales Políticas Contables a aplicar bajo IFRS. Marzo 2011

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

Análisis Razonado de los Estados Financieros. Chilectra Américas S.A.. al 31 de marzo de 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano

INF O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES


9/14/2016 FINANZAS DE CENTROS COMERCIALES. Omar Becerra, CSM Integrated Asset Management B.V. Sint Maarten, DWI AGENDA. Presentación.

Disponible Inversiones Temporales Equivalentes de efectivo

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

La vialidad en Venezuela: Un problema con solución Qué podemos aprender de Chile? Por Angel Alayón y José María de Viana

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados

Transcripción:

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Concesiones Viales en Chile Medellín, Abril 18 2012 Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. 1

AGENDA 1. Estrategia 2. Concesiones viales, remuneración y tráfico 3. Información Financiera Consideraciones contables Proyecciones 4. Preguntas y respuestas Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. 2

ESTRATEGIA DE ISA Y SUS EMPRESAS ESCOGENCIAS MEGA 2016 USD 3,500 Millones Diversificación de negocios 20% otros negocios de infraestructura lineal. Expansión geográfica 80% fuera Colombia: Latinoamérica. Agregación de valor Explotación de sinergias en cadenas de valor dentro del tema dominante. Optimización de la estructura de capital y excelencia operativa.. Tema Dominante Desarrollo de mercados mediante el diseño, construcción y operación de sistemas de infraestructura lineal, en escenarios donde pueda ser relevante. 3

ESTRATEGIA DE ISA Y SUS EMPRESAS NEGOCIOS RELACIONADOS A TRAVÉS DEL TEMA DOMINANTE Competencias transversales Transporte de Energía Concesiones Viales Transporte de Telecom. +Otros Estructuración de la oportunidad Construcción Promoción, negociación, análisis integral de oportunidades, estructuración financiera, credibilidad, creación, incorporación y puesta en servicio de empresas. Relacionamiento, integración y supervisión de todos los componentes del proyecto, manejo de comunidades. Explotación Gestión Inteligente de Sistemas de Tiempo Real Prácticas de excelencia operativa y gestión de ampliaciones inherentes a la concesión. Planeación, diseño, optimización, puesta en servicio, operación y administración de sistemas de información que involucren intercambio de información con valor agregado. Competencias específicas Las competencias específicas se pueden adquirir o desarrollar internamente. 4

AGENDA 1. Estrategia 2. Concesiones viales, remuneración y tráfico 3. Información Financiera Consideraciones contables Proyecciones 4. Preguntas y respuestas Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. 5

DESCRIPCIÓN GENERAL ESQUEMA SOCIETARIO INTERNEXA 99,999% 0,001% INTERNEXA 0,01% INVERSIONES CHILE 99,99% 0,01% Intervial Chile S.A. 99,9% ISA Inversiones Toltén Ltda. Ruta del Maipo (Santiago Talca) Ruta del Maule (Talca Chillán) Ruta del Bosque (Chillán Collipulli) Ruta de la Araucanía (Collipulli Temuco) Ruta de los Ríos (Temuco Río Bueno) Intervial Chile S.A. 99,9999% Intervial Chile S.A. 99,9993% Intervial Chile S.A. 99,9909% Intervial Chile S.A. 99,99994% Intervial Chile S.A. 75,0000% ISA Inversiones Toltén Ltda. 0,0001% ISA Inversiones Toltén Ltda. 0,0007% ISA Inversiones Toltén Ltda. 0,0091% ISA Inversiones Toltén Ltda. 0,00006% Minoritarios Las Américas Administradora de Fondos 25% 6

DESCRIPCIÓN GENERAL LAS CONCESIONES Maipo 258 km Maule 187 km Bosque 155 km Araucanía 140 km Ruta 5 907 Km de carretera En 2011 transitaron más de 85 millones de vehículos. 95 plazas de peajes 293 puentes, 368 estructuras (pasos de nivel, enlaces, entre otros), 188 pasarelas peatonales. Velocidad de diseño de 120 km/hr Ríos 167 km 7

MODELO DE NEGOCIO Stakeholders MOP / SVS / SII / Municipalidades Bancos / Monolines / Tenedores de Bonos / Calificadoras de Riesgo Proveedores / Subcontratistas / Constructoras / Aseguradoras Consultores Técnicos (Aenor, E&Y, SDG, APSA, C&D, R&Q) Asociaciones Gremiales (COPSA / CChC) Intervial Chile Controla, administra y presta servicios a las concesionarias: Gerenciamiento de proyectos Administración y Finanzas Contabilidad y costos Control de gestión Planeación financiera, tributaria Apoyo en modificaciones a los contratos de concesión Gestión de Recursos Financieros Programa de aseguramiento global Otorgamiento de garantías Gestión de Calidad Benchmarking Gestión Humana Fiscalía y asesoría legal Sistemas de información y comunicaciones RUTA DEL MAIPO RUTA DEL MAULE RUTA DEL BOSQUE RUTA DE LA ARAUCANÍA RUTA DE LOS RIOS 8

OPERADORES CARRETERAS CONCESIONADAS PARTICIPACIÓN DE MERCADO (KM.) PARTICIPACIÓN MERCADO (%INGRESOS 2011) 13% INFORMACIÓN CONSOLIDADA A 2011 (3,458 KM) 4% 7% 33% ISA Atlantia Abertis 7% Global Vía AIMCo OHL 17% 19% Otras 865 418 395 313 307 270 183 101 89 73 25 Otros 9

MARCO REGULATORIO Y DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS Contraloría General de la República Ministerio de Hacienda Marco Legal Sistema de Concesiones Ministerio de Obras Públicas (MOP) Dirección General de Obras Públicas El marco legal que regula el Sistema de Concesiones de Obras Públicas se contiene básicamente en la Ley de Concesiones (DFL* MOP N 164, de 1991, modificado por Ley Nº 20.410**, publicada el 20 de enero de 2010). Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Inspección Fiscal Otras 8 Unidades Sociedad Concesionaria Leyes y Regulaciones El DFL MOP N 850, de 1997, texto actual de la Ley N 15.840, Orgánica del MOP, y del DFL MOP Nº 206, de 1960, Ley de Caminos, y modificaciones legales posteriores. Su artículo 87 autoriza al Ministerio para ejecutar obras públicas mediante el sistema de concesiones. El Decreto Supremo MOP Nº 900 de 1996. Reglamento de Concesiones. Las correspondientes Bases de Licitación de cada concesión y sus Circulares Aclaratorias. *Decreto con Fuerza de Ley ** Las concesiones adjudicadas antes de la Ley N 20.410, les aplica de esta nueva Ley solo lo que respecta a plazos para interponer reclamaciones y requisitos para el otorgamiento de medidas provisorias en etapa de conciliación. 10

MARCO REGULATORIO Y DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS Tipos de garantía Ingresos Ingresos Mínimos Garantizados (IMG) Ingreso Total Garantizado (ITG) Plazo Fijo Variable Ingreso Anual garantizado Valor presente del ingreso regulado Tarifa: Incremento adicional de tarifa de hasta un 5% anual y máximo de 25% Premio de Seguridad Vial: incentivo a una buena gestión sobre la Seguridad Vial de la Ruta Subvenciones Estatales: MOP paga subvención anual según contrato de concesión. Se asocia a aquellos tramos de menor flujo vehicular. Reconocimiento en Sobre-termino: Para concesiones que iniciaron bajo IMG y cambiaron a ITG, cuando superan el termino original, el MOP les reconoce un nivel de OPEX y CAPEX previamente pactado. Pago de infraestructura preexistente: Pago al MOP por parte de las concesionarias que recibieron una infraestructura ya desarrollada (vías, puentes, pasarelas..) Otras: Coparticipación siniestros, tasa de cambio, etc. MDI: Mecanismo de Distribución de ingreso, cuando se alcance este VP de ingresos finaliza la concesión 11

MARCO REGULATORIO Y DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS Los términos contractuales están dados en UF s: CONCESIÓN TIPO DE REMUNERACIÓN* VP INGRESO TOTAL GARANTIZADO (UF s)* Pago al MOP por Admón. contrato (UF s/anual) Pagos al MOP infraestructura preexistente (UF s/anual) Subvención estatal 2011 (UF s) Reconocimiento en sobretérmino a partir de** MAIPO ITG 30,434,180 6,000 469,363 Sept 2024 MAULE ITG 12,012,839 3,000 652,000 Abr 2015 BOSQUE ITG 10,187,844 3,000 232,699 Oct 2021 ARAUCANÍA ITG 10,448,753 3,000 155,133 Mar 2024 RÍOS IMG pactado hasta 2023 No pactado No pactado No pactado 387,832 No aplica IMG: Ingreso Mínimo Garantizado anual, se mantiene el periodo de la concesión **Reconocimiento de pago infraestructura preexistente, mantenimiento mayor y rutinario que se recibe vía mayor plazo de la concesión 12

IMPORTANTE RELACIÓN ENTRE PIB Y CRECIMIENTO DE TRÁFICO 14% 12% 12% Trafico PIB 10% 8% 6.80% 7% 6% 4% 6% 6% 5.60% 4.70% 6% 4.60% 4.60% 4% 3.70% 5.20% 6% 2% 1.80% 0% -2% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011-1.50% -4% 13

PRINCIPALES CIFRAS DE TRÁFICO E INGRESOS EVOLUCIÓN DE TRÁFICOS (TMDE)* EVOLUCIÓN DE INGRESOS 250 197 Ingresos 198 222 235 240,000 Tráfico 197 198 222 235 182,581 250 Tráfico 140,656 151,792 158,976 182,581 Ingresos Ingresos 140,656 151,792 158,976 Tráfico 0 2008 2009 2010 2011 0 0 2008 2009 2010 2011 0 *Ingreso expresado en CLP millones *TMDE: Trafico medio diario equivalente en miles 2011 MAIPO MAULE BOSQUE ARAUCANIA RIOS Ingresos 38% 21% 15% 13% 13% Tráfico 40% 22% 13% 15% 10% 14

NUEVOS PROYECTOS Y RETOS OBRAS DE RECONSTRUCCIÓN Se estima que la totalidad de las obras dañadas por el terremoto estarán terminadas y en proceso de recepción por parte del MOP a fines de noviembre de 2011, con las siguientes excepciones: Nuevo Puente Río Claro. TELEPEAJE INTEROPERABLE RUTA DEL MAIPO Obra de USD 18 Millones, las pruebas iniciales se realizarán en diciembre de 2011. En Julio de 2012 se iniciará la operación del sistema en las plazas de peaje de Ruta del Maipo con lo cual parte de los vehículos pagarán peaje a través de un Tag. PUENTE RIO CLARO Obra de USD 5 Millones, se espera este operando en mayo de 2012. Puente de altas especificaciones, 3 pistas y altas velocidades de diseño PROYECTOS: NUEVAS OBRAS MOP* Para el periodo 2012 2014 el MOP se concentrará en mejorar las concesiones existentes en cuanto a: Conectividad peatonal Servicialidad, especialmente en Ruta del Maipo Mejores estándares en accesos y enlaces * Estas obras serán realizadas bajo Convenios Complementarios (Art 20) o por cumplimiento de Inversión según BALI (art 19). Deben ser compensadas considerando el valor de Inversión, conservación, seguros, y administración, 15

AGENDA 1. Estrategia 2. Concesiones viales, remuneración y tráfico 3. Información Financiera Consideraciones contables Proyecciones 4. Preguntas y respuestas Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. 16

CONTRATO DE CONCESIÓN ACTIVO FINANCIERO Se reconocen como ACTIVOS FINANCIEROS debido a que cuenta con ingresos garantizados según el Mecanismo de Distribución de Ingresos ( MDI ) y el Ingreso Mínimo Garantizado ( IMG ), que permiten recuperar como mínimo el valor de la inversión. Fin etapa construcción Comienzo etapa operación Servicios de Construcción o Mejora Etapa Construcción Servicios de Operación Etapa Operación Financiación Mtto mayores AOM Retorno Inversión n Vr. Construcción Derecho Explotar concesión AOM Permuta Ingresos y costos de construcción Ingresos y costos de operación Gastos por mantenimiento Rendimiento de las cuentas por cobrar 17

PRINCIPALES DIFERENCIAS BALANCE GENERAL IFRS VS COLGAAP BALANCE GENERAL ACTIVOS COMPONENTE IFRS COLGAAP CONTRATOS DE CONCESIÓN Y ACTIVO POR INFRAESTRUCTURA PREEXISTENTE Reconocimiento: ACTIVO FINANCIERO (Cuenta por Cobrar): Se constituye con: los costos de inversión de la obra + margen por construcción + activo por infraestructura preexistente. Reconocimiento: ACTIVO INTANGIBLE: Se constituye con el costo de la inversión de la obra. Se amortiza por tráfico. GASTOS FINANCIEROS DIFERIDOS GASTOS DE INVERSIÓN POR CONVENIOS COMPLEMENTARIOS COSTOS DE EMISIÓN DE LA DEUDA Se amortiza a través del cobro de peajes, descontando los rendimientos de la cxc. Los gastos financieros diferidos se reconocieron en patrimonio en la adopción por primera vez de IFRS. Costo de construcción (P&G) Se reconocen como un menor valor del pasivo PASIVOS ACTIVO POR INFRAESTRUCTURA PREEXISTENTE: Se registra el activo correspondiente a la infraestructura preexistente, se amortiza con un valor equivalente a los pagos al MOP. Se reconocen como activo diferido y se amortiza por tráfico. Se reconoce como cuenta por cobrar al MOP Se reconocen como un activo diferido PASIVO POR INFRAESTRUCTURA PREEXISTENTE Se reconoce como pasivo el valor presente de los saldos adeudados con el MOP por la infraestructura preexistente y se actualiza generando un gasto financiero. Se reconoce el mismo valor del activo registrado por infraestructura preexistente, se amortiza con los pagos al MOP.. 18

PRINCIPALES DIFERENCIAS P&G IFRS VS COLGAAP P&G IFRS COLGAAP Ingresos Ing. Servicios Construcción Ing. Servicios Operación MAIPO MAULE BOSQUE RdA RIOS Total MAIPO MAULE BOSQUE RdA RIOS Total COSTOS DE CONSTRUCCIÓN + MARGEN DE CONSTRUCCIÓN OPEX + MARGEN OPERACIÓN Ing. Financiero RENDIMIENTO DEL ACTIVO FINANCIERO (1) Gastos Operación OPEX Amortización del activo por infraestruc. Preex (2) Gastos de Inversión Costos por Obras adicional Depreciación y Amortización Gastos Financieros OPEX SE REFLEJAN 100% EN P&G SE REFLEJAN 100% EN P&G COMO LOS COSTOS DE CONSTRUCCIÓN COSTO AMORTIZADO DE DEUDA (INCLUYE DIFERENCIA EN CAMBIO UF CLP) + ACTUALIZACIÓN PASIVO POR INFRA.PREEX PEAJES OPEX + AMORT.ACT.INF.PREEX SE RECLASIFICAN COMO CxC AL MOP (Convenios Complementarios) SE REFLEJAN 100% COMO CxC AL MOP SE AMORTIZAN POR TRÁFICO EL ACTIVO INTANGIBLE DE CONCESIÓN Y GASTOS FINANCIEROS DIFERIDOS COSTO AMORTIZADO DE DEUDA (INCLUYE DIFERENCIA EN CAMBIO UF CLP) Impuestos IMPUESTO CORRIENTE + IMPTO DIFERIDO EN IFRS IMPUESTO CORRIENTE + IMPTO DIFERIDO EN IFRS (1) ACTIVO FINANCIERO * TASA RETORNO IMPLÍCITA DEL ACT.FIRO (2) EQUIVALENTE AL VALOR PAGADO AL MOP 19

RESULTADOS FINANCIEROS 2011 CONSOLIDADO Cifras en millones de USD INGRESOS OPERACIONALES 800 700 600 500 400 137 377 374 300 200 100 511 377 0 IFRS (-)Ingreso OyC (+)Peajes + Subsidios (-)Rent. AF COLGAAP 20

RESULTADOS FINANCIEROS 2011 CONSOLIDADO Cifras en millones de USD INGRESOS OPERACIONALES COSTOS AOM 800 300 700 600 500 400 300 200 100 0 511 IFRS 137 (-)Ingreso OyC 377 374 (+)Peajes + Subsidios (-)Rent. AF 377 COLGAAP 250 200 150 100 50 0 125 IFRS 58 (+) Pagos Infr Preex 30 (-) Costo Constr Obras Compl 93 (+) Amortiz Intang y gtos firos difer 245 COLGAAP 21

RESULTADOS FINANCIEROS 2011 CONSOLIDADO Cifras en millones de USD INGRESOS OPERACIONALES COSTOS AOM 800 300 700 600 500 400 300 200 100 0 511 IFRS 137 (-)Ingreso OyC 377 374 (+)Peajes + Subsidios (-)Rent. AF FINANCIEROS NETOS 377 COLGAAP 250 200 150 100 50 0 125 IFRS 58 (+) Pagos Infr Preex 30 (-) Costo Constr Obras Compl 93 (+) Amortiz Intang y gtos firos difer 245 COLGAAP 300 250 200 75 150 100 268 192 50 0 IFRS (-) Int VP Pasivo MOP Infr. Preex COLGAAP 22

Cifras en millones de USD RESULTADOS FINANCIEROS 2011 CONSOLIDADO INGRESOS OPERACIONALES COSTOS AOM 800 300 700 600 500 400 300 200 100 0 300 511 IFRS 137 (-)Ingreso OyC 377 374 (+)Peajes + Subsidios (-)Rent. AF FINANCIEROS NETOS 377 COLGAAP 250 200 150 100 50 0 125 IFRS 58 (+) Pagos Infr Preex OTROS GASTOS NO OPERACIONALES NETOS E IMPUESTOS 30 (-) Costo Constr Obras Compl 93 (+) Amortiz Intang y gtos firos difer 245 COLGAAP 250 200 150 100 50 0 268 IFRS 75 (-) Int VP Pasivo MOP Infr. Preex 192 COLGAAP 0-5 -10-15 -20-25 -30-35 -6 IFRS -26 (-) Otros G. no opera. e imp. -32 COLGAAP UTILIDAD NETA: IFRS USD112 millones, COLGAAP USD (93) millones 23

RESULTADOS FINANCIEROS 2011 CONSOLIDADO 4,500 4,000 ACTIVOS 203 51 211 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 4,037 3,287 2,104 685 4,005 1,000 500 - IFRS (-) Financiero (+) Intang + Gtos Fros (+) Act. Infrs Preexist (+) Difer. costos deuda (+) CxC MOP Py Complement. (+) CxC y CxP mismo conpto COLGAAP PASIVOS 4,000 3,500 203 85 214 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 3,304 3,806 500 - IFRS (+) Act difer costo deuda (+) Dif pasivo MOP Infrst Preexist (+) Activos y Pasivos mismo conpto COLGAP Cifras en millones de USD 24

DEUDA CONSOLIDADA A DICIEMBRE 2011 DEUDA POR MONEDA Total deuda USD 2,281 millones USD; 606 ; 27% 100% tasa fija UF; 1,676 ; 73% DEUDA POR FUENTE Bonos; 1,742 ; 76% Banca comercial; 539 ; 24% VIDA MEDIA años Maipo 11.35 Maule 5.18 Bosque 6.47 Araucania 9.05 Rios 4.45 Total 8.75 25

Perfil vencimientos Chile DEUDA CONSOLIDADA A DICIEMBRE 2011 PERFIL 200 Maipo Araucania Maule RIo Bosque Cifras en millones de dólares 160 120 80 40-35 37 29 33 31 30 19 30 17 17 14 25 25 3 23 26 30 25 22 24 23 23 33 37 42 19 23 21 21 19 22 28 22 17 24 27 20 26 21 16 23 14 25 20 13 10 11 33 38 45 53 60 67 74 78 70 71 83 83 83 30 57 58 60 62 64 18 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 Perfil de Saldos Chile 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 102 118 126 147 160 172 172 172 165 137 2,281 2,179 2,061 1,935 1,788 1,628 1,456 1,285 1,112 948 142 146 125 73 810 737 595 449 80 58 60 62 64 Saldo deuda Monto amortizado 325 245 187 126 64 200 100 - (100 (200 (300-2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 (400 26

DEUDA A DICIEMBRE 2011 BONOS Deuda por Concesión Instrumento de deuda Monto Original Emisión Millones Fecha Emisión Fecha Vencimiento Facial Saldo Millones UF's Tasa Bono 144 A USD 421 dic-01 jun-22 9.1 7,37% Maipo Bono UF Serie A UF 5.8 dic-04 jun-25 5,8 4,85% Bono UF Serie B UF 6 dic-06 dic-30 7 3,20% Maule Bono UF Serie B UF 5.7 dic-06 dic-19 4,3 2,75% Bono UF Serie C UF 1.1 dic-07 dic-21 1,1 3,50% Bosque Bono UF Serie A UF 8 feb-01 mar-21 6,44 6,30% Bono UF Serie B UF 1.5 sep-06 sep-24 1,77 3,36% TOTAL 35.5 27

Cifras en millones de USD COLGAAP PROYECCIONES FINANCIERAS CONSOLIDADO EBITDA 270 260 266 240 236 244 223 210 2012 2013 2014 2015 2016 28

PROYECCIONES FINANCIERAS CONSOLIDADO Cifras en millones de USD COLGAAP EBITDA MARGEN NETO 270 260 266 10% 5% 5% 240 236 244 0% -5% 1% 2012 2013 2014 2015 2016 223-10% -15% -15% -12% -9% 210 2012 2013 2014 2015 2016-20% 29

Cifras en millones de USD COLGAAP PROYECCIONES FINANCIERAS CONSOLIDADO EBITDA MARGEN NETO 270 260 266 10% 5% 5% 240 223 236 244 0% -5% -10% -15% 1% 2012 2013 2014 2015 2016-9% -12% -15% 210 2012 2013 2014 2015 2016-20% 4,000 3,000 ACTIVOS Y PASIVOS Pasivos Activos 3,810 3,801 3,699 3,601 3,598 3,603 3,495 3,392 3,131 2,950 2,000 2012 2013 2014 2015 2016 30

Cifras en millones de USD COLGAAP PROYECCIONES FINANCIERAS CONSOLIDADO EBITDA MARGEN NETO 270 260 266 10% 5% 5% 240 223 236 244 0% -5% -10% -15% 1% 2012 2013 2014 2015 2016-9% -12% -15% 210 2012 2013 2014 2015 2016-20% 4,000 3,000 ACTIVOS Y PASIVOS Pasivos Activos 3,810 3,801 3,699 3,601 3,598 3,603 3,495 3,392 3,131 2,950 CAPEX Autopista del Maipo 2012 USD 25 millones 2013 USD 8 millones 2,000 2012 2013 2014 2015 2016 31

AGENDA 1. Estrategia 2. Concesiones viales, remuneración y tráfico 3. Información Financiera Consideraciones contables Proyecciones 4. Preguntas y respuestas Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. 32

CONTACTO Relacionamiento con Inversionistas Gloria Cecilia Velásquez gcvelasquez@isa.com.co InvestorRelations@isa.com.co +57 (4) 315 74 70 33

NOTA ACLARATORIA Ciertas declaraciones contenidas en este informe constituyen declaraciones a futuro dentro del significado de la Ley de Reforma sobre Litigios de Valores Privados de 1995. Estas declaraciones a futuro reflejan nuestros puntos de vista actuales con respecto a acontecimientos futuros y se basan en presunciones y están sujetas a riesgos e incertidumbres. Además, estas declaraciones a futuro presentan nuestras estimaciones y suposiciones sólo a partir de la fecha de este informe. A excepción de nuestra obligación permanente de revelar información importante, como lo requieren las leyes federales de valores, no tenemos la intención de actualizarlos en relación con cualquier revisión futura de las declaraciones a futuro para reflejar eventos o circunstancias que ocurran después de la fecha de este informe.