Programa Estratégico Regional de Turismo Magallanes Experiencia Antártica

Documentos relacionados
HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa

PARQUES NACIONALES Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo Turístico Regional, Región de Magallanes y Antártica Chilena

Génesis del Proyecto

PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN TURISMO SUSTENTABLE

Nodo para el encadenamiento productivo del Turismo de Punta Arenas

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

Seminario Comisión de Turismo Cámara Diputados. Federación de Empresas de Turismo de Chile Pedro Margozzini - Presidente FEDETUR 7 de enero 2013

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Creadores del Austro, IDT. Punta Arenas ACCIONES PROYECTADAS 2015

Programa de Profesionalización Rumbo a un destino de excelencia turística, innovador y sustentable.

INNOVACIÓN EN LA REGIÓN DE O HIGGINS

Cuenta Pública Servicio Nacional de Turismo. Fecha: 17 de Enero del 2012

GASTRONOMÍA Y AVENTURA

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

Programa de Innovación en Turismo Sustentable RESUMEN EJECUTIVO

TURISMO ASTRONOMICO, FUENTE POTENCIAL DE DESARROLLO TURISTICO PARA LA COMUNA DE ANTOFAGASTA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ANTOFAGASTA

Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico

Bienvenidos. Presentación Trinidad Cádiz Directora Proyecto ICT Chile

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

Bienvenidos. Presentación Trinidad Cádiz Directora Centro Investigación Económica del Turismo CIET -UNAB

Juntos hacemos la mejor industria. Turismo y accesibilidad en Chile Tendencias, experiencias y desafíos Javiera Montes Cruz 22 de septiembre de 2016

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL T U R I S M O S U S T E N T A B L E

y los desafíos Sector Turismo

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

Introducción. Lic. Fernando Olivera Rocha Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato

Estudio Prospectivo del Sector Turismo en el Estado de Hidalgo

PER-TURISMO HISTÓRICO Y CULTURAL EN EL TERRITORIO ARAUCO

CONCESIONES DE TURISMO SUSTENTABLE EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO.

DIVISIÓN DE ANÁLISIS Y CONTROL DE GESTIÓN DEPARTAMENTO ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTE Y SEGURIDAD

Turismo. EXPCORFO, Magallanes 23 de Julio de 2009

TURISMO RURAL EN CHILE

Regionalización de la política pública Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de Especialización Inteligente.

XXXVIII CONGRESO ANUAL ACHET

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Proyecto Diseño de un Plan de Manejo Turístico y Mecanismos de Implementación en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane

NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y COLA DE LOS LAGOS. Eduardo Bustos Nicolás Mendiz Luis Duran

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule

construir juntos una mirada común para un futuro grande de la Patagonia

Ministerio de Economía

Murcia Destino Turístico Inteligente

Bienvenidos. Presentación Lorena Arriagada Secretaria General ACHET

tecnologías de información

COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Hacia un Turismo más Sustentable en Chile.

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

BIENES CLUB, Iniciativas que dinamizan clusters. Agencia Regional de Desarrollo Productivo Región de Los Lagos, CHILE

Generalidades de Costa Rica

La Política Turística de México en el Sexenio

Nodo para la Competitividad

Mundo Maya Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades. Enero, 2012

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL DE ENOTURISMO SUSTENTABLE C O M Í T E D E P R O G R A M A S E I N I C I AT I VA S E S T R AT É G I C A S

Expo CORFO Especiales. Miguel Ibarra Opazo Ejecutivo de Proyectos. Viña del Mar, Mayo de 2009

Mesa provincial de Competitividad Sabana Centro. Junio, 6 de 2014

LA CONADI Y EL TURISMO INDÍGENA. El apoyo al desarrollo de diferentes iniciativas

Prospecto de Inversión Octubre 2011

" (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)"#!"#+ $/# 2,2(2 $$2))2

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

Secretaría de Economía

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO

Reserva de la Biósfera Torres del Paine, turismo e incendios forestales

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

Programa Estratégico Nacional. Turismo Sustentable. Gerencia de Desarrollo Competitivo Diciembre de 2014

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

Sector Turismo: Logros y Agenda Pendiente. Conclusiones

ALIADO INNOVANDO EN NUEVOS MERCADOS

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

TORRES DEL PAINE Y GLACIARES BALMACEDA - SERRANO 6 Días y 5 Noches

OBSERVATORIOS TURISTICOS CHILE

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

GERENCIA DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS. Coquimbo, Mayo de 2015

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL TURISMO

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)

La información la da el Estudio El Conocimiento la Experiencia La Sabiduría la Observación

Turismo de Naturaleza

Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de

BASES TÉCNICAS PROGRAMA NACIONAL DE MINERÍA ALTA LEY.

Competitividad de los destinos turísticos, una tarea compartida

DIALOGOS SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN AREAS PROTEGIDAS

RUTA ESCÉNICA PARQUES NACIONALES, LAGOS Y VOLCANES

Capítulo 3. Planes tecnológicos estratégicos para la cadena productiva

ESTUDIO DE CASOS EN SECTOR TURISMO. Carolina Reyes Bravo Mg. Gerencia y Gestión Pública Periodista Lic. Comunicación Social

El Paisaje Cultural en el Manejo del Turismo en las Áreas Protegidas

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal

Programa Estratégico Nacional. Alimentos Saludables con valor agregado.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA PROYECTO SIG - SERNATUR

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN MINISTERIO DE TURISMO

POLITICA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y METROLOGIA Taller de Diagnóstico Sistema Nacional de Metrología

TURISMO DE CONGRESOS Y CONVENCIONES OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

Seminario: BIM en obra

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

HOJA DE AUTORIZACIÓN

PROYECTO CAPITAIS GAUCHAS / ROTAS TCHÊ - CAPITALES GAUCHAS / RUTAS CHE

Transcripción:

Presentación a CPIE Programa Estratégico Regional de Turismo Magallanes Experiencia Antártica Fase de Implementación Fecha 01-04-2016

Por qué Magallanes es Experiencia Antártica?

Porque es La región más Antártica del planeta

Conexión Biológica / Geológica En la era Cenozoica (65 millones atrás al presente) existieron bosques similares a los que crecen actualmente en el Sur de Chile. Los antecedentes obtenidos ofrecen abundante información sobre la historia geológica de la Antártica, su conexión con Sudamérica y las condiciones ecológicas y climáticas existentes en épocas pretéritas.

Lo más cercano a la Antártica del planeta.

Una conexión privilegiada

La investigación científica antártica nacional comienza en Magallanes

MAGALLANES ES ANTÁRTICA Glaciar Grey, Torres del Payne

ANTÁRTICA ES MAGALLANES Glaciar Unión, Antártica

Sobre nuestra región

Nuestras Fortalezas 6 Parques Nacionales 51% del territorio regional Áreas Protegidas del SNASPE 4 Pasos Binacionales 3 Reservas y Monumentos Nacionales Somos Parte de la Historia Antártica Culturas Ancestrales Somos región con dos continentes Gastronomía Regional Somos Región Bioceánica 1 Centro Invernal con vista al mar a 5 min Puerta de entrada a la ANTÁRTICA 1 Maravilla del Mundo (T. Paine)

Glaciar Grey Magallanes Aventurero

Parque Francisco Coloane Magallanes Salvaje

Camino a Cruz de Froward Magallanes Turístico

Valle de las Chinas Magallanes Explorador

Magallanes Laboratorio natural Valle de las Chinas

Familia Selknam Magallanes Ancestral

Magallanes Cultural

Montes Ellsworth, Antártica Magallanes Extremo

Ea. Cerro Guido Magallanes Infinito

Tenemos la oportunidad de que el mundo disfrute de nuestros tesoros

Que queremos hacer Diversificar la oferta turística de la región, transformando sus atractivos en productos que la posicionen como el destino antártico y subantártico del planeta. Que desde que recibimos al turista en el aeropuerto hasta que llegue a su destino, él reconozca que está en la región más antártica del planeta.

Donde lo queremos hacer En la Macrozona de Magallanes y tierra del fuego. Los territorios Sub-antárticos del planeta

El PER consolidará a Chile como el país más Antártico y Subantártico del planeta

El momento para comenzar el PER Turismo Magallanes Experiencia Antártica

Porque hacerlo ahora 1 Fuertes inversiones de parte del Estado Política de Estado Plan de Zonas Extremas (PEDZE) entre otras obras considera: Construcción del Centro Antártico Internacional en Punta Arenas. Apertura y construcción de sendas de penetración. Mejoras en infraestructura aeroportuaria en Cabo de Hornos. Fibra óptica austral (2017 inicio del servicio).

Porque hacerlo ahora 1 Fuertes inversiones de parte del Estado 2 Compromiso de la academia. La Universidad de Magallanes y el Centro de Estudios Cuaternarios son parte integral del Directorio del PER

Porque hacerlo ahora 1 Fuertes inversiones de parte del Estado 2 Compromiso de la academia. 23 Compromiso del la sector academia. Privado Inversiones en sectores hotelero, marítimo, terrestre, aéreo y de servicios.

Con qué contamos para iniciar el PER Turismo Magallanes Experiencia Antártica?

Nuestra Oferta Turística 8.118 Camas en la región registradas por SERNATUR ------ 97% En Natales, Punta Arenas y Torres del Paine 91 Prestadores de Turismo Aventura registrados en SERNATUR ------ 84% En Natales y Punta Arenas 90 Tour Operadores y Agencias de Viajes registrados en SERNATUR ------ 91% En Natales y Punta Arenas 300+ Estimados en la región. 33* (*) Restaurantes registrados en SERNATUR ------ 64% (*) En Natales y Punta Arenas

Los visitantes tenemos (y tendremos) Año Llegadas a EAT 2005 80.140 2015 310.000 2020 482.000 2025 605.000 Fuente: INE Magallanes, Llegadas a Establecimientos de Alojamiento Turístico (EAT)

Los visitantes tenemos (y tendremos) 409.492 Visitas a Áreas Protegidas de la región en 2015 (Según CONAF) De los ingresos de visitantes en SNASPE (2015) regional se concentran en P.N. Torres del Paine y M.N. Cueva 78% del Milodón.

El PER Turismo Magallanes Experiencia Antártica

Diseño de la hoja de Ruta 50+ Análisis de estudios Regionales, Nacionales e Internacionales 150+ Brechas identificadas 60+ Entrevistas con actores del sector turístico regional, expertos nacionales e internacionales 120+ Ideas generadas 80+ Talleres con Asistentes Públicos y Privados 30+ Proyectos generados 5 Ámbitos Transversales 4 Ejes estratégicos

Consejo Directivo Públicos Privados Academia 1. Paul Gnadt O. Seremi Economía 2. Roberto Vargas S. Director Regional de Corfo 3.Lorena Araya G. Directora SERNATUR 4. José Retamales E. Director Nacional INACH 5. Claudio López K. Director SERCOTEC 6. Liliana Ortiz B. Subdirectora CORFO 1. Randy Twyman M. Fuerte Bulnes - Provincia de Magallanes 2. Nicolás Paulsen B. DAP Aerolínea Regional Op. Antártica Representante Austro Chile 3. Mauricio Kusanovic O. Las Torres Provincia de Última Esperanza Presidente Hoteles y Ss. Torres del Paine Presidente ONG AMA Torres del Paine 4. Miguel Soto V. Turismo Yamana Operador Regional Docente Representante Austro Chile 5. Marcelo Noria U. Andes Fueguino Operador Turístico - Provincia T. del Fuego 6. Arturo Baez. Cámara de Turismo de Puerto Natales 1. Julie Santin K. Universidad de Magallanes 2. Germaynee Vela-Ruiz Fundación Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego Patagonia Antártica (CEQUA)

Comités Gestores Áreas silvestres protegidas Articulación y coordinación de destinos Capital Humano Productos y Servicios Turismo inteligente

Queremos ser una Región ícono Mundial del Turismo de Experiencias Antárticas y Sub Antárticas

Nuestra visión FORTALECER la oferta turística de la región en un marco de SUSTENTABILIDAD, sofisticación de la oferta y CALIDAD de servicio, potenciando la oferta actual y PONIENDO en VALOR extensos territorios y ATRACTIVOS de CLASE MUNDIAL que hoy están incipientemente desarrollados, con el fin de posicionar a la región como el ícono mundial del turismo de intereses especiales Antárticos y Sub Antárticos.

Cómo lo Haremos Mediante el desarrollo de la Experiencia Antártica en Magallanes, a través de una oferta de productos y servicios sofisticados y de alta calidad que rescatan las características Antárticas y Sub Antárticas de la región. A través de la puesta en valor de extensos territorios de Áreas Silvestres Protegidas para el turismo sustentable. Y mediante la articulación de actores, incorporación de la innovación y el uso de TICs y nuevas tecnologías en turismo..

Objetivos Articular y coordinar los destinos regionales que participarán de Magallanes Experiencia Antártica de una manera armoniosa y basada en la colaboración de todos los actores. Desarrollar experiencias Antárticas y Sub-Antárticas, incorporar mayor contenido experiencial en los productos regionales. Promover la vinculación entre la academia y las empresas, así como la innovación y transferencia de conocimientos en el sector turístico. Aumentar la productividad y mejorar la experiencia de los visitantes incorporando procesos y modelos de negocios basados en nuevas tecnologías. Poner en valor extensos territorios de Áreas Silvestres Protegidas para su uso turístico en un marco de sustentabilidad.

Brechas 1 Débil articulación pública - privada academia que permita coordinar la asociatividad y coordinación de destinos. 2 3 4 5 6 7 Productos basados en enfoque tradicional ( paisajes ), poco sofisticados, que además presentan una amplia variabilidad en términos de calidad y carencia de relatos. Falta de relación entre dominios científico -tecnológicos y turismo. Hay muy baja inversión privada en I+D+i. Falta de información estadística del sector. Bajo uso de herramientas tecnológicas de análisis y promoción de destino. Oferta regional poco diversificada. Concentración de la actividad en sólo un 10% del territorio. Amplios territorios sin desarrollo turístico.

Ejes Estratégicos Productos y Servicios Construcción del Centro Antártico Internacional. Programa de Experiencias Antárticas y sub antárticas. Programa Centro de Innovación en turismo (I+D+i). Cierre brechas 2 y 3 Turismo inteligente Observatorio Turístico Regional. Programa hacia un destino inteligente. Sistema de Inteligencia para el turismo basado en Big Data. Cierre brechas 4 y 5 Áreas silvestres protegidas Articulación y coordinación de destinos Programa Áreas Silvestres Protegidas para la experiencia Antártica y Sub Antártica. Nuevas tecnologías gestión de Parques. Programa de I.P.H. para Yendegaia y B. O Higgins. A. Mesa de articulación Público-Privada. B. Consejo de formación para el turismo. C. Programa de difusión. Cierre brechas 6 y 7 Cierre brechas 1 y 2

Hoja de ruta; Visión global 2016-2018 2019-2021 2022-2025 Colonización cultural Centro Sub Antártico Centro Antártico Internacional Centro Invernal Tres Morros Film Comission Programa de experiencias antárticas y sub antárticas Programa Centro de Innovación en Turismo (l+d+i) Programa de Marketing Programa de Sustentabilidad Medioambiental Nuevas Tecnologías Programa Gestión Hacia de un Parques Destino inteligente Programa Áreas Silvestres Protegidas para la experiencia Antártica y Sub antártica Mesa de articulación Consejo de formación del turismo

Productos y Servicios Construcción del Centro Antártico internacional Programa Centro de Innovación en Turismo (I+D+i) Programa de experiencias Antárticas y Sub Antárticas Construcción de un edificio icónico, que albergue áreas de investigación logística y divulgación y apropiación de la ciencia antártica La Región de Magallanes poseerá un alto desarrollo en investigación científica, tecnológica y de innovación en materia Antártica, además de consolidar su posición de entrada a la Antártica Investigación aplicada al turismo científico Antártico y Sub Antártico Desarrollar un portafolio de productos experienciales que agrupe los productos basados en experiencias emocionales de alto valor, que sirva de referencia al sector y apoye el posicionamiento de los destinos Antárticos y Sub Antárticos regionales Capacitar a los empresarios integrar el portafolio de experiencias turísticas de la región con operadores turísticos para su comercialización. Fomentar la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica en torno al turismo de experiencias. Proyecto de vinculación ciencia - empresa. Proyecto I+D+i aplicado al sector turístico. Diseño conceptual Centro de Innovación.

Productos y Servicios Programa de experiencias Antárticas y Sub Antárticas RUTAS RELATOS GASTRONOMÍA ARTESANÍA CIENCIA De alto impacto experiencial diseñadas para atraer segmentos de turistas de alto valor. Nuevos relatos para experiencias y su aplicación al diseño de productos basados en experiencias Diseño de nuevos productos gastronómicos. que posiciones restaurantes regionales en rankings nacionales e internacionales. Generar nuevos productos artesanales, más sofisticados, que se asocien a una experiencia Antártica. Introducir el turismo científico en la región. Ampliando la oferta al concepto de laboratorio natural en ámbitos como el Paleontológico, de Briófitas y Glaciológico entre otros.

Turismo Inteligente Observatorio Turístico Regional Dar a conocer la oferta de servicios turísticos disponibles para atender la demanda de visitantes, según la actividad que se trate. Aportar datos reales y continuos en el tiempo de la demanda turística y de sus características, a fin de mejorar la competitividad del destino turístico. Medir el flujo de entrada y salida a la región por vía terrestre, marítima y aérea. Servicios turísticos disponibles en las provincias y sus respectivas comunas. Estudio de la demanda turística que llega al destino turístico y que utiliza los servicios de empresas que conforman el equipamiento turístico.

Turismo Inteligente Programa hacia un destino inteligente Desarrollo de proyectos pilotos que demuestren el impacto de tecnologías digitales para la modernización del sector. Punta Arenas ciudad inteligente como base para un turismo inteligente. Línea base de necesidades de Pymes del sector. Programa de inteligencia de mercado para las experiencias Antárticas y Sub antárticas Identificar, perfilar y cuantificar los segmentos de clientes más propensos a comprar productos asociados a las experiencias Antárticas y Sub Antárticas. Identificación clientes en mercados objetivos. Evaluar periódicamente el grado de satisfacción de los turistas con sus experiencias.

Áreas Silvestres Protegidas Programa de Áreas silvestres protegidas para la experiencia Antártica y Sub antártica Programa de planes de manejo Programa de planes de uso Programa de infraestructura pública habilitante Programa de permisos de usos turísticos y concesiones Programa nuevas tecnologías para gestión inteligente de Parques Nacionales para las experiencias Antártica y Sub Antártica. Programa de protección de la biodiversidad para las experiencias Antártica y Sub Antártica

Articulación y coordinación de destinos Mesa de articulación Público- Privada del PER Coordinar la articulación armoniosa e inteligente de los destinos priorizados por el PER, basada en la colaboración de todos los actores. Definir, una figura legal para su funcionamiento permanente Instalar y mantener en operación la mesa regional de articulación público privada. Consejo de formación para el turismo de las experiencias Antártica y Sub Antártica Coordinar academia, sector público y privado regional para detectar necesidades y proponer mejoras en la formación técnica y profesional del sector. Constituir la mesa temática. Validar propuestas de nuevas mallas curriculares para formar técnicos y profesionales del sector.

METAS AL 2025

Metas al 2025 25% 30 44% INCREMENTAR MULTIPLICAR IMPLEMENTAR Estadía de Visitantes 1,87 a 2,35 noches Empresas de Turismo en territorios no desarrollados Gasto diario de los Visitantes US$ 213,2 a US$ 306,5 X 2 Llegadas a EAT 62.000 A 122.000 buscadores de experiencias X 3,5 X 4 Gasto total de los Visitantes MM US$ 24,8 a MM US$ 88,1 N de visitantes a P.N. Yendegaia, Alberto D Agostini y Cabo de Hornos 5.000 a 20.000 1 Laboratorio de I+D operando en la región 1 Observatorio turístico operando en la región 50 350 3.000 Profesionales dedicados a I+D+i en turismo Empresas ofreciendo turismo de experiencias Personas capacitadas en Turismo de experiencias Tener a 1.000 empresas e instituciones representadas en el PER

Cual es la inversión del PER?

Productos y Servicios MM US $81,5 Turismo inteligente Áreas silvestres protegidas MM US $10,3 MM US $31,3 INVERSIÓN TOTAL MM US $125,5 entre 2016 y 2025 Articulación y coordinación de destinos MM US $2,5 Nota: Dólar observado $ 726,63 al 22.01.2016, según Banco Central de Chile.

Frutos tempranos

EN EJECUCIÓN PROYECTADO EN DISEÑO Buceo en el fin del mundo CORFO/ Bienes Públicos Estudio de pingüinos en isla contramaestre CORFO/ Bienes Públicos Fomento a la Calidad de Sellos CORFO / FOCALES Modelo de gestión para parques nacionales. Piloto P.N. Torres del Paine CORFO/ Bienes Públicos Nodos de gestión de destinos CORFO/ Nodos Programa de formación de competencias CORFO/ Competitividad Patagonia Fósil: Introducción del turismo paleontológico en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena CORFO/ Bienes Públicos Parque del Estrecho de Magallanes Apertura Centro de Visitantes, Diciembre 2015 Sumergirse al fin del mundo 2016 Construcción de Centro Antártico Internacional en Punta Arenas Diseño - 2017 / Construcción - 2018 Construcción de Centro Sub Antártico en Puerto Williams Diseño - Aprobado - Construcción - 2017 Observatorio Turístico Regional En diseño Infraestructura Pública Habilitante Parques Nacionales Yendegaia y B. O'Higgins En diseño

GRACIAS! ANTARTICA