LA INTELIGENCIA EMOCIONAL!

Documentos relacionados
No. HABILIDADES PUNTOS. 3 Actuar de modo productivo mientras está enojado. 4 Actuar de modo productivo mientras está ansioso

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1

Ayudarse a sí mismo. cuando un ser querido ha muerto

REPORTE ESPECIAL PARA EL CONTROL DE LA IRA

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching.

Ay!! Estoy mal de la mente? Estoy solo/a en el

ENTENDER LA ANSIEDAD

CURSO DE FELICIDAD. Formación a Nivel Subconsciente

Inteligencia emocional en el deporte. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga

UNA MENSAJE POR LOS ADULTOS

Preguntas más Frecuentes Hipno Parto

Inteligencia Emocional y Creatividad

ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL. Instrumentos de Diagnóstico II. ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

1. Introducción. Esta guía tiene el propósito de servirte, de una u otra manera, a ti, que la lees.

Las emociones EMOCIÓN. Reacciones fisiológicas. Situaciones concretas. Conductas. Pensamientos

Cambio de conductas CRUZAR EL RÍO

Principios de Psicología de la comunicación. Sesión 9. Factores intrapersonales e interpersonales. Emociones

Aspecto de Seguridad: Control de las emociones

Aprende a gestionar tus emociones para tu EII

Qué es la inteligencia emocional?

Rediseñar tu vida en 4 claves para un Mayor Equilibrio

Taller Intensivo de Risoterapia. Descubre el Placer de ser Tu Mismo.

Alumna: Bárbara Denise Geddes. Un cerebro emocionante -El cerebro y la inteligencia emocional-

Programa Iceberg. Conciencia emocional

El enfado: cómo ayudar a los niños a manejar esta compleja emoción

TALLER: Relaciones Interpersonales en Enfermería

Vida en Armonía... Que quiero y para qué lo quiero... Toma de Decisiones. V en A 2009 Ma. E. F. CH. Página 1

Freddy N. Casanova Bedoya 1

Inteligencia Emocional en el trabajo: si trabajamos en una Escuela somos educadores

Son lesiones deliberadamente provocadas, no suicidas, con poco daño corporal, de carácter socialmente inaceptable, llevadas acabo para reducir la

Las emociones qué son y cómo se producen?

Las relaciones laborales la inteligencia emocional

MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN

BENEFICIOS DE LA MÚSICA SEGÚN LA NEUROBIOLOGÍA

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 08 DE JUNIO DEL 2017 EL TEMA DE HOY CAMBIA TUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS EN POSITIVOS

Objetivos: observador. coaching

Una técnica maravillosa para liberar emociones limitantes, conseguir equilibrio, bienestar, plenitud y Transformar nuestro Mundo Emocional

Reiki para el Bienestar Integral

Cómo educar las emociones de nuestros hijos e hijas. El portal de la salud y bienestar para las familias

PROGRAMA: MINDFULNESS Y CÓMO GESTIONAR EL ESTRÉS

Mindfulness para la gestión de estrés

Objetivo de la Semana 1: Práctica de la conciencia plena

Ejercicio de INTELIGENCIA EMOCIONAL en el TRABAJO Identificación de áreas de mejora para seguir un programa de desarrollo

TRANSFORMA TU HISTORIA EN RELACIÓN AL DINERO. Descubre tus creencias actuales en torno al dinero

EL AUTOCONOCIMIENTO Y DESARROLLO DEL LIDER

Las Creencias Irracionales. Terapia Racional Emotiva de Ellis. Quino Villa Bruned.

UNED SENIOR MBSR: MINDULNESS BASED STRESS REDUCTION LA ATENCIÓN PLENA: BIENESTAR Y SALUD

CURSO º REUNIÓN. 29 de octubre de 2015

LA RABIA Y LA 30/03/2017 MIM PSICOLOGIA

Te deseo Feliz Navidad!

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

HACIA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA. Fuente principal: Comunicación no violenta, Marshal Rosenberg

SANA TUS HERIDAS DE AMOR MÓDULO I DESCUBRE A TU NIÑA INTERIOR CUADERNO DE EJERCICIOS.

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA LUNES 13 DE MARZO DEL 2017 EL TEMA DE HOY ETAPAS DEL DESAMOR

TALLER RECUPERANDO ENERGÍA DE LA AUTOESTIMA

Cuaderno de TU abundancia financiera

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR...

Algunas Consideraciones con Respecto al Estrés

SALUD 4 LA DEPRESION, OTRAS EMOCIONES Y LA SALUD

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL

' Monica Fuste. «He aquí mi secreto dijo el zorro, es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.

TECNICAS DE RELAJACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES

ver lo maravilloso en todos los niños

Clase #2: LAS ACTIVIDADES Y EL ESTADO DE ÁNIMO

Habilidades socio afectivas

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

La inteligencia emocional y las emociones de género

TALLER DE RELAJACIÓN CREATIVA Y EMOCIONAL

Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía

SALUD MENTAL Y BIENESTAR

Pensamientos automáticos

Apéndice A. (Inventario de Cociente Emocional EQ-i)

La salud social implica:

Aprende a llevar una vida laboral y social saludable INTELIGENCIA EMOCIONAL BASADO EN MINDFULNESS

Virtud Fortaleza Significado

VIVIENDO CON NON-24.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. Hospital General Universitario de Alicante

LAS EMOCIONES NEGATIVAS

La Clave del Control Mental y El Gran Malentendido Que Crea Más Descontrol

Cómo vencer la timidez: Tu voz interior y tu confianza en ti mismo

TU NIVEL DE AUTOESTIMA ES: BAJO

EL ALCOHOLISMO: ENFERMEDAD DE LA VERGÜENZA CÓMO AFECTA AL ENTORNO LABORAL Y SOCIAL (Resumen ponencia de José Luis Ojembarrena)

CONTROL DE ANSIEDAD 1. LOS TRES NIVELES DE RESPUESTA HUMANA LO QUE PIENSO (NIVEL COGNITIVO) LO QUE SIENTO (NIVEL FISIOLÓGICO)

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumno: Luis Oswaldo Chávez Flores

Inteligencia emocional y Disciplina Positiva. Marta Martínez M.D., M.Sc., Ph.D. Correo:

BENEFICIOS DE LA REFLEXOLOGÍA

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL

Resumen. - Prólogo. - Qué quiere decir para usted la falta de respeto? - Cuándo inicio la falta de respeto?

Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir es la dificultad

A quiénes llamamos personas efectivas?

QUE SON LAS EMOCIONES?

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES UNIDAD DE SALUD MENTAL MANEJO ADECUADO DEL ESTRÉS LABORAL

Auto Diagnóstico para la Codependencia

MINDFULNESS: DEL KO AL OK. Anual Conference ACEIA 13 de noviembre de 2015

Cómo mejorar el aprendizaje en el aula a través de la gestión socioemocional

FACTORES CLAVE EN LA CURA DE LA IBROMIALGIA

UN ESPACIO PARA EXPERIMENTAR Y COMPARTIR

Transcripción:

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL! La Inteligencia Emocional forma parte del conjunto de inteligencias que posees y que te permiten evolucionar, crecer y así sentirte realizad@. Pero concreta-mente; Qué te permite tu inteligencia emocional? Te permite estar bien, estar tranquil@, estar en paz, ser dueñ@ de tus emociones o tener la emociones bien gestionadas. Por lo tanto nos hablará siempre en TÉRMINOS DE BIENESTAR, podríamos decir que te habla en términos de felicidad, pero en realidad la felicidad la da el conjunto de todas tus inteligencias. Sabes que eres inteligente emocionalmente por que "CONSIGUES LO QUE TE PROPONES CON BIENESTAR". Sabes que no eres buen@ en inteligencia emocional cuando conseguir lo que te propones te supone "MALESTAR". Por lo tanto la inteligencia emocional siempre se va a comunicar contigo en términos de "TE SIENTES BIEN o NO TE SIENTES BIEN". Para ser eficaz en la gestión de tus emociones, fíjate bien que no hablo de controlar emociones, sino de una cosa muy distinta que es gestionar las emociones es crucial y un paso crítico para vivir una vida feliz y plena. Gestionar tus emociones no significa que tengas que controlarte, controlarlas, ahogarlas o enterrarlas ya que si las expresaras podría ser peor. NO, NO! Olvídate de eso, en vez de eso has de tomar conciencia de lo que está sucediendo dentro de ti, y escuchar el mensaje de atención que tus emociones te están aportando y actuar con responsabilidad. Cuál es la clave de la gestión emocional? Es la habilidad para interpretar y responsabilizarte del mensaje que te transmiten tus propias emociones y acto seguido actuar en consecuencia. Las emociones llevan consigo cierto tipo de energía que puede ser problemática cuando es mal interpretada. En realidad las emociones son un reflejo de tus pensamientos que a su vez vienen determinados por tus creencias acerca de los acontecimientos que ocurren en tu vida y lo que tú valoras.

Es importante que seas consciente de este hecho ya que así entenderás correctamente el mensaje de tus emociones y podrás actuar en consecuencia. Si en vez de gestionar tus emociones, que es entender el mensaje y actuar en consecuencia, lo que haces es controlarlas y no mostrarlas porque no entiendes el mensaje o porque una vez entendido el mensaje no sabes que hacer con ello, lo único que consigues son confusiones interiores y reprimirte. Esto es un hábito que uno adquiere sin darse cuenta y que su única finalidad es no alterar el entorno por miedo a lo que puedas causar y así no verse en peligro tu auto-imagen. El precio que pagas por esa irresponsabilidad y esa irracionalidad de no gestionarlas en su momento es que tus emociones no gestionadas emerjan más tarde en un momento inapropiado y sobrecargadas. Este hábito es propio de personas que sufren de frustración, enojo repentino y un brusco cambio de humor sin razón aparente, pero tu ya sabes ahora que es lo que provoca esa actitud. Todos estos cambios emocionales repentinos se producen porque se reprimen o se controlan las emociones por miedo a las consecuencias y a la perdida de la auto-imagen. Si eres optimista y ves los acontecimientos de tu vida como algo natural, normal, bien sea que a veces ganes y otras pierdas, y tienes una buena gestión respecto de las emociones que te provocan esos acontecimientos y respondes bien a cada uno de ellos, o más probable es que te sientas bien y tengas una buena autoimagen. Esto es porque, seas consciente o no, tú interpretas los acontecimientos desfavorables no como una pérdida sino como una oportunidad para poder explorar por ti mismo un nuevo camino y así al final poder ganar, avanzar y poder lograr más. La mejor forma de cambiar una emoción que no te gusta sentir ante una determinada situación es pensar en lo que crees tu de esa situación, es decir tus creencias con respecto a esto que está ocurriendo. Para cambiar cómo te sientes, simplemente tienes que cambiar tu propia forma de pensar ante esa situación, que es la interpretación que haces tú de esa situación, que no es otra cosa que lo que crees de esa situación, tus creencias. Esa es la esencia de la inteligencia emocional, trabajar con el significado que le das a lo que está ocurriendo y eso solo viene de lo que crees tú con respecto a esa situación.

Así que la re-interpretación y el re-diseño tu forma de pensar respecto de esa situación es la clave importante para llegar a una buena gestión de tus emociones. Revisa las creencias que hay en torno a las emociones y sentimiento frente las situaciones que vives. Revisa cuando se dispara el miedo, cuando sientes culpa, cuando no mereces y práctica la observación de las emociones que surgen en tu vida y trata de enfocarlas de forma diferente entendiendo el mensaje que te aportan. Recuerda siempre que la práctica hace al maestro, por lo tanto la observación de tus emociones y tomar las decisiones adecuadas sin duda te ayudará a gestionar tus emociones. Te muestro 3 aspectos que son necesarios legar a tener una buena gestión de tus emociones: 1. Sentido del humor. Has oído hablar que el buen humor es la mejor medicina que hay. Seguro que has experimentado los efectos saludables y compensatorios del humor en emociones negativas como la ira o rabia, la depresión, la tristeza y la ansiedad. Bueno, en realidad tiene una explicación científica y es que la risa, un subproducto del sentido del humor, estimula la liberación de una sustancia llamada endorfina. A medida que el nivel de endorfinas aumenta en el cerebro la percepción del dolor, ya sea físico o emocional disminuye. En esencia, tu organismo mediante la risa produce analgésicos naturales que son muy beneficiosos ya que te liberan del dolor físico y emocional. Por lo tanto mantener el sentido del humor te sirve como una distracción, para que liberes la tensión y el dolor que te provoca una situación emocionalmente negativa. Cuando aplicamos sentido del humor a una situación la relativizamos y nos permitimos salir de ese estado emocional pudiendo re-evaluar la situación planificando bien nuestras acciones y comportamiento. 2. Redirige la energía emocional.

Al experimentar una situación emocionalmente intensa aflora un caudal de energía que provoca una alteración del cuerpo. El sistema circulatorio y respiratorio funcionan mucho más rápido y por ello la mente va a un ritmo más acelerado que provoca el resurgimiento de pensamientos automáticos. Lo que va muy bien en estas situaciones es redirigir esa energía hacia la realización de alguna actividad que no tenga nada que ver con la situación que ha provocado esa alteración. Haz de cuenta que te sientes ansios@ por una evaluación que van a hacer a todo el personal en tu trabajo y que se llevará a cabo al final del día. Tú estás inquiet@ y alterad@ ya que no sabes la razón. Esto te hace pensar que la evaluación es para despedir gente y automáticamente empiezan a aflorar una cantidad de pensamientos que te provocan un estado emocional negativo ya que no crees que superes la evaluación. En vez de continuar con esa actitud y seguir teniendo pensamientos negativos que sólo perpetúan tu ansiedad, haz alguna tarea que domines y sea sencilla para descargar esa energía emocional y poder volver a tu estado emocional estable. Esto disminuye ansiedad y te ayuda a obtener claridad mental respecto a lo que está ocurriendo. 3. Tómate tu tiempo. Cuando empiezas a gestionar tus emociones, tienes resultados muy buenos y otros no tan buenos, ten paciencia y date tu tiempo para aprender de los malos resultados. No quieras actuar demasiado rápido y te precipites ante una situación en la cual tienes que gestionar una emoción fuerte, tómate un respiro, pide tiempo y cuando todo esté más calmado, gestiónalo. Algunas veces la situación puede ser tan intensa, tan emocionalmente angustiante que la única manera de preservar tu dignidad y auto-imagen es quitándote por completo de la situación y gestionarla en otro momento. Créeme que te vas a ahorrar muchos contratiempos y dolores de cabeza... Bendiciones. Fuente: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=584917308199730&set=pb.194675450557253.- 2207520000.1366390328.&type=3&theater https://www.facebook.com/elcodigodesanacionemocionalcse

EL MANEJO DE LA IRA! La ira es un problema creciente que está afectando a nuestra generación con mucha fuerza. Tanto hombres como mujeres les ocurre que cuando las cosas no salen como ell@s preveen entonces aparece la rabia, el enojo o la ira. La ira o rabia es una emoción de fuego, es una emoción que en verdad nos está transmitiendo el mensaje de que necesitas cambiar algo en tu vida que no funciona como quisieras. Esto puede ser un hábito que no te favorece o una forma de pensar sobre algún asunto. La energía que te proporciona la rabia cuando la sientes es el combustible necesario para impulsarte a realizar ese cambio. Si en vez de utilizar esa energía para realizar el cambio la utilizas para descargar la ira sobre una persona o un objeto entonces acabas de desperdiciar esa energía para poder hacer un cambio. La mayoría de las personas piensan que su rabia o su ira es provocada por otras personas las cuales están presionando los botones emocionales que encienden dicha rabia. Una persona que piensa así está poniéndose en una posición de víctima ya que no se hace responsable de aquello que siente, sino que lo que está haciendo es echar la culpa a los demás de lo que siente. Sin embargo esto no es cierto ya que lo que realmente está sucediendo es que cuando una persona está enojada y experimenta la emoción de rabia, se vuelven más sensible a ciertas personas y cosas involucradas en lo que está sucediendo a su alrededor y debido a esta sensibilidad y la rabia asociada a la misma, la persona enojada puede percibir que la culpa de la situación es de los demás y por eso le hacen sentir así. La verdad es que esa rabia o ira no está provocada por la situación, sino por la interpretación que tienes o el significado que le das tú a esa situación, es decir, por tus pensamientos con respecto a lo que está ocurriendo. Ese es el verdadero significado de la ira o de la rabia. Y seguirá repitiéndose esa misma interpretación, en diferentes ambientes y con diferentes personas, si no empiezas a cambiar tu forma de pensar con respecto a ello. Para que puedas tomar conciencia y no se acumule esa rabia dentro de ti, te dejo con unos cuantos puntos que te pueden servir para manejar la ira:

1. Comunica tu rabia. Deja que la persona con quién estás teniendo un momento alterado sepa que estás enojad@. Siempre comunícalo diciendo lo que tú sientes sobre la situación sin involucrar a la otra persona. 2. Si lo necesitas pide permiso para aplazar esa conversación y alejarte de la situación. Puedes comunicar que en este momento no puedes pensar con claridad y prefieres aplazar el asunto para otro momento. Es muy importante que marques tu el momento, determinando cuanto tiempo necesitas para volver a sentirte en equilibrio emocional. 3. Utiliza el tiempo de espera de forma productiva. Relájate y realiza algunas respiraciones profundas. Puedes también pensar en algunas situaciones en las cuales tu actuaste con calma y se solucionaron de forma tranquila. Esto hazlo en el tiempo que te has marcado para retomar esa conversación. Estos 3 puntos son básicos y son importantes para gestionar bien tu rabia. Incorpóralos a tu vida y utilízalos cuando estés en situaciones en las que te sientas enojad@. Esto te ayudará a tomar conciencia y canalizar esa energía para pensar que cambio necesitas hacer para que estas situaciones no te afecten... Bendiciones Fuente: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=584913518200109&set=pb.194675450557253.- 2207520000.1366390328.&type=3&theater https://www.facebook.com/elcodigodesanacionemocionalcse

Fuente: EL DAÑO QUE CAUSAN LAS EMOCIONES ATRAPADAS https://www.facebook.com/notes/luis-manuel-hern%c3%a1ndez-ortiz/elda%c3%b1o-que-causan-las-emociones-atrapadas/200104720025342