INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

Documentos relacionados
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés I

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés II.

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

FACULTAD POLITÉCNICA

Programa. Nivel de Inglés I LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA

Nombre y Apellido. Silvina Calomino

Programa de Inglés Lectura Nivel I

U C A S A L UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

MATERIA INGLÉS IV AÑO LECTIVO: PROFESOR TITULAR Fabián J. Campos DEPARTAMENTO: CARRERA/S: Licenciatura en Turismo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37

Idioma Inglés PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones Idioma Inglés Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 6

Idioma Inglés PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2017 Planificaciones Idioma Inglés Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés II Primer año.

MATERIA INGLÉS II AÑO LECTIVO: 2016

Facultad de Ciencias Médicas

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año.

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

Planificaciones Idioma Italiano. Docente responsable: BERTAGNOLI PABLO FABIAN. 1 de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL CÁTEDRA DE INGLÉS PERIODÍSTICO PROGRAMA

DISEÑO CURRICULAR INGLES I

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID A.C.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIDAD CURRICULAR: INGLÉS III. Prof. Mariangel Hernández. Eje de Formación Prelación HAD HTIE. Socio - Humanística Inglés II FUNDAMENTACIÓN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2013-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : INGLÉS REDES DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL

Facultad de Ciencias Médicas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

CLASES GRAMATICALES. Fechas de las clases gramaticales

Inglés I. Bohbouth, Estela Diana. Licenciatura en Enfermería. Programa primer cuatrimestre 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

* El dictado de la asignatura se repite en el segundo semestre

ASIGNATURA: INGLES TECNICO I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLÉS III

SILLABO DE LA ASIGNATURA INGLÉS MÉDICO

INSTITUTO GUADALUPE (A-17)

Elementos de Gramática Inglesa

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO MEDIO

I.E.S.S.Ma. ESPACIO CURRICULAR: INGLÉS TÉCNICO CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL CURSO: 3º AÑO (2º CUATRIMESTRE)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SECRETARÍA DOCENTE

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION HECTOR A. BARCELO FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE LICENCIATURA EN NUTRICION

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES.

LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS R E S U E L V E:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2013/2014

LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL. Inglés I. Profesoras: TITULAR: LIC. SUSANA CORDES ADJUNTA: MARISA TUMBEIRO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INGLES: CICLO LECTIVO 2017

I N G L É S T É C N I C O NIVEL I

CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASUNTOS ECONÓMICOS REGIONALES C.E.A.E.R.

PLANIFICACIÓN DE MATERIA. NIVEL DE INGLÉS: Vantage-B2, según los estándares de Cambridge University/ALTE

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DE 1º ESO BILINGÜE

LECTOCOMPRENSION INGLES NIVEL II

PROGRAMA DE ASIGNATURA

1º ESO MATERIA: INGLÉS

Inglés- Nivel 7: Espontáneo

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda)

Asignatura INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO. Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria

ASIGNATURA: LENGUA EXTRANJERA INTERMEDIA (INGLÉS).

OBJETIVOS: CÓDIGO DE ASIGNATURA. ASIGNATURA: Inglés Técnico 2. REFERENTES DE CÁTEDRA:Montero Franco. Rosas, María Ofelia. D Anunzio Gabriela AÑO: 2016

ASIGNATURA: INGLES TECNICO II

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Asignatura INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO. Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA INGLÉS TÉCNICO. Prelación: Ninguna

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

DIPLOMATURA DE TURISMO GUÍA DE LA TITULACIÓN

LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

Course Name: Curso de español nivel intermedio

PROGRAMA SEGUNDO EXAMEN DE INGLÉS

Lengua Extranjera: Inglés

Nombre de la asignatura: INGLÉS IV. Clave de la asignatura: LEI-04. Horas teoría Horas Práctica Créditos: ASIGNATURA TEMAS ASIGNATURA TEMAS

Facultad de Ciencias Médicas

Contenidos mínimos Inglés 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Buscar, recopilar y procesar la información. Alcanzar un conocimiento reflexivo de toda ella.

Programa de Estudios de la Asignatura INGLÉS II Curso: 2 AÑO Ciclo lectivo 2017

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: Enseñanza de la lengua adicional al Español

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA

MATERIA INGLÉS I AÑO LECTIVO: 2017

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID A. C. Clave 2011

Stephen Keady 1010

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DE 1º ESO

Presente Simple. Adverbios de frecuencia. Comparativos y superlativos. Adjetivos cortos, largos e irregulares. Going to.

1 HORA DE TUTORÍA HORAS PRESENCIALES POR 6 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE

PLAN DE TRABAJO DOCENTE

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL INGLÈS

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERIA EN SISTEMA INGLÉS TÉCNICO II

Diseño de Interiores y Mobiliario. Carga horaria total: 30 horas Tipo de asignatura: TEÓRICO-PRÁCTICA Modalidad: PRESENCIAL

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura Binacional en Turismo. Unidad curricular: Comprensión Lectora en Portugués

Transcripción:

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Carrera: Trayecto/Ejes: Terciario Profesorado en Informática Disciplinar Instancia curricular: Inglés Técnico II Cursada: Carga horaria: Profesora: Anual 3 horas cátedra semanales Livia Carolina Ravelo Año: 2013

OBJETIVOS/PROPÓSITOS: Objetivos generales: Que el alumno Sea capaz de desarrollar las competencias lingüísticas y comunicativas necesarias para la comprensión de textos sencillos en inglés, a través de la identificación del sentido comunicativo del texto dado. Desarrollar el hábito de análisis y síntesis y de elaboración de hipótesis respecto del material dado. Sea capaz de buscar, reconocer e interpretar información específica de un texto dado. Objetivos específicos: Que el alumno logre Elaborar predicciones sobre el contenido de un texto dado haciendo uso del paratexto, material icónico y conocimientos previos del tema en cuestión. Identificar la tipología textual de un texto dado de acuerdo con la organización estructural del texto y las convenciones que le son propias. Hacer uso de estrategias cognitivas para comprender el sentido de un texto dado. Utilizar el diccionario de manera eficaz. Identificar neologismos recurriendo al saber sobre los distintos mecanismos para generar palabras nuevas. Interpretar textos informáticos en inglés de mayor complejidad.

CONTENIDOS/UNIDADES TEMÁTICAS Contenidos textuales y discursivos: Elementos que generan cohesión textual: Referencia (anáfora, catáfora, sustitución léxica), elipsis, conectores. Cohesión léxica (repetición, antonimia, cadena cohesiva, campos semánticos) Tema y Rema (noción de información dada y nueva) Los verbos ergativos. La ausencia de agentes responsables. La personificación. La objetividad (construcciones que se suelen formar con verbos informativos, tales como show, suggest, etc, por ejemplo, en These data show ). Contenidos gramaticales: Unidad 1: Revisión de los contenidos de INGLÉS TÉCNICO I Presente Simple y Continuo. Pasado Simple y Continuo. Verbos modales (can, could, may, might, should). Usos de WILL. Oraciones condicionales (0 y 1). Imperativo. Voz pasiva. Construcción impersonal. Proposición adjetiva (restrictiva y no restrictiva). Presente Simple: su uso como presente gnómico y durativo, acción habitual o permanente. Diferencia de este presente con el presente continuo o progresivo. Casos afirmativo, negativo, interrogativo. Morfema s para la tercera persona del singular. Palabras transparentes, falsos cognados. Unidad 2: Los verboides El gerundio, uso y significado. Participios pasado y presente, usos y significado. Unidad 3: Construcciones comparativas Construcciones comparativas de igualdad y de mayor o menor gradación en la escala comparativa. Adjetivos cortos y largos. Morfema ER y estructura MORE THAN. Construcciones superlativas. Morfema EST y estructura THE MOST+ adjetivo largo. Unidad 4: Oraciones condicionales (segundo y tercer tipo)

Construcciones hipotéticas, estructura de las oraciones condicionales de segundo y tercer tipo. Oración condicional imposible e improbable, grados de certeza. Comparación con las condicionales O y 1. Unidad 5: Las expresiones causales y consecutivas Conjunciones AS y SINCE. Preposiciones que pueden emplearse en la expresión de la causa (OF, como en He died of ; UNDER, como en To be under police investigation; FOR, como en For this reason). Preposiciones compuestas (as a result of, because of, by reason of, by virtue of, due to, in view of, owing to). Verbos que expresen causa y efecto, como account for, cause, determine, dictate, involve, lead to, necessitate, require, result in (causa) y arise from, depend on, be dependent on, result from (consecuencia o resultado). Unidad 6: Las expresiones concesivas (a) Although, though, even though, even if (b) However, however much/many, no matter what/how/who (c) In spite of (the fact that), for all that, much as Unidad 7: La formación de las palabras. La neología de forma. La derivación. Afijos: sufijos y prefijos. La derivación regresiva (backformation). La composición. La conversión. El cruce o la fusión (composición por medio de palabras mutiladas). Las formas condensadas. La mutilación léxica. Las abreviaturas, las siglas y los acrónimos. TRABAJOS PRÁCTICOS Ejercicios individuales o en grupos sobre comprensión lectora de textos auténticos y sobre vocabulario técnico del área disciplinar. RÉGIMEN DE APROBACIÓN DE LA MATERIA:

Se tomarán dos exámenes parciales y una serie de trabajos prácticos a lo largo de la cursada. Cada evaluación parcial tendrá un recuperatorio; los mismos se tomarán durante el desarrollo del curso en forma separada. Cuando exista recuperatorio se considerará, a los efectos del promedio, solamente la nota del recuperatorio. Condiciones sin examen final: 75% de asistencia a clases. Nota no inferior a 6 (seis) en cada uno de los dos exámenes parciales. Nota no inferior a 6 (seis) en cada uno de los dos exámenes recuperatorios, en caso de no aprobar los parciales. Cuando exista recuperatorio se considerará, a los efectos del promedio, solamente la nota del recuperatorio. 75% de trabajos prácticos aprobados y entregados en tiempo y forma. Condiciones con examen final 60% de asistencia a clases. Nota no inferior a 4 (cuatro) en cada uno de los dos exámenes parciales. Nota no inferior a 4 (cuatro) en cada uno de los dos exámenes recuperatorios, en caso de no aprobar los parciales. Cuando exista recuperatorio se considerará, a los efectos del promedio, solamente la nota del recuperatorio. 75% de trabajos prácticos aprobados y entregados en tiempo y forma. Si el alumno cumpliere con la cantidad pero no con la calidad de las instancias de evaluación requeridas, podrá rendir un examen integrador, en el último mes del ciclo lectivo, al sólo efecto de acordarle o no el derecho de presentarse a examen final. Régimen para el alumno libre Aprobación de un examen escrito con una nota no inferior a 4 (cuatro)

En caso de aprobar el examen escrito se le tomará un examen oral que referirá a lo desarrollado en la prueba escrita, remitiendo a los contenidos del programa de estudios. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA Material de cátedra provisto por la docente de textos auténticos de diversas fuentes y ejercicios gramaticales y de vocabulario, que se especifican a continuación: Boeckner, K. y Brown, P. (1993) Oxford English for Computing. Oxford: Oxford University Press. Glendinning, E. y McEwan, J. (2002) Basic English for Computing. Oxford: Oxford University Press. McCarthy, M. (2002). Technology en English vocabulary in Use. Cambridge: CUP. Pp. 136-139 Marks, J. (2007) Check your English vocabulary for computers and information technology. London: A&C Black. Remacha Esteras, S. (2000) Infotech English for computer users. Cambridge: CUP. Remacha Esteras, S. y Fabré, E (2007) Professional English in Use, ICT for computers and the internet. Cambridge: CUP. BIBLIOGRAFÍA GENERAL Alcaraz Varó, E. (2000) El inglés profesional y académico. Alianza Editorial. Doff, A., Jones, C. y Mitchell, K. (1983). Meanings into words. Cambridge: CUP. Murphy, R. (1989). Essential Grammar in Use. Cambridge: CUP. Murphy, R. (1989). Grammar in Use. Cambridge: CUP Diccionarios:

The Oxford Spanish Dictionary. Oxford University Press. Diccionario de Términos de Computación e Internet. Pearson. Dictionary of Computer and Internet Terms. Barron s Educational. Dictionary of Personal Computing and the Internet. Peter Collins-Publishing. Prof. Livia Carolina Ravelo