Ponencia Presentada en el IV Congreso Internacional de Universidades Promotoras de Salud

Documentos relacionados
Síndrome Metabólico En Niños y Adolescentes

Composición corporal y síndrome metabólico en escolares montevideanos

Factores de Riesgo Cardiovascular en Estudiantes de la Universidad Austral de Chile. F. Ciencias Económicas y Adm. Estudiante Química y Farmacia

Desarrollo puberal, índice de masa corporal y talla final en niñas obesas atendidas en el Instituto de Salud del Niño. Guevara Effio, Carlos Alfonso

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

RESULTADOS CARACTERISTICAS CLINICAS. Antecedentes

EL CORAZÓN DE ASEPEYO:

Detección de factores de riesgo cardiovascular y diabetes en una población urbana vulnerable

CARDIOVASCULAR GLOBAL. Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia.

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA: ESTUDIO CARMONA

pronóstico Jornadas Investigación

Comprenda los resultados de sus análisis de colesterol y diabetes. Está usted en riesgo?

ATP III: INFORMACIÓN DE REFERENCIA RÁPIDA

Heart Failure Designing Systems for Effective Heart Failure Care

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

DOSSIER. Gestión de la Prevención Cardiovascular. PROMOCIÓN de la Salud. Artículo de INIESTA. Prevención del INFARTO de MIOCARDIO. Pág.

Título: Algunos factores de riesgo de morbilidad en el paciente trasplantado renal. Estudio preliminar. CIMEQ.2009.

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

EXÁMENES MÉDICOS RESULTADOS

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea

Epidemiología de la diabetes en. Carolina Santamaría

Prescripción de un plan de alimentación para un paciente diabé3co

Perfil cardiovascular del costarricense

Para confirmar esta hipótesis, los investigadores evaluaron los datos obtenidos del Cardiovascular Health Study (CHS).

ciberesp Centro de Investigación Biomédica en red Epidemiología y Salud Pública

Prediabetes y Síndrome Metabólico deben tener implicaciones prácticas?

Hipertensión arterial en adultos: diagnóstico oportuno y control

EL COLESTEROL EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios chilenos*

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP.

DIABETES MELLITUS. Aula de la experiencia. Sevilla 26 de septiembre de 2016

Intervenciones de Enfermería para la Prevención y el Control de la Diabetes Mellitus Tipo 2 del paciente Pediátrico en el primer nivel de atención

La importancia del peso y la talla de mi hijo

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta

El crecimiento de la edad poblacional en México, debido principalmente al

ANALISIS DE LOS AVANCES ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES I SEMESTRE 2016

Epidemiología, Factores de Riesgo Cardiovascular y Enfermedad Coronaria

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA. Programa de Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar

Proceso de atención de pacientes en la consulta privada

Prevalencia de Hiperlipidemia en Escolares de Naguanagua, Valencia, estado Carabobo

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

Estrategia de Intervención n y Acciones en el abordaje de las Enfermedades No Transmisibles INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

GRAFICO 1 DISTRIBUCION DE LOS PACIENTES OBESOS EN EL ESTUDIO

Dislipidemia en pediatría DRA. PATRICIA GUERRA PARÍS

INFORME INDIVIDUALIZADO DE RECOMENDACIONES Y CONSEJO GENÉTICO. Su referencia nº caso 8 RI alto

Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico?

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda*

EN ARGENTINA. Prevalencia de sobrepeso y obesidad a nivel nacional. Porcentaje (%) varones 18 a varones 18 a de 10 a - 19 a 2003

1.2. LOS TRIGLICÉRIDOS

Diabetes en Chile. Dra. Andrea Srur Jefe Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades

Factores de riesgo cardiovascular en mayores de 80 años

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV

VIII. RESULTADOS Para dar cumplimiento al primer objetivo se identificaron las características sociodemográficas de los participantes en el estudio,

Enfermedades Cardiovasculares y Salud del Corazón

VALORACIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL Y LA RESPUESTA AL EJERCICIO EN ESCOLARES LEONESES

Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro

OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO

PROTOCOLO PARA REALIZAR LA SEGUNDA CONSULTA POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores

OBESIDAD. Datos y cifras. Qué son el sobrepeso y la obesidad? Datos sobre el sobrepeso y la obesidad

Diplomado Obesidad y síndrome metabólico: Tratamiento nutricional integral

Objetivo General. Obtener de manera integral apoyo en el manejo de dislipidemia para el colaborador adulto del Centro Médico ABC.

ESTUDIO SEDENTARIOS DEPORTISTAS

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

Correlación clínica entre los diferentes parámetros antropométricos y bioquímicos en pacientes con obesidad.

EJERCICIO FÍSICO PARA PREVENIR y MEJORAR LAS ENFERMEDADES CARDIOMETABÓLICAS

Cómo mejorar nuestra Salud

Prevalencia de sobrepeso y obesidad. Municipios Thao + Santa Bàrbara

Prevalencia y predictor de sobrepeso entre adolescentes: diferencia de género

COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015

Metabolismo de lipoproteínas y colesterol. Dra. Verónica Irribarra Depto. Nutrición Diabetes y Metabolismo

APLICACIÓN DE UN SISTEMA EXPERTO EN LA MEJORA DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL MEDIO LABORAL

Obesidad Infantil. Prevalencia

Lo que tiene que saber sobre la. prediabetes

DIABETES MELLITUS. Aula de la experiencia. Sevilla 8 de noviembre de 2016

Enfermedades no transmisibles, tasas de prevalencia, % de incremento de periodo y proyeccion Guatemala

La visión del riesgo cardiovascular Escalas para la estimación del riesgo en Organizaciones Saludables

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS

Actividad física y salud

Riesgo Cardiovascular en Estudiantes de la Universidad San Sebastián Campus Valdivia

CUADERNO DE RECOGIDA DE DATOS

Enfermedades crónicas no trasmisibles en México

Cataluña mantiene su descenso en mortalidad por enfermedad cardiovascular iniciado en 2005

Guía para el proyecto de hipertensión arterial Félix Morales González Maura Cabrera Jiménez

Guía para el proyecto de hipertensión arterial Félix Morales González Maura Cabrera Jiménez

1. Qué es la hipertensión arterial?

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades

Original Riesgo cardiovascular en la población con sobrepeso u obesidad en el cantón Central de Cartago, CARMEN 2001.

CUIDEMOS NUESTRO CORAZON. Dra.T.Poblet 23 Febrero 2016

INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN EL RIESGO DE LOS PIES DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS

Controlando los factores de riesgo tras un Síndrome Coronario Agudo

Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS

Diapositiva 3 La presión arterial ha de determinarse realizando > 2 mediciones separadas por > 2 minutos. JAMA 2003; 289: 2560

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada.

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos

Transcripción:

Ponencia Presentada en el IV Congreso Internacional de Universidades Promotoras de Salud FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA (MEXICO). Beatriz Torres Flores, Alfonso Alexander Aguilera, Ignacio García Hernández, Enrique González Deschamps*. Centro de Estudios y Servicios en Salud (CESS Facultad de Bioanálisis, Universidad Veracruzana. México. Antecedentes y análisis de la situación. Las enfermedades del aparato circulatorio, principalmente el infarto al miocardio y los accidentes cerebrovasculares, son unas de las principales causas de muerte en México y el mundo; cada año 17.5 millones de personas fallecen a causa de estos padecimientos. Es importante señalar que, de no tomarse medidas urgentes, padecimientos como la obesidad, diabetes mellitas e hipertensión serán causas de muerte común en la población mexicana. Se estima que para el 2020 la mitad de la población morirá por problemas cardiovasculares, básicamente de infarto al miocardio. Actualmente la Diabetes es el principal factor de muerte en nuestro país, más de 10 millones de mexicanos la padecen, y si tomamos en cuenta las nuevas tendencias de prediabetes, se alcanzarán cerca de 16 millones, además de ser la enfermedad que más rápido ha tenido progres El panorama es preocupante más aún si se toma en cuenta que la juventud mexicana registra estadísticas que no se presentan en otras partes del mundo, alarmando los casos de Diabetes Mellitus tipo II y de Síndrome Metabólico en población infantil. Aunque estas enfermedades se han considerados como un problema de salud pública de los países desarrollados debido a su alta prevalencia, es evidente que las naciones en desarrollo y modernización han aumentado sus tasas de mortalidad por estas causas; sin embargo lo importante radica si analizamos la fisiopatología de los proceso ateroescleróticos responsables de la mayoría de estas enfermedades, ya que se ha demostrado que la ateroesclerosis inicia en la niñez, con la aparición de lesiones tempranas o estría grasa. 1,2. En el adulto joven, algunas de ellas se convierten en placa fibrosa y lesión avanzada, por la continua acumulación de lípidos, de ahí que las dislipidemias se constituyan como el factor cardiovascular determinante en estos procesos. 3 Las lesiones avanzadas pueden aparecer incluso antes de los 20 años y aumentar rápidamente en extensión y prevalencia. 4,5 Asimismo, estudios post-morten en jóvenes menores de 35 años han permitido observar una relación positiva entre los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) y la superficie de una aorta comprometida con un proceso ateroesclerótico 4. Además se ha demostrado una asociación entre el índice de masa corporal (IMC) elevado, hipertensión y niveles bajos de lipoproteínas de alta densidad (C-HDL), por un lado, y la calcificación de arterias coronarias en jóvenes iniciando la tercera década de su vida.

Ante esta situación la Universidad Veracruzana (México), a través del proyecto de salud consistente en la realización del Examen de Salud Integral (ESI) a los alumnos de nuevo ingreso a la Universidad, realiza la determinación del perfil de riesgo cardiovascular conjuntando los esfuerzos del área médica, nutrición y laboratorio clínico el cual realiza la determinación de Colesterol Total, C-HDL, C-LDL y C-VLDL que puedan relacionarse con el diagnostico nutricional de obesidad, prueba de Cooper para la determinación de su condición física, edad y sexo, entre otras variables. El ESI realizado durante 18 años ha mostrado un aumento en los factores de riesgo cardiovascular cada año, lo que hace imperante la necesidad de implementar un programa de atención primaria a la salud, cuya finalidad sea minimizar estos riesgos a través del desarrollo de una cultura de auto-cuidado de la salud, y coadyuvar a la generación de una masa profesional con menos riesgo para el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas las cuales representan altos costos en materia de salud para el país. Objetivo: Determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular presentes en estudiantes de la Universidad Veracruzana (México), a través del Examen Integral de Salud durante el año 2008., para la generación de un perfil de salud que sirva de base para la formulación de estrategias de abatimiento de riesgo. Metodología. Se realizó una investigación de tipo descriptivo, no experimental y transversal, donde se analizó la presencia de factores de riesgo cardiovascular, la población estuvo constituida por estudiantes de nuevo ingreso de las diferentes licenciaturas que oferta la Universidad Veracruzana en la ciudad de Veracruz en el año 2008. Se trabajo con un universo de 1,917 estudiantes de ambos sexos entre 17 y 20 años. Procedimientos: Los estudiantes fueron informados previamente de acuerdo con los lineamientos del Comité de Ética del Centro de Estudios y Servicios en Salud (CESS), obteniendo el conocimiento informado de los participantes. A través del expediente del Examen de salud integral se recabaron los datos personales, antecedentes heredo-familiares, no patológicos y patológicos, hábitos y estilos de vida, evaluación odontológica, psicológica y nutriológica. A su vez se realizó toma de muestra de sangre venosa para la realización de análisis clínicos en el laboratorio. Un día después previa autorización del departamento médico se aplicó la prueba de Cooper. Variables estudiadas: Peso, talla, diagnóstico nutricional antropométrico, hábitos: tabaquismo, alcoholismo, y drogadicción y condición física.

Diagnóstico nutricional antropométrico: Se utilizó el Indice de Masa Corporal siguiendo los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud; el participante fue considerado con sobrepeso cuando el IMC fue superior a 25 y como obeso mayor a 30 kg/m 2. Nivel de actividad física: Se aplicó la prueba de Cooper la cual consistió en una carrera durante 12 minutos para evaluar su capacidad de recuperación en función de su frecuencia cardiaca y presión arterial. Tabaquismo: Se consideraron como fumadores aquellos estudiantes que en ese momento fumaban o hubiesen fumado durante los últimos 3 años, al menos un cigarrillo por día y durante un año ininterrumpido. Examen bioquímico: Los estudiantes fueron citados en la mañana, previo ayuno de 12 horas, se le extrajo una muestra de 5 ml de sangre venosa, en cuyo suero se determinó: glucosa, colesterol total (CT), colesterol-hdl y Triglicéridos. Como criterios para definir perfil lipídico de riesgo se tomaron en cuenta los establecidos por la ATP III, siendo estos: CT > 200 mg/dl; C-LDL > 150 mg/dl; triglicéridos > 160 mg/dl para ambos sexos. Se consideraron como valores de riesgo independientes niveles de C-HDL < 40 mg/dl para hombre y 50 mg/dl para mujeres. Es importante destacar que dentro de este estudio se capturaron datos que en asociación y según los criterios de la ATP III nos permitieron hacer el diagnóstico de síndrome metabólico con tres o más de los siguientes criterios: 1. Glucosa sanguínea mayor o igual a 110 mg/dl 2. Obesidad Indice de Masa Corporal: > 25 kg/m2 3. Triglicéridos: > o igual a 150 mg/dl 4. C-HDL Varones; < 40 mg/dl Mujeres: < 50 mg/dl 5. Presión arterial: mayor o igual a 130/85 mmhg Análisis estadístico Los datos fueron agrupados en tablas con frecuencias absolutas y relativas expresando media y desviación estándar. Posteriormente se realizará el análisis estadístico inferencial Todos los datos fueron procesados mediante el programa SPSS versión 11. Resultados Participaron en el estudio 1 917 estudiantes de los cuales el 59.05% correspondieron al sexo femenino el 41.95% al masculino. En relación a las variables independientes, la edad de los participantes fue de 19 años en promedio para ambos sexos; de los cuales el 20.81% (399) refirió tabaquismo y el 79.19% (1 518) no tener éste hábito; con respecto a la vida sedentaria el 77.94% (1 494) de los estudiantes no practica algún tipo de actividad física, y únicamente el 22.06% (423) lo hace; y en relación con el peso el 12.50% (240) presentaron algún tipo de obesidad.

En cuanto al análisis de las variables por sexo se encontraron similitudes en los valores de los niveles de lípidos; en relación al colesterol los hombres presentaron 157.98 ± 32.21 mg/dl con respecto a la mujeres que presentaron el mismo valor de 157.84 ± 29.56 mg/dl. En cuanto a las lipoproteínas se encontró que los estudiantes varones presentaron niveles de C-HDL de 44.94 ± 11.93 mg/dl y las mujeres 51.37 ± 13.53 mg/dl, C-LDL de 94.03 ± 31.38 mg/dl y 90.83 ± 27.28 mg/dl respectivamente, del mismo modo se encontró que las C-VLDL en los varones fue de 22.35 ± 12.68 mg/dl y en las mujeres de 18.82 ± 10.22 mg/dl. Finalmente los niveles de triglicéridos correspondieron a 110.64 ± 67.02 mg/dl para los varones y 92.95 ± 47.97 mg/dl para las mujeres. Evaluación Los resultados anteriores muestran que la población estudiada presenta diferentes factores de riesgo cardiovascular, representados por una alta prevalencia de vida sedentaria, situación que no debería ser favorecida en un grupo etario que debería caracterizarse por realizar alguna actividad física; si a lo anterior se le suma la alta prevalencia de estudiantes con obesidad el panorama se hace menos favorable; más aún si esta población de estudiantes refirió una alta frecuencia de tabaquismo. Estos resultados concuerdan con lo reportado por McColl y cols. (2002) 6 los cuales cuantificaron la prevalencia de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de medicina de la Universidad de Valparaíso, Chile; encontrando que la prevalencia del factor de riesgo más alta fue la inactividad física con un 88%, seguida por el sobrepeso y obesidad con un 31.8%, el presente encontró resultados similares pero sin embargo no rebasaron a los reportados por este autor. Con respecto al tabaquismo los resultados de este trabajo muestra prevalencias menores a las reportadas por el estudio McColl de 34.16% y Arroyo (2006) 7 quien reporta 30.2% de tabaquismo en estudiantes universitarios del País Vasco, sin embargo nuestros resultados son superiores a los reportados por Tucci 7 de 16% en estudiantes de la Universidad de Carabobo, Venezuela. En el presente trabajo no se encontró alteración en el perfil de lípidos, estos hallazgos podrían considerarse alentadores como pronóstico en esta población, sin embargo la alta prevalencia de vida sedentaria y obesidad pudieran estar impactando a nivel tisular lo cual podría ser detectado con otros marcadores séricos de repuesta inflamatoria como algunas citocinas o bien con la determinación de resistencia a la insulina. Conclusiones Se concluye que la elevada presencia de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, tienen su mayor manifestación en el sedentarismo, seguido por obesidad y tabaquismo. En base a lo anterior, se recomienda un examen médico preventivo continuo, así como establecer programas de promoción de estilos de vida saludable en la población estudiada a fin prevenir y detectar de manera temprana factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Referencias 1. Berenson G, Srinivasan S, Freedman D. Review: Atherosclerosis and its evolution in childhood. Am J Med Sci 1987; 294:429-440. 2. Newman W, Freedham D, Voors A. Serum lipoproteins and systolic blood pressure are related to atherosclerosis in early life. N Engl J Med 1986; 314:138-143. 3. Pathobiological Determinants of Athersclerosis in Youth (PDAY) Research Group. Natural history of aortic and coronary atherosclerosis lesion in youth. Arterioescler Thromb 1993; 13:1291-1298. 4. Solberg LA, Strong JP. Risk factors and atherosclerotic lesions: A review of autopsy. Arterioclerosis 1983; 13:187-198. 5. Stary HC, Chandler AB, Dinsmore RE. A definition of advanced types of atherosclerotic lesions and a histological classification of aterosclerosis: A report from the Committe of Vascular Lesions of the Council on Atherosclerosis. American. Heart. Assiciation. Arterioscler. Thromb. Vasc. Biol. 1995; 15:1512-1531. 6. McColl P, Amador M, Aros J, Lastra A, Pizarro C. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de Medicina de la Universidad de Valparaíso. Rev. Chil. Pediatr. 2002; 73(5):478-482. 7. Tucci M, Oria C. Factores de Riesgo Cardiovascular en una muestra de 100 estudiantes de Medicina de la Universidad Veracruzana de Carabobo. Salud 2002; 6(3):32-36. 8. Arroyo-Izaga M, Rocandio A, Ansotegui L, Pascual A, Salces B, Rebato O. Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Nutr Hosp 2006; 21(6):673-79.