Ca ncer de Ovario: Optimizando los resultados del tratamiento siste mico

Documentos relacionados
Cáncer de Ovario Optimizando los resultados del Tratamiento Sistémico

Cáncer de Ovario Platino-Resistente. Tatiana Hernández Guerrero Médico Residente 4º año Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz Madrid

Cáncer de Ovario Platino Resistente Intervalo Libre Progresión (ILP) < 6 m

Mejorando el pronóstico de las pacientes con estadios avanzados en cáncer ginecológico

Conclusiones Cáncer ginecológico

Cáncer de Ovario Cómo optimizar el tratamiento para aumentar la supervivencia?

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino

Cáncer de cérvix. Nuevos avances en la enfermedad localmente avanzada y metastásica. Amalia Gómez Bernal Hospital Universitario Salamanca

Antiangiogénesis en la optimización del tratamiento de PRIMERA LÍNEA de Cáncer de OVARIO AVANZADO: experiencia con Bevacizumab Dr.

Cáncer de Ovario Avanzado Importancia de la 1ª decisión. Dra Belén Ojeda

Tumores Ginecológicos Cáncer de Cérvix: Alternativas Tratamiento. Ana de Juan Ferré Oncología Médica, H. U. Marqués de Valdecilla

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º Madrid

Tratamiento del cáncer de cérvix Amalia Gómez Bernal Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

Novedad en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides: Lenvatinib. Dra. T. Ramón y Cajal Hospital Sant Pau

Curso de Oncología. El Escorial, Madrid 1998

GLIOBLASTOMA TERAPIA ANTIANGIOGÉNICA. PERCEPCIÓN O REALIDAD.

Papel de la HIPEC en el Tratamiento de Cáncer de Ovario

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

XX SIMPOSIO REVISIONES EN CÁNCER TRATAMIENTO MÉDICO DEL CÁNCER EN EL AÑO 2018 SIMPOSIOS EDUCACIONALES. Madrid 7, 8 y 9 febrero 2018

LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN ONCOLOGIA

La angiogénesis como factor clave en el tratamiento del cáncer renal tras progresión a un antiangiogénico previo

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

Mecanismo de escape a la 1ª línea de tratamiento en CCRm Qué aporta aflibercept y cuál es su impacto en la practica clínica?

Factores pronóstico y predictivos de respuesta en sarcomas de partes blandas Xavier Garcia del Muro Solans

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea

A favor de continuar con el tratamiento antiangiogénico

Estrategias Terapéuticas en el Cáncer de Mama HER2 Positivo: Adyuvancia y Neoadyuvancia. Joan Albanell Hospital del Mar IMIM

EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO BIOMARCADORES PREDICTIVOS

Cáncer de vejiga avanzado: Quimioterapia en segunda línea y tratamiento de mantenimiento

CÁNCER DE MAMA: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE Triple Negativo. César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca

Cáncer de vejiga. Qué hemos aprendido estos últimos años? Begoña Mellado Hospital Clínic. Barcelona

Cómo definen los Oncólogos Alta Carga Tumoral en Cáncer de Mama Metastásico?

Segundas líneas en cáncer de ovario hay un estándar?

El CHIP recomienda la aprobación en la UE de Avastin, de Roche, contra el cáncer de ovario recidivante resistente al platino

ANÁLISIS IMPACTO SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PATOLOGIA MOLECULAR DEL CARCINOMA DE COLON. Eva Musulén

Trinidad Caldés Laboratorio de Oncologia Molecular Servicio de Oncología Médica Hospital Clinico San Carlos. IdISSC

PERSONALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LOS SARCOMAS DE PARTES BLANDAS

EN CONTRA QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL. Dra María Quindós Varela. CHU de A Coruña

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica

AinhoaSánchez. nchez. Servicio de Cirugía a General HUSL

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Edison, Madrid. Madrid, a 17 de septiembre de 2014

Angiogénesisy Cáncer de Ovario Avanzado y Estadios Iniciales de Alto Riesgo (Estudios Fase III)

Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado

Tratamiento Neoadyuvante del Cáncer de Mama HER2+ Eduardo Martínez de Dueñas

UNA TERAPIA BIOLÓGICA REDUCE UN 52% EL RIESGO DE PROGRESIÓN EN CÁNCER DE OVARIO

BEVACIZUMAB APORTA SUPERVIVENCIA A PACIENTES CON CÁNCER DE OVARIO QUE APENAS RESPONDEN A LA QUIMIOTERAPIA

IDENTIFICACIÓN DE NUEVAS DIANAS TERAPÉUTICAS EN TUMORES GERMINALES REFRACTARIOS

Integrando la inmunoterapia en la práctica clínica en cáncer de pulmón no microcítico

PharmaMar anuncia la presentación de 15 estudios con Yondelis y Aplidin en el 46 encuentro anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO)

CLASIFICACIÓN MOLECULAR DEL CÁNCER GÁSTRICO Alberto Carmona Bayonas Servicio de Hematología y Oncología Médica Hospital Universitario Morales

Comunicado de prensa. Roche dará a conocer importantes datos oncológicos en el Congreso Europeo del Cáncer (ECC) Basilea, 23 de septiembre de 2013

REDEFINIENDO EL PAPEL DE LA QUIMIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO. Jesús García Mata C.H.U.Ourense

ALTERNATIVAS: 2ª Línea y posteriores. Dra. Ruth Vera Servicio Oncología Médica Complejo Hospitalario de Navarra

La promesa de la Inmunooncología: Nuevas terapias contra el cáncer

Papel de la Terapia Antiangiogénica en Cáncer de Mama. Eduardo Martínez de Dueñas Hospital Provincial de Castellón

Cáncer colorrectal metastático cómo decidir la mejor secuencia de tratamiento? Cristina Grávalos Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

INMUNOTERAPIA EN EL CÁNCER DE PULMÓN 5 DE ABRIL DE 2017 DRA. BLANCA TRUJILLO R4 ONCOLOGÍA MÉDICA DRA. ÁLVAREZ CABELLOS

Recomendaciones del Estudio Genético de BRCA1 y BRCA2 en Cáncer de Ovario

CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO: ALTERNATIVAS EN SEGUNDA LÍNEA. Fernando Rivera Herrero Sv Oncología Médica HU M Valdecilla. Santander

Fernando Henao Carrasco Hospital Virgen Macarena Sevilla.

Comunicado de prensa. Basilea, 18 de mayo de 2011

Elección de tratamiento de segunda línea en cáncer gástrico

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin

ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS

Todo lo que un residente debe saber

Respuesta adaptativa en Cáncer de Ovario

ONCOLOGÍA EN CANCER DE MAMA. Dr. Alvaro Vázquez

Curso de actualización en biología celular y molecular Drogas con múltiples sitios de acción molecular Dr Carlos Garcia Gerardi

CA NCER COLORRECTAL Ma s alla de la 1a li nea: Integracio n nuevos antiangioge nicos

Cáncer de Mama Her2 positivo Situación Actual y Perspectivas de Futuro

El melanoma es uno de los tumores malignos cuya incidencia sigue aumentado en los últimos años

Metástasis SNC papel tratamiento sistémico. Dra Ana Arance Hospital Clínic Barcelona

TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS NEUROENDOCRINOS. Guillermo Crespo Herrero Oncología Médica Hospital Universitario de Burgos

Manejo clínico y terapéutico de la patología borderline de ovario

Suministrar el tratamiento correcto, en el momento correcto, todas las veces, a la persona correcta

CÁNCER DE MAMA HEREDITARIO: BRCA Y MÁS ALLÁ. Iván Márquez Rodas MD, PhD Servicio de Oncología Médica HGUGM

Cáncer de Cabeza y Cuello Recurrente y Metastásico. Ángel Rodríguez Sánchez

DEFINIENDO LA SECUENCIA ÓPTIMA DE TRATAMIENTO EN CÁNCER DE PRÓSTATA RESISTENTE A CASTRACIÓN

El bloqueo de múltiples factores angiogénicos puede aumentar la supervivencia en cáncer colorectal?: Alfibercept

SOLICITUD DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS CON AUDITORIA PREVIA. Pulmón 2 Renal 4 Colon 5 Mama 6 Cabeza y Cuello 8 Tumores SNS 9 Cancer Gastrico 10

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma

TUMORES DE CABEZA Y CUELLO RECURRENTES /METASTÁSICOS A FAVOR DE LA INMUNOTERAPIA

Nuevos retos en el diagnóstico y tratamiento de los sarcomas. Andrés Redondo Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario La Paz - IDIPaz

Avances y retos en el diagnóstico y tratamiento de los sarcomas Visión de un oncólogo

AVANCES EN EL TRATAMIENTO SISTÉMICO DE LOS TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Tratamiento de segunda li nea en ca ncer de pa ncreas. Hay esta ndar terape utico? Dr. Manuel Benavides

Cetuximab: mucho más que un estándar en cáncer de cabeza y cuello. Alfonso Berrocal Hospital General Valencia

Lucía Teijeira Sánchez Oncología médica Complejo Hospitalario de Navarra

ADMINISTRACIÓN AMBULATORIA

Grupo Español Multidisciplinar en Cáncer Digestivo (GEMCAD)

TRATAMIENTO PALIATIVO ESPECÍFICO EN PACIENTES CON CÁNCER. Purificación Martínez del Prado

Olaparib ( Lynparza, AstraZeneca) en cáncer de ovario, cáncer de trompa de Falopio y cáncer de peritoneo

Análisis de la expresión del Ligando de muerte celular programada (PD-L1) en mesotelioma pleural maligno

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º Madrid

Cáncer colorrectal metastásico

Avances y Retos en Oncologica. Manuel Hidalgo, M.D., Ph.D.

Transcripción:

Ca ncer de Ovario: Optimizando los resultados del tratamiento siste mico Dr. Josep Mª del Campo Unidad de Oncología Ginecológica y Tumores de Cabeza y Cuello Departamento de Oncología Médica Hospital Universitario Vall d Hebrón. Barcelona

El Cáncer de Ovario en cifras Disminución mínima de la mortalidad en los últimos 15 años Jemal et al. CA Cancer J Clin 2009

Cáncer de Ovario: Que sabíamos hasta ahora Diferentes tipos Histológicos Pronóstico Respuesta ttm Serosos/Endometroides alto grado Malo Buena Seroso/Endometroides bajo grado Bueno Mala Cel. Claras Malo Mala Mucinosos Intermedio Mala Todos el mismo tratamiento Cirugía: Citorreducción (óptima) Quimioterapia: Carboplatino-Paclitaxel SUERTE Supervivencia: 30%

Cáncer de Ovario: Que sabemos ahora Histologic Subtypes Molecular Changes TYPE I LG serous LG endometrioid Mucinous carcinoma Clear Cell Carcinoma KRAS mut BRAF mut PI3KCA mut PTEN mut LOH Xq Microsatellite inestability TYPE II HG serous HG endometrioid TP 53 mut BRCA1 dysfunction LOH 7q and 9p

Alteraciones moleculares en Cáncer de Ovario

4 th Ovarian Cancer Consensus Conference June 25 27, 2010 UBC Life Sciences Institute, Vancouver, BC B-2 What are the promising targets for future therapeutic approaches? The most promising targets in clinical trials are angiogenesis and homologous recombination deficiency. Stuart, et al. Int J Gynecol Cancer 2011;21:750 5

Cáncer de Ovario: Situación en 2013 Proposed model of ovarian carcinogenesis Neoangiogenesis a major & early step LMP = low malignant potential; VEGF = vascular endothelial growth factor Landen CN, et al. J Clin Oncol 2008;26:995 1005

Antiangiogénicos en Cáncer de Ovario EMA: Aprobación de Bevacizumab en 1ª línea (2011) y en 2ª línea (ILP > 6 meses) Primera Línea

Primera Línea en CEO con Bevacizumab: Resultados GOG-218 PFS: 14.1 vs 10.3 m HR: 0.717; p<0.001 OS: 43.4 vs 39.4 m HR: 0.88 ICON-7 PFS: 16 vs 10.5 m HR: 0.73; p<0.002 OS: NR HR: 0.85

CEO: Situación real de tratamiento Dependiendo de las aprobaciones

Cáncer de Ovario: Intentando mejorar los resultados Recidivas: 70% Supervivencia en recidivas: 0 mpfs: 9-12 meses; mos: 30 meses Factor pronóstico y predictivo: ILP 4 th Ovarian Cancer Consensus Conference June 25 27, 2010 UBC Life Sciences Institute, Vancouver, BC C2: How to define distinct patient populations in need of specific therapeutic approaches? PFI is defined from the last day of platinum until PD The following subgroups should be considered: Progression while receiving last platinum based therapy or within 4 weeks of last pt dose Resistentes Progression-free interval since last line of platinum of < 6 months Progression-free interval since last line of platinum of 6-12 months Progression-free interval since last line of platinum of > 12months Sensibles

Cáncer de Ovario: Recidiva GOG 218 ICON 7 RESISTANT 15% 5% PFI 6-12 33% 13% PFI >12 40% 48%

Recidiva en Cáncer de Ovario: Tratamiento Decisión de tratamiento: Objetivos Opciones de tratamiento Cirugía Quimioterapia Nuevos fármacos/nuevas asociaciones

Bevacizumab en 2ª línea: ROC, ILP > 6 meses

Segunda línea en CEO: Estudio Oceans (ILP > 6) Supervivencia libre de progresión Supervivencia global 8.4 12.4 33.7 33.4 HR: 0.484

CEO Recurrente, ILP > 12 meses: Hay un tratamiento actual de elección? DRUG Carboplatin vs Cbp + paclitaxel ICON-4 2003 Cbp + paclitaxel A. Gonzalez 2005 Cbp + Gemcitabina Pfisterer 2006 Cbp + PLD + Paclitaxel n PFS (m) OS (m) 802 12 vs 9 (HR: 0.76)(0.0004) 81 11.4 vs 7.8 (HR: 0.54) (0.002) 356 8.6 vs 5.8 (HR: 0.72) (0.0031) 976 11.3 vs 9.4 (HR: 0.82) (0.0005) 29 vs 24 (HR: 0.82) (0.023) NA vs 17 (HR:0.31) (0.0002) 18 vs 17.3 (0.96) 30.7 vs 33 (HR: 0.99) (0.94) NO CBP+GEM+BEVA aun no aprobado

Cáncer de Ovario: Intentando mejorar los resultados Recidivas: 70% Supervivencia en recidivas: 0 mpfs: 9-12 meses; mos: 30 meses Factor pronóstico y predictivo: ILP 4 th Ovarian Cancer Consensus Conference June 25 27, 2010 UBC Life Sciences Institute, Vancouver, BC C2: How to define distinct patient populations in need of specific therapeutic approaches? PFI is defined from the last day of platinum until PD The following subgroups should be considered: Progression while receiving last platinum based therapy or within 4 weeks of last pt dose Progression-free interval since last line of platinum of < 6 months Progression-free interval since last line of platinum of 6-12 months Progression-free interval since last line of platinum of > 12months

ROC Resistente (ILP < 6 m): Nuevas opciones? AURELIA trial design: Bevacizumab in platinum resistant relapse Platinum-resistant OC a 2 prior anticancer regimens Chemotherapy Treat to PD/toxicity Optional BEV monotherapy c No history of bowel obstruction/abdominal fistula, or clinical/ radiological evidence of rectosigmoid involvement R 1:1 BEV 15 mg/kg q3w b + chemotherapy Treat to PD/toxicity Investigator s choice (without BEV) Stratification factors: Chemotherapy selected Prior anti-angiogenic therapy Treatment-free interval (<3 vs 3 6 months from previous platinum to subsequent PD) Chemotherapy options (investigator s choice): Paclitaxel 80 mg/m 2 days 1, 8, 15, & 22 q4w Topotecan 4 mg/m 2 days 1, 8, & 15 q4w (or 1.25 mg/m 2, days 1 5 q3w) PLD 40 mg/m 2 day 1 q4w Pujade-Lauraine E, et al. J Clin Oncol 2012;30(Suppl.):Abstract LBA5002 and oral presentation

AURELIA: PFS results

Cáncer de Ovario ILP< 6 (resistente): Situación actual Beneficio Fármacos Autor PFS OS Paclitaxel vs Oxaliplatino Piccart et al., 2000 No No Paclitaxel vs Topotecan Ten Bokkel et al, 2004 No No RR: 6-17% mpfs: 3-6 meses mos: 8-13 meses El tratamiento secuencial es la mejor opción PLD vs Topotecan Gordon et al., 2001 No Si PLD vs Paclitaxel O Byrne et al., 2002 No No PLD vs Gemcitabina Mutch et al., 2007 No No PLD vs Gemcitabina Ferrandina et al., 2008 No Si Topotecan vs Treosulfan Meier et al., 2005 Si Si PLD o Topotecan vs Canfosfamida* Vergote et al., 2009 Si Si

Angiogénesis: Una vía compleja Ovarian cancer VEGF VEGF bfgf TGFβ-1 VEGF bfgf TGFβ-1 PlGF VEGF bfgf TGFβ-1 PlGF PDGF VEGF bfgf TGFβ-1 PlGF PDGF Pleiotrophin Tumour growth Adapted from Folkman. Cancer: Principles and Practice of Oncology 2005.

Cáncer de Ovario: Otros antiangiogénicos en desarrollo Drug VEGFR PDGFR FGR C-kit Other Pazopanib 1,2,3 α, β 1,3 Cediranib 1,2,3 α, β 1 Nintedanib 1,2,3 α, β 1,2,3 Src, Flt-3 Sorafenib 2,3 β Ras/Raf Flt-3 Sunitinib 2 β RET Flt-3 Cabozantinib (XL-184) AMG386 2 RET MET Neutralizing Angiopoietins-Tie2 signalling pathway ASCO 2013 ESMO 2013 2014?

4 th Ovarian Cancer Consensus Conference June 25 27, 2010 UBC Life Sciences Institute, Vancouver, BC B-2 What are the promising targets for future therapeutic approaches? The most promising targets in clinical trials are angiogenesis and homologous recombination deficiency. Stuart, et al. Int J Gynecol Cancer 2011;21:750 5

PARPi: Especial interés en BRCA1 and BRCA2 -/-

CEO: Hay otras opciones sin biológicos? Distintas alternativas de tratamiento en 1ª Línea Cambio en la ruta de administración: Intraperitoneal (GOG-172) PFS: 18 vs 24 m OS: 50 vs 65 m Dose-dense: JGOG-NOVEL PFS: 17 vs 28 m OS: 62 vs NR (80m?)

Cáncer de Ovario: Intentando mejorar los resultados Recidivas: 70% Supervivencia en recidivas: 0 mpfs: 9-12 meses; mos: 30 meses Factor pronóstico y predictivo: ILP 4 th Ovarian Cancer Consensus Conference June 25 27, 2010 UBC Life Sciences Institute, Vancouver, BC C2: How to define distinct patient populations in need of specific therapeutic approaches? PFI is defined from the last day of platinum until PD The following subgroups should be considered: Progression while receiving last platinum based therapy or within 4 weeks of last pt dose Progression-free interval since last line of platinum of < 6 months Progression-free interval since last line of platinum of 6-12 months Progression-free interval since last line of platinum of > 12months

CEO Recurrente, ILP 6-12 meses: Hay un tratamiento actual de elección? Trabectedina + Doxorubicina Liposomal Pegilada (PLD) OVA 301 Trial

Resultados del estudio OVA-301 Máximo beneficio en pacientes que vuelven a recibir platino

CEO: Modificando el paradigma de tratamiento?** CIRUGIA Carboplatino + Paclitaxel + Bevacizumab ROC: PFI <6 m. ROC: PFI 6-12 m. ROC: PFI >12 m. Ensayo Clínico Agente Unico No-Platino + Bevacizumab? Trabectedina + PLD Carboplatino Combinación +Bevacizumab? TRABCT + PLD En caso de hipersensibilidad a Pt o pacientes no apropiados Carboplatino Combinación + Bevacizumab? **Criterios de Aprobación EMA+AEMPS

Perspectivas de Futuro y Cuestiones pendientes Dianas con mayores posibilidades RAS/BRAF/MEK: Tumores de bajo potencial maligno Receptor Folato: Sobreexpresado solo en cel. tumorales ErbB3: Mejor pronóstico con niveles bajos PI3K/AKT: Frecuente en T cel. Claras. En relación a resistencias Antiangiogénicos Resistencias, Selección de pacientes, Efectos secundarios, Coste Actividad tras Bevacizumab en primera línea Asociación con otros agentes: PARPi, Inmunoterapia En relación a PARP BRCA1mut Posible menor eficacia en C. Seroso de alto grado (BRCAness)

Conclusiones El cáncer de ovario es una enfermedad heterogénea. Presencia de múltiples mutaciones potencialmente utilizables como dianas terapéuticas. Bevacizumab único fármaco aprobado tanto en primera como en segunda línea. El beneficio no se traduce en una mayor supervivencia global. Datos inminentes de otras estrategias con otros agentes multidiana que inhiben angiogénesis. Se desconoce aun la mejor estrategia de combinación. Hay otras opciones de tratamiento en subgrupos de población específicos: ILP 6-12 meses. Es imprescindible encontrar biomarcadores predictivos para una mejor selección de pacientes.

Seguimos teniendo una opción superior?