13L Ciencias Agropecuarias y Veterinaria

Documentos relacionados
13L Ciencias Agropecuarias y Veterinaria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERO AGRÓNOMO

13L Ciencias Agropecuarias y Veterinaria. Ciencias Sociales y Económicas HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE BAJO LA CONDUCCIÓN DEL ACADÉMICO

13L Biotecnología y Ciencias Agropecuarias POR SEMANA POR SEMESTRE

13L Hrs de trabajo del estudiante bajo la conducción del académico

13L Hrs de trabajo del estudiante bajo la conducción del académico

1. Identificación de la asignatura

Juan José Jiménez Ríos.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio

I. Identificación de la Actividad Curricular. Agrícola. Ing. Agr. M.A. Jorge Luis Rodríguez Pérez

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Industrial Programa de Estudios: Introducción a la Agronomía

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Atención al Cliente y Gestión de la Calidad

DOCENCIA EN MEDICINA

PERFIL DE EGRESO AGRONOMÍA. Perfil de Egreso. Agronomía. Carrera de Agronomía Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Universidad de Las Américas

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Legislación Ambiental y Laboral Clave de curso: JUS2905C11. Módulo. Competencia de Módulo:

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN

Ingeniero Agrónomo. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

Ingeniero Agrónomo en Producción

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa.

Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. Profesores

PROGRAMA DE ASIGNATURA

LÍNEA CURRICULAR AGRONÓMICA PROGRAMA DE LA MATERIA AGRONOMÍA I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Administración de Productos Agrícolas

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Cultura maya. Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta

INSTITUCIONES DE CAPACITACION

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

DURACIÓN EN SEMANAS: 8 Nº HORAS TEORÍA: 200 Nº HORAS PRACTICA: TOTAL HORAS: 240

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN

Diplomado en Innovación del Aprendizaje

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE RIEGO

Horas de trabajo del estudiante bajo la conducción del académico. Por semana Por semestre

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DES DE ENFERMERÍA PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Análisis e Interpretación de Estados Financieros

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

Profesionalización en Línea

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

Clases T P. Clases T P

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS

Agroecologia. Carrera: AGT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Actividad Integradora. México D.F., 3 de Octubre de 2008

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Integrantes de la academia de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Asignatura Temas Asignatura Temas

ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS. Universidad Católica de Valencia

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS

Acreditación Biotecnología

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Programa de Prácticas de Familiarización

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN COMPETENCIAS Y PRÁCTICA DOCENTE

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Administración de Inventarios Clave de curso: ADM3403B11

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

19. CARTAS DESCRIPTIVAS

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, OPCIÓN RECURSOS NATURALES CURSO: PLANTAS, GENES Y CULTURAS

Tópicos en Agronegocios Pecuarios II

PROGRAMA DE CATEDRA - GUIA DE TESIS DE GRADO

PERFIL DE EGRESO INGENIERÍA DE EJECUCIÓN INDUSTRIAL. Perfil de Egreso INGENIERÍA DE EJECUCIÓN INDUSTRIAL Universidad de Las Américas

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

POSGRADO EN ECOLOGIA, SISTEMATICA Y EVOLUCION CURSO: PLANTAS, GENES Y CULTURAS. Dr. Daniel Zizumbo-Villarreal

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

Nombre: Coutiño Ruiz Roberto Reimundo. Tel:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

}+ Competencias docentes para quienes impartan educación media superior en las modalidades no escolarizada y mixta

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA PRINCIPIOS DE RIEGO AGRÍCOLA I. DATOS GENERALES

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Fomento a la Lectura Clave de curso: CHS3310A22. Módulo Formación Integral. Competencia de Módulo:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Ecuaciones Diferenciales Clave de curso: MAT5303B11. Módulo VI Competencia de Módulo:

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

Proyectos de Inversión

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERO AGRÓNOMO Unidad de Aprendizaje: Prácticas Agropecuarias Elaboró: Dr. Víctor Manuel Domínguez Márquez 1. Identificación de la Unidad de Aprendizaje Clave de la Unidad de Aprendizaje 13L45113 Colegio (s) Ciencias Agropecuarias y Veterinaria Unidad Académica Ciencias Agropecuarias y Ambientales Programa educativo Ingeniero Agrónomo Área de conocimiento de la Unidad de Aprendizaje dentro del Programa Biotecnología y Ciencias Agropecuarias Educativo Modalidad Presencial X Semipresencial A distancia Etapa de Formación 1 EFI EFP-NFBAD X E FP-NFPE EIyV Periodo Anual Semestral X Trimestral Tipo Obligatoria X Optativa Electiva Unidad(es) de Aprendizaje antecedente(s) Competencias genéricas previas requeridas 2 Número de créditos: 8 Hrs de trabajo del estudiante bajo Número de horas la conducción del académico Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas, colabora en equipo. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Hrs trabajo del estudiante de forma independiente total de hrs. Por semana 5 3 8 Por semestre 80 48 128 2. Contribución de la unidad de aprendizaje al perfil de egreso La Unidad de Aprendizaje de Prácticas Agropecuarias está ubicada en el NFBD, tiene como propósito, sensibilizar e introducir al alumno en el campo agronómico, la producción de cosechas y su problemática nacional. 3. Competencia de la unidad de aprendizaje Identifica los factores ambientales que inciden en los procesos de producción y aprovechamiento de los recursos naturales y agronómicos en México, con una visión sistémica y estratégica para planear su manejo racional y sustentable. Interpretar factores sociales, económicos, tecnológicos y normativos relacionados con problemas ambientales para proponer alternativas de solución. 1 EFI: Etapa de Formación Institucional; EFP-NFBAD: Etapa de Formación Profesional Núcleo de Formación Profesional por Área Disciplinar; EFP-NFPE: Etapa de Formación Profesional Núcleo de Formación Profesional Específica; EIyV: Etapa de Integración y Vinculación. 2 Competencias que se espera que el estudiante domine para que pueda desarrollar con éxito la unidad de aprendizaje

Utiliza las herramientas teórico metodológicas de los diferentes campos de la ciencia en general y en particular la agronómica para identificar alternativas de aprovechamiento de los procesos ecológicos, agronómicos y socioeconómicos relacionados con la producción agropecuaria y forestal, que favorezca el medio ambiente y desarrollo sustentable. Conocimientos Habilidades Actitudes y valores Reconoce el origen del proceso de producción agrícola. Reconoce la importancia de conservar los recursos suelo, planta y agua, en aras de la sustentabilidad ambiental. Reconoce la importancia ecológica y socioeconómica de los sistemas de producción agrícola. Reconoce las diferentes fases del proceso de trabajo agrícola. Distingue los factores que determinan la oferta y la demanda de los productos agrícolas. Analiza la diferencia entre la Agricultura y la Agronomía. Identifica las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Explicar los ecosistemas y agroecosistemas. Selecciona de manera correcta las prácticas de manejo de cultivos. Identificar los mercados de oportunidad para los productos Agrícolas. Disponibilidad al realizar las actividades relacionadas con el curso. Interés y compromiso por la conservación de los recursos suelo y agua. Disponibilidad e interés por los agrosistemas que contribuyen a la Sustentabilidad de la producción agrícola. Responsabilidad para el trabajo en campo o invernadero. Muestra disciplina y voluntad en el cumplimiento de tareas y reportes. 4. Orientaciones pedagógico-didácticas 4.1. Orientaciones pedagógicas Con fundamento en las orientaciones y principios pedagógicos del Modelo educativo de la Universidad Autónoma de Guerrero, el proceso educativo y el desarrollo de competencias de los universitarios, debe gestarse a partir de una educación integral, centrada en el estudiante y en el aprendizaje, flexible, competente, pertinente, innovadora y socialmente comprometida. El docente facilitador de aprendizajes significativos para desarrollar competencias. El profesor debe desempeñarse como facilitador de aprendizajes significativos para la construcción de competencias y para promover en los estudiantes el desarrollo del pensamiento crítico, de las habilidades y los valores que les permitan actuar con congruencia con el contexto. El estudiante autogestivo y proactivo. El estudiante tiene la responsabilidad de desempeñar un papel autogestivo y proactivo para el aprendizaje y desarrollo de sus competencias. Para ello debe cultivar los tres saberes: el saber ser, el saber conocer y el saber hacer en diversos contextos de actuación, con sentido ético, sustentabilidad, perspectiva crítica y con respeto. 4.2. Orientaciones didácticas En congruencia con lo expuesto, las orientaciones y estrategias didácticas para implementar el aprendizaje, el desarrollo y la evaluación de competencias de esta

unidad de aprendizaje, deben operarse por parte del docente y del estudiante de manera articulada, como actividades concatenadas. Es decir, que las actividades de formación que el estudiante realice con el profesor y las que ejecute de manera independiente, integren los tres saberes que distinguen a las competencias, para que trasciendan del contexto educativo al contexto profesional y laboral con sentido ético. Actividades de aprendizaje y evaluación de competencias Las actividades de aprendizaje, desarrollo y evaluación de competencias se realizarán con base en la metodología centrada en el estudiante y en el aprendizaje, no en la enseñanza. Se generarán ambientes de aprendizaje presencial o virtual; grupal e individual- que propicien el desarrollo y la capacidad investigativa de los integrantes. Realización de ejercicios de aprendizaje y evaluación: presentación sistemática y argumentada ante el grupo de las evidencias definidas en las secuencias didácticas (ensayos, mapas conceptuales, cognitivos o mentales y el portafolio para la valoración crítica grupal e individual). Es indispensable implementar procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación (juicio del facilitador). También la evaluación diagnóstica y formativa. Sin perder de vista la relación entre evaluación, acreditación y calificación, el nivel de dominio alcanzado en la formación de la competencia de la unidad de aprendizaje se expresará en una calificación numérica. La calificación deberá ser entendida como la expresión sintética de la evaluación y del nivel de desarrollo de la competencia de la unidad de aprendizaje. 5. Secuencias didácticas A continuación, se presenta la síntesis de las 5 secuencias didácticas que conforman el programa: Elemento de competencia Sesiones Horas con el facilitador Horas independientes Total de horas Antecedentes y origen de la agricultura 4 6 3 9 Factores de la producción agrícola: ecológicos, Tecnológicos y Socioeconómicos Clasificación de los sistemas de Producción agrícola 7 17 9 26 7 18 12 30 El proceso de trabajo agrícola 7 20 10 30 Factores socioeconómicos de la producción agrícola 7 19 14 33 Total 32 80 48 128 6. Recursos de aprendizaje Bibliografía básica Aguilera, C. M., y Martínez, E. R. 1990. Relación agua, suelo, planta, atmósfera. 3ª ed. Chapingo, México.

Anaya, R. S. et. al. 1992. Manejo fitosanitario de las hortalizas en México. Centro de Entomología y Acarología. Colegio de Postgraduados. México. 412 pp. ARQUEOLOGÍA MEXICANA. 2010. La calabaza, el tomate y el frijol. Edición especial número 36. Octubre de 2010. México, D. F. 90 pp. ARQUEOLOGÍA MEXICANA. 2011. El maíz. Catálogo visual. De la época prehispánica a la actualidad. Alimento y cultura. Edición especial número 38. Marzo de 2011. México, D. F. 86 pp. ARQUEOLOGÍA MEXICANA. 2011. Las ciudades en Mesoamérica. Expresión de una civilización originaria. Vol. XVIII Núm. 107. Enero Febrero de 2001. Braidwood, R. J. 1979. El hombre prehistórico. Breviarios del Fondo de Cultura Económica. México, D. F. 270 pp. Castaños, C. M. 2009. Manual agroecológico para productores y extensionistas rurales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Méx. 617 pp. Colegio de Postgraduados. 1991. Manual de conservación del suelo y del agua. 3ª ed. SARH CP SPP. México. Doolittle, William E. 2004. Canales de riego en el México prehistórico. La secuencia del cambio tecnológico. 1ª. ed. en español. Departamento de Publicaciones. Departamento de Irrigación. Museo Nacional de Agricultura. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México. 252 pp. Engels, F. s/f. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Ed. Quinto Sol. México. 18 pp. Florescano, Enrique y Swan, Susan. 1995. Breve historia de la sequía en México. Biblioteca, Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. México. 246 pp. García, C. A., y Merino, C. B. L. 1989. Historia prehispánica del Valle de Tehuacán. Lecturas Históricas de Puebla. Núm. 19. Gobierno del Estado de Puebla. Secretaría de Cultura. Puebla. México. Hall, S. S. 2008. Los últimos neandertales. En: National Geographic EN ESPAÑOL de Octubre de 2008. Vol. 23. Núm. 4. Ed. Televisa. México. 85 pp. Págs. 3 23. Millar, C. E. et. all. 1985. Fundamentos de la ciencia del suelo. CECSA. México. 526 pp. National Geographic EN ESPAÑOL. 2006. Agua, la crisis del siglo XXI. Ejemplar de Colección. México, D. F. 125 pp. Rojas, R. T. (Coordinadora). 1991. La agricultura en tierras mexicanas desde sus orígenes hasta nuestros días. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Editorial Grijalbo, S. A. de C. V. México, D. F. 420 pp. Shreeve, Jamie. 2010. El camino evolutivo. En: National Geographic EN SPAÑOL Vol. 27, Núm. 01 del 28 de Junio de 2010. Ed. Televisa. México. 94 pp. Págs. 3 35. Complementaria Alfonso, B., D., y M. Domech V. 1992. Prácticas de suelo y agroquímica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 246 pp.

Altieri, M. A 1995. Agro ecología: Bases científicas para una agricultura sustentable. 2a. ed. Santiago de Chile. Andrews, L. K. y J. R. Quezada. 1989. Manejo integrado de plagas insectiles en la agricultura. Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano. Honduras, Centroamérica. pp. 76-78. Benz, B. F. 1997. Diversidad y distribución prehispánica del maíz en México. Hombre y naturaleza. Arqueología Mexicana 5 (25): 16-23 Bolaños, E. A. 2001. Notas sobre control de malezas. Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Parasitología Agrícola. Chapingo, Estado de México. 70 p. Castellanos, J. Z., Uvalle B., J. X. y A. Aguilar S. 2000. Manual de interpretación de análisis de suelos y aguas. 2ª. Edición. Colección INCAPA. Instituto de Capacitación para la Productividad Agrícola. San Miguel de Allende, Guanajuato, México. 226 pp. CENID-RASPA. 2003. Agricultura protegida. Libro Técnico No. 1. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria Relación- Agua-Suelo-Planta-Atmósfera. INIFAP. Gómez Palacio, Durango, México. 111 pp. Clark-Howell, F. 1980. El hombre prehistórico. Colección Popular, Time-Life International. Madrid, España. 128 pp. Colegio de Postgraduados. 1991. Manual de Conservación del Suelo y del Agua. Tomos I y II. Tercera edición. Chapingo, México. Domínguez V.J. A. y J. L. Medina P. 2000. Cultivos de cobertura: componentes indispensables para una agricultura sustentable. Revista Mexicana de la Ciencia de la Maleza. Número especial. p. 36-45. Edey, M. A. 1990. El eslabón perdido. Orígenes del Hombre. Libros Time-Life, Ediciones Culturales Internacionales S.A. de C.V. México, D. F. 160 pp. En línea (www.inegi.gob.mx). Fuentes, J. 2003. Técnicas de Riego, Coedición Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 483 pp. García C., A. 1997. Richard Stockton MacNeish y el origen de la agricultura. Semblanza. Arqueología Mexicana 5(25): 40-43 García, C. A. y Merino, C. B. L. 1989. Historia Prehispánica del Valle de Tehuacán. Lecturas Históricas de Puebla. Núm. 19. Gobierno del Estado de Puebla. Secretaría de Cultura. Puebla. México. Gurovic, L. 1997. Riego Superficial Tecnificado. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 538 pp. Kitinoja, L. and A. A. Kader. 1996. Manual de prácticas de manejo postcosecha de los productos hortofrutícolas a pequeña escala. Departamento de Pomología, Universidad de California, Davis. Serie de Horticultura postcosecha 85. 210 pp. León A., R. 2003. Manual edafológico de campo. 2ª. Edición. Textos Universitarios. Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 205 pp. McClung de Tapia, E. 1997. La domesticación del maíz. Evidencia arqueológica. Arqueología Mexicana 5(25): 34-39

Myron, S., A. Fischer y B. Valverde. s/f. Principios básicos sobre el manejo de malezas. Ed. MIPH-EAP No. 65. Departamento de Protección Vegetal. Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, Honduras. 221 p. Olivier, G. 1999. Los animales en el México prehispánico. Taxonomía. Arqueología Mexicana 6(35): 4-14 Pitty, A. y R. Muñoz. 1991. Guía práctica para el manejo de malezas. Ed. Suyapa de Meyer. Departamento de Protección Vegetal. Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, Honduras. 223 p. Polaco, O. J. y Arroyo C., J. 2001. El ambiente durante el poblamiento de América. Primeros pobladores. Arqueología Mexicana 9(52): 30-35 Pompa y Padilla, J. A. y Serrano C., E. 2001. Los más antiguos americanos. Primeros pobladores. Arqueología Mexicana. 9(52): 36-41 Reverte-Coma, J. M. 1990. El origen del hombre. Enigmas. Espacio y Tiempo, S.A. de C.V. Madrid, España. 48 pp. Rodríguez S., F. 1992. Riego por goteo. AG.T. Editor, S. A México, D. F. 158 pp. Salvat Editores. 1999. Historia Universal Salvat. Tomo I. La prehistoria. Salvat Editores, S. A. de C. V. Madrid, España. 214 pp. Siebe, C., Jahn, R y K. Stahr. 1996. Manual para la descripción y evaluación ecológica de suelos en el campo. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A. C. Publicación Especial 4. Chapingo, México. 57 pp. SIMA. 2006. Monografías de productos agropecuarios. Sistema de Información Municipal Agropecuario. Dirección de Comercialización Agropecuaria. Subsecretaria de Comercialización. Secretaría de Desarrollo Rural. Gobierno del Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. 114 pp. Tarjuelo Martin-Benito, J. 1999. El riego por aspersión y su tecnología. Ediciones Mundi- Prensa, 569p. Valadez A., R. 1999. Los animales domésticos. Aves y Abejas. Arqueología Mexicana 6(35): 32-39 7. Perfil y competencia del docente 7.1. Perfil Maestría o Doctorado en el área de Ciencias Agropecuarias. - Comprende la dinámica. - Es competente en investigación científica. - Cuenta con formación pedagógica: Asistencia a cursos o diplomados en educación. 7.2. Competencias docentes A. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

B. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. C. Planifica los procesos de facilitación del aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y ubica esos procesos en los contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. D. Lleva a la práctica procesos de aprendizaje de manera efectiva, creativa, innovadora y adecuada a su contexto institucional. E. Evalúa los procesos de aprendizaje con un enfoque formativo. F. Construye ambientes que propician el aprendizaje autónomo y colaborativo. G. Contribuye a la generación de un ambiente que facilita el desarrollo sano e integral de los estudiantes. H. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. I. Comunica eficazmente las ideas. J. Incorpora los avances tecnológicos a su quehacer y maneja didácticamente las tecnologías de la información y la comunicación. 8. Criterios de evaluación de las competencias del docente Se propone aplicar el formato institucional de evaluación del desempeño docente. NOTA: Ver el Capítulo IV de la Guía para el Diseño de Planes y Programas de Estudio, UAG relativo a la elaboración de los Programas de las Unidades Académicas.