CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS TÉCNICOS

Documentos relacionados
XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CONVOCATORIA PARA TRABAJOS TÉCNICOS

CONVOCATORIA PARA TRABAJOS TÉCNICOS

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABALHOS TÉCNICOS CALL FOR PAPERS CHAMADA PARA APRESENTAÇÃO DE

-25, 26 y 27 de Noviembre Managua, Nicaragua

MANUAL PARA AUTOR. Envío de un artículo original

CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

MANUAL DE USUARIO. VERSIÓN 1

VI Congreso LAC ISPD 2017 Chile 18, 19 y 20 de Octubre 2017 Hotel Enjoy - Puerto Varas

Procedimiento de uso de Plataforma electrónica de scielo

Sistema de Regalos Institucionales.

Sistema Automatizado de Servicio Social (S.A.S.S.) Guía de usuario para el uso del Portal S.A.S.S.

GUÍA DE LA APLICACIÓN ELECTRÓNICA

Manual de usuario SLAIC Metrología CLIENTES

Manual de Usuario. X Premio a la Innovación Tecnológica Guanajuato Versión 1.1

Manual de Usuario. IX Premio a la Innovación Tecnológica Guanajuato Versión 1.1

REGISTRO EN EL SISTEMA PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EXTRANJEROS Y SOLICITUD DE RENOVACIÓN

Guía Práctica portal candidatos Externos.

1. El sistema de registro para la evaluación de estudiantes, es una herramienta que se encuentra disponible

VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ)

Convocatoria 2017 Firma Electrónica del Convenio de Asignación de Recursos. Ministración

PREGUNTAS FRECUENTES DEL SISTEMA DE FONDOS. 1. El sistema no me permite ingresar con mi usuario y contraseña

Tasa de Vigilancia. Tutorial de vigilado Taux

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo

Vigésimo Tercera Etapa

PROCESO DE ENTREGA FICHAS SIAP SOFTWARE

FactureYa. Guía Rápida para Formularios de Compra 2011 v3.0.1

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VALORES. Manual de Usuario Sector Operadora de Fondos de Inversión

RELIEVE. Envío de un artículo a. Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa

MANUAL DE USUARIO PROVEEDOR

Notificaciones electrónicas en Gobierno de Navarra. Guía de usuario

Manual de Usuario para Proveedores. Portal de Recepción y Validación de CFDI s

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS

SAT. Servicios Electrónicos

REGISTRO EN EL SISTEMA PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EXTRANJEROS

Guía básica para la elaboración y presentación de las Cuentas Anuales (V 1.3)

FONDO SECTORIAL CONACYT SENER SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

Registro y presentación de ofertas

REGISTRO PÚBLICO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN

LACLO 2016: Guía para revisores

Aplicación para la presentación de Documentación solicitada en los Requerimientos de tiempos de conducción y descanso Manual de Usuario

Manual de uso Portal Beneficio Empresa AIEP

Transferencia documentos Hechos Esenciales - Extranet

Manual de Usuario para Proponentes

GUÍA DE LLENADO DE SOLICITUD

MODIFICACIO N DE RENOVACIONES. Manual de Usuario

Vigesimoprimera Etapa

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria

GC - FR Versión 04 SISTEMA ACCADEMIA. Matrícula en linea

PLANES DE EMPRESA INVEST. Manual de Usuario

- MANUAL DE USUARIO DE LA PLATAFORMA DE EDICION DE PROYECTOS DE LA XERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO DE VIGO -

Sistema de Administración del Programa de Escuelas de Tiempo Completo SAPETC

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Qué pasos debo seguir para solicitar una plaza de Auxiliar de Conversación a través de Profex?

Acuerdo de políticas de registro para el Campus Virtual Cruz Roja Colombiana

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VALORES. Manual de Usuario SECTOR EMISORAS (Nuevas Emisiones)

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

INSTRUCTIVO PARA PRE-ACREDITACIÓN ONLINE

Instructivo para llenar el formulario electrónico. Llamado: Recursos Humanos Rubro: Apoyo a la formación de posgrados en el exterior.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE GESTIÓN, CONTROL DE PETICIONES CIUDADANAS

Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) -Trámites Costa Rica- Manual de usuario: Administrador Institucional. Cliente

ANEXO N 1. Procedimiento de Registro de Administradores de la Sociedad. Sistema ebox. Bolsa de Comercio de Santiago Bolsa de Valores.

Contenido 1. ACCESO AL SISTEMA 2. FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA 2.3 RESULTADOS 2.4 SOLICITUD DE REVISIÓN DE RESUTADOS

Cierre Financiero de Proyectos Convocatoria 2015

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

BÓVEDA ELECTRÓNICA GUÍA RÁPIDA

Declaración Conflicto de Intereses Manual de Usuario

Portal de Recepcion CFD Mainland Farms, S.A. de C.V.

Sistema de Automatizado de Exámenes en Línea SAEL. Manual de Usuario Técnico Docente. Versión 1.0.0

Luis Alberto Romero de Mayo 2016

MANUAL CAMBIO DE RUBRO

OFICINA DE EGRESADOS APLICACIÓN DE BOLSA DE EMPLEO

MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA ESTUDIANTE PLATAFORMA VIRTUAL

Importante: El Canal de los Medios de la FIFA solo está disponible en inglés.

MANUAL DE USUARIO PROYECTO OLIMPO - SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CLUB DE CAMINANTES DE LA UNIVERSIDAD EAFIT

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

MANUAL DEL USUARIO (VISION DEL USUARIO WEB REGISTRO UNICO SINEA)

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad

Manual de Usuario Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior Certificado Fitosanitario de Exportación-Usuario Externo

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

XLII Convención AEGUAE

DEPARTAMENTO DE TI NETVALLE

INSTRUCTIVO INGRESO CV PORTAL DEL INVESTIGADOR

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo

CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Registro de Proveedores v2

Inaplicación de Convenios Colectivos

Convocatoria C Convocatoria 2016

2 CONGRESO INTERNACIONAL DE

INSTRUCTIVO INGRESO CV PORTAL DEL INVESTIGADOR

MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROCESO VINCULACION Y

1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) 2.- Registro SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS

Guía para generación de archivos digitales en formato PDF

Guía para completar la Solicitud de Incentivos 2015

REGECE. Manual del Usuario. Reserva de espacios y recursos del Centro de Emprendimiento Innopolis. Manual del Usuario.

INSTRUCTIVO INGRESO CV PORTAL DEL INVESTIGADOR

Manual de Usuario: Movilidad Académica

XXXIII Congreso Nacional de Nefrología, Hipertensión y Trasplante Renal PLAZOS

II CONGRESO VENEZOLANO

Manual de usuario Evaluador Revisión de documentos para ponencias en Open Conference System (OCS) VII Coloquio Internacional de Educación

Transcripción:

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS TÉCNICOS 1. GENERALIDADES 1.1 Se aceptarán propuestas de trabajos técnicos para presentación en forma oral y póster. La fecha límite para presentación de trabajos es hasta el 15 de abril de 2014. 1.2 Al inscribir el trabajo el autor estará autorizando a AIDIS a utilizar la obra de su autoría, en publicación impresa, digital a través de internet, CD-ROM, en documentos institucionales, o en cualquier otra forma. AIDIS tendrá también el permiso para reutilizar partes de la obra en otros trabajos, haciendo referencia a la fuente. 1.3 Los trabajos técnicos deberán ser originales, así como significar una contribución a la Prestación de los Servicios Integrales de Agua Potable y Saneamiento Rural Eficientes y Sostenibles. 1.4 No se aceptarán informes, traducciones, ni trabajos que se manifiesten en promoción comercial de cualquier marca, producto, servicio profesional o empresa. Las exposiciones comerciales serán atendidas por el Comité de la XI EXPO-FERIA. 1.5 Se permite el registro de un máximo de 3 trabajos por autor inscrito. La inscripción en modalidad de estudiante permite la presentación de solamente 1 trabajo. 1.6 AIDIS no costeará ningún gasto del autor, empresa o entidad, sea cual fuere su naturaleza. 1.7 Las memorias del I Congreso Interamericano de Agua Potable y Saneamiento Rural serán suministrados a los congresistas en un CD que contendrá integralmente todos los trabajos aprobados que serán presentados en forma oral y póster. 1.8 El autor o expositor deberá estar inscrito obligatoriamente en el Congreso. Para ello, será requisito el llenar el Formulario de Inscripción correspondiente, en donde se establece el compromiso de asistir al Congreso con inscripción pagada. 1.9 No se permitirá la presentación de trabajos por personas que no figuren entre los autores del mismo. 2. REGISTRO DE TRABAJOS TÉCNICOS 2.1 El autor deberá subir su trabajo directamente a la plataforma de recepción de trabajos (envío electrónico). Antes de abrir la página se mostrará un aviso de alerta de seguridad. El sitio es seguro, pertenece a la UNAM y el aviso aparece porque hay un candado de seguridad, por lo que usted deberá elegir la opción de "Vaya a este sitio Web", "Continuar de todos modos" ó "Entiendo los riesgos; Añadir excepción; confirmar excepción de seguridad", dependiendo de su navegador. 1

La liga a la plataforma de recepción de trabajos es: https://webext.iingen.unam.mx/aidiscongresos/index.php/aidis_ecu/cong_aidis_ecu/index 2.2 Los temas (T) del Congreso son: 1. Avances Tecnológicos: Eficiencia y Sostenibilidad. Tecnologías aplicables al sector, experiencias e innovaciones. Purificación del agua para consumo humano. Depuración de aguas residuales y re-uso. Recolección de aguas residuales y drenaje. Control de pérdidas, micro y macro medición Plantas compactas en los sistemas rurales. Disposición de los residuos sólidos en el medio rural. 2. Planificación de los servicios: Modelos de planificación, concepción y diseño de los servicios en el sector periurbano y rural a nivel nacional y municipal. Cumplimiento de normas para la sostenibilidad del servicio y de la infraestructura. Planes de seguridad del agua en el sector rural. Explotación sostenible de las aguas, equilibrio entre la oferta y la demanda. Optimización de los sistemas, usos y aprovechamiento de energías limpias en la prestación de servicios. Fortalecimiento de capacidades y saberes para la gestión integral del agua y los servicios. 3. Modelos de Gestión de Servicios Alianzas: público - comunitaria y público - público para la gestión de los servicios. La asociatividad de organizaciones comunitarias de servicios de agua y saneamiento (OCSAS) Modelos de gestión eficientes y sostenibles para la administración, operación y mantenimiento. Asistencia técnica para seguimiento, evaluación y verificación de resultados a organismos públicos y comunitarios. Desarrollo y registro de indicadores para la gobernanza en la gestión de los servicios; Retos en la gestión comunitaria en los servicios. La gestión comunitaria, el derecho humano al agua y los derechos de la naturaleza. Visión social, cultural y pública del agua. 4. Políticas, Regulación, Normatividad y Financiamiento Implementación de políticas públicas del sector. Competencias, Regulación y Control de los servicios comunitarios. Vigilancia del cumplimiento de marco normativo y leyes vigentes. Políticas de financiamiento y tarifas para la universalización de los servicios. Rendición de cuentas y transparencia en la utilización de los recursos. 5. Gestión del conocimiento y de la Información. La gestión del conocimiento y de la información del sector AP&S a nivel público, privado y de la academia. Gestión de transferencia tecnológica y del conocimiento para la innovación. Ciencia y tecnología en beneficio del sector público, privado y de los organismos comunitarios. 2

Sistematización y socialización del conocimiento de las actividades sectoriales. Gestión del conocimiento para el cumplimiento del derecho humano al agua y los derechos de la naturaleza. 6. Cambio Climático y los Servicios AP&S. Efectos del Cambio Climático en las fuentes de agua. Impactos por el aumento de las precipitaciones y las inundaciones de asentamientos humanos. Uso y aprovechamiento de Energías limpias en los sistemas de AP&S. Resiliencia de los servicios para afrontar los efectos del cambio climático. Vulnerabilidades de los servicios frente a los efectos del cambio climático. Ciencia y tecnología para afrontar los efectos del cambio climático. 2.3 Para llevar a cabo el registro de trabajos técnicos, se deberá subir a la plataforma de recepción de trabajos a más tardar el día 15 de abril de 2014 los siguientes documentos: 1. Trabajo completo. El trabajo in extenso deberá elaborarse según los lineamientos contenidos en el formato anexo a la convocatoria. (Lineamientos para elaborar el trabajo) e ingresarse como primer documento al momento de hacer el envío en la plataforma de recepción (Depositar el original/fichero del trabajo). El procedimiento se detalla en la sección 2.7 de la presente convocatoria. En el documento del trabajo no se deberá mencionar ningún dato sobre los autores (nombres, instituciones de adscripción, etc.), para respetar la anonimidad del proceso de revisión. 2. Formato de registro (FR). Corresponde al Formato de registro de trabajo técnico y la Hoja informativa del trabajo, con la información de los autores. Se deben enviar ambos en un solo documento (archivo). Cada trabajo sometido deberá ser obligatoriamente acompañado del formato de registro FR correspondiente. Es importante que el FR contenga toda la información solicitada atendiendo a que los trabajos serán catalogados, y los certificados para los autores emitidos de acuerdo con los datos contenidos. 2.4 Los trabajos técnicos deberán ser escritos en idioma español, inglés o portugués. 2.5 El número de registro que se deberá colocar en el Formato de registro, se utilizará para nombrar el archivo electrónico correspondiente al trabajo, y lo definirá el autor de la siguiente manera: Número de tema (ver punto 2.2 de esta Convocatoria)-Apellido del autor de contacto sin ningún tipo de acentos o marcas especiales -País-número de trabajo (en caso de presentar más de un trabajo). Por ejemplo, el trabajo preparado para el tema Cambio climático y los Servicios AP&S., por el autor de apellido González del país Guatemala, se clasificará como: T6-Gonzalez-Guatemala-1 Los trabajos podrán ser reclasificados en su tema principal si a juicio de la Dirección Técnica del Congreso se considera necesario, lo cual será oportunamente comunicado a su autor. En caso de que el tema del trabajo corresponda a dos o más de los temas referidos en el punto 2.2 de esta Convocatoria, se deberá elegir el más relevante. 3

2.6 Pasos para enviar el trabajo (subir a la plataforma de recepción): 1. Ingresar a la plataforma aceptando el certificado de seguridad (añadir excepción ya que se garantiza que se trata de un sitio seguro) siguiendo la liga que inicia con "https": https://webext.iingen.unam.mx/aidiscongresos/index.php/aidis_ecu/cong_aidis_ecu/index Seleccionar Ingresar en el menú superior. Para ingresar como usuario existen las siguientes opciones: Si ya está registrado en la plataforma de recepción de trabajos, puede ingresar colocando su nombre de usuario y contraseña. Si olvidó su contraseña puede crear una nueva seleccionando Ha olvidado su contraseña? Si aún no se ha registrado en la plataforma seleccione No es usuario? Cree una cuenta y proceda a llenar los datos solicitados en el Perfil de usuario, cuidando seleccionar la opción de registrarse como AUTOR. 3. Ingresar como Autor (pulsar sobre la palabra). 4. Subir el trabajo. Pasos del proceso de envío: Para empezar el envío, seleccionar Primer paso del proceso de envío ; para pasar al siguiente paso del proceso de envío, seleccionar Guardar y continuar. Paso 1. Comenzar el envío. Seleccione el tema al que corresponde su trabajo en Secciones. Marcar todas las casillas de la lista de requisitos para envío y de los términos del Copyright, de la lista mostrada para poder pasar al siguiente paso. Paso 2. Depositar el original/fichero del trabajo. En este paso se debe depositar únicamente el trabajo completo, sin los datos de los autores, en apego a lo solicitado en los Lineamientos para elaborar el trabajo. Pulsar Examinar ; localice el archivo que desea enviar en su computadora con Abrir ; pulse Subir en la sección de Depositar el fichero en la plataforma, lo que permite subir el archivo al servidor de la conferencia. Cuando haya terminado, pulse Guardar y Continuar. El fichero puede abrirse directamente desde la plataforma pulsando sobre el nombre del fichero, que se mostrará en color azul. Puede depositarse un fichero nuevo o revisado, y se borra el anterior. El Formato de registro se deposita como fichero adicional o suplementario, en el paso 4. Paso 3. Introducir metadatos. Los campos obligatorios están señalados con *. En forma adicional se deben llenar los campos de: País (seleccionar el país de la lista que se despliega), Filiación (Institución de adscripción del autor. Ejemplo: Universidad Nacional Autónoma de México) e Idioma (colocar solamente las siglas: español=es; inglés=en; portugués=pt). No es necesario llenar los demás campos. Algunos de los campos se llenan automáticamente con los datos registrados en el perfil de autor. Seleccionar Guardar y continuar para pasar al siguiente paso. Paso 4. Depositar ficheros adicionales. En este paso se deben depositar obligatoriamente el Formato de registro y la Hoja informativa del trabajo con 4

la información de los autores en un solo archivo (consultar los Lineamientos para elaborar el trabajo). Pulsar Examinar en la sección baja Depositar el fichero para ubicar y seleccionar el archivo del trabajo en su computadora; localice el archivo que desea enviar en su computadora con Abrir ; pulse Subir en la sección de Depositar el fichero en la plataforma, lo que permite subir el archivo al servidor de la conferencia. Cuando haya terminado, pulse Guardar y Continuar. El fichero puede visualizarse pulsando sobre el nombre del fichero en color azul. Puede depositarse un fichero nuevo o revisado, así se borra el anterior (en la parte baja Reemplazar fichero. Paso 4a. Llenar únicamente la información señalada con *. En el Título escribir Formato de registro. IMPORTANTE: NO seleccionar la opción de Facilitar los ficheros a los revisores, ya que de hacerlo se perderá el anonimato en el proceso. Se regresará al Paso 4, en donde aún es posible cambiar o eliminar el archivo en caso necesario (Editar/Borrar). Si el archivo mostrado es correcto, seleccionar Guardar y continuar. Paso 5. Confirmación. Se mostrarán los archivos ingresados, tanto el trabajo como el formato de registro (los nombres originales de los archivos). Si son los correctos terminar el envío seleccionando Finalizar envío. El autor puede consultar los trabajos ingresados al pulsar Activar envío en la ventana en donde se informa que el envío concluyó, o ingresando a área personal como Autor. El ID correspondiente se mostrará en la columna izquierda. El autor recibirá un correo de confirmación de recepción de trabajo. Favor de verificar su recepción (revisar también el buzón de correo no deseado o spam). Para información complementaria del proceso de envío escribir a: ichavezr@ii.unam.mx / aidiscongresos@pumas.iingen.unam.mx 3. REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS -Fichero Origina- Y DEL FORMATO PARA REGISTRO E INFORMACIÓN DE AUTORES (FR) -Fichero adicional. 3.1 El trabajo deberá ocupar no más de ocho (8) páginas para la versión de presentación oral y no más de seis (6) para la modalidad de póster (cartel). 3.2 El formato del trabajo se deberá realizar de acuerdo con los lineamientos publicados en forma anexa a esta convocatoria. 3.3 El trabajo deberá incluir: Introducción o justificación del trabajo. Objetivos o hipótesis. Metodología empleada. Actividades o etapas desarrolladas. Resultados obtenidos. Conclusiones y recomendaciones. Referencias. 5

3.4 Podrá estar acompañado de tablas, fotografías, figuras y referencias, sin exceder el número máximo de páginas límite mencionado en el punto 3.1, ni el tamaño de 1.4 MB. Se recomienda el uso de colores para imágenes, tablas y gráficas. 3.5 Los trabajos que no se estructuren de esta forma o que presenten actividades aún por desarrollar, estarán en clara desventaja al momento de efectuar su revisión y selección, por lo que la probabilidad de que sean rechazados será alta. 3.6 Formato de registro de trabajo (FR) y Hoja informativa del trabajo. Fichero adicional La Hoja informativa del trabajo con los nombres de los autores se deberá elaborar en documento independiente del trabajo, en apego a lo especificado en la primera página del archivo del Formato de registro. Los nombres enlistados en esta hoja serán los considerados nombres oficiales y se tomarán como referencia para elaborar las constancias. Además, con modificaciones menores (se eliminará el Currículum vitae de los autores), será la primera página del trabajo publicado en las memorias, en el caso de que el trabajo sea aceptado. El correo electrónico del autor identificado como Autor de contacto en el proceso de registro (FR), será el mismo que del autor que subió el trabajo y abrió la cuenta en la página de registro. A esta dirección electrónica se enviarán todas las comunicaciones del comité organizador relacionadas con el proceso de revisión del trabajo. La segunda página deberá contener el Formato de registro (FR) de trabajo con la información solicitada y sin firmas. Este será el documento que se deberá subir como Fichero adicional en la plataforma de recepción de trabajos, en el paso 4 del proceso de envío. 4. EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS Y ENVÍO DE NOTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN 4.1 A cada trabajo le serán atribuidas tres (3) notas por diferentes examinadores de reconocido prestigio, designados por la Comisión de Evaluación del Congreso, que resultarán en un promedio final. 4.2 La Comisión de Evaluación realizará el análisis, la clasificación y la selección de los trabajos, recomendando prioridad de aceptación, según el mérito de los trabajos presentados. 4.3 La selección final de los trabajos que serán presentados en el Congreso en modalidad oral o en modalidad de póster (cartel), estará en función tanto de la clasificación hecha por la Comisión de Evaluación, como de los espacios disponibles en el programa técnico del Congreso, por lo que la decisión final será del Comité Técnico del Congreso. 4.4 El número de trabajos seleccionados para presentación oral en el Congreso, se condiciona a limitaciones de horario y al número de sesiones previstas en el programa técnico. 4.5 El autor de contacto recibirá por correo electrónico la notificación de la aceptación o rechazo de su(s) trabajo(s), así como la confirmación de la modalidad de presentación (oral o póster/cartel), a más tardar el 30 de mayo de 2014. El documento aceptado será la versión final que se incluirá en el CD de las memorias del Congreso. 6

4.6. El autor deberá enviar vía mail el Formato de trabajo aceptado (FTA) debidamente llenado y firmado, escaneado en formato PDF, en forma conjunta con la ficha de registro/inscripción que contendrá la información para formalizar el pago de registro. El envío debe hacerse a la dirección electrónica aeisa.disar@gmail.com antes del 30 de junio de 2013. Adicionalmente deberá enviar el trabajo con correcciones, en caso de haber sido solicitadas. 4.7 Para las presentaciones orales cada sala contará con proyector multimedia, pantalla, apuntador láser y computadora (ordenador). Otro tipo de equipo audiovisual estará disponible solamente si se solicita a la Dirección Técnica del Congreso, al momento de enviar el trabajo completo en el formato FTA. Este servicio estará en función de la disponibilidad del equipo solicitado y solo podrá asegurarse mediante comunicación expresa de la Dirección Técnica al autor solicitante. 4.8 La fecha límite para realizar el pago de inscripción, es el 30 de junio de 2014. Por lo menos uno de los autores se compromete a asistir al Congreso con inscripción pagada. En caso de no haber realizado el pago correspondiente en la fecha indicada, el trabajo no será considerado en el programa definitivo. 5. INFORMACIÓN GENERAL Toda información relacionada con los trabajos técnicos, así como cualquier otra pregunta sobre el Programa Técnico, deberá ser dirigida a la Dirección Técnica del Congreso, con copia a la Coordinación de Congresos AIDIS Dirección Técnica del congreso: vicentegonzalez@etapanet.net Coordinación de Congresos (Blanca P. Gamboa): aidiscongresos@pumas.iingen.unam.mx. Para información sobre el congreso en general o sobre el procedimiento de registro, pagos e inscripciones, escribir a la dirección electrónica: sonia0679@hotmail.com Para preguntas relacionadas con la plataforma de recepción de trabajos técnicos (recuperar contraseñas, problemas de acceso, etc.) contactar al administrador de la plataforma: Israel Chávez Reséndiz ichavezr@iingen.unam.mx 7