La experiencia de Ferrovial en las autopistas chilenas

Documentos relacionados
Encuentro PILOT en SMOPIC/LOGIS Construcción y Logística

Presentación de Resultados de febrero de 2005

JUNTA GENERAL ACCIONISTAS 2016

GRUPO FERROVIAL. Grupo Ferrovial, S.A. y sociedades dependientes. Informe de Gestión. Ejercicio 2006

Ferrovial aumenta su beneficio neto hasta los 100 millones de euros en el primer trimestre de 2013

2008 RESULTADOS ANUALES

ANÁLISIS FINANCIERO ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS INFORMACIÓN FINANCIERA EN OTRAS MONEDAS INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA INFORMACIÓN BURSÁTIL

La vialidad en Venezuela: Un problema con solución Qué podemos aprender de Chile? Por Angel Alayón y José María de Viana

Cuentas Anuales. Grupo Ferrovial S.A. Informe de gestión correspondiente al ejercicio Informe de Gestión Consejo de Administración

GRANDES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA LIDERADAS POR EMPRESAS ESPAÑOLAS

Informe de Gestión Ferrovial Informe Anual INFORME DE GESTIÓN

Enero - Diciembre 2009

INFORME DE GESTIÓN AÑO 2007

ENCUENTRO EMPRESARIAL CHILE BELGICA

Juan Béjar. Consejero Delegado

CARRETERAS DE PEAJE: EXPERIENCIAS OSCAR MARTÍNEZ ALVARO DR INGENIERO, MBA

CONCESIONES VIALES: LA EVOLUCION HACIA UN NEGOCIO FINANCIERO

Ferrovial Infraestructuras, S.A. Informe de gestión correspondiente al ejercicio Consejo de Administración. 31 de marzo de 2009

Sociedad Concesionaria. Rutas del Pacífico S.A.

Buenos días, señoras y señores accionistas. Joaquín Ayuso. Consejero Delegado

CRECIMIENTO BASADO EN LA INNOVACIÓN. agroman

Los fideicomisos en las APPs de infraestructura El caso colombiano

Cartera de Proyectos de Concesiones en Chile Cristina Holuigue Coordinación de Concesiones

Deuda neta consolidada , ,4 11,1 Deuda neta ex-proyectos Infra 31, ,2 102,7

Informe de gestión año 2007

Fondos de Pensiones en el Financiamiento de la Infraestructura en Chile. Alfonso Romo - Citi

BUENAS PRACTICAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PPP EN AMERICA LATINA

Are PPP Models Conducive to Growth and Development in Latin American Economies?

evolución de los negocios en 2010 Visión General

Plan de Internacionalización n de Sectores con Alto Contenido Tecnológico

COMSA EMTE: APUESTA POR EL CRECIMIENTO. Junio 2010

SOCOVESA S.A. EDUARDO GRAS PRESIDENTE

Presentación corporativa. Más de una década de compromiso

Resultado neto positivo +315 millones (-191 millones en 2009). Cartera de Construcción ,7 Cartera de Servicios

Informe de Gestión y Cuentas Anuales Consolidados. informe anual integrado. WorldReginfo - acfabd07-4b46-4d75-8b5d-4a908ad88f0f

Transparencia en los Modelos de Concesión: Lecciones aprendidas en Chile

CONCESIONES. EVOLUCIÓN CIFRA DE NEGOCIO millones de euros CAA: 77,3% CAA = Crecimiento Anual Acumulado

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

FRANCISCO REYNÉS Vicepresidente y Consejero Delegado

Descripción del Grupo

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESIÓN

Modelo de concesiones en Chile: Una asociación exitosa entre el Estado y el sector privado

EXPERIENCIA DE LA ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN CHILE LEONEL E. VIVALLOS MEDINA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REPÚBLICA DE CHILE

Financiación de Infraestructura A través del Mercado de Capitales

CONCESIÓN INTERNACIONAL RUTA 5 TRAMO TEMUCO - RIO BUENO

Resultados VISIÓN GENERAL. Evolución de los negocios. Enero junio 2014

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL. República de Colombia

JGA_2015. Francisco Reynés. Vicepresidente y Consejero Delegado

AIRPORTS COUNCIL INTERNATIONAL

Resultados VISIÓN GENERAL. Enero diciembre 2011 INDICE

RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

Ruta del Maule Sociedad Concesionaria S.A.

informe anual integrado

EXPERIENCIA CHILENA EN CONCESIONES AEROPORTUARIAS

Grupo Ferrovial - Resultados consolidados a 31-marzo-99

VISIÓN GENERAL. Aeropuertos: Destaca la recuperación del tráfico y fuerte aumento de las ventas retail (+10,7%).

3. FERROVIAL CAPITAL FINANCIERO: EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS A. VISIÓN GENERAL. Durante el año se produjo el cierre financiero de:

VISIÓN GENERAL. Evolución de los negocios. Enero diciembre 2013 Resultados INDICE

Autopista del Maipo Sociedad Concesionaria S.A.

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

INFORME WEB CONCESIÓN RUTA 5 NORTE TRAMO LA SERENA VALLENAR MES DE SEPTIEMBRE 2015

Una Nueva Referencia en Europa

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Concesiones Viales en Chile

Demandas por Pérdidas de Ingresos en las Concesiones de Obras Públicas Son Monopolios, las Concesiones?

S UPERINTENDE N C I A DE CASINO S DE JUEGO INFOR M A RESULTA D O S DE LA INDU ST RI A EN OCTUBRE

Presentación de. resultados

Autopista del Maipo Sociedad Concesionaria S.A. Junio 2009

MOP. CONCESIÓN AUTOPISTA SANTIAGO SAN ANTONIO Enero ANTECEDENTES GENERALES.

Rentabilidad de alternativas de inversión

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016

Ruta del Maipo Sociedad Concesionaria S.A.

REPORTE DE CONCESIONES MARZO 2016 (CIFRAS A DICIEMBRE 2015) ASOCIACIÓN DE CONCESIONARIOS DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

Colaboración Público Privada: Concesiones

RESULTADOS Enero Septiembre 2009

MOP CONCESIÓN AUTOPISTA SANTIAGO SAN ANTONIO MARZO ANTECEDENTES GENERALES.

CONCESIÓN CAMINO INTERNACIONAL RUTA 60CH FEBRERO 2017

Sistema de Concesiones de Obras Públicas: Cartera de Proyectos

DESARROLLO DE CONCESIONES EN CHILE

PRESENTACION CORPORATIVA AGUAS ANDINAS. Enero 2016

Índice. ALDO SIGNORELLI B. Coordinador de Transantiago Junio 2003 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES

Datos económico- financieros (*) % 07/06 CAA% 05/00

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

Evaluación Financiera (Análisis Pro forma)

Resultados VISIÓN GENERAL

Infraestructura y seguridad en vías concesionadas

ENCUENTRO ECONÓMICO SAN MARTIN 2008

MOP CAMINO SANTIAGO COLINA LOS ANDES SEPTIEMBRE ANTECEDENTES GENERALES

RESULTADOS ENERO - JUNIO. 1 Principales Magnitudes Pag 2. 2 Áreas de Negocio 3. Aeropuertos 3. Autopistas y Aparcamientos 8.

CONCESIONES VIALES EN CHILE, LOGROS Y AVANCES INSTITUCIONALES

Presentación Corporativa Aguas Andinas. Junio 2015

Efectos de comercio Mayo

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN RUTA DE LA ARAUCANIA SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Junio

77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México. Conferencia de prensa

Cintra en cifras. Datos Económico - Financieros (1) Datos Operativos. Datos Bursátiles (2) Evolución de Cintra e Ibex-35 en ,3%

SACYR VALLEHERMOSO, S.A.

ARTICULO EMISION DE BONOS DE INFRAESTRUCTURA EN CHILE: UNA EXPERIENCIA EXITOSA

Informe de Gestión Intermedio 30 de Junio de Ferrovial, S.A. y Sociedades dependientes. ferrovial

Transcripción:

La experiencia de Ferrovial en las autopistas chilenas Diego Marín Director de Proyectos, Estudios y Análisis de Mercados Madrid, 28 de octubre de 2009 1

Posicionamiento de Ferrovial Ferrovial es uno de los líderes mundiales en el desarrollo privado de infraestructuras de transporte y servicios Ranking de desarrolladores de infraestructuras por capital invertido (en MM de $ - a oct/08) 1) Ferrovial-Cintra Macquarie (Australia) ACS (Iridium Concesiones) Vinci-Cofiroute (Francia) Hochtief (Francia) Sacyr (Itinere) 2) Abertis Bouygues (Francia) OHL Global Via (FCC-Caja Madrid) $68.200 $47.100 $33.000 $24.140 $22.320 $19.770 $19.100 $13.500 $13.100 $12.550 1) Valor agregado de los proyectos (deuda y capital) en los que ha estado involucrada una compañía entre 1985 y 2008 ; 2) No refleja la venta de Itinere a Citi Infrastructure Fuente: Public Works Financing, Nov 08 2

Líneas de negocio 100% 100% 100% (*) 100% 59% 100% 100% Construcción Servicios Autopistas Aeropuertos Una de las mayores compañías europeas de ingeniería y construcción. Especializado en projectos complejos de obra civil (diseño y construcción de carreteras, proyectos ferroviarios, aeropuertos y otras infraestructuras) Budimex Mayor constructora de Polonia WW Webber Una de las mayores constructoras de carreteras en Texas Cadagua Líder en España en ingeniería y construcción de plantas de tratamiento de agua. Experiencia mundial en plantas desalinizadoras 100% 100% 100% Uno de los líderes europeos en la operación de servicios Amey Líder en mantenimiento de infraestrcturas en RU. O&M and mejora del 50% of London underground Cespa Líder español en la gestión de residuos industriales. Segunda mayor compañía de recolección de residuos urbanos y vertederos, limpieza urbana y servicios de jardinería Swissport Líder mundial en servicios de handling aeroportuario. Opera en 42 países y 179 aeropuertos 53 % Mayor desarrollador privado mundial de autopistas por inversión gestionada: 26 concesiones de autopistas en 8 países y con una inversión gestionada superior a los 16 bn 407 ETR Mayor autopista mundial de peaje sin barreras (Toronto, Canada). Más de 300.000 usuarios / día 15 autopistas en Europa en España, Portugal, Irlanda, Grecia y Polonia 5 autopistas en EEUU (Indiana, Chicago, y 3 en Texas) 5 autopistas en Chile 56 % Mayor operador privado mundial de aeropuertos 7 aeropuertos: Heathrow, Stansted, Southampton, Glasgow, Edinburgh y Aberdeen, en RU, y Nápoles en Italia Pasajeros 2008: 155,4 MM (*) Tras fusión Ferrovial-Cintra 3

Cartera de autopistas Ferrovial, a través de Cintra, gestiona 26 concesiones de autopistas en 8 países España Canada EEUU Portugal Grecia Chile Irlanda Polonia Autema Madrid Sur (R4) Madrid - Levante M45 M203 Ausol I Ausol II Chicago Skyway Indiana Toll Road Ionian Roads Central Greece Eurolink (M4-M6) M-3 SH-130 LBJ 407 ETR NTE Euroscut Algarve Euroscut Norte Litoral Scut Açores Santiago-Talca Talca-Chillán Collipulli-Temuco Temuco-Río Bueno Ruta del Bosque A1 Strikow-Pyrzowice 4

Historia de Ferrovial (Cintra) en Chile Cintra inicia su actividad de autopistas en Chile en el año 1996 con la concesión del tramo Talca Chillán de la Ruta 5 Mar-1996: Adjudicación de TACHI a Ferrovial Chile Inicio de la concesión de la autopista de TACHI Jun-1998: Inicio de la concesión de autopista de Ruta de los Ríos. Inicio de la concesión de la Ruta del Bosque Jul-1998: Adjudicación de Ruta 5 Tramo Collipulli Temuco (Ruta de la Araucanía) a Cintra Chile Ago-1998: Adjudicación de Ruta 5 Tramo Santiago - Talca (Autopista del Maipo) Dic-1998: Apertura al tráfico de TACHI Dic-2000: Apertura al tráfico de Ruta del Bosque Oct-2006: Adquisición de la concesión de Ruta del Bosque de Vinci 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2006 Oct 1997: Adjudicación de Ruta 5: Tramo Chillán Collipulli (Ruta del Bosque) a Tribasa Cono Sur Oct 1997: Adjudicación de Ruta 5: Tramo Temuco Río Bueno (Ruta de los Ríos) a Ferrovial Chile Mar-1999: Inicio de la concesión de Ruta de Araucanía Sep-1999: Inició de la concesión de Autopista del Maipo 1999: Venta de Ruta del Bosque a Vinci Ene-2001: Apertura al tráfico de Ruta de los Ríos Jun-2001: Apertura al tráfico de Ruta de la Araucanía Oct-2001: Apertura al tráfico de Autopista del Maipo 5

Cartera de autopistas en Chile Cintra gestiona cinco concesiones de autopistas que corren consecutivas a lo largo de la Ruta 5 sur, representando un total de 907 kms y más de $1.700 millones de inversión Cintra Chile 100% 76% 100% 100% 75% Maipo Tachi Bosque Araucanía Ríos Autopista del Maipo Talca Chillán Ruta del Bosque Ruta de la Araucanía Ruta de los Ríos Entre el puente Maipo y Camarico Entre Camarico y Rucapequén Entre Rucapequén y Collipulli Entre Collipulli y Gorbea Entre Gorbea y Río Bueno 237 km 193 km 161 km 144 km 172 km Inversión gestionada: $867 M Inversión gestionada: $231 M Inversión gestionada: $321 M Inversión gestionada: $239 M Inversión gestionada: $190 M 6

Cintra en chile Las concesiones de Cintra en Chile tienen la mayor masa crítica e importancia estratégica del país Los Vilos Bio-Bio Regíón Bio-bio: region: Strong fuerte desarrollo industrial development industrial Regíón de los Los Lagos region: important Lagos: importante industrial área turística and e tourism industrial area (2) (5) (1) (3) (4) Santiago Talca Chillán Collipulli Temuco Río Bueno Puerto Montt Población Population superior over 6m a 6 MM (+35% (>35% of total del total Chile); de Chile); strong fuerte residential desarrollo residencial development Regíón Araucanía de la region: Araucanía: strong forestry importante development desarrollo forestal (1) - Maipo (2) - Tachi (3) - Bosque (4) - Araucanía (5) - Ríos (1) - Maipo (2) - Tachi (3) - Bosque (4) - Araucanía (5) - Ríos 28,9% del EBITDA de todas las Concesiones Viales (Sep 08) 27,2% de los Ingresos de todas las Concesiones Viales (Sep 08) 30,6% de la Inversión de todas las Concesiones Viales (Sep 08) 33,8% de los Kms concesionados en Chile 61,6% de los Kms concesionados del total de la Ruta 5 87,6% de los Kms concesionados de la Ruta 5 Sur 7

Marco regulatorio en Chile Chile cuenta con un sistema concesional regulado, conocido y probado El marco legal que regula el Sistema de Concesiones de Obras Públicas se contiene básicamente en la Ley de Concesiones (DFL MOP N 164, de 1991, cuyo texto actual fija el DS MOP N 900, de 1996) Principales características 1. 1 Regula una adecuada distribución del riesgo durante la construcción y explotación de la concesión (MDI, IMG, subvenciones). Por ejemplo, en general buena parte del riesgo de demanda lo ha asumido el Estado a través del IMG 2. 2 Regula la modificación del contrato de concesión por mutuo acuerdo (Convenios Complementarios) o por orden de la autoridad 3. Prenda de Concesión de Obra Pública - otorga garantía a los acreedores 3 4. 4 Reconoce la teoría de la imprevisión: acoge el derecho del concesionario para solicitar la revisión del contrato por causas sobrevinientes (fuerza mayor) 5 5. Limita las causales de terminación del contrato de concesión 6. Sistema eficiente de solución de controversias a través de la Comisión Conciliadora y Arbitral 6 8

Mecanismos de mitigación de riesgos El MOP chileno ha utilizado varios mecanismos para mitigar el riesgo de los los proyectos y hacerlos más atractivos para el sector privado 3 1 Cobertura de tipo de cambio 1 Subsidios directos del Estado Proyectos de tamaño medio 2 Ingreso Mínimo Garantizado Inversión por proyecto minimizada (mejora de carreteras existentes, no estándares europeos) No existen rutas alternativas, pero se fijan tarifas de peaje máximas Tramos con mayor tráfico subvencionan los tramos con menor tráfico: criterios de oferta de maximización de pago al Estado o de minimización de subvención Nivel de ingresos mínimos garantizados (opcional), con un reparto de ingresos con el Estado (50/50) si se sobrepasan unos límites de ingresos Para el proyecto más grande (Maipo, inversión: >$800 M), cobertura de tipo de cambio: collar de +/- 10% a 23 años, a cambio del pago de una prima Resultado: todo el programa desarrollado y financiado con éxito, y con unas tasas de retorno reales del capital del 9% Sin coste para el Gobierno, 100% pago por usuario, garantía de ingresos mínimos no utilizada, cobertura tipo de cambio nunca resultó en pagos por Gobierno 9

Mecanismo de Distribución de Ingresos (MDI) El MDI reduce la volatilidad de los retornos del proyecto Cómo surgió? A partir de año 2000, lento crecimiento económico: impacto severo en tráfico Interés del Gobierno en construir infraestructuras adicionales Tras negociaciones, en 2003, Gobierno ofrece MDI: permite cambiar las concesiones a sistema de vida variable Cómo funciona? A la concesionaria se le garantiza un VAN agregado de una futura curva de ingresos igual a los ingresos reales del 2002 creciendo al 4-5% anual por el período de concesión original Tasa de descuento del 9,5% real El período de concesión termina cuando el VAN acumulado de los ingresos se iguala con el VAN garantizado Extensión al período original si los ingresos son menores que lo esperado, o acortamiento si son mejores El Gobierno puede subir la tarifa si hay extensión Concesionaria paga un fee del 2-8% del VAN garantizado (dependiendo del crecimiento de ingresos que elija) 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 Ingresos Garantizados Ingresos Reales 5% de crecimiento anual 4% de crecimiento anual Plazo Original de Concesión Extensión 2003 2006 2009 2012 2015 2018 2021 2024 2027 2030 2033 2036 10

Conclusiones Gracias a un marco jurídico estable y a un conjunto de herramientas de mitigación de riesgos de los proyectos eficaces, Chile ha desarrollado hasta la fecha un exitoso programa de concesiones de autopistas Principales factores de éxito: Proyectos con importe de inversión no demasiado elevado: facilita la financiación Esquema de coste cero: proyectos buenos financian proyectos malos Coberturas de cambio para proyectos de inversión elevada: fundamental en países con mercados financieros no muy desarrollados Ingresos mínimos garantizado: mitiga el riesgo de tráfico y da estabilidad al retorno Sistema de vida de concesión variable: da mayor estabilidad al proyecto, limita el upside, pero también el downside Chile ha sido capaz así de atraer financiación extranjera para construir sus infraestructuras 11