Salud y medios de comunicación

Documentos relacionados
Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Espaciosalud.es entrevista a la Asociación de Alzheimer de Valdemoro (Madrid)

1. Ética en las profesiones

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL


AETR. Imagen para el Diagnóstico

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS

ESCUELA DE MÚSICA ANTAVILLA CURSO

PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA SYLLABUS

manual de normas gráficas

Señaléticas Diseño gráfico de señales

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

VISUALIZACIÓN DE LA RELACIÓN GEOMÉTRICA ENTRE LOS TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CÁLCULO CON GEOGEBRA

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

Ivana Mancinelli Alejandra Porcó

Secretaría General del Consejo Nacional de Población

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

Posición del Área de Conocimiento Didáctica de la Matemática ante la Formación del Profesorado de Matemáticas en Educación Secundaria

ESCEMMat ESCENARIOS MULTIMEDIA EN FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ESCENARIO 2

Síntesis Global de Información sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013

I Ciclo de Conferencias 2009

DISEÑO MICROCURRICULAR

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

La Memoria de la Responsabilidad Social de EiTB consta de 4 documentos

REPASO DE ECUACIONES (4º ESO)

Números. Subclases dentro de los reales. Lectura sugerida

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

3. El logaritmo de una potencia cuya base es igual a la base del logaritmo es igual al exponente de la potencia: Log a a m = m, ya que a m =a m

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5

UNIDAD N 3: EXPRESIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS

Modificación del Artículo 2 de la Constitución

Licenciatura en Intervención Educativa Segundo Semestre Turno Matutino

Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones

CAPÍTULO. Aplicaciones

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº

1.- Cálculo del coeficiente de autoinducción.

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012

Perfil de competencias. Universidades de Asia

Unidad 2 Lección 2.2. El Círculo Unitario y las Funciones Trigonométricas. 5/13/2014 Prof. José G. Rodríguez Ahumada 1 de 14

TERCER INFORME DE LA COMISION В

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana,

Los números racionales:

Práctica 3. Convertidores de códigos

FIN DE CURSO APERTURA DEL CURSO

CONVOCATORIA (publico) ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE PRODUCTORES Y CONSUMIDORES DE PRODUCTOS ECOLOGICOS

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

Ecuación de la circunferencia de centro el origen C(0, 0) y de

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

Manual de Uso COMERCIOS

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO


BASES DE CONCURSO 3ª EDICIÓN

Espacios vectoriales y Aplicaciones Lineales II: Núcleo e imagen. Diagonalización. Ker(f) = {x V f(x) = 0} Im(f) = {f(x) x V}.

ECUACIONES (4º ESO Op B)

Asociación Nacional de Unidades Académicas de Trabajo Social del Ecuador

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida

Tema 3: Sistemas de ecuaciones lineales

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA

PRÁCTICA Nº 1: DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA

Matemáticas II TEMA 7 Repaso del conjunto de los números reales y de funciones reales

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

5Convivencia. con otras marcas

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Comunicaciones DNP:UINFE-DITEL.

Bases de la convocatoria

Una aproximación desde la perspectiva de la eficiencia

Catálogo. Guías de Aprendizaje Escuela Nueva Activa - Escuela Activa Urbana Preescolar - Primaria - Secundaria

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES Segundo Semestre Académico 2012

Sistema de Investigación (SIUN) Manual de identidad visual

alberto campo baeza Imagen

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TALLER DE CIENCIA PARA PROFESORES

6. Variable aleatoria continua

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso

el blog de mate de aida.: ECUACIONES 4º ESO pág. 1 ECUACIONES

en la fe a r y Program de educación para estudiantes internacionales CALGARY, ALBERTA, CANADÁ

IHPAEA Implantación de de herramientas comunes para para administración electrónica

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS

La familia de los números metálicos y su hijo pródigo: el número de oro

plan de marketing plan de marketing bernard krief LIBRO BLANCO LA SALUD BUCAL en LAS PERSONAS con DIABETES en ESPAÑA sobre Laboratorios N.A.S.A.

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color

Árboles. Mediante paréntesis anidados: ( a ( b (e, f), c, d ))

Informe sobre los cuadros y comités de expertos y su composición

DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO DE CUALQUIER BASE Y LA DERIVACIÓN LOGARÍTMICA


Guía de álgebra básica para alumnos de nuevo ingreso. Academia de ciencias básicas

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

CÁLCULO DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL TEOREMA DE COMPENSACIÓN

Transcripción:

Págin 1 de 5 Slud y medios de municción Antonio Feri Moreno Asesor Prens-Escuel Consejerí de Educción y Cienci Junt de Andlucí feri@verroes.cec.junt-ndluci.es feri@rrkis.es Articulo publicdo en: Morón Mrchen, J.A. (1995): «L educción pr l slud en el ámbito munitrio» El impcto socil de los medios de municción es un relidd indiscutible en el mundo ctul. Culquier ámbito socil o culturl se encuentr meditizdo por l prens, rdio o televisión. El trtmiento eductivo, mediombientl, nsumist o de slud que los medios relizn es tem de nálisis y estudio por prte de culquier profesionl. Desde l pedgogí, slud y medios de municción es un relción prdigmátic que provoc y sugiere vlores y ntrvlores de form ntinu. Desde los medios de municción se trtn determindos tems que pueden yudr mejorr ls ndiciones de vid y hcerl más sludble, en ls secciones fijs sobre slud que precen en los periódis o los progrms televisivos (más vle prevenir...) se persigue el trbjo en torno l promoción de l slud. Pero tmbién, ls propis págins de los periódis o determindos progrms de televisión ofertn tácit o explícitmente fctores de riesgo pr l slud o modelos que tentn ntr un decud clidd de vid, si hblmos de los espots publicitrios su nálisis es muy reveldor de práctics y vlores po sludbles. Si bien tod person sbe qué es un enfermedd, bien se por propi experienci o por experienci jen, el ncepto de slud no es tn fácil de definir. Aún se mplic más l ncepción sobre l slud en cunto que h sufrido en los últimos ños un serie de cmbios y renceptulizciones muy importntes. L bse sistencil o reprdor que hst hce no mucho h tenido el ncepto de slud, en el que primb l premis negtiv de l enfermedd (slud es no estr enfermo); h ddo pso un modelo bsdo en l «promoción de l slud», o lo que es lo mismo, el proceso de cpcitr los individuos y ls muniddes pr que umenten el ntrol sobre los determinntes de l slud (definición de l Orgnizción Mundil de l Slud). Según Llonde (1974), el nivel de slud de un munidd viene determindo por l intercción de cutro vribles:

Págin 2 de 5 - L biologí humn (genétic, envejecimiento...) - El medio mbiente (ntminción, fctores psisociles, sociombientles, psiculturles...) - El estilo de vid - El sistem de sistenci snitri. l figur 1, donde l líne de puntos entre el medio mbiente y los estilos de vid indic que los límites entre éstos están po definidos. Se nsider, en definitiv, que l promoción de l slud depende de un poblción bien formd e informd. Uno de los gentes socilizdores fundmentles, junto l fmili, centro eductivo..., son los medios de municción mo elementos sociles de informción y, demás, de formción culturl. Análisis de los medios de municción en relción n l slud Ls estructurs munictivs vrín en función del medio y de l modlidd o género utilizdo. El soporte udio-gráfi-visul-textul que se utilice sugiere uns determinds posibiliddes que propici un modelo u otro distinto de cercrse l mundo de l slud. El soporte gráfi-textul de l prens es totlmente decudo pr trtr tems específis n l profundidd suficiente que requier el tipo de publicción (prens mercil de crácter generlist o prens especilizd). L posibilidd de cercmiento l prens escrit de un form reflexiv, discursiv, rcionl y crític es l mejor lid de l nstrucción nceptul de ntenidos culturles tnto de slud mo de otrs temátics.

Págin 3 de 5 El soporte udiovisul de l televisión, su fscinción e implntción myoritri l hcen no y necesri sino indispensble en culquier trtmiento de slud, fundmentlmente en un modelo de promoción en cunto que ctución sobre los estilos de vid y el medio mbiente. El cceso los mensjes televisivos se reliz de form emotiv ms que rcionl, por lo que ls modificciones ctitudinles y l creción de hábitos y vlores se posibilit desde este medio de municción. En culquier medio de municción se utilizn determinds modliddes munictivs que hcen vrir su propi estructur. Ls modliddes clásics y básics son: -- L informción -- L formción -- El entretenimiento -- L publicidd. L in es un m qu en s pr d l pe lo he c d qu re l slud se producen en el entorno inmedito o en el resto del mundo, en l figur 2 se puede ver lgunos ejemplos ncretos. L formción es propi de estructurs munictivs de índole pedgógi-didáctics que pretenden el cceso l nocimiento y l modificción de ctitudes, mportmiento... en torno l slud, un ejemplo de un progrm televisivo que supuso un importnte vnce en l formción sobre slud desde l televisión fue «Más vle prevenir». El soporte utilizdo por l publicidd, y se en prens, rdio o televisión, recurren tems de slud mo pretextos pr l vent de sus productos (el chicle Trident previene l cries, culquier limpidor se emple

Págin 4 de 5 ntr los gérmenes que provocn enfermeddes...), sin dejr de ser un modelo emotivo que plic lo rcionl exclusivmente pr el nvencimiento de l utilidd y benignidd de sus productos. Hemos de exceptur y mencionr los nuncios institucionles ntr ls drogs, de l Sociedd Espñol del Corzón, ntr el Cáncer... cuyos nuncios son muestr de l utilizción de tems de slud pr nseguir un decud promoción de l slud. Aunque no todos los nuncios institucionles sobre slud pretenden esto, lgunos mo el de l figur 4 lo que buscn es el dinero de los ciuddnos que defrudn trvés de l creción de ml ncienci. Educción pr l slud y medios de municción Los medios de municción, en el ámbito de l slud, l educción o culquier otro, cuentn n uns especificiddes que delimitn su finlidd, métodos empledos, cceso sus ntenidos... que hn de ser tenidos en cuent mo determinntes de su nálisis, producción y uso. El grn impcto socil de los medios y sus potenciliddes mnipultivs hn de generr procesos de reflexión y nálisis críti que desde l fmili, los centros eductivos o mo integrntes de un sociedd n un determindo modelo culturl, hemos de relizr mo slvgurdi y mejor de ls ndiciones mbientles y estilos de vid sludbles. L Educción pr l Slud es un proceso pedgógi que no sólo h de drse en l escuel o centros eductivos de culquier tipo, demás es un proceso didácti en el que tods ls persons hemos de implicrnos. L fmili es núcleo eductivo primrio y fundmentl pr generr ls bses de unos hábitos y ctitudes decudos un modelo de vid bsdo en l slud. Cd uno de nosotros y nosotrs. mo ciuddnos/s, hemos de ofrecer nuestr ctitud y mportmiento mo modelos de ctución pr ls próxims generciones, o incluso pr otrs persons que unque dults están en vís de ser educds pr l slud. Los medios de municción son

Págin 5 de 5 instrumentos privilegidos pr cceder l myorí de l poblción y ofrecer un modelo culturl de vid sludble, pr promover l slud y pr educr en los hábitos, norms y ctitudes que mejor se decun un desrrollo de l slud. Pero un nálisis de l relidd ctul de los medios de municción nos present un pnorm nd lentdor, en el que l violenci, los productos dñinos pr l slud, el nsumismo... son potencidos y presentdos mo progreso y mejor del nivel de vid, cundo lo relmente cierto es que los procesos que provocn son ntminntes pr el medio mbiente, destructivos pr l cultur socil y dñinos pr el desrrollo físi y psíqui de ls persons. Televisión y violenci, publicidd y nsumo... son crs de l mism moned que cd un de ells drí pr un ponenci mplet. Desde ests págins se pretende simplemente mencionrls, utilizrls mo pists pr l reflexión y el nálisis críti y poyr el cumplimiento de los instrumentos existentes en l ctulidd ntr ells: el código deontológi de protección de los menores frente los progrms televisivos, ls remendciones de ls sociciones de nsumidores, ls prescripciones de los orgnismos interncionles de slud... Prens, rdio y televisión mo medios de municción msivos no son en origen ni mejores ni peores que culquier otro, son simplemente eso, medios, su utilizción depende de ls persons que piensn detrás de ellos y de l sociedd que sume unos productos, informciones, etc. que pueden seleccionr y decidir, porque de ello se trt, el poder de decisión de ls persons trvés del ejercicio de l reflexión sobre los mensjes producidos por los medios de municción trs un decudo nálisis críti, es el mecnismo por el cul el futuro de l slud y de su trtmiento por prte de los medios será más rde n los determinntes de educción u promoción por el que todos y tods postmos. Referencis bibliográfícs AGUADED, J.I. (1993): Comunicción Audiovisul en un enseñnz renovd. Propuests desde los medios. Huelv, Gr. Ped. Andluz *Prens y Educción+. BUSQUETS, M.D. y LEAL, A. (1993): "L Educción pr l Slud", en Vrios: Los Tems Trnsversles. Clves de l Formción Integrl. Mdrid, Sntilln. FANDOS, M. (1995): Jueg n l imgen. Imgin juegos. Huelv, Grupo Pedgógi Andluz *Prens y Educción+. FERIA, A. (1994): Uniddes didáctics de prens en Educción Primri. Huelv, Grupo Pedgógi Andluz *Prens y Educción+. FERIA, A. (1995): "Educción en vlores y medios de municción". Comunicr, 4, 52-56. FERRÉS, J. (1994): Televisión y Educción. Brcelon, Pidós. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. JUNTA DE ANDALUCIA (1990): Diseño Curriculr de Educción Primri (Volumen II). Ámbito de Educción pr l Slud. Sevill, Consejerí de Educción y Cienci, Junt de Andlucí. MARTÍNEZ, E. (1994): El periódi en l educción de ls persons dults. Huelv, Gr.Ped.Andluz *Prens y Educción+