CORRELACIONES

Documentos relacionados
Medidas de dispersión

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS BIDIMENSIONALES PROPUESTOS EN EXÁMENES

Medidas de centralización

1, 2, 2, 3, 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 2, 1, 1, 4, 1

ECUACIONES.

Matemáticas. Bioestadística. Correlación y Regresión Lineales

TERMINOS HOMOGENEOS: Son los que tienen el mismo grado absoluto, son homogéneos porque ambos son de quinto grado absoluto.

I.E.S. Tierra de Ciudad Rodrigo Departamento de Matemáticas TEMA 6. POLINOMIOS

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc

Una serie estadística es el conjunto de todos los resultados de un fenómeno aleatorio.

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma.

TEMA 4 CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

TEMA 14 ESTADÍSTICA. Cuantitativa: si puede medirse y expresarse con números (es una variable), por ejemplo la talla de calzado.

POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN ESPAÑA

DESCRIPCIÓN DE DATOS. Medidas Numéricas

Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice

Preguntas más Frecuentes: Tema 3

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada.

3. ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS

TEMA 3. Algebra. Teoría. Matemáticas

Tema 8: Distribuciones Unidimensionales y Distribuciones Bidimensionales. Consideraciones iniciales:

Representación Gráfica (recta numérica)

ESTADÍSTICA. DISTRIBUCIÓN BIDIMENSIONAL

Título: mar 6-1:39 PM (Página 1 de 20)

Universidad Técnica de Babahoyo CORRELACIÓN DE VARIABLES Y REGRESIÓN LINEAL

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

CLASES DE ESTADÍSTICA II ESPERANZA ABSOLUTA

TEMA 3. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS. Ficha 0

La desviación típica y otras medidas de dispersión

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS DE DATOS

Bioestadística. En una distribución bidimensional puede ocurrir que las dos variables guarden algún tipo de relación entre si.

Matemáticas CCSS LÍMITES DE FUNCIONES 1. INTRODUCCIÓN BÁSICA: A) LÍMITES SOBRE GRÁFICAS. Ejercicio nº 1.- Ejercicio nº 2.

Es una división de polinomios por el método de coeficientes separados.

Universidad de Salamanca - Escuela de Educación y Turismo

A continuación te proporciono un resumen con los temas que veremos en clases cuando regresemos.

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

Operatoria con Potencias y Raíces

Relación entre la altura y la distancia del suelo al ombligo

Es un producto de factores iguales. Ejemplos:

Dos variables x e y están relacionadas funcionalmente cuando conocida la primera se puede saber con exactitud el valor de la segunda.

COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA. RELACIÓN 6: ÁLGEBRA 2 - Ecuaciones

RECONOCER EL GRADO, EL TÉRMINO Y LOS COEFICIENTES DE UN POLINOMIO

Estadística Descriptiva Bivariante con STATGRAPHICS -Dependencia lineal y Regresión-

INECUACIONES LINEALES

Expresiones algebraicas

Semana 1: Números Reales y sus Operaciones

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO

GUION TÉCNICO AUDIO. Propiedades de Campo y Orden de los Números Reales (2). Una situación particular con los números reales es la

Distribuciones Bidimensionales.

Matemáticas B 4º E.S.O.- Ecuaciones, Inecuaciones y Sistemas. 1

cómo expresarías?. ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: POLINOMIOS Grupo: 3º A Expresiones algebraicas Álgebra vs Aritmética

UNIDAD 1. Aritmética. ELABORO: JUAN ADOLFO ALVAREZ MARTINEZ

Lección 8: ECUACIONES

ALGEBRA. a b. abc. Álgebra. Rama de las matemáticas que generaliza los métodos y procedimientos para efectuar Cálculos y resolver problemas.

TEMA 1: NÚMEROS REALES

1. Expresiones polinómicas con una indeterminada

Técnicas de Investigación Social

RADICACIÓN EN LOS REALES

Límite de una sucesión

TEMA 6: EL LENGUAJE ALGEBRAICO

Curso de Estadística Básica

CI41C HIDROLOGÍA Agenda

Fracción: Una fracción consta de dos números enteros dispuestos de esta forma:

2.2. Precipitación. FUENTE: Instituto Nacional de Meteorología. Ministerio de Medio Ambiente.

Relación funcional Dos variables x e y están relacionadas funcionalmente cuando conocida la primera se

EL LENGUAJE ALGEBRAICO

(6x + 8) + (4x + 2) (6x + 8) + (4x + 2) = 10x + 10

TEMA 2: DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES

IMPORTANCIA DE LA CORRECCION DE LA LATITUD EN LA ESTIMACION DE LA PRECIPITACION

Ecuaciones. Son igualdades algebraicas que se cumplen solo para algunos valores de la letra.

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA

MEDIDAS DE VARIABILIDAD

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

CLASE 2 INTRODUCCION A LA ESTADISTICA

Tema 1.- Los números reales

3. RELACION ENTRE DOS CONJUNTOS DE DATOS.

Medidas de tendencia central

Y LOS ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLINOMIO. Nombre: Curso: Fecha: F Cómo es el polinomio, completo o incompleto?

CEPA Rosalía de Castro. Fundamentos de Matemáticas Tema 4: Expresiones algebraicas

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES

Desigualdades con Valor absoluto

Estadística para el análisis de los Mercados S2_A1.1_LECV1

RENTABILIDAD Y RIESGO

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

Ecuaciones de primer ysegundo grado

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad

Tema 5. Matrices y Determinantes

Guía de Matemática Cuarto Medio

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución.

El número áureo,, utilizado por artistas de todas las épocas (Fidias, Leonardo da Vinci, Alberto Durero, Dalí,..) en las proporciones de sus obras.

Definición: Una expresión algebraica es una combinación de números, letras y paréntesis, relacionados con operaciones. o Ejemplo: 3! + 5! 3!

Así que aplicando la formula y haciendo una conversión sabemos que tenemos que correr a casi 2m/s.

MONOMIOS Y POLINOMIOS

Transcripción:

CORRELACIONES Cuando la Estadística se apodera de un tema es capaz de hincharlo hasta el infinito y su recurso más socorrido para ello es el coeficiente de correlación. Vamos a presentar un ejemplo partiendo de series numéricas sacadas del Calendario Meteoro-Fenológico, pues cualesquiera de ellas sirven, puesto que el método es independiente de la significación de las series utilizadas. Empecemos por recordar que el coeficiente de correlación es un índice numérico que se calcula apareando dos series del mismo número de términos, reducidas previamente a series de desviaciones respecto de su media aritmética; multiplicando cada dos términos correspondientes y dividiendo el resultado por el producto de las desviaciones tipo. El resultado es siempre m enor que la unidad en valor absoluto y el signo puede ser positivo o negativo. Este índice mide el grado de dependencia que liga las dos magnitudes que se comparan: cuanto más se acerca a la unidad más fuerte es el enlace, que se dice directo cuendo la correlación es positiva; e inverso cuando es negativa. Cuando el coeficiente de correlación es cero, significa que las citadas magnitudes son independientes: cuando vale la unidad es que dicha relación es lineal. Hemos escogido como - 165 -

ejemplo los volúmenes de precipitación mensual del año 1974, correspondientes a las cuencas del Duero, Ebro y Pirineo oriental. Los datos iniciales reducidos a desviaciones respecto a la media mensual del mismo año son los siguientes (en millones de metros cúbicos). Duero Ebro P. Oriental Enero...... 3.439-1.934 614 Febrero... 664 308 395 Marzo..... 76 3 6.232 1.197 Abril 147 377 Mayo...... 535 783 Junio...... 3.092 296 Julio...... - 1.765 917 Agosto...... - 2.505 130 Septiembre... - 2.615 1.360 Octubre...... - 1.909 86 Noviembre............ 2.965 164 Diciembre............ 1.618-3.705 Desviación tipo...... 1.885 2.226 Covarianza Duero-Ebro = 97123 3. Coeficiente correlación Duero-Ebro = - 0,231. Covarianza Duero-P. Oriental = 547641. Coeficiente correlación Duero-P. Oriental = - 0,463. Covarianza Ebro-P. Oriental = 1057862. Coeficiente correlación Ebro-P. Oriental = 0,75 8. 512 247 92 343 481 824 294 696 912 Salta a la vis ta que el co ficiente de correlación Duero-Ebro no es significativo; en cambio el del Ebro Pirineo Oriental es muy elevado y además positivo; el de Duero-Pirineo Oriental lo es poco y negativo. La explicación no es difícil. No es que el agua caída en - 166-627

una cuenca pueda ser causa de la que caiga en otra cuenca vecina, pero ambas pueden ser efecto de una causa común. Las condiciones topográficas y meteorológicas son las que más influyen en la ditribución de la lluvia y estas causas si no idénticas pueden ser bastante semejantes en cuencas próximas, como lo son las del Ebro y del Pirineo Oriental. En cambio esta última cuenca y la del Duero, contiguas, están bajo condiciones geográficas distintas, pues una es de la vertiente atlántica y la otra del Mediterráneo y por eso carecen prácticamente de correlación y ésta es de signo negativo. Más difícil de explicar porque el Duero y el Pirineo Oriental, todavía más separadas y de distinta cuenca, muestran un coeficiente de correlación medianamente significativo. Parece ser que en este caso las razones hay que buscarlas en la Meteorología dinámica más que en la Geografía. Las borrascas que penetran en Europa son mucho más extensas que nuestras cuencas hidrográficas y como todas tienen una estructura más o menos similar y se deslizan sobre una latitud que varía poco, podría explicarse el fenómeno suponiendo que la mitad de las depresiones cruzan el norte de la península y la otra mitad el centro: en el primer caso riegan el norte y dejan seco el Duero y en el segundo al revés. Vamos a ofrecer un ejemplo de otro tipo de correlación, de particular importancia en Climatología: la correlación secuencial. Esta técnica se. aplica a una sola serie, apareando cada desviación con la que le sigue y calculando el coeficiente de correlación como si fuesen series paralelas. La desviación tipo en este - 167 -

caso es naturalmente la misma para ambas series y el denominador será el cuadrado de esta desviación. Escogemos la serie Duero y obtenemos: Covarianza secuencial Duero = 1300703. Correlación secuencial Duero = 0,514. El resultado tampoco es sorprendente y significa que la serie de precipitaciones de un mismo año en meses sucesivos está poco organizado, pero tampoco puede decirse que sea completamente al azar (el coeficiente de correlación sería casi cero, en este caso). Si en lugar de relacionar la precipitación mensual con la del mes siguiente buscásemos la de un día con la del día siguiente, el resultado sería otro, pues en este caso sin duda existe cierto enlace físico entre ellas. Efectivamente, efectuados los cálculos resulta para el coeficiente de correlación secuencial 0,654. En cambio comparando la precipitación de cada día no con la del día siguiente, sino con la de quince días después obtenemos O,253, que confirma esta independencia práctica entre estos fenómenos. Como se ve por los anteriores ejemplos, que podríamos prolongar sin parar, el método del coeficiente de correlación permite descubrir conexiones entre fenómenos meteorológicos, que tal vez quedarían ocultas, o al contrario desacreditar relaciones supuestas que no tienen fundamento objetivo. Este índice por ser un número abstracto, es decir que no depende de las unidades de medida empleadas y por consiguientes tanto - 168 -

puede aplicarse a series homogéneas como heterogeneas, sin ninguna preparación previa. Incluso puede usarse para puntualizar las influencias que tiene la Climatología con otras disciplinas, como la Agricultura (series de cosechas, etc.), Hidrología (caudales), Sanidad (epidemias y endemias), y no digamos de la utilidad que muestra dentro de la propia Meteorología, descubriendo trabazones internas entre unas magnitudes y otras y comparando índices tan complicados como se quiera. Apéndice Cálculo del coeficiente de correlación. Se disponen las dos series a comparar en dos columnas paralelas. Se calcula la media aritmética de cada una sumando sus términos y dividiendo por el número de ellas. El resultado se resta de cada una de ellas, poniendo de manifiesto el signo y las diferencias obtenidas se vuelven a disponer en dos columnas paralelas. Se eleva al cuadrado cada una de estas diferencias y se suman los resultados y se divide por el número de términos (separadamente para cada columna); así se tienen las varianzas; su raíz cuadrada es la desviación tipo. Por otra parte se multiplica cada diferencia por su correspondiente de la columna y se suman estos productos; dividiendo también por el número de sumandos re- - 169-

sulta la llamada covarianza. El cociente de la covarianza por el producto de las desviaciones tipo es el coeficiente de correlación. Fórmulas: Varianza V (x) 1 N : cx- xf Desviación tipo = ox = V V 1 Covarianza COY (X, y) N L [ (x -x) (y - Y) J cov (x, y) Coeficiente de correlación = r (x, y) = - ---- ox. or (x = término de una serie; x = media aritmética; y = t érmino de la otra serie; y = media aritmética; N = número de t érminos de cada una de las series). J. M. JANSA Meteorólogo - 170 -