ESCUELA ARMANDO CARRERA GONZÁLEZ F 60 DE DESARROLLO ARTÍSTICO Y DEPORTIVO

Documentos relacionados
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Escuela F- 775 Independencia Comité Buena Convivencia Curanilahue. Plan Remedial Alumnos condicionales

ESCUELA ROMILIO ARELLANO TRONCOSO - LAS CABRAS

INGRESO 2016 LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA SAN PEDRO DE PUENTE ALTO

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCACIÓN. Formulario Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa 2013

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

El Currículo Nacional

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos

Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación.

IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015

MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO HENRI CETTY.

FORMULARIO DE POSTULACIÓN A BECAS

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Educación Municipal Las Condes Martes 23 de Septiembre2014. Francisco de la Maza Chadwick

CRONOGRAMA ANUAL 2016

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

GOBIERNO DE CHILE. UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL

MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES DIRECCION COMUNAL DE EDUCACIÓN ESCUELA BASICA VIRQUENCO F-933 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.

Grado en Magisterio de Educación Infantil

APRENDIENDO A VIVIR EN PAZ SEMANA DE LA CONVIVENCIA

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES

PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON EN ADELANTE

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA. Sistema Disciplinario Valores

Perfil, Parámetros e Indicadores

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

Misiones y funciones

EDVCAR voluntarios por la educación. Proyecto educativo orientado al desarrollo de habilidades sociales en alumnos de 8º básico.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Colegio Mozart PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA *

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

Grado en Magisterio de Educación Infantil (Bilingüe_ Inglés)

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2008 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS Ley de Presupuestos

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

Grado en Magisterio de Educación Infantil

ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL

NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR

1.- IDENTIFICACIÓN DEL CARGO (Contiene los elementos que permiten ubicar al cargo dentro de la organización y distinguirlo en el momento actual)

ENCUENTRO CON ALUMNOS DE BELÉN UC

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

REGLAMENTO DE EVALUACIóN 2016

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Acuerdo 034 de Julio 25 de 2015 del Consejo Superior Universitario

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Horario Variable, de acuerdo con las necesidades de la institución. (7.30 a.m p.m diariamente. 4 a 7.30 p.m lunes por la tarde)

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN PIC

Seminario Difusión de políticas de Formación Inicial Docente

FORMATO DE CARACTERIZACIÓN Y PERFIL DEL SECTOR EDUCATIVO POR MUNICIPIO

Qué significa tener derecho a la educación?

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

I. Presentación: Objetivo de la convocatoria

Núm. 94. Boletín Oficial de Aragón

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE ORIENTACION

TIPO DE FUNCIÓN Y DE EVALUACIÓN DOCENTES

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

11:05-12:00 5ª hora de CLASE 5ª hora de CLASE INFORMATICA Y TECNOLOGIA 12:00-12:55 MUSICA Y TEATRO INGLÉS INFORMATICA Y TECNOLOGIA

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL BACHILLERATO CURSO

LICENCIATURA EN DESARROLLO CULTURAL

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

PROCESO DE MATRICULA 2016

5 de febrero de 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

ANEXO 5 PLANES DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

COLEGIO SANTA MARÍA DE GUADALUPE LUX EST VITA

CONSTRUYENDO COMUNIDAD

Colegio Santísima Trinidad de Salamanca. La Educación Infantil comprende hasta los seis años de edad, y consta de dos ciclos de tres cursos cada uno.

PRACTICUM II CUARTO CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO

CENTRO DE PRACTICA PROFESIONAL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL LOS ACACIOS

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL COMUNA QUINTA DE TILCOCO

Transcripción:

1 ESCUELA ARMANDO CARRERA GONZÁLEZ F 60 DE DESARROLLO ARTÍSTICO Y DEPORTIVO 2011-2012

P.E.I. ESCUELA ARMANDO CARRERA GONZÁLEZ FICHA DEL ESTABLECIMIENTO NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO : ESCUELA DESARROLLO ARTÍSTICO ARMANDO CARRERA GONZÁLEZ NOMBRE DIRECTORA (S) GUACOLDA LINA CÁCERES MARABOLÍ RBD 320-2 DIRECCIÓN GENERAL BORGOÑO 962 FONO 27730 EMAIL f-60@cmds-educacion.cl TIPO DE ESTABLECIMIENTO MUNICIPALIZADO MODALIDAD DE ENSEÑANZA PREBÁSICA - BÁSICA JEC SÍ MATRÍCULA GENERAL 85 (MARZO 2011) PRE ESCOLARES 116 EDUCACIÓN BÁSICA 729 2 MISIÓN A través de un currículo centrado en el arte y el desarrollo físico, entregar a los alumnos una educación integral y las herramientas necesarias que les permitan ser plenamente auténticos y creativos, para poder alcanzar el desarrollo de sus potencialidades artísticas, deportivas y cognitivas, con la finalidad de enfrentar con éxito la Educación Media y los desafíos que esta etapa de sus vidas les depara. VISIÓN Formar personas creativas, sensibles, innovadoras y proactivas, desarrollando en ellas competencias, habilidades y valores acordes con sus actitudes, necesidades e intereses, impartiendo para ello una educación que integra lo cognitivo con el arte y el desarrollo físico, logrando así la formación de personas integrales, con un amplio sentido de la responsabilidad, solidarios, democráticos y tolerantes. DIAGNÓSTICO -. Red de apoyo externo (se relacionan o colaboran con el establecimiento) Organismos con los que se vincula Describir tipo de vinculación Corporación de Educación Sostenedor; contratación personal docente Municipalidad Otros Establecimientos Educacionales Redes de apoyo Junta de Vecinos Apoyo en la postulación a Proyectos. Policlínico Atención de alumnos en urgencias; dental Oficina COMUNAL DE LA INFANCIA y Resuelve situación sociales de alumnos ADOLESCENCIA SENAME Protección a los alumnos. Seguridad Ciudadana Seguridad y protección de la Comunidad. Carabineros Seguridad y protección de toda la Comunidad Iglesia Desarrollo y apoyo espiritual y ético a la

Sicosocial Sur, JUNAEB Comunidad. Atención a los alumnos en los aspectos biosicosociales. Apoyo a los alumnos (Becas) 3.- Valores: Valores esenciales para la comunidad escolar dentro de los cuales se desarrolla la misión institucional. Respeto Mutuo. Honradez. Trabajo colaborativo Solidaridad VALORES Responsabilidad Autenticidad Identidad de equipo, EDA. Principios educacionales y de convivencia basados en la misión del establecimiento. PRINCIPIOS EDUCACIONALES Y DE CONVIVENCIA Respeto por las diferencias Compromiso individuales. Compañerismo Identificación Autenticidad Integridad Creatividad PLAN DE ESTUDIOS - 1º a º Años: I: Plan Común SUBSECTOR Nº DE HORAS Lenguaje y Comunicación 8 Educación Matemática 6 Ciencias 5 Idioma Inglés 2 Educación Tecnológica 3 Religión 2 Total Horas 26 II.- Plan Artístico: (De cada una de las áreas se elige un subsector = Semanales c/u, Total 12 horas del Área Artística). Música Nº hrs Exp. Plástica Nº Educación Física Nº Coro Artesanía Gimnasia Rítmica Violín Teatro Gimnasia Artística Deportiva Flauta dulce (1º- ª) Flauta Traversa(5º-8º) Artes Plásticas Gimnasia Formativa 1

Violoncelo Danza Educativa Gimnasia Formativa 2 Viola Piano TOTAL HORAS PLAN DE ESTUDIOS: 38 5º - 6º Años: I. Plan Común SUBSECTOR Nº DE HORAS Lenguaje y Comunicación 5 Educación Matemática 5 Ciencias Sociales Ciencias Naturales Idioma Inglés 2 Formación Personal 2 Educación Tecnológica 2 Religión 2 Total Horas 26 II.- Plan Artístico: (De cada una de las áreas se elige un subsector = Semanales c/u, Total 12 horas del Área Artística). Música Nº hrs Exp. Plástica Nº Educación Física Nº Coro Artesanía Gimnasia Rítmica Violín Teatro Gimnasia Artística Deportiva Flauta dulce (1º- ª) Flauta Traversa(5º-8º) Artes Plásticas Gimnasia Formativa 1 Violoncelo Danza Educativa Gimnasia Formativa 2 Viola Piano TOTAL HORAS PLAN DE ESTUDIOS: 38 7º - 8º Años: I. Plan Común SUB SECTOR 7º 8º LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 06 06 EDUCACIÓN MATEMÁTICA 06 06 SOCIEDAD 0 0 NATURALEZA 0 0

FORMACIÓN PERSONAL 02 02 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 02 02 IDIOMA INGLÉS 03 03 IDIOMA FRANCÉS RELIGIÓN 02 02 TOTAL HORAS 29 29 5 II.- Plan Artístico: (De cada una de las áreas se elige un subsector = Semanales c/u, Total 12 horas del Área Artística). Música Nº hrs Exp. Plástica Nº Educación Física Nº Coro Artesanía Gimnasia Rítmica Violín Teatro Gimnasia Artística Deportiva Flauta dulce (1º- ª) Flauta Traversa(5º-8º) Artes Plásticas Gimnasia Formativa 1 Violoncelo Danza Educativa Gimnasia Formativa 2 Viola Piano TOTAL HORAS PLAN DE ESTUDIOS : 1 DECRETOS PLANES Y PROGRAMAS NB1, 1º y 2º AÑOS = Decreto 686. NB2, 3º y º AÑOS = Decreto 90. NB3, 5º AÑOS = Decreto 007. NB, 6º AÑOS = Decreto 1228. NB5, 7º AÑOS = Decreto 069. NB6, 8º AÑOS = Decreto 068

6 Extracto Reglamento Interno, Aspecto Conductual. Derechos de los alumnos: Recibir una educación integral, con clara orientación artística. Recibir un trato deferente de parte de todos los funcionarios del Establecimiento, el que ha de retribuir con una actitud respetuosa para con ellos. Ser escuchado y atendido en situaciones y problemas por miembros de la comunidad Escolar que corresponda, de acuerdo al conducto regular establecido: Profesor de Asignatura, Profesor Jefe, Orientador, U.T.P.Directora Conocer oportunamente sus calificaciones y las observaciones personales. Participar de las actividades que se planifiquen para extensión y/o difusión a la comunidad, en las selectivas artísticas a la cual pertenece. Así como de aquellas recreativas y/o comunitarias del establecimiento. DEL MANUAL DE CONVIVENCIA Deberes de los alumnos : 1.- Portar la Libreta de Comunicaciones todos los días que concurra a la Escuela porque es el medio de comunicación oficial entre Padre y/apoderado (a) y la Escuela Armando Carrera González 2.- Cuidar su presentación personal,limpia y correcta con el pelo corto, sin cortes fantasía, ni abultado en el caso de varones; pelo tomado, sin peinados fantasía, ni abultado, en el caso de las niñas. 3.- Concurrir a la Escuela todos los días, en ambas jornadas, incluso el día Sábado, (en caso de selectivas artísticas) con el uniforme oficial de la escuela, formal y deportivo, según corresponda. Formal cuando no hay actividad física, Deportivo cuando hay actividad física. El uso del uniforme (formal y/o deportivo) es obligatorio para asistir a clases y para cualquier actividad que deben realizar en el Establecimiento o en representación de la Escuela Armando Carrera González. MANUAL DE FUNCIONES Del Director: Dirigir y administrar la Escuela cautelando que se cumplan todas las normativas vigentes, en un marco de respeto y tolerancia, cautelando la dignidad de todas las personas que conforman la Unidad Educativa (docentes, codocentes, alumnos(as) apoderados(as). Propiciar una comunicación fluida y horizontal Facilitar la labor del docente otorgando toda la colaboración necesaria para mantener y elevar la calidad de la educación que la Escuela entrega. Docentes : Atender a la totalidad de los alumnos (as),respetando la diversidad y logrando que, todos (as) aprendan (Desarrollo de estrategias innovadoras al interior del aula). Colaborar con todas las actividades de la escuela que involucren trabajo directo con los alumnos(as): formación, Actos Cívicos culturales, entrada y salida de clases, turnos generales. U.T.P. : Crear condiciones de trabajo colaborativo en pos del mejoramiento de los aprendizajes cautelando el fiel cumplimiento de planes y Programas de Estudios y toda la normativa técnica-pedagógica vigente Orientador: Establecer lineamientos educativo formativos al interior de los diferentes niveles. Velar por el que los alumnos usen los apoyos sicosociales. Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones.

7 Planificar y coordinar las actividades del área. Administrar los recursos del área en función del P.E.I. Orientar a los estudiantes en el proceso de educación vocacional y/o de desarrollo personal. Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo de su grupo curso. De los Codocentes : Cumplir con las funciones inherentes a sus cargos de manera responsable y en un ambiente de respeto mutuo. Administrativos : Cumplir fielmente con las funciones que sus cargos demandan, desarrollar labores de secretaria, atención de apoderados y archivo de correspondencia, etc. Paradocente: Cautelar la disciplina de los alumnos (as9 en patios, pasillos, y recreos, controlar la formación de los cursos,inasistencias, el buen uso de los muebles y materiales, por parte de los alumnos, citar y atender a los apoderados cuando corresponda, cumplir turnos de patios, pasillos y puerta. Auxiliares de Servicio Menores : Mantener el orden y aseo de todas las dependencias de la escuela, cumplir turnos de puerta, toque de timbres, cuidado de la escuela en general. Guardia : Velar por la seguridad del inmueble y todas los elementos que en el se encuentren.