Innovación en las pymes de América Latina. Nicolo Gligo Seminario Innovación para pymes exportadoras Santiago, Chile 20 de enero de 2016

Documentos relacionados
Perspectivas económicas en torno al desarrollo de la MIPYME

La nueva revolución digital. De la Internet del consumo a la Internet de la producción

Reforma estructural y economía digital en América Latina y el Caribe: un desafío para elac2015

TIC, empresas y políticas

Perspectivas económicas en torno al desarrollo de la MIPYME

Medición y evidencia de producción científica para el diseño de políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación

Políticas públicas de articulación productivas en pymes de América Latina. Marco Dini Enero 2016

Congreso Chileno de Educación en Ingeniería. Pucón 2016

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

Innovación por fertilización cruzada: Oportunidad para PyMEs en clústers

La Productividad en la MIPYME y sus efectos sobre la informalidad laboral

De la apertura a la internacionalización

COSTA RICA PROMOCIÓN SECTOR SERVICIOS

ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA

Ecosistema de la PYME en América Latina. 22 de septiembre de 2015 Medellín, Colombia

Retos de productividad en Colombia

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

La nueva revolución digital. De la Internet del consumo a la Internet de la producción

Innovación y Emprendimiento en Chile. Oportunidades. Taller Red SOPLA Santiago de Chile, Mayo ILADES, Universidad Alberto Hurtado

valor y diversificación

Transformación digital para la competitividad. Lorena Lizarazo Investigadora Asociada Consejo Privado de Competitividad

Las pymes en América Latina y el Caribe: Situación actual y desafíos. Giovanni Stumpo

JORNADA: Subvenciones y ayudas a la innovación empresarial, claves para el éxito Que es el instrumento PYME

Relación Universidad Empresa I+D

Capacidad de Innovar, Productividad y Crecimiento Económico: Nuevos Desafíos para la Economía Chilena

INNOVACIÓN y DESARROLLO PRODUCTIVO

Competitividad, innovación y minería en la era digital

[Plan de negocio para el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles]

Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica

Innovación y Emprendimiento en Costa Rica

Transformación: Habilidades para la Productividad PANAMÁ Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social

La importancia de la política industrial para la región en el contexto global. Ana Sofía Rojo Brizuela

DÍA DE LA EXPORTACIÓN

Seminario Internacional Nuevos Paradigmas en Competitividad 19 de Marzo 2014 The Westin Lima Hotel

Cómo América Latina puede acelerar el desarrollo de la digitalización y desplegar una infraestructura digital de clase mundial?

HPC-Cloud and Cognitive Systems for Smart Manufacturing processes, Robotics and Logistics. Aragon DIH (Aragón Digital Innovation Hub)

PROGRAMA SUPERIOR EN INTERNET DE LAS COSAS E INDUSTRIA 4.0. Programa Superior

NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y COLA DE LOS LAGOS. Eduardo Bustos Nicolás Mendiz Luis Duran

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Competitividad y Colombia

Somos digitales en las áreas TIC?

Desarrollo productivo, TIC y género en América Latina y el Caribe

La innovación Y la nueva economía de servicios en América Latina y el Caribe: retos e implicaciones de política

SITUACIÓN ACTUAL DEL PAIS CON RELACIÓN A LA AGENDA DIGITAL

NOVEDADES EN LOS SERVICIOS E INSTRUMENTOS DE APOYO A LA I+D+I EMPRESARIAL DEL CDTI

Annalisa Primi

Innovación y Emprendimiento en América Latina: El caso colombiano. 19 de mayo de 2016

Innovación y Competitividad

El desarrollo de la economía mexicana, retos y perspectivas

Hacia una nueva economía: Un enfoque disruptivo en los negocios. José Antonio Quesada

Farid Alfredo Bielma López. Innovación Libre. Cosit.mx

Iniciativa Iberoamericana para la Innovación Centrada en Empresas

DIGITALIZACIÓN DE LA MYPE. Noviembre 2016

LA EFICACIA DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN EN CENTROAMÉRICA

DESARROLLO PRODUCTIVO Y PROGRAMAS PARA LAS PYMES. Sandra Acero Walteros Directora de Mipymes 25 de septiembre de 2018

Políticas Industriales y Tecnológicas en Chile. El Desafío de la transformación productiva para un país de ingreso medio.

Global Services Forum in association with REDLAS Conference 2018:

INDICADORES NACIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2013

Cuarta revolución industrial, industria 4.0 y PYMEs

Frank Thomas Hoder Consultor Senior Slalom Consulting, Estados Unidos

Industria Conectada 4.0

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO PARA EL DESARROLLO

Encuentra ideas y soluciones para innovar MÁS!

Panorama de la cooperación regional e internacional en innovación, ciencia y tecnología en América Latina y el Caribe

Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo. Alejandro Cruz Molina Ministro Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera Principales Resultados

La P.I. en América Latina y El Caribe: Impacto en el desarrollo productivo, la innovación y el progreso

OBSERVATORIO REGIONAL

CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES

TALLER DE TRABAJO: Industria 4.0 SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA INDUSTRIA 4.0 Santiago de Chile, 3 de mayo de 2016

SEMINARIO UNA MIRADA AL FUTURO

INNOVACION, FUTURO DEL TRABAJO Y RETOS DE AGENDA NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD EN CHILE. Claudio Maggi CORFO Noviembre 2017

INNOVACION, FUTURO DEL TRABAJO Y RETOS DE AGENDA NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD EN CHILE. Claudio Maggi CORFO Octubre 2017

FORO ANUAL ASIMET INDUSTRIAS 4.0: Desafíos de Transformación Digital de la Manufactura

Seminario Competitividad en las PYMES. Mario Barra Presidente Vates S.A. Presidente Cluster Córdoba Technology Miembro Boad Endeavor Córdoba

Organismos de promoción de exportaciones. Robert Nijhout Director Ejecutivo de ICISA

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016

Dr. Raúl L. Katz. ( Telecom Advisory Services, LLC Nueva York Buenos Aires México D.F. Bogotá

Innovación para exportar y su financiamiento en las pymes de Ecuador. Ximena Olmos CEPAL Quito, 17 de septiembre 2015

La Innovación y su Impacto en la Productividad

Evidencia para el diseño de políticas de desarrollo PyME

Ricardo Caballero General Manager Colombia and Ecuador. Tendencias de seguridad IT, en el entorno actual

Diagnóstico Situacional de la Ciencia y Tecnología en el Perú. William Richard Sánchez Tapia Director de Investigación y Estudios Setiembre, 2017

Estrategia de CENPROMYPE para el fomento de la MIPYME

Programa Estratégico Nacional en Alimentos

GERENCIA INNOVA. Cristian Diaz Subgerente Marbella, Agosto de 2014

RETOS PARA EL ACCESO DE LAS PYMES AL MERCADO INTERNACIONAL. VII Feria de Servicios Empresariales ANIF

Desarrollo de Competencias y la Transformación y Sofisticación Productiva de CHILE. EDUARDO BITRAN vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Herramientas de Calidad para Incrementar la Competitividad de las Empresas a través de la Productividad Primera

La IED en Costa Rica: evolución reciente, determinantes y efectos. San José, 24 de octubre, 2012

Universidad Nacional de Cuyo Jornadas Regionales sobre Políticas Públicas Innovadoras. Panel Innovar en políticas públicas: prospectiva"

Desarrollo del Mercado Interno a nivel local y regional. Ing. Fernando Rocca Director Pyme de la Provincia de Mendoza

Diseño de instrumentos financieros adecuados para el financiamiento de la innovación. Los casos de Argentina y Paraguay

Estructura Productiva Nacional y el Desarrollo Productivo Regional

Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación

Jürgen Weller CEPAL

INSTRUMENTOS CDTI DE APOYO A LA I+D+I TALLER COMUNIDAD ESPAÑOLA DE RPAS MADRID, 29 DE ENERO DE 2014

Espacios de cooperación para el desarrollo de la innovación y el ecosistema digital en América Latina y el Caribe. Dr.

Perspectivas del sector bancario en América Latina:

Transcripción:

Innovación en las pymes de América Latina Nicolo Gligo Seminario Innovación para pymes exportadoras Santiago, Chile 20 de enero de 2016

Exportación Innovación Pyme

A modo de diagnóstico:

La pyme ideal profesionalizada exporta con capacidades internas para innovar sin problemas de financiamiento conectada internacionalmente informada alta productividad competitiva capacidad para incorporar tecnología focalizada y con alcance global potencial de crecimiento

Benchmark con empresas europeas Fuente: CEPAL y Fundación EU-LAC, Espacios de diálogo y cooperación productiva: el rol de las pymes

Menor productividad relativa Fuente: CEPAL y Fundación EU-LAC, Espacios de diálogo y cooperación productiva: el rol de las pymes

Menores salarios Fuente: CEPAL y Fundación EU-LAC, Espacios de diálogo y cooperación productiva: el rol de las pymes

Falta de personal calificado Fuente: CEPAL y Fundación EU-LAC, Espacios de diálogo y cooperación productiva: el rol de las pymes

Falta de personal calificado: problema es mayor en sectores más intensivos en tecnología Fuente: CEPAL y Fundación EU-LAC, Espacios de diálogo y cooperación productiva: el rol de las pymes

Bajo nivel exportaciones

Problema: acceso a financiamiento Fuente: CEPAL y Fundación EU-LAC, Espacios de diálogo y cooperación productiva: el rol de las pymes

El diagnóstico anterior se ve reflejado en los factores que obstaculizan la innovación empresarial Fuente: CEPAL y Fundación EU-LAC, Espacios de diálogo y cooperación productiva: el rol de las pymes

Baja inversión en actividades de innovación

Baja vinculación con universidades y centros de investigación

Algunas conclusiones y sus implicancias para el diseño de instrumentos de política

(1) La pyme ideal existe pero es escasa.?con qué tipo de empresa se desea trabajar? Las empresas son diferentes / Los sectores son diferentes Definir claramente a que tipo de empresa está dirigido el instrumento?cuáles son los objetivos que se desean lograr? Entender/investigar/modelar al sujeto de intervención (2) Los problemas que enfrentan las pymes para innovar son múltiples Las razones tradicionales (riesgo y apropiación de resultados) no son suficientes para explicar Los problemas del día a día consumen a las pymes dejando poco espacio para innovar

Persona Engagement Spectrum Australian Communications and Media Authority; SMEs and Digital Communication Technologies: A qualitative market research report based on consultation with Small and Medium Sized Enterprises.

SMEs are choosing to be late adopters of digital communications technology Many SMEs perceive digital communication technology as a tool that assists in running their businesses not as a necessity in and of itself. SMEs highlighted the importance of needing to see a strong case for adoption of digital communications technologies in the immediate future to offset potential barriers to use. Australian Communications and Media Authority; SMEs and Digital Communication Technologies: A qualitative market research report based on consultation with Small and Medium Sized Enterprises.

(3) El menú de opciones de instrumentos de apoyo es variado Se necesita coordinación inter-institucional Información Estudios de Mercado Asistencia a ferias Ingreso a mercados Diversificación productos Diversificación mercados Canales distribución Acuerdos comerciales Cadenas globales de valor Productividad Calidad Desarrollo de proveedores Asociatividad Clusters Financiamiento Capacitación Exportación Pyme Innovación Proyectos innovación Relación Universidad-Empresa Infraestructura Difusión tecnología Patentamiendo Investigación y desarrollo Formación capacidades Sistema Nacioanal Innovación Programas estratégicos

?quién coordina?,?quién toma la iniciativa como propia? Productividad Calidad Desarrollo de proveedores Asociatividad Clusters Financiamiento Capacitación Proyectos innovación Relación Universidad-Empresa Infraestructura Difusión tecnología Patentamiendo Investigación y desarrollo Formación capacidades Sistema Nacioanal Innovación Programas estratégicos Pyme Innovación Exportación Información Estudios de Mercado Asistencia a ferias Ingreso a mercados Diversificación productos Diversificación mercados Canales distribución Acuerdos comerciales Cadenas globales de valor + Innovación de productos, procesos, organización y marketing

Gracias. Nicolo Gligo Seminario Innovación para pymes exportadoras Santiago, Chile 20 de enero de 2016

Información de respaldo para la discusión posterior

Situación de la innovación tecnológica Desde la década de los años 90s, hay impactos positivos en la inversión en innovación Sin embargo la región va quedando rezagada a nivel internacional, principalmente en la industria manufacturera Principales déficit es la poca sofisticación de la estructura productiva y la baja inversión en I&D del sector privado

Efectos en la inversión en innovación y apalancamiento privado Compilación: BID (2014)

Efectos en los resultados: impactos en la productividad Compilación: BID (2014)

Efectos en los resultados: impactos en la productividad Compilación: BID (2014)

Gastos de I&D (porcentaje del PIB) Fuente: BID (2014) sobre la base de OECD, RICTY para el año 2010

Gráfico 5: I&D como porcentaje del PIB, 2000-2013 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Finlandia China Estados Unidos Brasil México Amércia Latina y el Caribe Fuente: UNESCO and RICYT

Gastos en I&D en la industria manufacturera Gastos en I&D por nivel de ingreso per cápita Fuente: Banco Mundial

Brechas en la I&D empresarial entre América Latina y la OECD Periodo 1980-1995 1995-2010 Brecha de I&D/PIB 0.90 1.18 Conocimientos 29.7 23.7 Capital humano 23.2 25.8 Desarrollo financiero 26.9 15.3 Estructura de producción 10.7 26.0 Residual 9.5 9.2 Total 100.0 100.0 Fuente: BID sobre la base de Laderman y Saenz(2005), OECD, Banco Mundial y RICTY

ICEMTics Evidencia empírica Una estructura compleja demanda más educación e I&D 1 Complejidad económica vs. I&D R² = 0.6739 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 CHL 0.3 0.2 0.1 0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 I&D

Technological converge and new manufacturing Towards advance manufacturing Big data Personal manufacturing 3D printing Cloud-computing ICT Online communities Crowdsourcing Robotic Crowdfunding Internet of things Bioinformatics BIO NANO Smart grids Advance materials Cognitive computing Green technologies Sensors Nanoparticulate materials

Hacia una nueva plataforma digital

Países emergentes Países desarrollados Internet hoy: consumo privado Composición de la contribución de Internet al PIB, 2005-2010 (En porcentajes) Suecia Reino Unido Corea del Sur Estados Unidos Prov. china de Taiwán Malasia Argentina Brasil México Turquía Nigeria -1 1 2 3 4 5 6 7 8 Consumo privado Inversión privada Gasto público Balanza comercial

Profundidad del paradigma digital Tecnologías disruptivas y de impacto estructural El núcleo tecnológico es la industria del software y las nuevas industrias son el desarrollo de aplicaciones y contenidos. La industria del hardware: microelectrónica, dispositivos de redes y de acceso. La infraestructura critica: redes de nueva generación, banda ancha, fibra óptica y cables submarinos.

Los requerimientos técnicos de la nueva revolución

Infraestructura de la economía digital Flujo de tráfico de internet en América Latina (2013) Fuente: Modelo de tráfico desarrollado por TAS.

Nueva generación de redes 5G Machine-type communication, 2020 2G 3G 4G 5G Flexible, secure, spectrum efficient, affordable, fast and sustainable Mobile data volumes 10x 100x Connected devices 10x 100x Data rates 5x Lower latency 10x Battery life for low power devices 1000x Fuente: Ericsson (2014), 5G: what is it?

Fuente: CEPAL y Fundación EU-LAC, Espacios de diálogo y cooperación productiva: el rol de las pymes

Innovation

Source: www.getgrok.com Invention versus Innovation

Types of Innovation Source: www.innosupport.net/ Oslo Manual, 3 rd Edition. (2005). Guidelines for collecting and interpreting innovation data

Radical versus Incremental Innovation Source: http://glennremoreras.com/2009/09/01/design-innovation/

Technology and Market Dominant Design