Madrid, 4 de mayo de 2011.- Un total de catorce organizaciones representativas de diversos

Documentos relacionados
TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

INDICE GENERAL 1. RESUMEN INTRODUCCIÓN...1

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LO QUE ESCONDE UNA HAMBURGUESA

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA

GUÍA RED SOCIAL FACEBOOK

PROGRAMA 126.F PUBLICACIONES CENTRO DE PUBLICACIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES

Ilustraciones:

Principios de Privacidad y Confidencialidad de la Información

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. situación actual y retos de futuro

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO: NÚVOLE CASA ONLINE STORE

Introducción. ibertasa.com se reserva el derecho a modificar la oferta comercial en cualquier

El mapa regional de las cooperativas. Tierras nº 178 (año 2011)

POLÍTICA DE COOKIES. Informamos a los Usuarios de Internet que en el Web utilizamos cookies.

DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA Y MERCADOS AGROALIMENTARIOS EN ESPAÑA

Sector: Agroalimentario

edatalia Soluciones de firma y factura electrónica Catálogo de Partners

Ley 3/2000, de 24 de julio, por la que se crea el Organismo Autónomo Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA).

ECOS DEL TAJO: LA AGRICULTURA ECOLOGICA COMO MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CUENCA DEL TAJO

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

AVISO DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN AMISTAD FAMILIAR A.R.

MARCO LEGISLATIVO SOBRE REGISTRO GENERAL SANITARIO DE EMPRESAS ALIMENTARIAS Y ALIMENTOS

La presencia en Internet ha dejado de ser un lujo hace ya varios años para convertirse en un accesorio de primera necesidad para cualquier empresa.

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales

I. PROCEDIMIENTO II. DESCRIPCIÓN. (4) Desde la aprobación por la Comisión hasta el 31 de diciembre de 2013.

PROGRAMA CUERPO DE INGENIEROS SUPERIORES (AGRÓNOMOS) (Turno de Promoción Interna)

ADT CONSULTING S.L. PROYECTO DE DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS

MIÉRCOLES, 20 DE MARZO DE Reunión Profesional XI Encuentro Nacional de Operadores

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación

CLÁUSULAS DOMINIOS WEB

AVISO DE PRIVACIDAD MACRO QUIMICA SA DE CV

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE AHOSVI LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE VIGO

1 de 7 05/03/2013 7:32

Guía de Uso. Hemos creado esta Guía de Uso para que puedas aprovechar al máximo tu experiencia en StartBull.

GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

Sistema voluntario de Certificación de Empresas Instaladoras. Madrid, 26 de Febrero de Gracias a la colaboración de:

Los yogures ya no caducan a los 28 días

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos:

Volkswagen, Audi y Škoda

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29. Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013/2016

Boletín Informativo del Ayuntamiento Úbeda

En portada Noticias Financiación UE Licitaciones Multilateral Widgets Blogs UE

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

Plus500 Ltd. Política de privacidad

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

AVISOS DE PRIVACIDAD. ABSORMEX CMPC TISSUE SA DE CVestá comprometido a proteger al máximo la privacidad

Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 2ª Parte: Los valores y la toma de decisiones

Oasis es una fábrica para el bien común de los datos mediante la utilización de aplicaciones propuestas.

Navegación en el área de clientes

CONVOCARIA DE FERIA LINEAPELLE ITALIA ABRIL 2013 FECHA: DE ABRIL DE 2013

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION:

COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 EL PORTAL DE EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID INCREMENTA SU OFERTA DE SERVICIOS

Thursday, October 25, 12

AVISO LEGAL y POLITICA DE PRIVACIDAD

La Planificación en Materia de Residuos. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE ARAGÓN (G.I.R.A.)

Plan de Medidas para la Mejora de la Financiación n del Sector Agrario

Programa diseñado y creado por Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

CATÁLOGO DE SERVICIOS

Términos y Condiciones de Venta

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A EMPRESAS CON ACUERDOS O CONTRATOS DE SERVICIOS GESTIONADOS POR EL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS 2014

Aspectos a tener en cuenta para conseguir un correcto posicionamiento en Internet

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

REF: TSI

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

COMERCIO ELECTRÓNICO

EXPERTOS EN DESARROLLO WEB

Convocatoria Pública de ayudas a pymes

TUTORIAL DE LinkedIn. Proyecto Empleo 2.0

Las tecnologías fortaleciendo el poder popular

El impacto de la crisis en las ONG

-Base de conocimiento: Crea una base de conocimiento

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa

QUÉ ES CENTRONATURALDESALUD.ES? Es una plataforma de venta online de Centro Natural de Salud de Ciudad Rodrigo (Altersan S.L.U.

Food Safety System Certification fssc 22000

LA PAC Y SU APLICACIÓN EL CHEQUEO DE LA PAC Y FUTURO EN 2013

Servidor FTP LEECH FTP INDICE PRESENTACIÓN ACERCA DE CTRLWEB MAILING WORD AYUDA : Acceso a Panel de Control. 1.-Panel de control privado.

1. Contexto. 2. Objeto. 4. Concepto objeto de las ayudas DM0711 1

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos:

La Agencia de Información y Control Alimentarios

Enkarga.com LLC. Política de privacidad

GUÍA RED SOCIAL LINKEDIN

III. Otras Resoluciones

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica)

que le permitirán llegar a millones de clientes Su despacho está conectado realmente con su potencial mercado? Tenemos soluciones Web

GUÍA LEGAL: Regulación básica del comercio electrónico

Aumente su rapidez y flexibilidad con una implantación del software SAP en la nube gestionada

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN

Guardando una esperanza de Vida

La Empresa al Día. Manual de Usuario

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

III. Otras Resoluciones

Transcripción:

Avenida de Europa 20-B Parque Empresarial La Moraleja 28108 Alcobendas (Madrid) Tel: 91 490 96 11 Fax: 91 490 97 33 www.asoprovac.com Organización Profesional C.I.F. G-84309350 Mientras, plantean que España prohíba la entrada de carne, pescado de crianza y productos animales de terceros países no obtenidos con idénticos requisitos a los impuestos en la UE Alimentación animal: Las asociaciones de productores e industria exigen que de una vez por todas se establezcan criterios de reciprocidad con las importaciones de terceros países Piden a la ministra que plantee esta cuestión en los foros comunitarios, desde un punto de vista jurídico, si es preciso, con el fin de resolver esta injusta situación. Madrid, 4 de mayo de 2011.- Un total de catorce organizaciones representativas de diversos subsectores agroganaderos e industria cárnica, ASOPROVAC entre ellas, se han dirigido hoy por escrito a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, para pedirle una solución a la injusta situación que sufren derivada de la política comunitaria relativa a la producción y autorización de materias primas para alimentación animal. Las asociaciones firmantes denuncian la incongruencia de la política comunitaria, que limita a los ganaderos europeos el uso en la alimentación animal de eventos genéticamente modificados y harinas de carne, mientras que no pone traba alguna a la entrada en nuestro territorio de carne o productos de la pesca procedentes de terceros países en los que si esta permitido su uso. Los responsables comunitarios insisten en que no se pueden poner limitaciones a las importaciones de productos animales específicamente, carne o pescado- de terceros países por estas cuestiones, lo cual pone de manifiesto la enorme contradicción de las políticas europeas que están poniendo al borde de la quiebra a las producciones ganaderas españolas por una más que evidente pérdida de competitividad. La actitud de nuestros políticos afirman los representantes de las asociaciones de productoresconstituyen una discriminación intolerable tanto para el productor europeo, y en nuestro caso español, como para el propio consumidor, que permanece absolutamente desinformado sobre esta realidad. Las organizaciones han pedido a la ministra que de manera inmediata plantee esta cuestión en los foros comunitarios, desde un punto de vista político, técnico e incluso, si es preciso, jurídico, con el fin de resolver esta injusta situación. La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) es la organización profesional más representativa del sector productor de carne de vacuno española, agrupando un 85% de la producción del país y con más de 3.000 asociados en todo el territorio nacional.

Avenida de Europa 20-B Parque Empresarial La Moraleja 28108 Alcobendas (Madrid) Tel: 91 490 96 11 Fax: 91 490 97 33 www.asoprovac.com Organización Profesional C.I.F. G-84309350 Además han exigido que, mientras no se les permita la utilización de idénticas materias primas a las empleadas en el resto del mundo para la alimentación del ganado, avaladas en las correspondientes evaluaciones positivas por partes de la EFSA, de manera que se encuentren en la misma situación de competencia, se prohíba de manera inmediata, al menos, en nuestro país, las importaciones de carne, pescado de crianza y productos animales de terceros países que no han sido producidos con idénticos requisitos a los exigidos por la UE para las producciones internas. ASOCIACIONES FIRMANTES: Asociación Española de Productores de Vacuno de carne ASOPROVAC- Asociación de Industrias de la Carne de España - AICE Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece- ANAFRIC- Asociación Nacional de Ganado Porcino ANPROGAPOR- Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos APROMAR- Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas APROSA- La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores ASAJA- Asociación Española de Productores de Huevos ASEPRHU- Asociación Española de Empresas de Carne ASOCARNE Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales CESFAC- Confederación Nacional de Cunicultores -CONACUN- Cooperativas Agroalimentarias CE- Organización Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo del Reino de España PROPOLLO- Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA- La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) es la organización profesional más representativa del sector productor de carne de vacuno española, agrupando un 85% de la producción del país y con más de 3.000 asociados en todo el territorio nacional.

Avenida de Europa 20-B Parque Empresarial La Moraleja 28108 Alcobendas (Madrid) Tel: 91 490 96 11 Fax: 91 490 97 33 www.asoprovac.com Organización Profesional C.I.F. G-84309350 Para ampliar esta información contacten con: AGA COMUNICACIÓN Silvia Húmera/Lourdes Zurdo 91-6306684/606848551 agacomunicacion@agacomunicacion.es www.agacomunicacion.es La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) es la organización profesional más representativa del sector productor de carne de vacuno española, agrupando un 85% de la producción del país y con más de 3.000 asociados en todo el territorio nacional.

Mundo Ganadero Las asociaciones de productores de vacuno de carne e industria e... http://www.mundoganadero.es/noticias-asociaciones-productores-vacuno-carne-e-ind... Página 1 de 1 06/05/2011 Las asociaciones de productores de vacuno de carne e industria exigen criterios de reciprocidad con las importaciones de terceros países MG / AV 05-5-2011 Un total de catorce organizaciones representativas de diversos subsectores agroganaderos e industria cárnica, se han dirigido por escrito a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, para pedirle una solución a la injusta situación que sufren derivada de la política comunitaria relativa a la producción y autorización de materias primas para alimentación animal. 0 comentarios 0 votos 0 votos Las asociaciones firmantes denuncian "la incongruencia de la política comunitaria, que limita a los ganaderos europeos el uso en la alimentación animal de eventos genéticamente modificados y harinas de carne, mientras que no pone traba alguna a la entrada en nuestro territorio de carne o productos de la pesca procedentes de terceros países en los que si esta permitido su uso". Los responsables comunitarios insisten en que no se pueden poner limitaciones a las importaciones de productos animales (específicamente, carne y pescado) de terceros países por estas cuestiones, lo cual pone de manifiesto la enorme contradicción de las políticas europeas que están poniendo al borde de la quiebra a las producciones ganaderas españolas por una más que evidente pérdida de competitividad. "La actitud de nuestros políticos, afirman los representantes de las asociaciones de productores, constituyen una discriminación intolerable tanto para el productor europeo, y en nuestro caso español, como para el propio consumidor, que permanece absolutamente desinformado sobre esta realidad". Las organizaciones han pedido a la ministra que "de manera inmediata plantee esta cuestión en los foros comunitarios, desde un punto de vista político, técnico e incluso, si es preciso, jurídico, con el fin de resolver esta injusta situación". Además han exigido que, mientras no se les permita la utilización de idénticas materias primas a las empleadas en el resto del mundo para la alimentación del ganado, avaladas en las correspondientes evaluaciones positivas por partes de la EFSA, de manera que se encuentren en la misma situación de competencia, "se prohíba de manera inmediata, al menos, en nuestro país, las importaciones de carne, pescado de crianza y productos animales de terceros países que no han sido producidos con idénticos requisitos a los exigidos por la UE para las producciones internas". Asociaciones firmantes Asociación Española de Productores de Vacuno de carne (Asoprovac). Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE). Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (Anafric). Asociación Nacional de Ganado Porcino (Anprogapor). Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (Apromar). Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (Aprosa). La Asociación Agraria).Jóvenes Agricultores (ASAJA). Asociación Española de Productores de Huevos (Aseprhu). Asociación Española de Empresas de Carne (Asocarne Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales (Cesfac). Confederación Nacional de Cunicultores (Conacun). Cooperativas Agroalimentarias (CE). Organización Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo del Reino de España (Propollo). Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

Las asociaciones de productores e industria exigen al MARM criterios de igualdad r... http://www.interempresas.net/alimentaria/articulos/51574-asociaciones-productores-... Página 1 de 2 09/05/2011 FUPINAX, S.L.Ind.Químicas Desinfectantes HA y uso ambiental. Productos Industria Alimentaria. www.fupinax.com Conseguir pago Pagamos por cada encuesta completad Únase a nuestra comunidad y gane www.centrodeopinion.es/join Ofertas Madrid -70% 1 increíble descuento cada día! Descuentos del 50-90 % en Madrid www.ofertas.groupon.es Identificarse Registrarse Poner anuncio gratis Añadir empresa gratis Ed. Electrónicas Suscribirse a revista Tienda Síguenos en Interempresas > Industria alimentaria > Artículos y noticias > Noticias > Las asociaciones de productores e industria exigen al MARM criterios de igualdad respecto de las importaciones de terceros países - 06/05/2011 Recomendar Sé el primero de tus amigos en recomendar esto. INDUSTRIA ALIMENTARIA Feria Virtual Aditivos Industria del aceite Industria cárnica Industria del pescado Industria láctea Frutas y hortalizas Panadería y pastelería Compra-venta Efectuar MultiConsulta Productos Fichas de producto Ofertas de ocasión Demandas de ocasión Directorio Por empresas Por marcas Por productos Información del sector Artículos y reportajes Noticias Actualidad empresarial Entrevistas Opinión Calendario Ferias Asociaciones y entidades Revistas digitales Interempresas Producción Alimentaria Ferias/Eventos Las asociaciones de productores e industria exigen al MARM criterios de igualdad respecto de las importaciones de terceros países 6 de mayo de 2011 Un total de 14 organizaciones representativas de diversos subsectores agroganaderos e industria cárnica, ASOPROVAC entre ellas, se dirigieron ayer por escrito a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, para pedirle una solución a la injusta situación que sufren derivada de la política comunitaria relativa a la producción y autorización de materias primas para alimentación animal. A tal efecto, las asociaciones firmantes han denunciado: La incongruencia de la política comunitaria, que limita a los ganaderos europeos el uso en la alimentación animal de eventos genéticamente modificados y harinas de carne, mientras que no pone traba alguna a la entrada en nuestro territorio de carne o productos de la pesca procedentes de terceros países en los que si esta permitido su uso. Los responsables comunitarios insisten en que no se pueden poner limitaciones a las importaciones de productos animales específicamente, carne o pescado- de terceros países por estas cuestiones, lo cual pone de manifiesto la enorme contradicción de las políticas europeas que están poniendo al borde de la quiebra a las producciones ganaderas españolas por una más que evidente pérdida de competitividad. La actitud de nuestros políticos afirman los representantes de las asociaciones de productores constituyen una discriminación intolerable tanto para el productor europeo, y en nuestro caso español, como para el propio consumidor, que permanece absolutamente desinformado sobre esta realidad. En consecuencia, las organizaciones han exigido a la ministra que de manera inmediata se plantee esta cuestión en los foros comunitarios: Desde un punto de vista político, técnico e incluso, si es preciso, jurídico, con el fin de resolver esta injusta situación. Además, las organizaciones firmantes han exigido que, mientras no se les permita la utilización de idénticas materias primas a las empleadas en el resto del mundo para la alimentación del ganado, avaladas en las correspondientes evaluaciones positivas por partes de la EFSA, de manera que se encuentren en la misma situación de competencia, se prohíba de manera inmediata, al menos, en nuestro país, las importaciones de carne, pescado de crianza y productos animales de terceros países que no han sido producidos con idénticos requisitos a los exigidos por la UE para las producciones internas. Entre los firmantes se hallan: la Asociación Española de Productores de Vacuno de carne (ASOPROVAC), la Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE), la Asociación Nacional de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Asociación Española de Productores de Huevos (ASEPRHU), Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales (CESFAC), Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). EMPRESAS O ENTIDADES RELACIONADAS Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Solicitar información Ver stand virtual Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Aragón Solicitar información Ver stand virtual Noticias 09/05/2011 El Gobierno aprueba un paquete de incentivos para impulsar el uso del vehículo eléctrico 06/05/2011 España es el décimo país del mundo con más millonarios, Estados Unidos el primero 06/05/2011 Las asociaciones de productores e industria exigen al MARM criterios de igualdad respecto de las importaciones de terceros países 06/05/2011 La Plataforma Tecnológica del Olivar debate sobre las líneas estratégicas de innovación del sector 06/05/2011 COAG celebra en Úbeda (Jaén) el Seminario nacional del sector del olivar

Las asociaciones de productores de carne piden soluciones Portal Veterinaria Albé... http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/10037/actualidad/asociaciones-prod... Página 1 de 1 09/05/2011 Hemeroteca :: 03/05/2011 ACTUALIDAD Las asociaciones de productores de carne piden soluciones Por ASOPROVAC Más artículos de este autor Última actualización 06/05/2011@13:12:45 GMT+1 Las asociaciones de productores e industria exigen que se establezcan criterios de reciprocidad con las importaciones de terceros países, solicitando a la ministra que plantee esta cuestión en los foros comunitarios. Un total de catorce organizaciones representativas de diversos subsectores agroganaderos e industria cárnica, ASOPROVAC entre ellas, se han dirigido por escrito a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, para pedirle una solución a la injusta situación que sufren derivada de la política comunitaria relativa a la producción y autorización de materias primas para alimentación animal. Las asociaciones firmantes denuncian la incongruencia de la política comunitaria, que limita a los ganaderos europeos el uso en la alimentación animal de eventos genéticamente modificados y harinas de carne, mientras que no pone traba alguna a la entrada en nuestro territorio de carne o productos de la pesca procedentes de terceros países en los que si está permitido su uso. Los responsables comunitarios insisten en que no se pueden poner limitaciones a las importaciones de productos animales específicamente, carne o pescado- de terceros países por estas cuestiones, lo cual pone de manifiesto la enorme contradicción de las políticas europeas que están poniendo al borde de la quiebra a las producciones ganaderas españolas por una más que evidente pérdida de competitividad. Las organizaciones han pedido a la ministra que de manera inmediata plantee esta cuestión en los foros comunitarios, desde un punto de vista político, técnico e incluso, si es preciso, jurídico, con el fin de resolver esta injusta situación. Además han exigido que, mientras no se les permita la utilización de idénticas materias primas a las empleadas en el resto del mundo para la alimentación del ganado, avaladas en las correspondientes evaluaciones positivas por partes de la EFSA, de manera que se encuentren en la misma situación de competencia, se prohíba de manera inmediata, al menos, en nuestro país, las importaciones de carne, pescado de crianza y productos animales de terceros países que no han sido producidos con idénticos requisitos a los exigidos por la UE para las producciones internas. Noticias Relacionadas Los productores de leche critican las soluciones a corto plazo decididas por la Unión Las industrias piden el cierre del almacenamiento privado de carne de porcino Soluciones positivas para las industrias de ganado de carne y leche Los productores de vacuno de carne denuncian la aplicación de descuentos por eliminación de MER Los productores belgas, a favor de la vacuna frente el olor sexual de la carne de cerdo Paul McCartney pide "un día sin carne" y los productores califican sus declaraciones de manipuladoras Las cámaras lecheras piden disculpas Comparte esta noticia Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0) Comenta esta noticia Edita: Grupo Asís Biomedia, S.L. Andador del Palacio de Larrinaga, 2 50013 Zaragoza Contacto Diseño web: Cibeles.net Páginas creadas con

Eurocarne Digital - Noticias - asociaciones productores e industrias carnicas solicita... Página 1 de 1 Buscar Contacto jueves, 5 de mayo de 2011 Página principal Área de clientes Usuario registrado: Contraseña: Hemeroteca - Noticias - 2011/05/05 - Asociaciones... SFR TR Transporte terrestre, marítimo y aéreo de mercancías generales y refrigeradas Gestión de claves Artículos Legislación Empresas cárnicas Revista on line Secciones Noticias Documentos Novedades Agenda Direcciones de interés Anuncios clasificados Tienda on line / Librería Guía de empresas Empresas cárnicas Maquinaria y servicios Boletines electrónicos Darse de alta Ver boletines enviados Editar perfil Foro EUROCARNE foro Información Revista EUROCARNE Suscripción Publicidad EUROCARNE digital Abonarse Publicidad GASER Industrias Gaser, S.L. - Maquinaria para la industria cárnica Toinca Servicios integrales para el sector agroalimentario Asociaciones de productores e industrias cárnicas solicitan criterios de reciprocidad con las importaciones de terceros países en materia de alimentación animal Un total de catorce organizaciones representativas de diversos subsectores agroganaderos e industria cárnica, han enviado un escrito a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, para pedirle una solución a la situación que sufren derivada de la política comunitaria relativa a la producción y autorización de materias primas para alimentación animal, según informa Asoprovac en una nota. Las asociaciones firmantes denuncian la incongruencia de la política comunitaria, que limita a los ganaderos europeos el uso en la alimentación animal de eventos genéticamente modificados y harinas de carne, mientras que no pone traba alguna a la entrada en nuestro territorio de carne o productos de la pesca procedentes de terceros países en los que si esta permitido su uso. Los responsables comunitarios insisten en que no se pueden poner limitaciones a las importaciones de productos animales, específicamente, carne o pescado, de terceros países por estas cuestiones, lo que pone de manifiesto la enorme contradicción de las políticas europeas que están poniendo al borde de la quiebra a las producciones ganaderas españolas por una más que evidente pérdida de competitividad. La actitud de nuestros políticos, constituyen una discriminación intolerable tanto para el productor europeo, y en nuestro caso español, como para el propio consumidor, que permanece absolutamente desinformado sobre esta realidad, afirman los representantes de las asociaciones de productores. Las organizaciones han solicitado a la ministra que "de manera inmediata plantee esta cuestión en los foros comunitarios, desde un punto de vista político, técnico e incluso, si es preciso, jurídico, con el fin de resolver esta injusta situación". Además han exigido que, mientras no se les permita la utilización de idénticas materias primas a las empleadas en el resto del mundo para la alimentación del ganado, avaladas en las correspondientes evaluaciones positivas por partes de la EFSA, de manera que se encuentren en la misma situación de competencia, se prohíba de manera inmediata, al menos, en nuestro país, las importaciones de carne, pescado de crianza y productos animales de terceros países que no han sido producidos con idénticos requisitos a los exigidos por la UE para las producciones internas. Abril 2011 Si desea acceder a todos los trabajos publicados en Eurocarne, consulte la hemeroteca Compartir [ La revista Suscripción Publicidad EuroCarne Digital Clave de acceso Atención al cliente Contacto ] 2003-2011 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal Su navegador: iexplorer 8 -- Web optimizado para: [ Chrome iexplorer 8 Firefox Opera Safari] http://www.eurocarne.com/noticias.php?codigo=20678&titulo=asociaciones_product... 05/05/2011

diariodigitalagrario.net http://www.diariodigitalagrario.net/versiones/rc2/articulo2.asp?id=50290 Página 1 de 1 05/05/2011 Portada Opinión Política Laboral Cultivos Ganadería Agroalimentación Gestión hídrica Desarrollo rural Forestal Medio ambiente Caza Turismo rural I+D Empresa Maquinaria Certámenes Enviar por correo Imprimir Los ganaderos y la industria cárnica española exige reciprocidad en las importaciones de terceros países Piden a la ministra que plantee esta cuestión en los foros comunitarios, desde un punto de vista jurídico, si es preciso, con el fin de resolver esta injusta situación. Redacción 05/05/2011 14:02:00 Un total de catorce organizaciones representativas de diversos subsectores agroganaderos e industria cárnica, ASOPROVAC entre ellas, se han dirigido por escrito a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, para pedirle una solución a la injusta situación que sufren derivada de la política comunitaria relativa a la producción y autorización de materias primas para alimentación animal. Las asociaciones firmantes denuncian la incongruencia de la política comunitaria, que limita a los ganaderos europeos el uso en la alimentación animal de eventos genéticamente modificados y harinas de carne, mientras que no pone traba alguna a la entrada en nuestro territorio de carne o productos de la pesca procedentes de terceros países en los que si esta permitido su uso. Hoy es: 5.05.11 Ultima actualización: 05.05.11-14:57:43 A la Cruz del Mérito Agrícola Los responsables comunitarios insisten en que no se pueden poner limitaciones a las importaciones de productos animales específicamente, carne o pescado- de terceros países por estas cuestiones, lo cual pone de manifiesto la enorme contradicción de las políticas europeas que están poniendo al borde de la quiebra a las producciones ganaderas españolas por una más que evidente pérdida de competitividad. La actitud de nuestros políticos afirman los representantes de las asociaciones de productoresconstituyen una discriminación intolerable tanto para el productor europeo, y en nuestro caso español, como para el propio consumidor, que permanece absolutamente desinformado sobre esta realidad. Las organizaciones han pedido a la ministra que de manera inmediata plantee esta cuestión en los foros comunitarios, desde un punto de vista político, técnico e incluso, si es preciso, jurídico, con el fin de resolver esta injusta situación. Además han exigido que, mientras no se les permita la utilización de idénticas materias primas a las empleadas en el resto del mundo para la alimentación del ganado, avaladas en las correspondientes evaluaciones positivas por partes de la EFSA, de manera que se encuentren en la misma situación de competencia, se prohíba de manera inmediata, al menos, en nuestro país, las importaciones de carne, pescado de crianza y productos animales de terceros países que no han sido producidos con idénticos requisitos a los exigidos por la UE para las producciones internas. Ver comentarios ( 0 comentarios) / Añadir comentario Nosotros Contactar

AGROCOPE - La web de información líder de noticias de Medio Ambiente, Agricu... http://www.agrocope.com/ganaderia/productores-e-industria-carnicos-demandan-a-ag... Página 1 de 2 06/05/2011 AGROCOPERADIO CLAVES DE LA SEMANA ENTREVISTAS AGROCURIOSIDADES FORO TABLÓN DE ANUNCIOS BOLETÍN Viernes, 06 de mayo de 2011 MEDIO AMBIENTE AGRICULTURA GANADERÍA PESCA INDUSTRIA POLÍTICA Portada > Galicia > Ganadería PUBLICIDAD Productores e industria cárnicos demandan a Aguilar reciprocidad en las importaciones 06-05-2011 Le han remitido una carta a la ministra en la que le piden que plantee esta cuestión en los foros comunitarios, desde un punto de vista jurídico, si es preciso, con el fin de resolver esta "injusta situación". Galicia - Agrocope Un total de 14 organizaciones representativas de diversos subsectores agroganaderos e industria cárnica, han remitido una carta a la ministra de Medio Rural, Rosa Aguilar, para pedirle una solución a la "injusta" situación que sufren derivada de la política comunitaria relativa a la producción y autorización de materias primas para alimentación animal. Las asociaciones firmantes: la Asociación Española de Productores de Vacuno de carne (ASOPROVAC); la Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE); la Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece- (ANAFRIC); la Asociación Nacional de Ganado Porcino (ANPROGAPOR); la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (APROMAR); la Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (APROSA); la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA); la Asociación Española de Productores de Huevos (ASEPRHU); la Asociación Española de Empresas de Carne (ASOCARNE); la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales (CESFAC); la Confederación Nacional de Cunicultores (CONACUN); Cooperativas Agro-alimentarias; la Organización Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo del Reino de España (PROPOLLO); y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) denuncian "la incongruencia de la política comunitaria, que limita a los ganaderos europeos el uso en la alimentación animal de eventos genéticamente modificados y harinas de carne, mientras que no pone traba alguna a la entrada en nuestro territorio de carne o productos de la pesca procedentes de terceros países en los que si esta permitido su uso". Los responsables comunitarios insisten en que no se pueden poner limitaciones a las importaciones de productos animales específicamente, carne o pescado- de terceros países por estas cuestiones, lo cual pone de manifiesto la enorme contradicción de las políticas europeas que están poniendo al borde de la quiebra a las producciones ganaderas españolas por una más que evidente pérdida de competitividad. " "La actitud de nuestros políticos afirman los representantes de las asociaciones de productoresconstituyen una discriminación intolerable tanto para el productor europeo, y en nuestro caso español, como para el propio consumidor, que permanece absolutamente desinformado sobre esta realidad". Las organizaciones han pedido a la ministra que "de manera inmediata plantee esta cuestión en los foros comunitarios, desde un punto de vista político, técnico e incluso, si es preciso, jurídico, con el fin de resolver esta injusta situación". Además reclaman que, mientras no se les permita la utilización de idénticas materias primas a las empleadas en el resto del mundo para la alimentación del ganado, avaladas en las correspondientes evaluaciones positivas por partes de la EFSA, de manera que se encuentren en la misma situación de competencia, "se prohíba de manera inmediata, al menos, en nuestro país, las importaciones de carne, pescado de crianza y productos animales de terceros países que no han sido producidos con idénticos requisitos a los exigidos por la UE para las producciones internas". Agrocope Radio Últimas Noticias Los precios mundiales de los alimentos permanecen estables tras los 8 meses de incrementos España sacrifica 129 millones de animales en los dos primeros meses del año, un 7% más Las ventas de maquinaria agrícola aumentaron más de un 33% en marzo Valcárcel apuesta por una PAC que garantice el futuro de la agricultura en España y en Europa Una de cada cuatro granjas de ovino de Castilla y León cerró sus puertas en los últimos cuatro años La industria española de sanidad animal hace frente a la crisis La Rioja le pide a Aguilar que traslade a la UE su postura sobre la liberalización del viñedo Buenas previsiones de superficie y cosecha para la cebolla Búscanos en Facebook AGROCOPE Me gusta A 552 personas les gusta AGROCOPE. Facebook Twitter Otras noticias de Ganadería UPA advierte sobre la tendencia a la baja de los precios de la leche en origen El MARM reduce en 0,2 euros el pago adicional para la producción de vacuno de calidad Los ganaderos de vaca nodriza recibirán 32,13 euros adicionales por animal Los ganaderos de leche recibirán 25 euros por animal en ayudas para el fomento de la calidad Los productores de leche se unen para dar estabilidad al sector Visto en la Red - Sugerencias Manuel María Marta Juan Syrlene Antoni Mundi Expans Carles Abel Valentina Agustin Plug-in social de Facebook AGROCOPE agrocope agrocope España sacrifica 129 millones de animales en los dos primeros meses del año, un 7% más http://fb.me/uusfziii

Agronegocios Las asociaciones de productores de vacuno de carne e industria exig... http://www.agronegocios.es/noticias-asociaciones-productores-vacuno-carne-e-indust... Página 1 de 1 06/05/2011 Las asociaciones de productores de vacuno de carne e industria exigen criterios de reciprocidad con las importaciones de terceros países MG / AV 05-5-2011 Un total de catorce organizaciones representativas de diversos subsectores agroganaderos e industria cárnica, se han dirigido por escrito a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, para pedirle una solución a la injusta situación que sufren derivada de la política comunitaria relativa a la producción y autorización de materias primas para alimentación animal. 0 comentarios 0 votos 0 votos Las asociaciones firmantes denuncian "la incongruencia de la política comunitaria, que limita a los ganaderos europeos el uso en la alimentación animal de eventos genéticamente modificados y harinas de carne, mientras que no pone traba alguna a la entrada en nuestro territorio de carne o productos de la pesca procedentes de terceros países en los que si esta permitido su uso". Los responsables comunitarios insisten en que no se pueden poner limitaciones a las importaciones de productos animales (específicamente, carne y pescado) de terceros países por estas cuestiones, lo cual pone de manifiesto la enorme contradicción de las políticas europeas que están poniendo al borde de la quiebra a las producciones ganaderas españolas por una más que evidente pérdida de competitividad. "La actitud de nuestros políticos, afirman los representantes de las asociaciones de productores, constituyen una discriminación intolerable tanto para el productor europeo, y en nuestro caso español, como para el propio consumidor, que permanece absolutamente desinformado sobre esta realidad". Las organizaciones han pedido a la ministra que "de manera inmediata plantee esta cuestión en los foros comunitarios, desde un punto de vista político, técnico e incluso, si es preciso, jurídico, con el fin de resolver esta injusta situación". Además han exigido que, mientras no se les permita la utilización de idénticas materias primas a las empleadas en el resto del mundo para la alimentación del ganado, avaladas en las correspondientes evaluaciones positivas por partes de la EFSA, de manera que se encuentren en la misma situación de competencia, "se prohíba de manera inmediata, al menos, en nuestro país, las importaciones de carne, pescado de crianza y productos animales de terceros países que no han sido producidos con idénticos requisitos a los exigidos por la UE para las producciones internas". Asociaciones firmantes Asociación Española de Productores de Vacuno de carne (Asoprovac). Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE). Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (Anafric). Asociación Nacional de Ganado Porcino (Anprogapor). Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (Apromar). Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (Aprosa). La Asociación Agraria).Jóvenes Agricultores (ASAJA). Asociación Española de Productores de Huevos (Aseprhu). Asociación Española de Empresas de Carne (Asocarne Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales (Cesfac). Confederación Nacional de Cunicultores (Conacun). Cooperativas Agroalimentarias (CE). Organización Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo del Reino de España (Propollo). Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). AGRONEGOCIOS VIDA RURAL MUNDO GANADERO ORIGEN Ferias y Congresos Entrevistas Mercados Noticias Opinión Normativa Agenda Fiscal Publicidad Suscripciones Ocasiones Eventos Artículos Noticias MAQ Publicidad Suscripciones Ocasiones Ferias y Congresos Artículos Noticias Notas de Empresa Plan STAR Publicidad Suscripciones Ocasiones Ferias y Congresos Noticias Entrevistas Productos Tiendas y proveedores Restaurantes Reportajes Territorio Publicidad Suscripciones

Agronline Las asociaciones de productores de vacuno de carne e industria exigen c... Página 1 de 1 Las asociaciones de productores de vacuno de carne e industria exigen criterios de reciprocidad con las importaciones de terceros países 05-5-2011 MG / AV Un total de catorce organizaciones representativas de diversos subsectores agroganaderos e industria cárnica, se han dirigido por escrito a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, para pedirle una solución a la injusta situación que sufren derivada de la política comunitaria relativa a la producción y autorización de materias primas para alimentación animal. 0 comentarios 0 votos 0 votos Las asociaciones firmantes denuncian "la incongruencia de la política comunitaria, que limita a los ganaderos europeos el uso en la alimentación animal de eventos genéticamente modificados y harinas de carne, mientras que no pone traba alguna a la entrada en nuestro territorio de carne o productos de la pesca procedentes de terceros países en los que si esta permitido su uso". Los responsables comunitarios insisten en que no se pueden poner limitaciones a las importaciones de productos animales (específicamente, carne y pescado) de terceros países por estas cuestiones, lo cual pone de manifiesto la enorme contradicción de las políticas europeas que están poniendo al borde de la quiebra a las producciones ganaderas españolas por una más que evidente pérdida de competitividad. "La actitud de nuestros políticos, afirman los representantes de las asociaciones de productores, constituyen una discriminación intolerable tanto para el productor europeo, y en nuestro caso español, como para el propio consumidor, que permanece absolutamente desinformado sobre esta realidad". Las organizaciones han pedido a la ministra que "de manera inmediata plantee esta cuestión en los foros comunitarios, desde un punto de vista político, técnico e incluso, si es preciso, jurídico, con el fin de resolver esta injusta situación". Además han exigido que, mientras no se les permita la utilización de idénticas materias primas a las empleadas en el resto del mundo para la alimentación del ganado, avaladas en las correspondientes evaluaciones positivas por partes de la EFSA, de manera que se encuentren en la misma situación de competencia, "se prohíba de manera inmediata, al menos, en nuestro país, las importaciones de carne, pescado de crianza y productos animales de terceros países que no han sido producidos con idénticos requisitos a los exigidos por la UE para las producciones internas". Asociaciones firmantes Asociación Española de Productores de Vacuno de carne (Asoprovac). Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE). Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (Anafric). Asociación Nacional de Ganado Porcino (Anprogapor). Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (Apromar). Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (Aprosa). La Asociación Agraria).Jóvenes Agricultores (ASAJA). Asociación Española de Productores de Huevos (Aseprhu). Asociación Española de Empresas de Carne (Asocarne Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales (Cesfac). Confederación Nacional de Cunicultores (Conacun). Cooperativas Agroalimentarias (CE). Organización Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo del Reino de España (Propollo). Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). http://www.agronline.es/noticias-asociaciones-productores-vacuno-carne-e-industria-e... 05/05/2011

Sector ganadero denuncia competencia desleal de piensos de países terceros - Gana... http://www.agroinformacion.com/noticias/11/ganaderia/37135/sector-ganadero-denun... Página 1 de 1 06/05/2011 Sector ganadero denuncia competencia desleal de piensos de países terceros El sector ganadero ha pedido al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) que plantee en Bruselas la competencia desleal que supone la venta en el mercado comunitario de productos de origen animal alimentados con piensos cuyo uso no está permitido en la Unión Europea. 05/05/2011 (Noticia leida 127 veces) EFE.- Según han detallado en un comunicado conjunto, así lo han expresado catorce organizaciones del sector ganadero, cárnico y acuícola en una carta dirigida a la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar. En ella piden que se establezcan criterios de reciprocidad en las importaciones de productos cárnicos desde países terceros y que en la elaboración de piensos europeos se puedan utilizar las mismas materias primas que en éstos. Han añadido que, si no se aprueba esta medida, España debería prohibir las importaciones de carne y pescado de acuicultura desde países terceros que no se hayan producido con los mismos requisitos que los españoles. El sector ganadero español está atravesando una complicada situación económica por el incremento de los costes de la alimentación animal, especialmente por la soja, los cereales y las harinas de pescado, según las organizaciones firmantes. Han recordado que los piensos suponen más del 60 % de los costes de producción del sector ganadero y que mantener la prohibición de usar determinadas materias primas en la elaboración de piensos es una discriminación tanto para el productor como para el consumido. Upa y Uce demandan más seguimiento en los controles de porcino. Industria de sanidad animal facturó 1.013 millones en 2010, un 4 % más. La ayuda de UE a ovino y caprino de calidad alcanzó 2,39 euros/animal en 2010. Sanzberro anuncia nuevas ayudas financieras para el sector ganadero navarro. Tres cooperativas comercializarán en breve la leche de ovino en la región.

Agrodigital, la web del campo http://www.agrodigital.com/plartstd.asp?codart=77699 Página 1 de 2 06/05/2011 6/5/2011 Nota de APROMAR El sector ganadero exige reciprocidad con terceros países en materia de ingredientes de piensos en una carta a la Minsitra Aguilar El sector ganadero español, incluyendo la acuicultura, está atravesando una complicada situación económica provocada por el incremento desmesurado de los costes de alimentación de los animales, especialmente soja, cereales y harinas de pescado, materias primas de las que España, a diferencia de otros países comunitarios, es estructuralmente deficitaria. Al margen del debate sobre la posible utilización en la Unión Europea de materias primas alternativas para alimentación animal que son de uso habitual en el resto del mundo, las organización firmantes de la carta han denunciado a Rosa Aguilar la incongruencia que supone el aceptar la importación al mercado de la Unión Europea de carnes y pescados que han sino alimentados con materias primas prohibidas aquí. Permanentemente se está escuchando en boca de los responsables comunitarios que no se pueden poner limitaciones a las importaciones de productos animales específicamente, carne o pescado- de terceros países al territorio europeo por estas cuestiones. Con ello se pone de manifiesto la enorme contradicción de las políticas europeas que está poniendo al borde de la quiebra a las producciones ganaderas españolas por una más que evidente pérdida de competitividad. Debe recordarse que el coste del pienso supone más del 60% de los costes de producción totales de los peces y otros animales. Este hecho supone una discriminación intolerable tanto para el productor europeo, y en este caso español, como para el propio consumidor. Por ello es por lo que las organizaciones firmantes de la carta hemos pedido a la señora ministra que de manera inmediata plantee esta cuestión en los foros comunitarios desde un punto de vista político, técnico e incluso, si fuera preciso, jurídico. Con el fin de resolver esta injusta situación se debería autorizar la utilización de idénticas materias primas a las empleadas en el resto del mundo para la alimentación del ganado y los peces, avaladas por supuesto por los correspondientes informes positivos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de manera que los productores españoles nos encontremos en igualdad de condiciones en esta materia para competir. En caso contrario se debería prohibir de manera inmediata, al menos, en nuestro país, las importaciones de carne, pescado de crianza y productos animales de terceros países que no hayan sido producidos con idénticos requisitos a los españoles. Las entidades firmantes de la carta dirigida a la ministra del MARM han sido: Asociación Española de Productores de Vacuno de carne ASOPROVAC- Asociación de Industrias de la Carne de España - AICE Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece- ANAFRIC- Asociación Nacional de Ganado Porcino ANPROGAPOR- Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos APROMAR-

Agrodigital, la web del campo http://www.agrodigital.com/plartstd.asp?codart=77699 Página 2 de 2 06/05/2011 Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas APROSA- La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores ASAJA- Asociación Española de Productores de Huevos ASEPRHU- Asociación Española de Empresas de Carne ASOCARNE Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales CESFAC- Confederación Nacional de Cunicultores -CONACUN- Cooperativas Agroalimentarias CE- Organización Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo del Reino de España PROPOLLO- Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA- Más información sobre alimentacion animal Con la excepción de las disposiciones legales, está expresamente prohibida la reproducción y redifusión sin nuestro permiso expreso de todo o parte del material contenido en esta web, incluyendo como tal la hipervinculación en páginas de marcos.

Alimentación animal: Las asociaciones de productores e industria exigen que de un... http://www.3tres3.com/noticias_empresa/ficha.php?id=3330 Página 1 de 2 05/05/2011 Regístrate Has olvidado tu password? somos 23249 usuarios registrados email password login buscar e-diagnostico clasificados noticias de empresa buscador guia333 econometría agenda humor prensa fórum libreria tienda reportajes Alimentación animal: Las asociaciones de productores e industria exigen que de una vez por todas se establezcan criterios de reciprocidad con las importaciones de terceros países Bayer pone en marcha un curso en ESADE para gerentes de empresas del sector ganadero Semen Cardona presenta en Moscú la evolución que han experimentado los centros de inseminación artificial en España La colección Boletines técnicos de porcino reafirma su compromiso con los veterinarios con 5 nuevas aportaciones sobre Circovac Ceva reúne a más de 300 veterinarios europeos en el symposium: Tendencias en reproducción porcina versión imprimible Alimentación animal: Las asociaciones de productores e industria exigen que de una vez por todas se establezcan criterios de reciprocidad con las importaciones de terceros países (05-05-2011) Un total de catorce organizaciones representativas de diversos subsectores agroganaderos e industria cárnica, ASOPROVAC entre ellas, se han dirigido hoy por escrito a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, para pedirle una solución a la injusta situación que sufren derivada de la política comunitaria relativa a la producción y autorización de materias primas para alimentación animal. Las asociaciones firmantes denuncian la incongruencia de la política comunitaria, que limita a los ganaderos europeos el uso en la alimentación animal de eventos genéticamente modificados y harinas de carne, mientras que no pone traba alguna a la entrada en nuestro territorio de carne o productos de la pesca procedentes de terceros países en los que si esta permitido su uso. Los responsables comunitarios insisten en que no se pueden poner limitaciones a las importaciones de productos animales específicamente, carne o pescado- de terceros países por estas cuestiones, lo cual pone de manifiesto la enorme contradicción de las políticas europeas que están poniendo al borde de la quiebra a las producciones ganaderas españolas por una más que evidente pérdida de competitividad. La actitud de nuestros políticos afirman los representantes de las asociaciones de productores- constituyen una discriminación intolerable tanto para el productor europeo, y en nuestro caso español, como para el propio consumidor, que permanece absolutamente desinformado sobre esta realidad. Las organizaciones han pedido a la ministra que de manera inmediata plantee esta cuestión en los foros comunitarios, desde un punto de vista político, técnico e incluso, si es preciso, jurídico, con el fin de resolver esta injusta situación. Además han exigido que, mientras no se les permita la utilización de idénticas materias primas a las empleadas en el resto del mundo para la alimentación del ganado, avaladas en las correspondientes evaluaciones positivas por partes de la EFSA, de manera que se encuentren en la misma situación de competencia, se prohíba de manera inmediata, al menos, en nuestro país, las importaciones de carne, pescado de crianza y productos animales de terceros países que no han sido producidos con idénticos requisitos a los exigidos por la UE para las producciones internas. ASOCIACIONES FIRMANTES: Asociación Española de Productores de Vacuno de carne ASOPROVAC- Asociación de Industrias de la Carne de España - AICE Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece- ANAFRIC- Asociación Nacional de Ganado Porcino ANPROGAPOR- Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos APROMAR- Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas APROSA- La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores ASAJA- Asociación Española de Productores de Huevos ASEPRHU- Asociación Española de Empresas de Carne ASOCARNE Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales CESFAC- Confederación Nacional de Cunicultores -CONACUN- Cooperativas Agroalimentarias CE- Organización Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo del Reino de España PROPOLLO- Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA-

Alimentación animal: Las asociaciones de productores e industria exigen que de un... http://www.3tres3.com/noticias_empresa/ficha.php?id=3330 Página 2 de 2 05/05/2011 Envianos tus notas de prensa a la siguiente dirección: qidea@3tres3.com ver artículos anteriores Contacto Zona clientes Quienes somos Aviso legal Publicidad RSS